Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física # Experimentos nucleares # Teoría nuclear

Examinando interacciones de protones e isótopos

Una visión general de los experimentos recientes de física nuclear con isótopos de bromo y selenio.

M. Spieker, D. Bazin, S. Biswas, P. D. Cottle, P. J. Farris, A. Gade, T. Ginter, S. Giraud, K. W. Kemper, J. Li, S. Noji, J. Pereira, L. A. Riley, M. K. Smith, D. Weisshaar, R. G. T. Zegers

― 6 minilectura


Dinámica de Proton y Dinámica de Proton y Isótopos y estructuras de isótopos. Nuevas ideas sobre reacciones nucleares
Tabla de contenidos

La física nuclear puede sonar complicada, pero vamos a desglosarlo como si fuera un juego de atrapar. Imagina lanzar pelotas a dianas, pero en vez de pelotas, tenemos Protones y en vez de dianas, tenemos Núcleos atómicos. Este artículo explora experimentos recientes centrados en la interacción entre protones y ciertos Isótopos de bromo y selenio, que son como primos lejanos en el árbol genealógico atómico.

¿Qué Estamos Haciendo Aquí?

En nuestro juego nuclear, estamos interesados en dos isótopos específicos de bromo: 73Br y 75Br. Piensa en ellos como jugadores ligeramente diferentes en el campo. Cuando lanzamos estos isótopos de bromo a un objetivo de protones, básicamente estamos tratando de quitar protones en un juego de etiqueta atómica. ¿El resultado? Creamos otros isótopos, a saber, 72Se y 74Se. Estos pueden considerarse los nuevos jugadores que se unen al juego.

La Configuración: Donde Sucede la Acción

Para realizar estos experimentos, nos instalamos en una instalación especial que se enfoca en isótopos raros. Es como un parque de diversiones atómico equipado con todos los juguetes adecuados para llevar a cabo estos emocionantes experimentos. Usamos haces de 73Br y 75Br, que se crean al chocar partículas entre sí en otra configuración nuclear más grande. Una vez que estamos listos, dirigimos estos haces hacia nuestro objetivo de protones, que ayuda a quitar protones de los isótopos de bromo.

Los Resultados: Lo Que Hemos Encontrado

Lo que resulta fascinante es que cuando medimos con qué frecuencia podíamos "quitar" protones de 73Br y 75Br, los resultados fueron casi idénticos. Es como jugar a atrapar con dos pelotas y descubrir que ambas caen en el mismo lugar cada vez. Esta similitud sugiere que ambos isótopos de bromo están usando las mismas estrategias, algunos podrían llamarlo trabajo en equipo.

Estados Excitados: La Fiesta en el Núcleo

Ahora, cuando quitamos protones, dejamos atrás estados excitados en los isótopos de selenio resultantes. Piensa en estos estados excitados como los invitados a una fiesta que simplemente no pueden quedarse quietos; tienen energía extra y están ansiosos por mostrarla. Estas excitaciones son importantes porque nos ayudan a entender cómo se comportan los núcleos.

Curiosamente, notamos que la cantidad de excitación (o niveles de energía) en estos nuevos isótopos de selenio parecía ser más baja que en otros isótopos como el germanio. Es como descubrir que tus amigos tienen una idea diferente de diversión, prefiriendo juegos de mesa en lugar de conciertos de rock.

El Misterio del Cambio de Forma

Las formas nucleares pueden cambiar según varios factores, como el número de protones y neutrones. En nuestro juego nuclear, vemos una tendencia donde las formas de estos isótopos pueden ser como un globo (más redondo, o prolate) o un panqueque (más plano, o oblato). La forma puede cambiar a medida que "quitamos" protones de los jugadores de bromo.

Este cambio de forma es todo un rompecabezas. Algunos expertos piensan que la transición entre formas de globo y panqueque ocurre a un cierto número de neutrones. Pero como en todos los rompecabezas, faltan algunas piezas, lo que lleva a muchos quebraderos de cabeza en la comunidad científica.

Momento Angular Alto: Movimientos de Baile Locos

A medida que profundizamos, hablamos sobre el momento angular, que es una manera elegante de decir cómo giran las cosas. En nuestra fiesta de baile nuclear, diferentes giros pueden llevar a diferentes formas y comportamientos entre los isótopos. A veces, se involucran estados de giro alto, añadiendo un giro extra al baile.

En el caso de nuestros isótopos de selenio, parece que ciertos movimientos de baile, específicamente los conectados a momentos angulares más altos, son esenciales para entender cómo se forman los estados excitados. Al igual que no puedes tener una fiesta de baile sin música, los estados excitados necesitan esos giros específicos para realmente cobrar vida.

Remoción de Proton: Más Que Un Juego Sencillo

Cuando realizamos la remoción de protones, a veces descubrimos que no todas las reacciones son sencillas. A menudo hay necesidad de bailarines de respaldo, o en este caso, procesos de múltiples pasos que contribuyen a los resultados. ¡Es como necesitar un segundo jugador para ayudar a hacer esa captura perfecta!

Estos procesos de múltiples pasos plantean preguntas interesantes. ¿Cambian la forma en que pensamos sobre las reacciones nucleares? ¡Quizás! Es un poco como tratar de averiguar si un movimiento de baile funciona mejor con un compañero o con varios.

El Papel de los Proton: Más Que Solo Números

Otro punto clave es que el número de protones y las órbitas que ocupan pueden impactar significativamente el comportamiento de los núcleos. No se trata solo de cuántos protones hay, sino también de dónde les gusta estar. Las diferentes disposiciones pueden llevar a diferentes formas, giros y estados de energía, creando un juego complejo y fascinante.

Perspectivas de los Haces de Isótopos Raros

Usar haces de isótopos raros nos da una mirada única al mundo de la física nuclear. Estos haces permiten a los investigadores mirar más profundo en las estructuras atómicas, ayudándonos a entender cómo evolucionan los núcleos a lo largo del tiempo y cómo interactúan.

Nuestros experimentos han demostrado que los niveles de energía de partículas cargadas positivamente (como los protones) en isótopos deficientes en neutrones pueden diferir significativamente de sus contrapartes más equilibradas. Esto podría llevar a algunos descubrimientos emocionantes en la estructura y comportamiento nuclear.

El Panorama General: Entendiendo el Universo

Al final del día, ¿qué significa todo esto? Nuestras investigaciones sobre estas reacciones nucleares contribuyen a una comprensión más amplia del universo. Estudiar estas pequeñas partículas ayuda a los científicos a aprender sobre cómo las estrellas producen elementos y cómo esos elementos se abren camino en el universo.

Al analizar estos isótopos, estamos armando la historia de nuestro vecindario cósmico, un protón a la vez. ¿Quién diría que explorar el mundo de los protones podría sentirse como una búsqueda del tesoro cósmica?

Conclusión: La Fiesta Sigue

En conclusión, el fascinante mundo de la física nuclear es como una fiesta de baile interminable llena de sorpresas. Cada experimento abre nuevas puertas, llevándonos a repensar lo que sabemos sobre protones, neutrones y las estructuras mismas de la materia.

Así que, la próxima vez que escuches sobre reacciones nucleares, recuerda que es más que solo ciencia: es una danza dinámica de partículas, cada una jugando un papel esencial en el hermoso caos del universo. ¿Quién sabe qué otros movimientos emocionantes están esperando ser descubiertos? ¡Mantén los ojos bien abiertos, porque la danza de la física nuclear está lejos de terminar!

Fuente original

Título: Proton removal from $^{73,75}$Br to $^{72,74}$Se at intermediate energies

Resumen: We report new experimental data for excited states of $^{72,74}$Se obtained from proton removal from $^{73,75}$Br secondary beams on a proton target. The experiments were performed with the Ursinus-NSCL Liquid Hydrogen Target and the combined GRETINA+S800 setup at the Coupled Cyclotron Facility of the National Superconducting Cyclotron Laboratory at Michigan State University. Within uncertainties, the inclusive cross sections for proton removal from $^{73,75}$Br on a proton target are identical suggesting that the same single-particle orbitals contribute to the proton-removal reaction. In addition, details of the partial cross section fragmentation are discussed. The data might suggest that $l = 1, 2, 3$, and 4 angular momentum transfers are important to understand the population of excited states of $^{72,74}$Se in proton removal. Available data for excited states of $^{74}$Ge populated through the $^{75}$As$(d,{}^{3}{\mathrm{He}}){}^{74}$Ge proton-removal reaction in normal kinematics suggest indeed that the $fp$ and $sd$ shell as well as the $1g_{9/2}$ orbital contribute. A comparison to data available for odd-$A$ nuclei supports that the bulk of the spectroscopic strengths could be found at lower energies in the even-even Se isotopes than in, for instance, the even-even Ge isotopes. In addition, the population of high-$J$ states seems to indicate that multi-step processes contribute to proton-removal reactions at intermediate energies in these collective nuclei.

Autores: M. Spieker, D. Bazin, S. Biswas, P. D. Cottle, P. J. Farris, A. Gade, T. Ginter, S. Giraud, K. W. Kemper, J. Li, S. Noji, J. Pereira, L. A. Riley, M. K. Smith, D. Weisshaar, R. G. T. Zegers

Última actualización: 2024-11-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.09835

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.09835

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares