Avanzando en la seguridad de la robótica colaborativa
Un nuevo método mejora la seguridad de los robots mientras mantiene la velocidad en entornos colaborativos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de los Estándares de Seguridad
- Desafíos con los Métodos de Seguridad Actuales
- Un Enfoque Innovador para la Seguridad
- Entendiendo el Concepto de Tanques de Energía
- Beneficios del Método del Tanque de Energía
- Pruebas del Enfoque del Tanque de Energía
- Aplicaciones en el Mundo Real
- Direcciones Futuras
- Fuente original
La robótica colaborativa es un área en crecimiento donde los robots y los humanos trabajan juntos en el mismo espacio sin las barreras de seguridad tradicionales. Esta configuración se está volviendo popular en industrias donde la eficiencia y la seguridad son igualmente importantes. A medida que los robots comienzan a trabajar más de cerca con las personas, la seguridad se convierte en una preocupación principal. Se han creado nuevos estándares de seguridad para garantizar que los operadores humanos puedan trabajar junto a los robots sin riesgo de lesiones.
La Importancia de los Estándares de Seguridad
Los estándares de seguridad como el ISO/TS 15066 son esenciales para garantizar interacciones seguras entre robots y humanos. Estos estándares describen cómo deben comportarse los robots cuando entran en contacto con las personas. Específicamente, hay diferentes modos de operación que se pueden utilizar, como detener el robot cuando alguien está cerca y limitar la fuerza que puede ejercer el robot durante el contacto.
Estas medidas permiten que los robots funcionen de manera efectiva sin poner en peligro a los trabajadores humanos. Por ejemplo, si un robot entra en contacto con una persona, debe limitar cuánto puede empujar o tirar para evitar lesiones. Esto se hace estableciendo límites sobre cuánta energía se puede transferir durante tales interacciones.
Desafíos con los Métodos de Seguridad Actuales
Aunque estos estándares de seguridad son necesarios, a menudo hacen que los robots se muevan más lentamente para garantizar la seguridad, lo que puede llevar a un trabajo menos productivo. Algunos métodos actuales utilizados para seguir estos estándares pueden ser demasiado estrictos, lo que causa que los robots se desaceleren más de lo necesario para una operación segura. El objetivo es permitir que los robots operen de manera eficiente mientras aún cumplen con los protocolos de seguridad.
Muchos enfoques implican cálculos complejos para determinar las velocidades de operación seguras para los robots. Sin embargo, estos métodos pueden ser excesivamente cautelosos, impidiendo que los robots trabajen a su máximo potencial. El proceso de determinar qué tan rápido puede moverse un robot de manera segura a menudo se basa en suposiciones simplificadas que no siempre reflejan las condiciones del mundo real.
Un Enfoque Innovador para la Seguridad
Para abordar estos desafíos, se ha sugerido un nuevo método utilizando Tanques de energía. Los tanques de energía son sistemas que ayudan a gestionar los niveles de energía de los robots durante las operaciones. En lugar de centrarse solo en límites de velocidad, este enfoque se enfoca en controlar la transferencia de energía entre el robot y una persona para mantener la seguridad de una manera más dinámica.
Al usar tanques de energía, los robots pueden operar a velocidades más altas mientras aseguran que no superen los límites de seguridad durante las interacciones con humanos. Este método busca mantener directamente la energía transferida durante el contacto, evitando restricciones de velocidad demasiado conservadoras.
Entendiendo el Concepto de Tanques de Energía
Un tanque de energía actúa como una unidad de almacenamiento de energía. Puede absorber energía del movimiento del robot y luego liberarla según sea necesario. La idea básica es que si se puede controlar la energía cinética de un robot, entonces el robot puede moverse más rápido cuando es seguro hacerlo. Este enfoque ofrece una forma más inteligente de gestionar la relación entre el movimiento del robot y la seguridad de los operadores humanos.
Cuando se usa el tanque de energía, el robot puede ajustar su rendimiento según cuánta energía se esté intercambiando. Por ejemplo, si el robot está funcionando en un entorno seguro y necesita responder rápido, puede usar más energía. Sin embargo, si hay riesgo de contacto con un humano, el tanque de energía puede ayudar a regular la salida de energía para mantener la seguridad.
Beneficios del Método del Tanque de Energía
Una ventaja significativa de este método del tanque de energía es que no requiere un conocimiento detallado del Modelo Dinámico del robot. Un modelo dinámico se refiere a los cálculos complejos que describen cómo se mueve un robot según su diseño y carga. Esto es esencial para muchos métodos tradicionales, pero puede ser complicado y difícil de implementar con precisión.
Dado que el método del tanque de energía se centra principalmente en la Gestión de Energía en lugar de en modelos detallados, puede ser más adaptable en situaciones en tiempo real. Esta flexibilidad puede permitir que las empresas mejoren la productividad mientras siguen garantizando la seguridad de los trabajadores.
Pruebas del Enfoque del Tanque de Energía
Para validar este nuevo método, se han realizado pruebas utilizando una marca específica de robot conocida por sus capacidades de control precisas. Las pruebas involucraron al robot completando tareas que requerían que cambiara entre diferentes restricciones de seguridad según la parte del cuerpo humano más cercana. Esto significa que a medida que el robot se movía, ajustaría sus límites de energía de acuerdo con su proximidad a una persona.
Los resultados de estas pruebas mostraron que los robots podían mantener una mayor velocidad sin comprometer la seguridad. El tanque de energía permitió que el robot gestionara sus movimientos de manera efectiva, evitando que superara los límites de transferencia de energía durante la Interacción Humana.
Aplicaciones en el Mundo Real
Este sistema de control basado en tanques de energía tiene un gran potencial para diversas industrias, especialmente en la fabricación, donde los robots trabajan cada vez más al lado de las personas. Por ejemplo, en las líneas de ensamblaje, los robots podrían realizar tareas más rápido mientras aseguran que no dañen a los trabajadores cercanos.
Además, este enfoque puede ser beneficioso en almacenes, donde los robots necesitan moverse rápidamente para transportar mercancías, pero también deben ser cautelosos al navegar alrededor de los trabajadores humanos. La flexibilidad del sistema de tanques de energía puede ayudar a garantizar que los robots sean eficientes y seguros.
Direcciones Futuras
El avance continuo de la robótica colaborativa probablemente llevará a más mejoras en los métodos de seguridad. La estrategia del tanque de energía representa solo un enfoque innovador para gestionar el equilibrio entre velocidad y seguridad. La investigación futura puede centrarse en refinar estas técnicas y aplicarlas en escenarios más complejos o en diferentes tipos de robots.
Además, a medida que más industrias adopten la robótica colaborativa, tener mecanismos de seguridad robustos será crucial. El método del tanque de energía podría allanar el camino para prácticas más simplificadas que permitan a las empresas aprovechar la eficiencia robótica sin sacrificar la seguridad de los trabajadores.
En resumen, a medida que los robots colaborativos se integren más en las tareas cotidianas, encontrar medidas de seguridad efectivas y adaptables es vital. El enfoque basado en tanques de energía ofrece una solución prometedora que mejora el rendimiento de los robots mientras prioriza el bienestar de los trabajadores humanos. Al seguir explorando y refinando este método, el futuro de la robótica colaborativa se ve tanto eficiente como seguro.
Título: Energy Tank-based Control Framework for Satisfying the ISO/TS 15066 Constraint
Resumen: The technical specification ISO/TS 15066 provides the foundational elements for assessing the safety of collaborative human-robot cells, which are the cornerstone of the modern industrial paradigm. The standard implementation of the ISO/TS 15066 procedure, however, often results in conservative motions of the robot, with consequently low performance of the cell. In this paper, we propose an energy tank-based approach that allows to directly satisfy the energetic bounds imposed by the ISO/TS 15066, thus avoiding the introduction of conservative modeling and assumptions. The proposed approach has been successfully validated in simulation.
Autores: Federico Benzi, Federica Ferraguti, Cristian Secchi
Última actualización: 2023-04-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.14059
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.14059
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.