Un estudio revela información sobre los estallidos de rayos X relacionados con agujeros negros supermasivos.
― 8 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Un estudio revela información sobre los estallidos de rayos X relacionados con agujeros negros supermasivos.
― 8 minilectura
Usando IA, los investigadores quieren entender los agujeros negros primordiales y las ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
Explorando la conexión entre las ondas gravitacionales y las explosiones de supernovas.
― 6 minilectura
Investigando cómo los cúmulos estelares contribuyen a la formación de Júpiteres calientes.
― 8 minilectura
Los hallazgos recientes sobre TNJ1338 revelan potentes flujos de gas relacionados con su cuásar.
― 5 minilectura
Investigando la conexión entre los rayos cósmicos y las explosiones de rayos gamma.
― 7 minilectura
La investigación revela cómo los campos magnéticos influyen en la formación de estrellas en nubes masivas.
― 7 minilectura
El estudio explora la materia oscura y MOND analizando las posiciones y movimientos de las estrellas.
― 7 minilectura
Este artículo explora cómo se comporta la luz cerca de discos de polvo girando en direcciones opuestas.
― 6 minilectura
Explorando cómo las estrellas crean y distribuyen elementos en el universo.
― 9 minilectura
Los investigadores estudian cómo los límites en movimiento afectan el flujo de energía entre sistemas.
― 6 minilectura
Un estudio revela cómo las fuerzas tensoriales moldean la estructura nuclear en los isótopos de silicio y níquel.
― 7 minilectura
Este estudio examina los mecanismos detrás de las erupciones solares y sus efectos en la Tierra.
― 7 minilectura
Aprende cómo los efectos de memoria de las ondas gravitacionales moldean nuestra comprensión del universo.
― 6 minilectura
La investigación relaciona las kilonovas con las explosiones de rayos gamma, mostrando interacciones de fenómenos cósmicos.
― 6 minilectura
Los púlsares de milisegundos son clave para detectar ondas gravitacionales y entender la física.
― 5 minilectura
Un estudio de la dinámica de gases alrededor de agujeros negros supermasivos.
― 8 minilectura
Un estudio revela cambios en el valle de radios para planetas alrededor de estrellas de baja masa.
― 9 minilectura
Un estudio confirma que la base de la zona de convección es casi esférica con desviaciones mínimas.
― 7 minilectura
Explorando los efectos de las ondas gravitacionales en los condensados de Yang-Mills y el comportamiento de los quarks.
― 7 minilectura
Un estudio revela hallazgos clave sobre los movimientos de las galaxias centrales y satélites.
― 7 minilectura
Este estudio se centra en la línea D de Ba ii en la atmósfera del Sol.
― 6 minilectura
Examinando métodos para detectar estructuras celestiales débiles entre la luz de fondo.
― 10 minilectura
Los científicos investigan las variaciones locales en cómo se expande el universo.
― 6 minilectura
Estudiar galaxias tenues revela información sobre eventos del universo temprano.
― 6 minilectura
ULTRASAT va mejorar nuestra comprensión de la luz ultravioleta de fuentes lejanas.
― 7 minilectura
Explorando las interacciones de los SIMPs y su posible papel en la materia oscura.
― 5 minilectura
Los investigadores están averiguando cómo las estructuras cósmicas afectan el Fondo Cósmico de Microondas.
― 7 minilectura
Examinando las características únicas de K2-167 b y los avances en la investigación de exoplanetas.
― 6 minilectura
Descubre las características fascinantes de las variables cataclísmicas y su papel en la evolución estelar.
― 5 minilectura
Las nubes juegan un papel crucial en definir las zonas habitables para los planetas rocosos.
― 8 minilectura
Un estudio revela las características clave de TN J1338-1942 y su núcleo galáctico activo.
― 7 minilectura
Los científicos analizan el interior de Júpiter usando datos de gravedad y modelos de varias capas.
― 8 minilectura
Wolf 327b ofrece información sobre planetas de período ultra corto y sus características únicas.
― 5 minilectura
La investigación compara observaciones y modelos de discos protoplanetarios para entender la formación de planetas.
― 10 minilectura
Una mirada a cómo los sistemas cuánticos moldearon el universo temprano.
― 8 minilectura
Una mirada a cómo las bombas Ellerman influyen en nuestra comprensión de los procesos solares.
― 7 minilectura
Copacabana mejora la identificación de membresía de cúmulos de galaxias y la estimación de masa estelar.
― 11 minilectura
Examinando los rayos cósmicos a través de detectores de muones subterráneos para obtener información más profunda.
― 9 minilectura
Este estudio mejora la precisión de los espectros de Gaia a través de la corrección de errores sistemáticos.
― 6 minilectura