Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

Nuevas perspectivas sobre modelos de la enfermedad de Parkinson

La investigación desarrolla un modelo mejorado para estudiar el Parkinson y la demencia con cuerpos de Lewy.

― 7 minilectura


Avanzando en laAvanzando en lainvestigación delParkinsonenfermedad de Parkinson.clave sobre los mecanismos de laUn nuevo modelo revela información
Tabla de contenidos

La enfermedad de Parkinson con demencia (PDD) y la demencia con cuerpos de Lewy (DLB) son dos condiciones que comparten características similares, pero también tienen sus diferencias. Ambas están relacionadas con cambios en el cerebro debido a una proteína llamada Alfa-sinucleína, que forma grumos conocidos como cuerpos de Lewy. Estos cambios ocurren ampliamente en el cerebro y son una parte clave de cómo se reconocen estas enfermedades. Aunque muchos signos de PDD y DLB se superponen, todavía hay preguntas sobre si deberían considerarse enfermedades separadas o simplemente diferentes etapas del mismo proceso.

Los tratamientos actuales para estas condiciones se enfocan principalmente en aliviar los síntomas en lugar de modificar la enfermedad en sí. Los tratamientos comunes incluyen levodopa y medicamentos que inhiben una enzima específica para ayudar con los síntomas.

Desafíos en la Investigación

Desarrollar nuevos tratamientos para la enfermedad de Parkinson y condiciones relacionadas es complicado. Un problema principal es la falta de modelos animales adecuados que reflejen con precisión las características de la enfermedad. Aunque hay modelos que nos ayudan a estudiar la enfermedad, a menudo no logran replicar los cambios importantes que se ven en los pacientes. Un tipo de modelo muy valorado por los investigadores utiliza primates no humanos (NHPs), pero incluso eso tiene limitaciones. Los modelos basados en neurotoxinas brindan información crucial, pero no replican adecuadamente la progresión y la patología de la enfermedad.

Debido a estas limitaciones, los investigadores han cambiado su enfoque hacia el uso de vectores virales adenoasociados (AAVs). Estos AAVs pueden llevar un gen para la alfa-sinucleína, ya sea en su forma normal o en una versión mutada, a los cerebros de los NHPs. Esto permite a los científicos estudiar cómo se propaga la proteína y sus efectos en el cerebro en un área más amplia.

Diseño de Investigación y Objetivos

El objetivo de la investigación era desarrollar un nuevo modelo que imite mejor la sinucleinopatía generalizada que se observa en PDD y DLB. Los investigadores inyectaron un tipo específico de AAV que lleva una versión mutada de alfa-sinucleína en el putamen izquierdo de dos jóvenes macacos cangal. Después de cuatro semanas, los animales fueron sacrificados para que sus cerebros pudieran ser estudiados.

El estudio evaluó varios factores: el número total de Neuronas afectadas por el AAV, cómo se distribuían esas neuronas en el cerebro y sus ubicaciones específicas.

Procedimientos Experimentales

Elección de los Animales

Se usaron dos macacas cangal hembras juveniles. Su bienestar fue estrictamente monitoreado, y los procedimientos siguieron estándares éticos establecidos por las autoridades pertinentes.

Creación del AAV

El AAV utilizado en el estudio fue diseñado para llevar el gen de una forma mutada específica de alfa-sinucleína. Se produjó con alta pureza y se formuló en un buffer para asegurar su efectividad.

Cirugía

La cirugía implicó anestesiar a los monos e inyectar el AAV en el putamen izquierdo usando coordenadas precisas. Se realizaron múltiples inyecciones para asegurar que el AAV se distribuyera efectivamente por el área objetivo.

Análisis del Cerebro

Después de sacrificar a los animales, sus cerebros fueron cuidadosamente extraídos y preservados para análisis. Los investigadores examinaron el tejido cerebral para buscar la presencia de alfa-sinucleína y otros marcadores importantes. Esto incluyó contar cuántas neuronas estaban afectadas y dónde estaban ubicadas.

Resultados del Análisis Cerebral

Sitios de Inyección y Propagación del AAV

Las inyecciones de AAV fueron exitosas, con mínima fuga a áreas circundantes. Cada animal mostró una extensión significativa del putamen afectada por el AAV, demostrando que el método de entrega funcionó bien.

Conteo de Neuronas Afectadas

El análisis reveló que muchas neuronas en áreas específicas del cerebro se vieron afectadas por la alfa-sinucleína. Los investigadores se concentraron en ciertas regiones del cerebro, incluyendo áreas corticales y subcorticales.

En las áreas corticales, las concentraciones más altas de neuronas afectadas se encontraron en los giros precentral y frontal superior, que son importantes para la función motora. Otras áreas, como la ínsula y la corteza cingulada posterior, también mostraron signos de involucramiento, aunque en menor grado.

Para las estructuras subcorticales, la sustancia negra, un área crítica para el control del movimiento, tuvo un número considerable de neuronas impactadas. Este hallazgo es significativo, ya que sugiere que los efectos de la alfa-sinucleína se propagan a regiones cruciales que podrían impactar el control motor.

Patrones de Distribución

Otro aspecto importante fue cómo estaban distribuidas las neuronas afectadas en estas áreas. Los resultados indicaron que la alfa-sinucleína se propagó ampliamente, abarcando gran parte del área rostrocaudal del putamen inyectado y regiones cerebrales circundantes.

Se observó un patrón espejo en ambos hemisferios del cerebro, indicando que las inyecciones de AAV llevaron a una propagación uniforme de las neuronas afectadas.

Especificidad de la Ubicación

La investigación enfatizó la importancia de dónde estaban ubicadas las neuronas afectadas. Se encontró que la mayoría de las neuronas que respondían a la alfa-sinucleína estaban posicionadas en capas específicas del cerebro. Las capas más profundas de la corteza, particularmente la capa V, contenían las neuronas más afectadas. Esta localización refleja un objetivo preciso de áreas conocidas por proyectar al putamen, validando aún más el uso de este modelo.

Niveles de Expresión

Al examinar las neuronas afectadas, los científicos notaron niveles variables de expresión de alfa-sinucleína. Algunas neuronas mostraron una fuerte marcación, indicando altos niveles de expresión de proteína. Esto fue especialmente cierto en áreas con conexiones neuronales densas.

Efectos en Neuronas Dopaminérgicas

Un enfoque esencial de este estudio fue confirmar si la introducción de alfa-sinucleína tenía efectos dañinos en las neuronas dopaminérgicas, que son vitales para la función motora y son principalmente afectadas en la enfermedad de Parkinson.

Los resultados mostraron que, aunque muchas neuronas dopaminérgicas fueron afectadas por la alfa-sinucleína, no hubo pérdida significativa de estas neuronas. Las mediciones de densidad óptica de los terminales en el putamen indicaron que la integridad general del sistema nigroestriatal se mantuvo intacta.

Conclusión

Este estudio logró crear un nuevo modelo de NHP de sinucleinopatía generalizada a través de la cuidadosa entrega de AAV9-SynA53T. Los hallazgos ilustraron que el modelo imitó con precisión características críticas de PDD y DLB, proporcionando una herramienta valiosa para futuras investigaciones.

Al mejorar nuestra comprensión de cómo se propaga la alfa-sinucleína en el cerebro y afecta a varios tipos de neuronas, los investigadores esperan allanar el camino para mejores estrategias de tratamiento para personas que sufren de estas enfermedades neurodegenerativas. En última instancia, este modelo puede desempeñar un papel esencial en el desarrollo de terapias potenciales dirigidas a abordar PDD y DLB, contribuyendo a mejorar los resultados para los pacientes en el futuro.

Próximos Pasos en la Investigación

De cara al futuro, los investigadores planean explorar más aspectos del modelo de sinucleinopatía para comprender mejor los mecanismos subyacentes de estas condiciones. Esto incluye investigar cómo la presencia de alfa-sinucleína afecta la función neuronal a lo largo del tiempo y cómo diferentes estrategias de tratamiento podrían alterar sus efectos.

Tiempos de supervivencia más largos y evaluaciones repetidas de cambios neuronales pueden aportar ideas valiosas que podrían llevar a intervenciones terapéuticas efectivas. El objetivo final sigue siendo mejorar las opciones de manejo para personas con enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados, haciendo posibles avances en el tratamiento de estas condiciones debilitantes.

Al continuar refinando y desarrollando este modelo, los científicos pueden obtener información esencial que podría conducir a avances en tratamientos, potencialmente mejorando la calidad de vida de quienes se ven afectados por estas enfermedades.

En resumen, el exitoso desarrollo y evaluación de este nuevo modelo no solo avanza nuestra comprensión de las sinucleinopatías, sino que también representa un paso crucial hacia la búsqueda de terapias más efectivas para la enfermedad de Parkinson y la demencia con cuerpos de Lewy.

Fuente original

Título: Development And Characterization Of A Non-Human Primate Model Of Disseminated Synucleinopathy

Resumen: The presence of a widespread cortical synucleinopathy is the main neuropathological hallmark underlying clinical entities such as Parkinsons disease with dementia (PDD) and dementia with Lewy bodies (DLB). There currently is a pressing need for the development of non-human primate (NHPs) models of PDD and DLB to further overcome existing limitations in drug discovery. Here we took advantage of a retrogradely-spreading adeno-associated viral vector serotype 9 coding for the alpha-synuclein A53T mutated gene to induce a widespread synucleinopathy of cortical and subcortical territories innervating the putamen. Four weeks post-AAV deliveries animals were sacrificed and a comprehensive biodistribution study was conducted, comprising the quantification of neurons expressing alpha-synuclein, rostrocaudal distribution and their specific location. In brief, cortical afferent systems were found to be the main contributors to putaminal afferents (superior frontal and precentral gyrus in particular), together with neurons located in the caudal intralaminar nuclei and in the substantia nigra pars compacta (leading to thalamostriatal and nigrostriatal projections, respectively). Obtained data extends current models of synucleinopathies in NHPs, providing a reproducible platform enabling the adequate implementation of end-stage preclinical screening of new drugs targeting alpha-synuclein.

Autores: Jose L Lanciego, A. J. Rico, A. Corcho, J. Chocarro, G. Ariznabarreta, E. Roda, A. Honrubia, P. Arnaiz Esteban

Última actualización: 2024-02-25 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.12.15.571818

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.12.15.571818.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares