Interferencia Cuántica a Largas Distancias
Investigaciones demuestran la interferencia cuántica usando pares de fotones generados a 70 metros de distancia.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La mecánica cuántica es un área fascinante de la ciencia que se centra en el comportamiento de partículas diminutas como los fotones. Los investigadores están interesados en demostrar cómo los efectos Cuánticos pueden ocurrir en sistemas más grandes. Este trabajo destaca un método innovador para crear sistemas cuánticos más grandes al demostrar que el proceso de crear un estado cuántico puede suceder a grandes Distancias. Al generar pares de fotones de dos fuentes diferentes separadas por hasta 70 metros, abrimos puertas a nuevos experimentos que podrían cambiar nuestra comprensión de la mecánica cuántica y también ofrecer aplicaciones prácticas en la medición de cosas como la presión y la humedad en el aire.
Concepto Clave de la Interferencia Cuántica
En el ámbito de la mecánica cuántica, la interferencia puede ocurrir cuando dos posibilidades no se pueden diferenciar. Esto significa que cuando dos caminos son indistinguibles, ocurre una mezcla única de posibilidades. Uno de los personajes clave en la teoría cuántica, Richard Feynman, comentó que esta característica es esencial para la esencia misma de la mecánica cuántica. La investigación de 1994 se basó en estudios anteriores y mostró que la interferencia se podía ver en el proceso de creación de fotones. Al superponer los caminos de pares de fotones de diferentes fuentes, los investigadores eliminaron cualquier información que pudiera indicar qué fuente era responsable de los fotones. Esta configuración permitió una situación en la que los fotones tenían la misma probabilidad de venir de cualquiera de las fuentes. Al cambiar la fase entre las dos fuentes, los investigadores pudieron observar tanto interferencia constructiva, donde aumentaba el número de pares de fotones generados, como interferencia destructiva, donde no se producían pares de fotones.
Progreso Reciente
Aunque este fenómeno cuántico se ha utilizado en varias aplicaciones, como la detección o espectroscopía, la mayoría de los experimentos solo han explorado distancias pequeñas entre las fuentes. Típicamente, estas fuentes estaban ya sea en el mismo lugar o separadas por distancias pequeñas Medidas en milímetros.
En este estudio, damos un paso más al examinar cómo se manifiestan los efectos cuánticos cuando las fuentes están mucho más separadas. Específicamente, empleamos dos cristales no lineales que están posicionados hasta 70 metros de distancia. Cada cristal puede generar pares de fotones. Al superponer los caminos de los fotones de estas dos fuentes, creamos una situación donde los pares de fotones generados no proporcionan ninguna información sobre su origen.
Importancia de Aumentar la Distancia
Hay varias razones para expandir la distancia entre las fuentes. Primero, presenta nuevas oportunidades para mediciones altamente sensibles de propiedades más grandes, como la presión del aire y cambios de temperatura. Segundo, separar las fuentes ayuda a demostrar las características no locales únicas de la interferencia cuántica sin necesidad de un entrelazamiento explícito. Por último, este experimento desafía nuestra comprensión fundamental de los estados cuánticos al mostrar que todo el proceso puede ocurrir a una distancia considerable. Esto proporciona una nueva forma de probar los límites de los sistemas cuánticos que son más grandes o más complejos.
Configuración Experimental
Se utilizó un láser de onda continua para bombear uno de los cristales no lineales, creando pares de fotones. La configuración experimental aseguraba que el rayo de bombeo viajara de tal manera que ambos cristales pudieran producir pares de fotones. Al alinear los caminos para que cualquier información sobre qué cristal creó los pares estuviera oscurecida, se podían observar patrones de interferencia al cambiar la diferencia de fase entre los rayos de bombeo y de conversión descendente.
Los fotones creados en estos procesos pueden revelar una cantidad significativa de información o permanecer ocultos según la fase relativa de los procesos. Esto es crucial porque significa que podemos aumentar el número de pares de fotones creados o suprimirlos por completo según la diferencia de fase.
Coherencia e Indistinguibilidad Perfecta
Para lograr una indistinguibilidad perfecta, las propiedades de los fotones convertidos deben coincidir perfectamente. Esto significa que las longitudes de los caminos ópticos y sus longitudes de coherencia asociadas deben alinearse bien, asegurando que todos los grados de libertad para los fotones permanezcan iguales.
Para alcanzar este objetivo, implementamos varios elementos en la configuración. Esto involucró usar fibras ópticas para fusionar los caminos de los fotones convertidos y emplear filtros ópticos de paso de banda para asegurar que todos los fotones tuvieran propiedades espectrales coincidentes. También se utilizó una combinación de placas de onda para alinear las polarizaciones de ambos pares de fotones, permitiéndonos controlar cuán brillante era cada fuente antes de su creación.
Confirmando el Comportamiento Cuántico
Confirmamos la naturaleza cuántica de nuestra configuración al medir la interferencia de los pares de fotones de las dos fuentes distantes. La visibilidad de la interferencia, definida por el contraste del patrón, se determinó al examinar los conteos de coincidencia en diferentes configuraciones de fase. En sistemas cuánticos típicos, esperaríamos alta visibilidad; sin embargo, si el sistema se comportara de manera clásica o incoherente, la visibilidad caería significativamente.
Para controlar fluctuaciones que podrían afectar nuestras mediciones, ajustamos la diferencia de fase de manera sistemática. Al modificar una de las longitudes de los caminos, aseguramos que el experimento cuántico funcionara correctamente. Un "resultado nulo" indicaría que no se detectaron conteos, lo que nos permitiría mantener visibilidad perfecta.
Resultados del Experimento
La configuración arrojó resultados notables. Observamos un patrón de interferencia correspondiente a los dos procesos cuánticos separados por una impresionante distancia de 70 metros. Los cálculos de visibilidad mostraron patrones significativos, confirmando que los fotones estaban exhibiendo interferencia cuántica.
Más mediciones a distancias más cortas revelaron que a medida que la separación aumentaba, la visibilidad tendía a disminuir, probablemente debido a perturbaciones atmosféricas que afectaban la trayectoria del rayo. A medida que aumentaba la distancia del sistema, se volvía más difícil mantener la sincronicidad, impactando así las tasas de conteo de pares de fotones generados.
Desafíos con la Distancia
Aunque los experimentos iniciales fueron exitosos, reconocimos que la mayor distancia planteaba nuevos desafíos. La turbulencia atmosférica causó fluctuaciones en los ángulos de llegada del rayo de bombeo, llevando a variaciones en el número de pares de fotones creados. En consecuencia, asegurar que las dos fuentes proporcionaran señales igualmente fuertes se volvió más complicado.
Incluso con estos desafíos, los resultados de distancias más largas aún fueron prometedores. Los patrones de visibilidad mostraron que, a pesar de las dificultades, los efectos cuánticos siguieron siendo observables a lo largo de grandes distancias.
Direcciones Futuras
Este trabajo sirve como un estudio preliminar para futuras investigaciones sobre fenómenos cuánticos no locales. Al demostrar que los estados cuánticos pueden generarse a grandes distancias, sentamos las bases para explorar efectos más significativos entre múltiples fuentes de fotones.
Una pregunta importante para avanzar es cómo podrían influir los efectos relativistas en el comportamiento de estos sistemas cuánticos. Entender esta relación será crucial para garantizar que nuestras teorías cuánticas se mantengan firmes a medida que exploremos escenarios cada vez más complejos.
Conclusión
La capacidad de crear y observar fenómenos cuánticos a lo largo de distancias prolongadas es un desarrollo emocionante en el campo de la mecánica cuántica. Este trabajo no solo avanza nuestra comprensión de la interferencia cuántica, sino que también abre nuevas vías para aplicaciones prácticas y ciencia fundamental. Al empujar los límites de los sistemas cuánticos y explorar su comportamiento a escalas más grandes, damos pasos hacia revelar las conexiones intrincadas entre los mundos microscópico y macroscópico.
Título: Quantum interference between distant creation processes
Resumen: The search for macroscopic quantum phenomena is a fundamental pursuit in quantum mechanics. It allows us to test the limits quantum physics and provides new avenues for exploring the interplay between quantum mechanics and relativity. In this work, we introduce a novel approach to generate macroscopic quantum systems by demonstrating that the creation process of a quantum system can span a macroscopic distance. Specifically, we generate photon pairs in a coherent superposition of two origins separated by up to 70 meters. This new approach not only provides an exciting opportunity for foundational experiments in quantum physics, but also has practical applications for high-precision measurements of distributed properties such as pressure and humidity of air or gases.
Autores: Johannes Pseiner, Manuel Erhard, Mario Krenn
Última actualización: 2023-04-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.03683
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.03683
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.