Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Matemáticas# Combinatoria

Explorando Números Extremales en Teoría de Grafos

Una mirada a los límites de los bordes en varias estructuras de gráficos simétricos.

― 5 minilectura


Límites de Aristas enLímites de Aristas enGrafossubgrafos no deseados.Analizando los bordes máximos sin
Tabla de contenidos

En esta exploración, miramos un concepto fascinante en matemáticas relacionado con los grafos, sus estructuras y las diferentes formas geométricas que pueden representar. Los grafos están formados por puntos, conocidos como vértices, conectados por líneas llamadas aristas. El objetivo es determinar cuántas aristas se pueden dibujar en un grafo sin crear un subgrafo específico, que es un grafo más pequeño dentro del más grande.

Estructuras Simétricas en Grafos

Los grafos que tienen mucha simetría son particularmente interesantes. Estos grafos pueden surgir de formas que vemos en la naturaleza, como panales, cubos y otros mosaicos. Analizamos estas estructuras para entender mejor sus propiedades y las relaciones que tienen entre sí.

El Prisma

Un ejemplo de un grafo simétrico se llama prisma. Un prisma se puede visualizar como una forma con dos extremos idénticos conectados por lados rectangulares. En términos de grafos, consiste en dos ciclos separados (como círculos) unidos por aristas que conectan puntos coincidentes. Entender los límites sobre cuántas aristas puede tener un prisma así, sin contener un tipo específico de subestructura, revela propiedades importantes sobre el grafo en cuestión.

Podemos establecer límites inferiores para estas estructuras según sus configuraciones. Notablemente, los prismas más grandes tienden a tener más aristas que los más pequeños. Esta tendencia general ayuda a definir sus recuentos extremos de aristas.

Estructura del Panal

Otra estructura bien conocida es el panal, caracterizado por sus formas hexagonales. Los panales se encuentran comúnmente en la naturaleza, especialmente en las colmenas. Al analizar el grafo de estas estructuras de panal, notamos que pueden formar conexiones que llevan a un número significativo de aristas sin formar subestructuras no deseadas.

El grafo del panal ofrece un límite inferior sobre cuántas aristas se pueden conectar sin perder sus propiedades únicas. El desafío surge al intentar determinar un límite superior para estos grafos, que se ha demostrado que coincide estrechamente con los límites inferiores establecidos.

Rejillas

Además de prismas y panales, también miramos las rejillas, un diseño de puntos en filas y columnas. Cada punto se conecta con otros de manera sistemática, resultando en varios patrones. El número de aristas en estos grafos de rejilla se puede calcular y refleja cómo se relacionan con otras estructuras.

Las rejillas son similares a los panales en que tienen una forma definida de conectar puntos. Encontrar el número máximo de aristas sin crear un cierto subgrafo proporciona una perspectiva crítica sobre su estructura.

Cuadrangulaciones

Exploramos más configuraciones como las cuadrangulaciones, que se pueden visualizar como dividir superficies en formas cuadriláteras. Esto incluye superficies como cilindros y toros (formas de dona). Los grafos formados en estas configuraciones también poseen una cierta simetría que los hace intrigantes.

La tarea aquí es establecer cómo estas superficies cuadranguladas se relacionan con el número de aristas que pueden contener. Al considerar sus propiedades geométricas, podemos derivar límites útiles sobre sus números extremos.

Temas Comunes entre Estructuras

A través de todas las estructuras - prismas, panales, rejillas y cuadrangulaciones - hay temas comunes. El enfoque principal está en el número extremo, que indica el número máximo de aristas que un grafo puede tener antes de comenzar a contener un subgrafo específico. Cada estructura, con sus propiedades únicas, ayuda a expandir nuestra comprensión de estos límites.

Métodos de Análisis

Para analizar estos grafos, a menudo empleamos varias técnicas. Esto incluye métodos de conteo donde consideramos cuántas formas diferentes podemos conectar puntos mientras cumplimos con las reglas establecidas por las propiedades deseadas del grafo.

En particular, podríamos buscar patrones específicos o colecciones que puedan ayudar a ilustrar cómo ciertas configuraciones pueden proporcionar límites sobre el número de aristas. Los métodos de cambio, donde ajustamos cómo visualizamos o construimos nuestros grafos, también juegan un papel importante en estos análisis.

La Importancia de la Simetría

Entender las estructuras simétricas es crucial en matemáticas. Estas formas no solo son visualmente agradables, sino que también sirven como bloques de construcción en varias teorías matemáticas. La exploración de grafos simétricos revela ideas que pueden aplicarse en muchos campos, desde matemáticas combinatorias hasta física teórica.

Conclusión

En resumen, el estudio de números extremos en grafos derivados de diferentes formas geométricas abre una amplia gama de posibilidades. Al enfocarse en estructuras como prismas, panales, rejillas y cuadrangulaciones, podemos derivar conclusiones significativas sobre las relaciones entre la geometría y la teoría de grafos. Cada investigación nos ayuda a descubrir verdades más profundas sobre los constructos matemáticos, llevándonos, en última instancia, a nuevos descubrimientos y aplicaciones.

Fuente original

Título: Extremal number of graphs from geometric shapes

Resumen: We study the Tur\'{a}n problem for highly symmetric bipartite graphs arising from geometric shapes and periodic tilings commonly found in nature. 1. The prism $C_{2\ell}^{\square}:=C_{2\ell}\square K_{2}$ is the graph consisting of two vertex disjoint $2\ell$-cycles and a matching pairing the corresponding vertices of these two cycles. We show that for every $\ell\ge 4$, ex$(n,C_{2\ell}^{\square})=\Theta(n^{3/2})$. This resolves a conjecture of He, Li and Feng. 2. The hexagonal tiling in honeycomb is one of the most natural structures in the real world. We show that the extremal number of honeycomb graphs has the same order of magnitude as their basic building unit 6-cycles. 3. We also consider bipartite graphs from quadrangulations of the cylinder and the torus. We prove near optimal bounds for both configurations. In particular, our method gives a very short proof of a tight upper bound for the extremal number of the 2-dimensional grid, improving a recent result of Brada\v{c}, Janzer, Sudakov and Tomon. Our proofs mix several ideas, including shifting embedding schemes, weighted homomorphism and subgraph counts and asymmetric dependent random choice.

Autores: Jun Gao, Oliver Janzer, Hong Liu, Zixiang Xu

Última actualización: 2023-08-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2303.13380

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2303.13380

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares