Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud # Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Dengue: Una Amenaza Global de Salud en Aumento

Los casos de dengue están aumentando, y las mujeres enfrentan mayores riesgos y complicaciones.

Ananda Wijewickrama, Heshan Kuruppu, Damayanthi Idampitiya, Rivindu Wickramanayake, Anagi Kottahachchi, Jeewantha Jayamali, Padukkage Harshani Chathurangika, Nushara Senatilleke, Navanjana Warnakulasuriya, Chandima Jeewandara, Gathsaurie Neelika Malavige

― 6 minilectura


El Impacto Mortal del El Impacto Mortal del Dengue en las Mujeres sufriendo complicaciones graves. El dengue está aumentando, con mujeres
Tabla de contenidos

El Dengue es una infección viral que se transmite por mosquitos y puede llevar a enfermedades graves. Se ha vuelto una amenaza seria para la salud en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado el dengue como uno de los principales riesgos para la salud, especialmente con el aumento de casos en los últimos años. Muchas personas experimentan síntomas leves, pero para algunos, puede llevar a complicaciones graves e incluso a la muerte.

Aumento de Casos y Severidad

Desde 2019, los casos de dengue han aumentado a nivel mundial, con más de 10 millones de casos reportados solo en la primera mitad de 2024. Esto es alarmante. La enfermedad parece afectar más a los adultos que a los más jóvenes, lo cual es un cambio con respecto a las tendencias pasadas. Esto es preocupante porque las personas mayores y aquellas con problemas de salud existentes tienen más probabilidades de sufrir dengue severo. Si sumas el embarazo a esto, hay muchas personas vulnerables en riesgo.

El dengue a veces puede llevar a resultados serios como shock, fallo de órganos o sangrado severo. Aunque la mayoría de los infectados tienen síntomas leves, algunos pueden experimentar complicaciones como acumulación de líquido en los pulmones o abdomen. Los factores de riesgo para casos Severos incluyen la edad avanzada, condiciones de salud existentes como diabetes, y estar embarazada. También es importante destacar que estudios muestran que las Mujeres, especialmente las que están en edad fértil, pueden tener un mayor riesgo de dengue severo y de morir por la enfermedad en comparación con los hombres.

Diferencias de Género en los Casos

Curiosamente, incluso cuando hay más hombres infectados, las mujeres suelen tener peores resultados. Por ejemplo, en Bangladés, más mujeres murieron de dengue a pesar de que más hombres fueron hospitalizados. Esta tendencia también se ha visto en Brasil y Sri Lanka, donde las mujeres enfrentan un mayor riesgo de enfermedad severa y muerte.

Ahora, podrías preguntarte por qué sucede esto. Las razones no están del todo claras. Podría ser que las mujeres buscan ayuda médica más tarde que los hombres debido a los roles sociales, o quizás sufren más complicaciones cuando están infectadas.

Una complicación que se ha observado es el sangrado vaginal, que puede ocurrir en mujeres durante una infección por dengue. Aunque este tipo de sangrado generalmente no es un gran problema para personas sanas, puede empeorar la situación de aquellas que ya están sufriendo pérdida de líquido debido a la enfermedad.

Estudio sobre Pacientes Femeninas con Dengue

Para entender mejor cómo el dengue afecta a las mujeres, especialmente en relación con el sangrado vaginal, los investigadores estudiaron a un grupo grande de pacientes femeninas con dengue en Sri Lanka. Miraron a 288 mujeres de 18 años o más que fueron admitidas para tratamiento de dengue. Los investigadores buscaron signos de fuga de líquido y registraron varios síntomas y resultados de laboratorio durante su estadía en el hospital.

Entre estas mujeres, alrededor del 10% reportaron experimentar sangrado, que no es algo que quieras escuchar durante una infección por dengue. Aquellas con sangrado vaginal tenían más probabilidades de tener formas severas de la enfermedad en comparación con las que no sangraban.

El estudio encontró que las mujeres con sangrado reportaron signos de advertencia adicionales como dolor abdominal, vómitos, e incluso diarrea, que no son los síntomas habituales de una infección viral. Estas mujeres también tenían una mayor probabilidad de experimentar cambios significativos en los conteos de sangre.

Enfoques de Tratamiento

Cuando las mujeres desarrollaban sangrado vaginal, recibían atención estándar, que incluía medicamentos para reducir el sangrado y manejar síntomas. El hospital proporcionaba Tratamientos como fluidos intravenosos y a veces transfusiones de sangre, dependiendo de la gravedad de los casos.

Aunque no había una diferencia notable en los resultados generales, el tratamiento dado parecía beneficiar a las mujeres que sangraban. Las medidas proactivas, como la administración rápida de medicamentos, podrían haber ayudado a prevenir complicaciones serias relacionadas con el sangrado.

¿Por Qué Es Importante Saberlo?

Entender la frecuencia y el impacto del sangrado vaginal durante el dengue es vital porque ayuda en el manejo de los pacientes. La ocurrencia de este síntoma no está bien documentada en la literatura existente, lo que significa que se necesita más investigación en esta área.

Las mujeres pueden experimentar sangrado durante sus ciclos menstruales, así que esto añade otra capa de complejidad al diagnosticar y tratar el dengue. Saber cuán a menudo ocurre esto y qué significa podría mejorar la atención para las pacientes femeninas.

La Gran Imagen

El dengue no es solo una crisis de salud; es una situación que mantiene a los profesionales médicos alerta. Los casos están aumentando cada año, y aunque Sri Lanka ha logrado reducir las tasas de mortalidad por dengue de manera significativa, eso no significa que la lucha haya terminado. En 2024, un número reducido de pacientes aún sucumbió a la enfermedad, y la mayoría de ellos eran mujeres.

Esto plantea preguntas sobre por qué las mujeres, particularmente las que están en edad reproductiva, tienen más probabilidades de morir de dengue que los hombres. Comprender las razones detrás de estas diferencias de género puede llevar a mejores estrategias de prevención y tratamiento, lo que potencialmente salvaría vidas.

Reflexiones Finales

El dengue es un virus complicado que puede dejarte sintiéndote bastante miserable, y es especialmente desafiante para las mujeres que enfrentan riesgos únicos. El aumento de casos a nivel global exige esfuerzos continuos de salud pública para educar a las personas sobre la enfermedad, mejorar el acceso a la atención y asegurar que los pacientes reciban tratamiento a tiempo.

Aunque el problema puede parecer serio, podemos encontrar consuelo en saber que los profesionales médicos están trabajando arduamente para estudiar estos patrones y mejorar los resultados para los pacientes. Así que, la próxima vez que escuches sobre el dengue, recuerda que no se trata solo del número de casos. También se trata de las historias, experiencias y vidas afectadas por este molesto virus.

Mantente Informado y Seguro

A medida que el dengue sigue siendo un problema de salud pública, es importante mantenerse informado sobre sus síntomas y opciones de tratamiento. Si te encuentras a ti mismo o a alguien que conoces experimentando síntomas, buscar ayuda médica a tiempo puede hacer una gran diferencia. Así que, no dudes en buscar ayuda y mantén a esos molestos mosquitos a raya.

Fuente original

Título: Per vaginal bleeding-an important but ignored feature of dengue

Resumen: BackgroundElderly individuals, those with comorbidities and pregnant women are at a higher risk of developing severe dengue and succumbing to their illness. However, an increased incidence of severe dengue and fatalities are seen in females of the reproductive age. As per vaginal (PV) bleeding is an important complication that has not been well characterized, we sought to determine the frequency, complications and disease outcomes in women who develop PV bleeding. Methodology/Principal findings288 adult female patients were recruited from the National Institute of Infectious Diseases Sri Lanka. All clinical features and laboratory investigations were recorded throughout the duration of hospital admission along with treatment received. 28/288 (9.72%) reported PV bleeding, with 12/28 (42.85%) developing dengue haemorrhagic fever (DHF) compared to 65/260 (25%) of those who did not have bleeding. Women who developed PV bleeding were more likely to have developed DHF (OR 2.2, 95% CI 0.98 to 5.1, p=0.06), abdominal pain (OR=2.17, 95% CI = 0.99 to 4.69, p = 0.06), vomiting (OR= 2.0, 95% CI= 0.89 to 4.44, p= 0.10), diarhoea (OR= 4.35, 95% CI = 1.908 to 9.610, p= 0.0004) or evidence of any fluid leakage (OR= 1.98, 95% CI = 0.91 to 4.5, p = 0.11). Although not significant, those who had PV bleeding were more likely to have been given intravenous fluids, blood transfusions and colloids. ConclusionsPV bleeding appears to associate with worse disease outcomes. The possible contribution of PV bleeding to higher incidence of severe dengue and fatality rates observed in many countries, should be further investigated. Author summaryElderly individuals, those with comorbidities and pregnant women are at a higher risk of developing severe dengue and succumbing to their illness. However, an increased incidence of severe dengue and fatalities are seen in females of the reproductive age. As per vaginal (PV) bleeding is an important complication that has not been well characterized, we investigated the complications and disease outcomes in women who developed PV bleeding, by studying clinical and laboratory characteristics of 288 women with acute dengue. 28 (9.72%) reported PV bleeding, with 42.85% developing dengue haemorrhagic fever (DHF). Women who developed PV bleeding were more likely to have developed DHF, abdominal pain, vomiting, diarhoea or evidence of any fluid leakage. They were more likely to have been given intravenous fluids, blood transfusions and colloids. Therefore, the possible contribution of PV bleeding to higher incidence of severe dengue and fatality rates in many countries should be further investigated.

Autores: Ananda Wijewickrama, Heshan Kuruppu, Damayanthi Idampitiya, Rivindu Wickramanayake, Anagi Kottahachchi, Jeewantha Jayamali, Padukkage Harshani Chathurangika, Nushara Senatilleke, Navanjana Warnakulasuriya, Chandima Jeewandara, Gathsaurie Neelika Malavige

Última actualización: Dec 26, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.23.24319534

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.23.24319534.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares