Nuevas ideas sobre el análisis de procesos complejos
Aprende cómo los alineamientos centrados en objetos mejoran las técnicas de minería de procesos.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Los procesos a menudo interactúan entre sí y manejan muchos tipos diferentes de objetos. Estos objetos pueden afectarse entre sí, creando vínculos entre las distintas partes de un proceso. Cuando intentamos comprobar si estos procesos complicados siguen las reglas establecidas, puede ser difícil, porque muchos métodos asumen que hay un identificador claro para cada proceso. Para crear tal identificador, se simplifican los procesos complejos a sus partes principales, pero esto puede llevar a perder información valiosa sobre cómo se superponen estos procesos.
Este artículo habla de una nueva forma de ver estos procesos complejos, enfocándose en cómo están conectados con los objetos que utilizan. Introducimos los alineamientos, que pueden proporcionar información sobre qué tan de cerca los eventos reales registrados para un proceso coinciden con un modelo que muestra el comportamiento esperado basado en una red de Petri centrada en objetos.
¿Qué Son los Alineamientos Centrado en Objetos?
El enfoque que presentamos incluye definir qué son estos alineamientos centrados en objetos, cómo calcularlos y cómo pueden aplicarse prácticamente. También proporcionamos una forma de evaluar la calidad de estos alineamientos.
La evaluación muestra que los alineamientos centrados en objetos pueden ofrecer mejores perspectivas sobre los procesos al tener en cuenta adecuadamente las relaciones entre objetos. Sin embargo, también se señala que a medida que aumenta el número de objetos y la complejidad en la ejecución del proceso, el tiempo que lleva realizar el análisis puede crecer muy rápido.
Antecedentes sobre la Minería de Procesos
La minería de procesos nos ayuda a ver cómo funcionan los procesos al examinar datos creados durante esos procesos. Cuando miramos un proceso, una forma estándar de hacerlo incluye obtener los datos, crear un modelo de cómo debería funcionar el proceso y comprobar si el proceso real sigue este modelo.
Los métodos tradicionales para comprobar si un proceso se sigue correctamente se basan en la idea de que cada proceso puede ser rastreado por un único identificador, lo cual tiene sentido en sistemas más simples. Sin embargo, los procesos del mundo real a menudo no encajan en este modelo. Por ejemplo, en una cadena de suministro típica, hay muchas interacciones entre diferentes procesos, como suministro, producción, envío y pagos, que ocurren alrededor de objetos diferentes, como materias primas y productos.
En el mundo real, una ejecución de un proceso de cadena de suministro no se define solo por un objeto. Estos procesos a menudo consisten en múltiples sub-procesos interconectados que trabajan en varios objetos a la vez, lo que puede llevar a complicaciones al intentar analizarlos.
Desafíos con la Minería de Procesos Tradicional
Los métodos tradicionales de minería de procesos miran un solo camino de ejecución para un proceso. Esto significa que pueden perder de vista interacciones importantes entre diferentes instancias de objetos. Por ejemplo, en un proceso de empaquetado, una ejecución podría referirse a múltiples artículos y un paquete, pero los métodos tradicionales no manejarían bien esta complejidad.
Recientemente, se han hecho esfuerzos para ampliar cómo definimos los procesos para abarcar estas complejidades. Este nuevo estilo, conocido como minería de procesos centrada en objetos, nos permite diagramar múltiples objetos que se mueven a través de sub-procesos interconectados. Sin embargo, este enfoque es más complejo que los métodos tradicionales y requiere diferentes estrategias para analizar los datos.
La Necesidad de un Nuevo Enfoque
En el ámbito de la minería de procesos, un aspecto que falta incluye alineamientos para procesos centrados en objetos. Los métodos actuales pueden comprobar qué tan bien un proceso sigue un modelo, pero no logran reconocer desviaciones en el comportamiento que involucren múltiples objetos. Aquí es donde entra el concepto de alineamientos centrados en objetos.
Los alineamientos nos ayudan a ver cómo los eventos reales de un proceso se conectan con lo que el modelo dice que debería suceder. También nos permiten identificar dónde están fallando las cosas cuando hay más de un objeto involucrado en el proceso.
Construyendo Redes de Petri Centradas en Objetos
Para entender mejor los alineamientos centrados en objetos, podemos mirar las redes de Petri centradas en objetos. Este tipo de modelo describe el comportamiento relacionado con objetos, utilizando redes de Petri coloreadas para distinguir entre diferentes tipos de objetos.
Cada objeto tiene un tipo, y las transiciones en la red de Petri representan actividades que pueden suceder con ese objeto. Las redes de Petri centradas en objetos consideran la instancia específica de cada objeto en lugar de tratar todos los objetos de un cierto tipo como iguales, lo que nos ayuda a analizar mejor el comportamiento de los procesos.
Creando Alineamientos
Para crear estos alineamientos centrados en objetos, primero necesitamos construir una red de producto sincrónica. Esto implica fusionar el registro de la ejecución del proceso con el modelo de red de Petri centrado en objetos.
Al hacerlo, podemos asegurarnos de que la ejecución del proceso esté incluida en el alineamiento. La red de producto sincrónica nos permite ver cómo los eventos reales se alinean con el comportamiento esperado mientras mantenemos la integridad de los vínculos entre las instancias de objetos.
Encontrando Alineamientos Óptimos
Para encontrar el mejor alineamiento entre la ejecución del proceso y el modelo, buscamos una secuencia de unión. Esta es una forma de trazar un camino desde el principio hasta el final de la red de producto sincrónica. Cada movimiento en esta secuencia puede categorizarse en tres tipos: movimientos de registro (de los eventos registrados), movimientos de modelo (del modelo) y movimientos sincrónicos (donde tanto el registro como el modelo suceden juntos).
La búsqueda del mejor alineamiento utiliza algoritmos de búsqueda de grafos estándar para encontrar el camino más corto o más barato. Esto asegura que encontramos el comportamiento más cercano entre el proceso real y el comportamiento del modelo esperado.
Evaluando Alineamientos Centrados en Objetos
Un aspecto importante de este enfoque es la evaluación de la calidad y el tiempo de computación de los alineamientos centrados en objetos. En evaluaciones cualitativas, podemos comparar las perspectivas obtenidas de los alineamientos centrados en objetos con los métodos tradicionales para ver qué tan bien identifican desviaciones y gestionan dependencias entre objetos.
Por ejemplo, cuando se aplicaron alineamientos tradicionales a una ejecución de proceso con algo de ruido (introduciendo errores), no lograron detectar desviaciones críticas que los alineamientos centrados en objetos identificaron con éxito. Los alineamientos centrados en objetos consideran las relaciones entre objetos, lo que evita contradicciones que pueden surgir al mirar los procesos en aislamiento.
Escalabilidad y Rendimiento
Si bien los beneficios cualitativos de usar alineamientos centrados en objetos son claros, el lado cuantitativo muestra algunos desafíos. El tiempo de ejecución para calcular estos alineamientos puede crecer rápidamente, lo que lo hace consumir mucho tiempo a medida que aumenta el número de objetos en el proceso.
Como demostró la evaluación, la complejidad temporal de encontrar alineamientos aumenta significativamente con más objetos, procesos más largos y mayores costos de Alineación. Esto sugiere que, si bien los alineamientos centrados en objetos ofrecen perspectivas valiosas, pueden no ser eficientes para analizar grandes volúmenes de datos o procesos muy complejos.
Direcciones Futuras
Mirando hacia adelante, hay dos áreas principales donde se pueden hacer mejoras. La primera es relajar algunas de las restricciones actuales dentro del enfoque, como permitir conjuntos de objetos temporales o flexibles. Esto permitiría incluir objetos completamente nuevos que pueden no estar presentes en los datos originales.
La segunda área se centra en mejorar la eficiencia y reducir el tiempo de computación. Al emplear heurísticas o incluso considerar cambios algorítmicos, podemos desarrollar métodos más simplificados para manejar alineamientos centrados en objetos.
Conclusión
En resumen, los alineamientos centrados en objetos ofrecen una nueva forma prometedora de analizar procesos complejos al respetar las relaciones entre diferentes instancias de objetos. Al ir más allá de los enfoques tradicionales, podemos obtener una visión más profunda de cómo funcionan los procesos y dónde se desvían del comportamiento esperado.
El enfoque descrito ayuda a capturar la complejidad de los procesos del mundo real y destaca dónde se pueden hacer mejoras en el futuro. Con más investigación y desarrollo, los alineamientos centrados en objetos pueden convertirse en una herramienta valiosa en el campo de la minería de procesos, ofreciendo claridad donde los métodos tradicionales no lo logran.
Título: Object-Centric Alignments
Resumen: Processes tend to interact with other processes and operate on various objects of different types. These objects can influence each other creating dependencies between sub-processes. Analyzing the conformance of such complex processes challenges traditional conformance-checking approaches because they assume a single-case identifier for a process. To create a single-case identifier one has to flatten complex processes. This leads to information loss when separating the processes that interact on some objects. This paper introduces an alignment approach that operates directly on these object-centric processes. We introduce alignments that can give behavior-based insights into how closely related the event data generated by a process and the behavior specified by an object-centric Petri net are. The contributions of this paper include a definition for object-centric alignments, an algorithm to compute them, a publicly available implementation, and a qualitative and quantitative evaluation. The qualitative evaluation shows that object-centric alignments can give better insights into object-centric processes because they correctly consider inter-object dependencies. Findings from the quantitative evaluation show that the run-time grows exponentially with the number of objects, the length of the process execution, and the cost of the alignment. The evaluation results motivate future research to improve the run-time and make object-centric alignments more applicable for larger processes.
Autores: Lukas Liss, Jan Niklas Adams, Wil M. P. van der Aalst
Última actualización: 2023-05-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.05113
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.05113
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.