Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Úlceras de piel en Camerún: una crisis oculta

Un estudio revela el papel importante de la HD en las úlceras cutáneas en niños en Camerún.

― 7 minilectura


Úlceras en la piel y HDÚlceras en la piel y HDen Camerúnsalud para los niños.El estudio destaca un gran problema de
Tabla de contenidos

Las úlceras dérmicas son un problema serio de salud en muchas regiones, especialmente en el Pacífico Sur, el sudeste asiático y partes de África. Los niños en áreas remotas, donde hay falta de agua limpia y higiene adecuada, son los más afectados. Estas úlceras pueden variar en gravedad, desde pequeñas manchas hasta heridas profundas que pueden dañar los huesos.

En muchos casos, sobre todo en África y el sudeste asiático, las úlceras en los niños se han relacionado con una enfermedad llamada frambesia. La frambesia es causada por una bacteria conocida como Treponema pallidum subsp. pertenue. Desafortunadamente, diagnosticar la frambesia solo mirando los síntomas puede ser poco confiable, llevando a posibles diagnósticos erróneos. Una prueba más precisa, conocida como PCR, ayuda a identificar otros gérmenes que también pueden causar úlceras dérmicas, incluyendo Haemophilus ducreyi (HD), que a menudo aparece junto a la frambesia.

HD es un tipo de bacteria que generalmente se conoce por causar chancroide, una infección de transmisión sexual que lleva a úlceras dolorosas, principalmente en el área genital. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que HD también puede causar úlceras en la piel en niños. Se han reportado casos en varios lugares, incluyendo Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y varios países africanos.

El número real de úlceras dérmicas causadas por HD aún no se conoce del todo, pero estudios sugieren que HD puede ser responsable de una parte significativa de los casos que originalmente se pensaban frambesia. Incluso se ha encontrado HD en objetos cotidianos y en la piel de personas que no muestran ningún signo de enfermedad.

A pesar de su importancia, no se entiende mucho sobre cómo se propaga HD. En muchas áreas afectadas, es un desafío confirmar si HD está causando las úlceras porque a menudo no hay pruebas adecuadas. Históricamente, diagnosticar HD dependía de pruebas de cultivo, que son difíciles de realizar en muchas clínicas, especialmente en países de bajos ingresos. Ahora, hay pruebas más nuevas que no requieren el mismo nivel de recursos y pueden ayudar a identificar HD más fácilmente.

Varios factores pueden contribuir a la propagación de enfermedades como la frambesia. Estos factores pueden incluir edad, género, hábitos de higiene y condiciones de vida. Desafortunadamente, todavía nos falta información detallada sobre los factores de riesgo específicamente relacionados con las úlceras dérmicas por HD. Algunas evidencias sugieren que el entorno juega un papel en la propagación de la enfermedad.

Para llenar estos vacíos, realizamos un estudio para averiguar cuán común es HD como causa de úlceras dérmicas en regiones donde la frambesia es común, especialmente en Camerún. Nuestro objetivo era identificar los factores que aumentan el riesgo de obtener estas úlceras.

Configuración del Estudio y Participantes

El estudio se realizó entre mayo de 2021 y mayo de 2022 en 14 distritos de salud en cuatro regiones de Camerún, todos conocidos por brotes de frambesia. Nos enfocamos en dos grupos étnicos principales que viven en estas áreas: los Baka, que tienden a vivir en aldeas forestales y dependen de la caza y recolección, y los Bantú, que están más asentados y se dedican a la agricultura.

Obtuvimos permiso para realizar el estudio de las autoridades de salud, y todos los participantes dieron su consentimiento para participar.

Encontrando Participantes

Para identificar a las personas con úlceras dérmicas, organizamos actividades dentro de las escuelas y comunidades locales. Si las escuelas tenían altas tasas de matrícula, realizamos nuestras búsquedas allí. En áreas con menos estudiantes, íbamos de casa en casa.

Se examinaron a los participantes y aquellos con úlceras dérmicas fueron inscritos en el estudio. También incluimos a personas que vivían cerca y no mostraban síntomas como un grupo de control. En total, obtuvimos muestras tanto de las personas afectadas como de las asintomáticas para su comparación.

Recolección de Muestras

Las muestras de aquellos con úlceras dérmicas se tomaron directamente de sus heridas, mientras que las muestras de individuos Asintomáticos se recolectaron de la parte frontal de sus piernas. Todas las muestras fueron almacenadas adecuadamente y transportadas para su análisis.

Pruebas de Laboratorio

En el laboratorio, extrajimos ADN de las muestras para verificar la presencia de HD y T. pallidum (el germen que causa la frambesia). Usamos pruebas especializadas para confirmar el ADN y evaluar la calidad de las muestras.

También administramos un cuestionario para aprender más sobre los antecedentes de los participantes, sus condiciones de vida y prácticas de higiene, lo que nos ayudó a identificar posibles factores de riesgo.

Gestión y Análisis de Datos

Asignamos un código único a cada participante para mantener la privacidad. Examinamos los datos para calcular la prevalencia de úlceras dérmicas relacionadas con HD y cómo variaba según diferentes factores como edad, género y condiciones de vida.

Nuestro análisis involucró comparar a aquellos con y sin úlceras dérmicas, así como aquellos cuyos úlceras estaban vinculadas a HD. También evaluamos a individuos asintomáticos para ver si portaban HD.

Descripción de la Población

Un total de 24,610 personas fueron examinadas por úlceras dérmicas en los 14 sitios. Inscribimos a 443 participantes, incluyendo 271 individuos con úlceras y 172 controles asintomáticos. La edad mediana de los participantes fue de 9 años.

En general, estimamos que alrededor del 1.1% de la población tenía una úlcera cutánea. De esos, el 30.3% estaban vinculados a HD, lo que indica que HD es una causa común de úlceras dérmicas en esta región. Detectamos HD en uno de los participantes asintomáticos, sugiriendo que es posible que alguien porte la bacteria sin mostrar síntomas.

Hallazgos Clave

Nuestro estudio reveló que las úlceras dérmicas eran más comunes en niños más jóvenes y estaban asociadas con malas prácticas de higiene y Saneamiento. Mientras que estudios previos indicaron que la frambesia era la principal causa de úlceras dérmicas, nuestros hallazgos mostraron que HD era responsable de un número significativo de casos.

También examinamos factores sociodemográficos como edad, género y etnicidad. Nuestros resultados indicaron que los niños de 0 a 4 años y aquellos mayores de 15 eran más propensos a tener úlceras dérmicas. Las mujeres eran menos propensas a tener úlceras que los hombres. Curiosamente, los miembros del grupo étnico bantú tenían tasas más altas de úlceras relacionadas con HD en comparación con los Baka.

Las prácticas de saneamiento también jugaron un papel, siendo aquellos que compartían ropa con otros o usaban letrinas tradicionales más propensos a obtener úlceras. El contacto cercano con otros que tenían úlceras estaba asociado con una mayor probabilidad de infección.

Portadores Asintomáticos

Encontramos evidencia de individuos asintomáticos que portaban HD, todos los cuales habían estado en contacto con alguien que tenía una úlcera de HD. Esto sugiere que el contacto piel a piel era la principal manera en que se propagó la bacteria.

Limitaciones

Nuestro estudio enfrentó desafíos. Debido a la pandemia de COVID-19, no pudimos alcanzar a todos en la comunidad, lo que podría haber afectado nuestros resultados. Dependimos de pruebas de ADN en lugar de cultivo debido a dificultades técnicas, y los datos recolectados eran transversales, lo que significa que capturaron un instante en lugar de tendencias a largo plazo.

Conclusión

Nuestros hallazgos confirman que HD es una causa principal de úlceras dérmicas en partes de Camerún, resaltando la importancia del saneamiento y la higiene en la prevención de estas infecciones. Aunque confirmamos evidencia de colonización de HD en portadores asintomáticos, se necesita más investigación para entender mejor cómo se propaga la bacteria e informar estrategias de control más efectivas.

Fuente original

Título: Prevalence and risk factors associated with Haemophilus ducreyi cutaneous ulcers in Cameroon

Resumen: Epidemics of yaws-like cutaneous ulcers are regularly documented in children in the tropics. They occur mainly in poor and remote communities without access to health facilities. The integration of molecular tools into yaws control efforts has made it possible to describe Haemophilus ducreyi (HD) as a major cause of cutaneous ulcers. The objective of this work was to determine the prevalence of HD as cause of cutaneous ulcers, as asymptomatic carriage and the risk factors associated. A cross-sectional study was conducted in yaws endemic districts of Cameroon. Participants included people presenting yaws-like ulcers and asymptomatic individuals. Swab samples were collected from each participant and tested for HD and Treponema pallidum (TP) using established qPCR method. Additionally, demographic, habitat, proximity, and hygiene characteristics were collected using a structured questionnaire. A total of 443 individuals, including 271 ulcer cases and 172 asymptomatic contacts, were enrolled in this study. The prevalence of HD in ulcers was 30.3% (Confidence Interval (CI) 95% [24.8 - 35.7]) and the prevalence of asymptomatic HD carriage was 8.6% (CI95% [4.5 - 12.9]). TP was also detected in our sample among ulcer cases but in lower proportion (5.2% CI95% [2.5 - 7.8]) compared to HD. The adjusted logistic regression model showed that women were as much at risk of having HD cutaneous ulcer as men regardless of age; physical proximity to a confirmed ulcer case was the major factor favouring HD transmission. HD ulcers were more likely to be present on Bantu individuals compare to Baka as well as HD colonization. Data from this study highlight HD as the most common cause of cutaneous ulcers in yaws-endemic communities in Cameroon. The real issues of HD detection on intact skin are not yet clear. Further studies are needed to elucidate the implications of this carriage in the spread dynamics of the disease. Author summaryCutaneous ulcers are commonly found affecting children in low-income countries of Africa and the South Pacific. In rural and remote communities of Cameroon the limited access to health care and shortage of sanitation is associated with a high morbidity of cutaneous ulcers. The latter represent an important cause of suffering and stigmatization in children. HD is commonly known as the causative agent of the sexually transmitted infection chancroid and has been recently described as a leading cause of cutaneous ulcers in yaws-endemic regions. In this study, we investigated the presence of HD and the associated risk factors. Our findings indicate a prevalence of HD associated with cutaneous ulcers of 30.3% and a prevalence of asymptomatic HD carriage of 5.2%. Physical proximity to a confirmed ulcer case, Bantu ethnicity, and the use of traditional latrines were the main risk factors associated with HD ulcers. TP DNA was detected in some cutaneous ulcer samples but in lower proportion compared to HD. This study confirms that HD is a leading cause of cutaneous ulcer in yaws endemic areas in Cameroon. National control programmes in endemic countries should therefore consider this pathogen in their strategies for controlling and eliminating skin neglected tropical diseases (NTDs).

Autores: Sara Eyangoh, P. Ndzomo, S. Tchatchouang, E. Njih Tabah, T. Njamnshi, M. V. T. Noah, J. A. Bondi, R. Handley, C. Gonzalez Beiras, J. Tchatchueng, C. Muller, S. Luert, S. Knauf, O. Boyomo, E. Harding-Esch, O. Mitja, T. Crucitti, M. Marks

Última actualización: 2023-08-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.28.23293301

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.28.23293301.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares