Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Microbiología

Mosquitos Voladores: Migración y Propagación de Enfermedades

Descubre los sorprendentes hábitos de migración de los mosquitos y su papel en la propagación de enfermedades.

R Bamou, A Dao, AS Yaro, C Kouam, K Ergunay, BP Bourke, M Diallo, ZL Sanogo, D Samake, YA Afrane, AR Mohammed, CM Owusu-Asenso, G Akosah-Brempong, CM Pambit-Zong, BJ Krajacich, R Faiman, MA Pacheco, AA Escalante, SC Weaver, R Nartey, JW Chapman, DR Reynolds, Y-M Linton, T Lehmann

― 8 minilectura


Migración de Mosquitos y Migración de Mosquitos y Enfermedades enfermedades por todas partes. Cómo los mosquitos voladores esparcen
Tabla de contenidos

Los insectos, especialmente los Mosquitos, tienen unos hábitos de viaje bastante impresionantes que pueden hacer que los viajeros experimentados se sientan un poco envidiosos. Cada noche, estas pequeñas criaturas se embarcan en migraciones de larga distancia. Algunos pueden cubrir cientos de kilómetros en una sola noche, volando alto en el cielo como pequeños pilotos navegando a través de la atmósfera.

¿Qué es la Migración?

Entonces, ¿qué significa exactamente cuando decimos que estos insectos están "migrando"? La migración es básicamente un término elegante para movimiento persistente. Significa que estos insectos están viajando con un propósito, probablemente para encontrar un nuevo hogar, comida o lugares de reproducción, sin distraerse por necesidades inmediatas como encontrar la cena o un lugar cómodo para dormir.

Los Viajeros de Gran Altura

Cuando pensamos en insectos que vuelan alto, los mosquitos suelen venir a la mente. Estos pequeños zumbadores no solo son una molestia en los picnics; también juegan un papel esencial en nuestros ecosistemas. Pueden ser portadores de Enfermedades, plagas e incluso jugadores cruciales en el equilibrio de la naturaleza. Los mosquitos que vuelan a gran altitud a menudo forman parte de un grupo más grande de insectos que migran a varios lugares.

El Misterio de la Migración de Mosquitos Tropicales

A pesar del alboroto sobre estos insectos migratorios, todavía hay mucho que no sabemos, especialmente sobre los mosquitos tropicales. ¿Cómo afectan estos vuelos su supervivencia y reproducción? Hay preguntas urgentes sobre cómo se mueven estos insectos, si se expanden a nuevas áreas y si pueden propagar enfermedades de manera más amplia.

La Vieja Hipótesis

Durante muchos años, los científicos se han preguntado si estos mosquitos que vuelan alto propagan enfermedades. Esta idea no es del todo nueva. Los investigadores han insinuado esta posibilidad desde mediados del siglo XX, pero la evidencia era escasa. La mayor parte del conocimiento existente provino de observar patrones y sacar conclusiones en lugar de observar a los mosquitos en acción.

Los Nuevos Hallazgos

Estudios recientes en África finalmente han arrojado algo de luz sobre este tema. Parece que muchas especies de mosquitos migran regularmente a mayores altitudes. Algunos de estos mosquitos pueden encontrarse volando entre 40 y 290 metros sobre el suelo. No solo los mosquitos se están uniendo a esta fiesta aérea; un montón de otros insectos también están aprovechando el viaje.

Fiesta de Mosquitos en Altura

Los investigadores recolectaron muchos mosquitos durante sus investigaciones de gran altitud, encontrando un grupo diverso de 60 especies a través de nueve tipos diferentes de mosquitos. Los más comunes fueron las especies Culex y Aedes, que no son solo los mosquitos típicos del jardín; se conocen por ser portadores de diversas enfermedades como el virus del Nilo Occidental.

Las Damas del Cielo

Curiosamente, el 85% de los mosquitos identificados eran hembras. ¿Por qué, preguntas? Porque las hembras son las que necesitan alimentarse de sangre para poner sus huevos. La investigación reveló que un número significativo de estas hembras ya se habían alimentado de vertebrados, lo que sugiere que estaban listas para continuar su ciclo de vida.

Las Tasas de Infección de los Mosquitos Voladores

Ahora, aquí es donde se pone un poco alarmante. Muchos de estos mosquitos se encontraron portando Patógenos. Las tasas de infección para diferentes tipos de patógenos variaban. Algunos mosquitos tenían infecciones que podrían llevar a enfermedades como la malaria, mientras que otros estaban infectados con virus como el virus del Nilo Occidental.

Patógenos Diversos

Entre los mosquitos recolectados, los investigadores encontraron una variedad de patógenos. Detectaron numerosas especies de plasmodios, que son los culpables de la malaria, así como varios tipos de filarias y flavivirus. Lo que es aún más sorprendente es que, mientras estos mosquitos volaban alto, no solo eran portadores; tenían una buena probabilidad de ser infecciosos, lo que significa que podrían propagar enfermedades al aterrizar para su próxima comida.

El Tazón Mezclador de Patógenos

Cuando los investigadores hicieron un análisis profundo sobre los patógenos presentes, encontraron una amplia gama de infecciones transmitidas por mosquitos. ¿La parte sorprendente? Casi la mitad de los mosquitos recolectados se encontraron portando más de un tipo de patógeno. ¡Es un mix de infecciones allá arriba en el cielo!

La Relación entre Patógenos y Mosquitos

No todas las especies de mosquitos son iguales cuando se trata de portar patógenos. Algunas especies, como Uranotaenia connali y Culex perexiguus, mostraron tasas de infección más altas que otras. Esto significa que ciertos mosquitos no solo son viajeros frecuentes, sino que también tienen más probabilidades de propagar enfermedades a sus nuevos huéspedes.

Conectividad y Vigilancia

Uno de los puntos clave que hacen los investigadores es que los mosquitos transportados por el viento pueden ayudar a conectar diferentes áreas y poblaciones de patógenos. Esto enfatiza la importancia de estudiar estos insectos para el monitoreo y control de enfermedades. Si los mosquitos pueden llevar patógenos a largas distancias, se vuelve crucial entender sus patrones de migración para predecir mejor los brotes.

El Papel de Aves y Humanos

Aunque los mosquitos juegan un papel esencial en la propagación de patógenos, no están solos en este empeño. Las aves y los humanos también sirven como vehículos importantes para la propagación de enfermedades. Si los patógenos ya están siendo transportados por aves o actividad humana, el papel de los mosquitos se vuelve secundario.

De Silvática a Urbana

Muchos de los patógenos encontrados en mosquitos circulan entre animales salvajes, destacando la necesidad de una vigilancia más integral en diferentes entornos. La detección de patógenos en mosquitos puede dar a los investigadores información sobre cómo se mueven las enfermedades y cómo pueden saltar de animales salvajes a humanos en áreas urbanas.

Gran Altitud y Supervivencia

A pesar de los desafíos de volar a gran altitud, los mosquitos pueden sobrevivir a estos viajes. Las hembras embarazadas son conocidas por soportar largos vuelos, poniendo huevos y continuando sus patrones de alimentación una vez que aterrizan. Esta resiliencia plantea preguntas importantes sobre cómo las enfermedades infecciosas pueden propagarse a grandes distancias.

Echando un Vistazo a los Números

La cantidad de mosquitos volando a gran altitud puede ser asombrosa. Por ejemplo, se estima que durante el periodo del estudio, podría haber millones de mosquitos tomando los cielos cada noche. Algunas especies pueden ser notablemente abundantes, añadiendo más complejidad al potencial de propagación de enfermedades.

Lo Que Significa para la Transmisión de Enfermedades

Los hallazgos sugieren que el potencial para la propagación de enfermedades es significativo. Incluso con tamaños de muestra modestos, los números de mosquitos de gran altitud que podrían llevar infecciones son considerables. Está bastante claro que estos mosquitos podrían introducir enfermedades en nuevas regiones fácilmente cuando aterrizan después de sus vuelos.

La Banda Culex

Entre las numerosas especies encontradas en el estudio, Culex perexiguus se destacó por tener el mayor número de patógenos asociados. Esta especie en particular es conocida por su capacidad para transmitir diversos virus. Su amplia distribución geográfica podría hacer de ella un jugador clave en la propagación de enfermedades en diferentes ubicaciones.

Los Hábitos de Alimentación Importan

Cómo eligen los mosquitos sus comidas impacta los patógenos que llevan. Diferentes especies se alimentan de diferentes animales, lo que puede influir en los tipos de enfermedades a las que están expuestos. Cuanto más diversa sea su dieta, más potencial tienen para propagar varios patógenos.

Conclusión

En resumen, los hallazgos sobre la migración de mosquitos a gran altitud demuestran un aspecto fascinante de la red interconectada de la naturaleza. Los mosquitos no son solo insectos molestos; juegan un papel significativo en el ecosistema y pueden actuar como vectores para la propagación de enfermedades a través de vastas distancias.

A medida que los investigadores continúan estudiando a estos pequeños viajeros, obtendremos más información sobre cómo contribuyen a la propagación global de enfermedades. Con sus impresionantes habilidades de migración y la capacidad de llevar numerosos patógenos, estos insectos realmente saben cómo poner el "vuelo" en el país de sobrevuelo. ¡Quién diría que un pequeño mosquito podría tener un impacto tan grande!

Fuente original

Título: Pathogens spread by high-altitude windborne mosquitoes

Resumen: Recent studies have revealed that many mosquito species regularly engage in high-altitude windborne migration, but its epidemiological significance was debated. The hypothesis that high-altitude mosquitoes spread pathogens over large distances has not been directly tested. Here, we report for the first time that high-altitude windborne mosquitoes are commonly infected with arboviruses, protozoans, and helminths affecting vertebrates and humans, and provide the first description of this pathogen-vector aerial network. A total of 1,017 female mosquitoes (81.4%, N=1,249) intercepted on nets suspended from helium balloons at altitudes of 120-290 m above ground over Mali and Ghana were screened for infection with arboviruses, plasmodia, and filariae, using pan-genus qPCR analyses followed by sequencing of positive samples. The mosquito fauna collected at altitude comprised 61 species, across 9 genera, dominated by Culex, Aedes, and Anopheles. Infection and infectiousness rates of high-altitude migrant mosquitoes were 7.2% and 4.4% with plasmodia, 1.6% and 0.6% with filariae, 3.5% and 1.1% with flaviviruses, respectively. Nineteen mosquito-borne pathogens were identified, including three arboviruses: dengue, West Nile and MPoko viruses, 13 putative plasmodia species including Plasmodium matutinum and P. relictum, three filariids, including Pelecitus spp., 27 insect-specific viruses and 5 non-mosquito-borne pathogens (e.g., Trypanosoma theileri). Confirmed head-thorax (disseminated) infections of multiple pathogens in multiple mosquito species, eg., Culex perexiguus, Coquilletidia metallica, Mansonia uniformis, and Anopheles squamosus provides evidence that pathogens carried by high-altitude windborne mosquitoes are infectious and likely capable of infecting naive hosts far from their starting location. This traffic of sylvatic pathogens may be key to their maintenance among foci as well as initiating outbreaks away from them.

Autores: R Bamou, A Dao, AS Yaro, C Kouam, K Ergunay, BP Bourke, M Diallo, ZL Sanogo, D Samake, YA Afrane, AR Mohammed, CM Owusu-Asenso, G Akosah-Brempong, CM Pambit-Zong, BJ Krajacich, R Faiman, MA Pacheco, AA Escalante, SC Weaver, R Nartey, JW Chapman, DR Reynolds, Y-M Linton, T Lehmann

Última actualización: 2024-12-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.26.630351

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.26.630351.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares