Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sistemas y Control# Inteligencia artificial# Sistemas y Control

Optimizando sistemas de HVAC para eficiencia energética

Un nuevo marco mejora la eficiencia y confort del HVAC a través de predicciones de temperatura inteligentes.

― 6 minilectura


Marco de Optimización deMarco de Optimización deEnergía para HVACy mejora la comodidad.Nuevo enfoque reduce el uso de energía
Tabla de contenidos

Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) son fundamentales en los edificios porque hacen que los espacios interiores sean cómodos. Sin embargo, también consumen mucha energía, lo que hace que la gestión energética sea crucial. Estudios recientes muestran que los sistemas HVAC pueden representar alrededor del 40% del consumo total de energía de un edificio. Por lo tanto, mejorar cómo funcionan estos sistemas puede llevar a un ahorro significativo de energía mientras se mantienen altos los niveles de confort.

El Desafío de la Demanda de Energía en Picos

Un gran problema con los sistemas HVAC es que a menudo usan mucha energía en ciertos momentos, principalmente por las mañanas temprano y durante el clima extremo, como días muy calurosos o muy fríos. Esta alta demanda de energía genera estrés en la red eléctrica y puede provocar problemas como apagones. Para abordar esto, es vital predecir cómo cambian las temperaturas en los edificios. Predecir con precisión la temperatura de las habitaciones ayuda a gestionar los sistemas HVAC de manera más efectiva.

Tipos de Métodos de Predicción de Temperatura

Hay diferentes formas de predecir las temperaturas de las habitaciones:

  1. Modelos Basados en Física: Estos requieren información detallada del diseño y del sistema, lo que puede ser complejo y llevar mucho tiempo.

  2. Modelos Basados en Datos: Estos se basan en datos reales recolectados del edificio. Son menos complejos porque no requieren un conocimiento profundo de los procesos físicos involucrados.

  3. Modelos Híbridos: Estos combinan elementos de los métodos basados en física y en datos.

Las tendencias recientes han visto un cambio hacia métodos basados en datos debido a su simplicidad y efectividad.

El Papel de la Regresión Simbólica

Un enfoque prometedor se llama regresión simbólica. Este método busca la función matemática más simple que se ajusta a los datos. No necesita modelos detallados del sistema HVAC, lo que lo hace más fácil de implementar. Al usar datos históricos, la regresión simbólica puede determinar cómo responde la temperatura de la habitación en función de factores como la temperatura exterior y el uso de energía.

Marco Propuesto para el Control de HVAC

El marco propuesto para HVAC usa regresión simbólica para predicciones de temperatura en tiempo real dentro de una estrategia de control general. El objetivo es optimizar el uso de energía mientras se asegura el confort.

Características Clave del Marco

  • Control Predictivo de Modelo (MPC): Este es un método avanzado que toma decisiones basadas en predicciones de eventos futuros. En cada paso de tiempo, el sistema calcula las mejores acciones a tomar según las condiciones actuales y esperadas.

  • Actualizaciones en tiempo real: El marco actualiza continuamente las entradas de control basándose en los datos más recientes. Esto permite ajustes en respuesta a las condiciones reales del edificio.

  • Objetivos de Temperatura y Energía: Los principales objetivos del marco incluyen minimizar el uso total de energía, asegurarse de que las temperaturas de las habitaciones sigan siendo cómodas y reducir la demanda máxima de energía.

Pruebas en Sitio del Marco

Para probar la efectividad de este marco, se realizó un experimento en un edificio real de una universidad. El setting incluyó un espacio de oficina típico con unidades HVAC instaladas.

Configuración del Experimento

El sistema se probó durante dos días, comparándolo con un enfoque de control tradicional. El objetivo era mantener una temperatura de habitación de 20°C durante las horas laborales mientras se observaba el consumo de energía y los niveles de confort.

En el enfoque tradicional, el sistema HVAC operaba en un horario fijo, encendiéndose a las 7:00 AM sin ajustes basados en datos en tiempo real. En contraste, el marco propuesto comenzó su operación más temprano y ajustó la temperatura gradualmente, permitiendo una gestión efectiva de la energía.

Resultados del Experimento

Control de Temperatura

Durante el experimento, los datos mostraron que la temperatura de la habitación bajo el nuevo marco comenzó a disminuir de manera más suave antes de las horas pico, permitiendo un mejor uso de la energía. En contraste, con los métodos de control tradicionales, la temperatura bajó abruptamente.

Patrones de Consumo de Energía

También se analizaron los patrones de consumo de energía. El nuevo marco llevó a un uso más eficiente de la energía HVAC, comenzando a aumentar la salida gradualmente en lugar de repentinamente. Este enfoque redujo la potencia máxima necesaria en aproximadamente un 16.1% en comparación con el sistema tradicional, que a menudo operaba a plena capacidad desde el inicio.

Reducción de la Demanda de Energía en Picos

La reducción de la demanda de energía en picos es crucial para mejorar la eficiencia energética del edificio y reducir el estrés en la red eléctrica. Los resultados mostraron que al pre-enfriar el espacio, se usó menos energía en general, incluso manteniendo los objetivos de temperatura.

Conclusión

En resumen, la implementación de este marco de control HVAC basado en datos muestra resultados prometedores para mejorar la eficiencia energética en los edificios. Al usar regresión simbólica para predicciones en tiempo real junto con un enfoque de control predictivo de modelo, se lograron reducciones significativas en la demanda de energía en picos y en el consumo total de energía. A medida que se recolecta más información y se ajusta, el potencial para un rendimiento aún mejor aumenta. La investigación futura tiene como objetivo mejorar la precisión de las predicciones e integrar información de ocupación para mejorar aún más la gestión del sistema HVAC.

Este enfoque no solo apoya los objetivos de ahorro de energía, sino que también contribuye a un futuro más sostenible al optimizar el uso de los sistemas HVAC en los edificios.

Fuente original

Título: Data-driven HVAC Control Using Symbolic Regression: Design and Implementation

Resumen: The large amount of data collected in buildings makes energy management smarter and more energy efficient. This study proposes a design and implementation methodology of data-driven heating, ventilation, and air conditioning (HVAC) control. Building thermodynamics is modeled using a symbolic regression model (SRM) built from the collected data. Additionally, an HVAC system model is also developed with a data-driven approach. A model predictive control (MPC) based HVAC scheduling is formulated with the developed models to minimize energy consumption and peak power demand and maximize thermal comfort. The performance of the proposed framework is demonstrated in the workspace in the actual campus building. The HVAC system using the proposed framework reduces the peak power by 16.1\% compared to the widely used thermostat controller.

Autores: Yuki Ozawa, Dafang Zhao, Daichi Watari, Ittetsu Taniguchi, Toshihiro Suzuki, Yoshiyuki Shimoda, Takao Onoye

Última actualización: 2023-04-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.03078

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.03078

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares