Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud # Salud Pública y Global

Erradicando el Yaws: Un Esfuerzo Comunitario en la Cuenca del Congo

Una campaña se enfoca en la yaws en la cuenca del Congo, buscando un futuro más saludable.

Earnest Njih Tabah, Alphonse Um Boock, Chefor Alain Djam, Gilius Axel Aloumba, Boua Bernard, Nzoyem Colin Tsago, Irine Ngani Nformi, Loic Douanla Pagning, Elisaberth Baran-A-Bidias, Christian Elvis Kouayep-Watat, Smith Afanji, Ebai George, Marielle Patty Ngassa, Bonaventure Savadogo, Serges Tchatchouang, Valerie Donkeng, Yves Thierry Barogui, Sara Eyangoh, Kingsley Bampoe Asiedu

― 7 minilectura


Lucha contra el Yaws en Lucha contra el Yaws en la Cuenca del Congo frambesia para un futuro más saludable. Los esfuerzos comunitarios abordan la
Tabla de contenidos

Yaws es una enfermedad de la piel causada por una bacteria llamada Treponema pallidum. Principalmente afecta a niños menores de 15 años, pero puede a cualquier persona. Comienza con erupciones y llagas en la piel que se pueden contagiar fácilmente. Si no se trata, puede llevar a problemas más graves que afectan huesos y articulaciones.

¿Cómo se Propaga?

Yaws se contagia por contacto directo entre personas. Si alguien tiene una llaga, el fluido de esa llaga puede transmitir la enfermedad a otros. El riesgo aumenta en lugares con mucha gente donde la higiene no es buena. Imagina vivir en un lugar abarrotado y sucio, ¡no debe ser muy agradable!

¿Por Qué es Importante?

Yaws es parte de un grupo de enfermedades llamado Enfermedades Tropicales Olvidadas (ETOs), que muchas veces no reciben la atención necesaria. Era un gran problema de salud en los años 50, afectando a más de 46 países. En ese entonces, un esfuerzo liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF eliminó la mayoría de los casos con una inyección única de penicilina. ¡Trataron a alrededor de 300 millones de personas! Pero una vez que esas campañas terminaron, yaws volvió a aparecer en algunas áreas.

Desafíos Actuales

Después de disminuir significativamente, yaws comenzó a reaparecer a finales de los 70 y principios de 2010. La OMS se dio cuenta y tomó medidas, animando a los países a retomar programas para controlar yaws. Pero muchos gobiernos no siguieron adelante. Problemas financieros, políticos y otras prioridades de salud interfirieron.

Nueva Esperanza para Erradicar Yaws

A pesar de los contratiempos, ha habido algunos desarrollos prometedores recientemente:

  • Un ensayo exitoso en Papúa Nueva Guinea mostró que la azitromicina, un antibiótico oral, funciona igual que la penicilina para tratar yaws.
  • India fue declarada oficialmente libre de yaws en 2016.
  • Nuevas pruebas se hicieron disponibles para verificar rápidamente la presencia de yaws y monitorear si los tratamientos estaban funcionando.
  • La OMS estableció la meta de erradicar yaws para 2020, que luego se extendió a 2030.

Estrategia para la Erradicación

En 2012, expertos idearon un plan conocido como "La Estrategia de Morges" para abordar yaws. La estrategia se basa en cuatro puntos clave:

Tratamiento Total de la Comunidad (TCT)

La idea detrás del TCT es simple: todos en la comunidad reciben tratamiento, ya tengan síntomas o no. Esto generalmente se hace en dos o tres rondas, espaciadas en el tiempo.

Tratamiento Dirigido (TTT)

Si alguien es diagnosticado con yaws, sus contactos cercanos, como familiares y amigos, también reciben tratamiento. Esto ayuda a detener la propagación de la enfermedad.

Enfoque del Sistema de Salud

Los trabajadores de salud locales seguirán buscando nuevos casos y brindando tratamiento continuo. También se encargarán de concienciar sobre yaws y cómo manejarlo.

Medidas de Apoyo

Los equipos encargados de la erradicación de yaws ayudarán a las instalaciones de salud con el apoyo y la orientación necesarios durante todo el proceso.

Probando el Plan

Para ver cómo funcionaría esta estrategia en un entorno real, se llevaron a cabo pruebas en varios lugares como la Isla Lihir (PNG) y distritos en Ghana, con buenos resultados. Al final, se lanzó un esfuerzo significativo a gran escala con 1.5 millones de personas objetivo en la cuenca del Congo a través de tres países.

Contexto

La cuenca del Congo está compuesta por áreas en Camerún, República Centroafricana y República del Congo. Tiene un clima cálido y húmedo, con muchos pueblos conectados solo por senderos. Muchas comunidades allí están aisladas y tienen acceso limitado a servicios básicos como agua potable, electricidad y atención médica. La región también alberga grupos indígenas que dependen del bosque para sobrevivir, lo que los hace particularmente vulnerables a yaws.

Confirmando el Problema

Antes de lanzar la campaña de tratamiento, los funcionarios de salud necesitaban confirmar cuántas personas tenían yaws en las áreas objetivo. Realizaron encuestas para identificar casos activos y evaluar la situación. Los resultados mostraron una prevalencia preocupante de yaws, lo que llevó a una acción urgente.

Desarrollo de un Modelo de Tratamiento Comunitario

Dadas las dificultades únicas en la cuenca del Congo, se creó un nuevo modelo de tratamiento. Este modelo combinó experiencias de diferentes programas de salud, centrando en una duración corta de campaña. El último plan se ejecutó en tres pasos principales: planificación, ejecución y evaluación.

La Fase de Planificación

Durante esta fase, se realizaron reuniones para delinear la estrategia, concientizar a funcionarios de alto nivel y prepararse a nivel comunitario.

Reunión de Planificación Estratégica

Los actores clave se reunieron para discutir roles y responsabilidades. Acordaron el cronograma y las herramientas necesarias para la campaña de tratamiento.

Defensa de Alto Nivel

Los funcionarios contactaron a las autoridades gubernamentales para asegurar apoyo para la campaña e inspirar la participación comunitaria.

Preparativos Locales

Los equipos de salud capacitaban a voluntarios locales, creaban materiales de concienciación y movilizaban a los miembros de la comunidad. Difundieron información a través de radio local y visitas casa por casa.

Comienza la Campaña

Después de la planificación, la campaña se lanzó oficialmente, con la participación de funcionarios locales en eventos de lanzamiento. Durante los días siguientes, los equipos de tratamiento fueron casa por casa, proporcionando azitromicina a todos mayores de seis meses.

Monitoreo de la Campaña

La supervisión fue crucial para asegurarse de que todo funcionara sin problemas. Se establecieron varios niveles de supervisión, con funcionarios de salud locales asegurándose de que todo el tratamiento y los reportes se hicieran correctamente.

Recolección de Datos

Durante la campaña, los equipos de salud recopilaron datos sobre el número de personas tratadas, efectos secundarios y posibles nuevos casos de enfermedades de la piel. Al final de cada día, se elaboraron informes para monitorear el progreso y abordar problemas rápidamente.

Evaluando la Campaña

Después de que terminó la campaña de tratamiento, se realizaron evaluaciones para analizar datos y averiguar qué tan efectivos fueron los tratamientos. Se llevaron a cabo reuniones tanto a nivel local como nacional para evaluar el rendimiento e identificar áreas de mejora.

Efectos Secundarios del Tratamiento

Mientras que la mayoría de las personas experimentaron efectos secundarios menores como náuseas y dolor abdominal, los informes sobre efectos secundarios fueron generalmente bajos. La vigilancia en el monitoreo ayudó a asegurar que cualquier evento adverso se documentara y manejara adecuadamente.

Seguimiento de la Prevalencia de Yaws

Después de la campaña de tratamiento, se recopilaron datos para ver cuán efectiva fue la campaña en reducir los casos de yaws. Hubo una disminución significativa en el número de casos clínicos, lo que confirmó el éxito del tratamiento.

Lecciones Aprendidas

Los esfuerzos para erradicar yaws en la cuenca del Congo proporcionaron lecciones valiosas:

  1. Las campañas cortas son efectivas.
  2. Involucrar a la comunidad es clave.
  3. Una buena planificación es esencial.
  4. El apoyo de las autoridades locales marca la diferencia.
  5. El monitoreo y la evaluación continuos ayudan a mejorar los esfuerzos futuros.

Conclusión

La lucha contra yaws en la cuenca del Congo ha demostrado lo que se puede lograr con un plan bien organizado, una fuerte participación comunitaria y apoyo de las autoridades de salud. Aunque se ha hecho un progreso significativo, aún queda trabajo por hacer. Todo se trata de seguir tratando, monitoreando y educando para asegurar que yaws no vuelva a causar estragos en las comunidades.

Así que, si alguna vez te pierdes en la cuenca del Congo y te topas con un equipo de tratamiento, ¡considerate afortunado! Probablemente están haciendo algo bastante heroico: tratando de eliminar yaws y darle a la gente un futuro más saludable.

Fuente original

Título: The Morges Strategy for Yaws Eradication: the first largescale Total Community Treatment with azithromycin against yaws in the Congo-Basin, using a novel model.

Resumen: AbstractO_ST_ABSContext and JustificationC_ST_ABSYaws is targeted for eradication by 2030. Total Community Treatment with azithromycin (TCT), a major component of the eradication strategy, has witnessed only three pilots since 2012. We implemented the first large-scale TCT in the Congo-Basin of Central Africa using a novel model. MethodologyWe implemented a novel 3-phase TCT model in 17 health districts of the Congo-Basin, spanning 3 countries. Two rounds were implemented in Cameroon, and one round each in Central African Republic (CAR) and the Republic of Congo; targeting 1,530,014 people (144,934(9.5%) Pygmies and 1,304,410(90.5%) Bantus). TCT was followed by post-campaign active surveillance, treatment of yaws cases and their contacts. ResultsAll 17 health districts were confirmed for yaws endemicity. Overall, 1,456,691 (95.21%; 95%CI: 95.17%-95.24%) persons were treated in the first round of TCT, including 552,356/594411 (92.92%; 95%CI: 92.86%-92.99%) in Cameroon, 359,810/373,994 (96.21%; 95%CI: 96.15%-96.27%) in CAR, and 544,526/561,609 (96.96%; 95%CI: 96.91%-97.00%) in Congo. For the second round implemented only in Cameroon, 615,503/642,947 (95.73%; 95%CI: 95.68%-95.78%) were treated. There was a 3-percentage-point increase in therapeutic coverage between the first and second round (P-value

Autores: Earnest Njih Tabah, Alphonse Um Boock, Chefor Alain Djam, Gilius Axel Aloumba, Boua Bernard, Nzoyem Colin Tsago, Irine Ngani Nformi, Loic Douanla Pagning, Elisaberth Baran-A-Bidias, Christian Elvis Kouayep-Watat, Smith Afanji, Ebai George, Marielle Patty Ngassa, Bonaventure Savadogo, Serges Tchatchouang, Valerie Donkeng, Yves Thierry Barogui, Sara Eyangoh, Kingsley Bampoe Asiedu

Última actualización: 2024-11-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.07.24316738

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.07.24316738.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares