Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Medicina Respiratoria

Efectos a largo plazo del COVID-19 en pacientes hospitalizados

El estudio investiga problemas de salud continuos en sobrevivientes de COVID-19 después de la hospitalización.

― 7 minilectura


El impacto duradero delEl impacto duradero delCOVID-19 en los pacientesse están recuperando del COVID-19.graves a largo plazo en pacientes queUn estudio revela problemas de salud
Tabla de contenidos

Desde principios de 2020, el COVID-19 ha afectado a millones de personas en todo el mundo. Hasta ahora, ha habido más de 750 millones de casos reportados, con un número significativo de Hospitalizaciones y muertes. Solo en el Reino Unido, más de un millón de pacientes han sido hospitalizados y ha habido alrededor de 180,000 muertes. A medida que la pandemia avanzaba, los investigadores se dieron cuenta de que necesitaban entender los impactos a largo plazo del COVID-19, especialmente en aquellos que fueron hospitalizados. Esto llevó a la creación de la cohorte PHOSP-COVID.

Propósito de la Cohorte PHOSP-COVID

La cohorte PHOSP-COVID se estableció en marzo de 2020 para estudiar los efectos duraderos del COVID-19 en las personas que habían sido hospitalizadas. En ese momento, no se entendía bien la magnitud de los problemas de salud física y mental causados por el COVID-19. El objetivo era recopilar información detallada sobre cómo el COVID-19 afecta la salud a mediano y largo plazo. Los investigadores querían centrarse tanto en la salud física como en el bienestar mental, así como en factores de estilo de vida y estatus ocupacional.

Aunque muchas personas con COVID-19 no necesitaron hospitalización, los investigadores creían que aquellos que tuvieron enfermedad severa podrían enfrentar consecuencias a largo plazo más significativas. También consideraron la presión abrumadora sobre los sistemas de salud durante la pandemia al diseñar este estudio.

¿Quién Participó en la Cohorte?

Se invitó a las personas que fueron dadas de alta de hospitales en el Reino Unido entre el 1 de febrero de 2020 y el 31 de marzo de 2021 a participar en el estudio. Para ser elegibles, los participantes debían tener 18 años o más, haber sido admitidos en un hospital participante con COVID-19 confirmado o sospechado, y necesitar dar su consentimiento personal o a través de un representante.

Se excluyó a ciertas personas de este estudio, incluyendo a aquellas admitidas por razones no relacionadas con COVID-19 o a quienes no pudieron dar su consentimiento debido a enfermedades graves. Los equipos de investigación en los hospitales se comunicaron con los pacientes usando varios métodos, como reuniones cara a cara, llamadas telefónicas e invitaciones postales.

Los participantes podían unirse de diferentes maneras. Algunos se unieron como participantes de Nivel 1, proporcionando información de forma remota a través de registros hospitalarios y una app, mientras que otros se unieron como participantes de Nivel 2, asistiendo a dos visitas de investigación para una recolección de datos más detallada. También hubo oportunidades para que los participantes participaran en estudios adicionales, llamados sub-estudios de Nivel 3.

En última instancia, 7,935 personas participaron en la cohorte PHOSP-COVID. De ellas, 5,238 participaron en Nivel 1, y 2,697 en Nivel 2.

Recolección de Datos y Seguimiento

Los participantes de Nivel 1 tuvieron sus datos recolectados de los registros hospitalarios y completaron cuestionarios regularmente a través de una app durante hasta un año después de ser dados de alta. Para los participantes de Nivel 2, se programaron dos visitas de investigación. La primera visita tuvo lugar entre 2 y 7 meses después de la alta, y la segunda visita ocurrió entre 10 y 14 meses después de la alta. De quienes asistieron a la primera visita, un número significativo también regresó para la segunda.

Además de la información recolectada a través de registros hospitalarios y de seguimiento, los participantes dieron su consentimiento para que los investigadores accedieran a una amplia gama de datos de salud y atención social por hasta 25 años. También se les preguntó si estarían abiertos a participar en futuros estudios de investigación.

¿Qué se Midió?

Los investigadores recopilaron una amplia variedad de datos, enfocándose en diferentes aspectos de la salud. Reunieron información sobre la demografía de los participantes, historial médico, síntomas, duración de la estancia hospitalaria, severidad de la enfermedad, tratamientos recibidos y cualquier complicación.

Los participantes de Nivel 1 principalmente proporcionaron datos a través de registros hospitalarios, mientras que los de Nivel 2 completaron cuestionarios, se sometieron a pruebas físicas, y proporcionaron muestras biológicas. La capacidad física se evaluó a través de varias pruebas, y también se invitó a los participantes a usar dispositivos para rastrear su actividad diaria.

Los participantes también contribuyeron con muestras para análisis, como sangre, orina y saliva. Al centralizar estas muestras, los investigadores pudieron usarlas para estudios en diferentes lugares.

Participación de Pacientes en la Investigación

Entender la experiencia del paciente es crucial en la investigación. Para asegurarse de que se incluyeran las voces de los afectados por el COVID prolongado, el equipo de investigación trabajó con pacientes, cuidadores y profesionales de la salud para identificar las diez preguntas más importantes que necesitaban respuesta sobre los efectos a largo plazo del COVID-19.

Este enfoque colaborativo permitió a los investigadores centrarse en las preocupaciones más urgentes identificadas por la comunidad.

Hallazgos Clave del Estudio

Problemas de Salud Continuos

Los resultados iniciales de los participantes cinco meses después de la alta mostraron que muchas personas no se sentían completamente recuperadas. Solo el 29% reportó una Recuperación completa, mientras que el 20% enfrentó nuevas discapacidades y el 18% ya no estaba trabajando. Los síntomas comunes incluían fatiga, dolores musculares, trastornos del sueño y problemas cognitivos como pérdida de memoria.

Un año después de la alta, muchos participantes todavía reportaron una mejora mínima en su estado de salud. Los síntomas y las limitaciones funcionales se mantuvieron similares a los observados en el marco de cinco meses. Las preocupaciones sobre la Salud Mental eran evidentes, con un porcentaje notable de participantes mostrando signos de ansiedad y depresión.

Factores que Afectan la Recuperación

Los investigadores identificaron varios factores asociados con la falta de recuperación. Las mujeres, las personas con obesidad y quienes necesitaron ventilación invasiva durante su estancia hospitalaria estaban entre los que tenían un mayor riesgo de enfrentar desafíos continuos. El tratamiento previo con corticosteroides no parecía afectar la recuperación percibida.

Algunos participantes reportaron problemas de sueño, que estaban relacionados con otras preocupaciones de salud como ansiedad y debilidad muscular.

Patrones de Recuperación

Para entender mejor la recuperación, los investigadores usaron modelado de clústeres para identificar diferentes patrones entre los participantes en cuanto a sus resultados de salud. Encontraron cuatro clústeres principales, diferenciando entre aquellos con problemas de salud leves, moderados, graves y muy graves. La severidad de los problemas de salud a menudo correspondía con otros factores como género, índice de masa corporal y función física.

Fortalezas y Limitaciones del Estudio

La cohorte PHOSP-COVID es uno de los estudios más grandes de su tipo, centrándose en individuos que fueron hospitalizados debido al COVID-19. La amplitud de variables clínicas y muestras biológicas permite una comprensión profunda del COVID prolongado.

Sin embargo, hay limitaciones. El estudio se centra principalmente en aquellos hospitalizados, lo que significa que no incluye a personas que no fueron admitidas en el hospital. Además, el diseño puede introducir sesgos, ya que aquellos con síntomas más severos pueden haber tenido más probabilidades de participar. Además, los datos de salud previos a COVID se basan en el recuerdo de los participantes o en registros de salud, que pueden no ser siempre precisos.

Direcciones Futuras

La investigación en curso ayudará a informar las prácticas de atención médica y los sistemas de apoyo para individuos que enfrentan problemas a largo plazo relacionados con el COVID-19. Los conocimientos de esta cohorte pueden guiar ensayos clínicos e intervenciones destinadas a mejorar la vida de quienes sufren de COVID prolongado.

Conclusión

La cohorte PHOSP-COVID busca arrojar luz sobre las consecuencias de salud a largo plazo del COVID-19 entre los pacientes hospitalizados. Al recopilar datos completos e involucrar a los pacientes en el proceso de investigación, este estudio busca mejorar nuestra comprensión del COVID prolongado, llevando a una mejor atención y apoyo para quienes se han visto afectados.

Fuente original

Título: Cohort Profile: Post-hospitalisation COVID-19 study (PHOSP-COVID)

Resumen: O_LIPHOSP-COVID is a national UK multi-centre cohort study of patients who were hospitalised for COVID-19 and subsequently discharged. C_LIO_LIPHOSP-COVID was established to investigate the medium- and long-term sequelae of severe COVID-19 requiring hospitalisation, understand the underlying mechanisms of these sequelae, evaluate the medium- and long-term effects of COVID-19 treatments, and to serve as a platform to enable future studies, including clinical trials. C_LIO_LIData collected covered a wide range of physical measures, biological samples, and Patient Reported Outcome Measures (PROMs). C_LIO_LIParticipants could join the cohort either in Tier 1 only with remote data collection using hospital records, a PROMs app and postal saliva sample for DNA, or in Tier 2 where they were invited to attend two specific research visits for further data collection and biological research sampling. These research visits occurred at five (range 2-7) months and 12 (range 10-14) months post-discharge. Participants could also participate in specific nested studies (Tier 3) at selected sites. C_LIO_LIAll participants were asked to consent to further follow-up for 25 years via linkage to their electronic healthcare records and to be re-contacted for further research. C_LIO_LIIn total, 7935 participants were recruited from 83 UK sites: 5238 to Tier 1 and 2697 to Tier 2, between August 2020 and March 2022. C_LIO_LICohort data are held in a Trusted Research Environment and samples stored in a central biobank. Data and samples can be accessed upon request and subject to approvals. C_LI

Autores: Chris E Brightling, O. Elneima, H. J. C. McAuley, O. C. Leavy, J. D. Chalmers, A. Horsley, L.-P. Ho, M. Marks, K. Poinasamy, B. Raman, A. Shikotra, A. Singapuri, M. Sereno, V. C. Harris, L. Houchen-Wolloff, R. M. Saunders, N. J. Greening, M. Richardson, J. K. Quint, A. Briggs, A. B. Docherty, S. Kerr, E. M. Harrison, N. I. Lone, M. Thorpe, L. G. Heaney, K. E. Lewis, R. Aul, P. Beirne, C. E. Bolton, J. S. Brown, G. Choudhury, N. Diar Bakerly, N. Easom, C. Echevarria, J. Fuld, N. Hart, J. R. Hurst, M. G. Jones, D. Parekh, P. E. Pfeffer, N. M. Rahman, S. L. Rowland-Jones, Th

Última actualización: 2023-05-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.08.23289442

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.08.23289442.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares