Reconociendo la señalización con DeePoint y el conjunto de datos DP
Nuevos métodos mejoran cómo las computadoras reconocen los gestos de apuntar de los humanos.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Señalar es algo que hacemos todos los días para mostrarles a los demás lo que queremos decir o para resaltar algo importante. Entender cómo señala la gente puede ayudar a las computadoras a interpretar nuestras acciones. Esto puede ser especialmente útil en áreas como asistentes personales, ayuda para personas mayores y sistemas de seguridad. Al reconocer gestos como señalar, las computadoras pueden entender mejor nuestras intenciones.
A pesar de la importancia de reconocer el señalamiento, no ha habido mucha investigación centrada específicamente en esto. Para interpretar el señalamiento, se necesitan dos cosas: primero, debemos saber si una persona está Señalando, y segundo, necesitamos entender la Dirección en la que señala. Muchos estudios anteriores necesitaban cámaras especiales o requerían que las personas señalaran de ciertas maneras, lo que complica las aplicaciones en el mundo real. Por lo tanto, necesitamos un método que pueda detectar el señalamiento y estimar direcciones usando cámaras normales.
El Desafío de Reconocer el Señalamiento
Reconocer señalar puede ser difícil por varias razones. Normalmente, el Cuerpo de una persona es pequeño en la vista de la cámara, y los dedos pueden ser difíciles de ver. Además, el cuerpo de una persona puede bloquear su mano. También, señalar generalmente dura solo medio segundo, añadiendo otra capa de dificultad para detectarlo. Una cámara típica capta muy pocos píxeles de un dedo, lo que hace difícil determinar la dirección del señalamiento.
Los métodos actuales a menudo se quedan cortos, especialmente porque no tienen en cuenta cómo diferentes personas señalan de maneras diferentes. Se necesita un nuevo enfoque que considere cómo se mueve todo el cuerpo, no solo la mano.
Creando el Conjunto de Datos
Para abordar estos desafíos, se necesita un gran conjunto de datos. Este conjunto debe incluir muchos videos de varias personas señalando de diferentes estilos y a diferentes cosas. Ahí es donde entra el Conjunto de Datos DP. Este conjunto tiene más de 2 millones de fotogramas de 33 personas capturadas en dos habitaciones diferentes. Cada fotograma indica si la persona está señalando e incluye la dirección 3D exacta de su señalamiento.
Este conjunto de datos es especial porque combina diferentes técnicas como usar múltiples ángulos de cámara y audio para obtener información precisa. El objetivo es proporcionar suficiente variedad en el conjunto de datos para entrenar un sistema que pueda reconocer el señalamiento en situaciones reales.
Presentando DeePoint
DeePoint es un nuevo método que ayuda a reconocer el señalamiento y estimar direcciones 3D. A diferencia de los sistemas anteriores, DeePoint no requiere poses corporales especiales. En cambio, utiliza un nuevo tipo de modelo que procesa información de fotogramas de video regulares. Este modelo está diseñado para rastrear los movimientos de todas las partes del cuerpo, no solo de la mano.
La forma en que funciona DeePoint es primero detectando las articulaciones del cuerpo en los videos, luego recolectando información visual alrededor de estos puntos. Utiliza dos etapas: una para entender la coordinación del cuerpo en el momento y otra para integrar esta información a lo largo del tiempo. Esto ayuda a reconocer y estimar con precisión a dónde está señalando una persona.
Evaluando DeePoint
Para verificar qué tan bien funciona DeePoint, se realizaron pruebas utilizando el Conjunto de Datos DP. El sistema fue evaluado en su capacidad para reconocer cuándo una persona está señalando y estimar correctamente la dirección. Los resultados mostraron que DeePoint se desempeñó mejor que los métodos anteriores. Logró identificar correctamente el momento del señalamiento y determinó con precisión hacia dónde estaba señalando la persona basándose en el movimiento de fondo y las acciones del cuerpo.
DeePoint también fue probado con diferentes personas y en varias escenas para asegurar que funcione bien en todos los casos. Los resultados indicaron un rendimiento impresionante, mostrando que el nuevo método podría reconocer el señalamiento en situaciones de la vida real.
Importancia del Seguimiento del Cuerpo Completo
Uno de los hallazgos clave fue que mirar todo el cuerpo es crucial para reconocer el señalamiento con precisión. Los métodos anteriores a menudo se centraban solo en las manos o partes específicas del cuerpo, lo que limitaba su efectividad. El enfoque de DeePoint de utilizar el contexto del cuerpo completo llevó a un mejor rendimiento.
El modelo captura cómo se mueve todo el cuerpo junto, lo que es importante para entender acciones como señalar. Al considerar la cabeza y otras articulaciones, DeePoint puede crear una imagen más completa de las acciones de la persona, lo que lleva a un mejor reconocimiento y estimación de direcciones.
El Papel del Conjunto de Datos
Una parte significativa del éxito de DeePoint depende del Conjunto de Datos DP. Este conjunto incluye una amplia gama de gestos de señalamiento, reflejando cómo las personas se comportan de manera natural. Captura variaciones en edad, género, estilos de señalamiento y diferentes entornos, lo que lo convierte en un recurso sólido para el entrenamiento.
Al incluir un gran número de fotogramas y un conjunto diverso de comportamientos de señalamiento, el conjunto de datos permite que el modelo aprenda de manera efectiva. Esta combinación de datos de alta calidad y técnicas de modelado avanzadas resulta en un mejor reconocimiento del señalamiento en situaciones cotidianas.
Direcciones Futuras
Mirando hacia adelante, hay muchas oportunidades para mejorar aún más DeePoint. Un área de interés es cómo las pistas ambientales pueden mejorar la estimación de direcciones. Por ejemplo, detectar objetos en el fondo podría ayudar a precisar a qué está señalando la persona. Además, utilizar audio, como comandos hablados, podría proporcionar más contexto para entender las acciones de señalamiento.
Sin embargo, se debe tener cuidado de no sobreajustar el modelo a casos específicos. El objetivo es crear un modelo flexible que funcione bien en diversas situaciones sin estar demasiado ligado a un contexto particular.
Conclusión
En resumen, DeePoint representa un avance significativo en la comprensión del señalamiento visual. Al aprovechar un conjunto de datos integral y centrarse en los movimientos del cuerpo completo, logra identificar gestos de señalamiento y sus direcciones a partir de fotogramas de video regulares. Este trabajo sienta las bases para una mejor comprensión del comportamiento humano, allanando el camino para aplicaciones en asistencia personal, seguridad y más.
La introducción del Conjunto de Datos DP y DeePoint esperemos que inspire más investigaciones en este campo, mejorando nuestra capacidad para interpretar gestos humanos de manera confiable. A medida que la tecnología continúa evolucionando, también lo harán nuestros métodos para entender cómo las personas se comunican a través de gestos.
Título: DeePoint: Visual Pointing Recognition and Direction Estimation
Resumen: In this paper, we realize automatic visual recognition and direction estimation of pointing. We introduce the first neural pointing understanding method based on two key contributions. The first is the introduction of a first-of-its-kind large-scale dataset for pointing recognition and direction estimation, which we refer to as the DP Dataset. DP Dataset consists of more than 2 million frames of 33 people pointing in various styles annotated for each frame with pointing timings and 3D directions. The second is DeePoint, a novel deep network model for joint recognition and 3D direction estimation of pointing. DeePoint is a Transformer-based network which fully leverages the spatio-temporal coordination of the body parts, not just the hands. Through extensive experiments, we demonstrate the accuracy and efficiency of DeePoint. We believe DP Dataset and DeePoint will serve as a sound foundation for visual human intention understanding.
Autores: Shu Nakamura, Yasutomo Kawanishi, Shohei Nobuhara, Ko Nishino
Última actualización: 2023-09-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.06977
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.06977
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.