Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Bases de datos# Ingeniería del software

Gestionando Problemas de Alto Nivel en Procesos de Negocio

Investigando la relación entre las características del caso y los problemas de alto nivel en los procesos de negocio.

― 9 minilectura


Problemas de Alto NivelProblemas de Alto Nivelen Procesosempresarial.y su impacto en el rendimientoAnalizando las características del caso
Tabla de contenidos

En las organizaciones, gestionar los Procesos de Negocio puede ser complicado. Estos procesos a menudo incluyen muchas tareas que tienen que completarse rápidamente. Pueden surgir problemas debido a recursos sobrecargados, retrasos y otros factores. Cuando ocurren estos problemas, pueden afectar el rendimiento general del proceso.

Este artículo habla sobre cómo varios problemas en los procesos de negocio están relacionados con las instancias específicas que los crean. Vamos a ver la relación entre problemas de alto nivel y los casos específicos que influyen en estos problemas.

Entendiendo los Problemas de Alto Nivel

Los problemas de alto nivel en los procesos de negocio no se pueden entender solo mirando tareas individuales. En cambio, surgen del comportamiento general del proceso. Por ejemplo, el comportamiento de alto nivel incluye patrones como carga de trabajo, retrasos en el proceso y la forma en que se transfieren las tareas entre recursos.

Para entender mejor esta relación, vamos a explorar cómo podemos rastrear y analizar estos problemas. Nuestro objetivo es identificar qué casos específicos contribuyen a estos problemas de alto nivel y cómo podemos mejorar el proceso en su conjunto.

El Impacto de las Características del Proceso de Negocio

Los procesos de negocio pueden enfrentar situaciones difíciles donde las tareas se superponen, causando retrasos. Esto es similar a los autos en una carretera concurrida, donde demasiados vehículos pueden llevar a la congestión. Cuando los casos en un proceso se activan al mismo tiempo, pueden crear un retraso que afecta el flujo de trabajo general.

El comportamiento de alto nivel surge de estas interacciones y puede llevar a complicaciones adicionales para casos específicos. Un caso exigente puede ocupar recursos por más tiempo, mientras que los períodos de alta demanda pueden evitar que otros casos reciban la atención que necesitan. Por lo tanto, hay una clara interrelación entre los problemas de alto nivel y las características de los casos involucrados.

Métodos para Analizar el Comportamiento de Alto Nivel

Podemos monitorear el comportamiento de alto nivel detectando patrones usando datos de eventos de un proceso. Esto implica identificar secuencias de interacciones que surgen de tipos de casos específicos. Haciendo esto, podemos obtener información sobre cómo ciertos casos pueden contribuir a problemas de alto nivel.

Por ejemplo, podemos notar tendencias en qué combinaciones de retrasos y uso de recursos están relacionadas con resultados positivos o negativos en el proceso. Al analizar estos patrones, podemos determinar qué características de los casos llevan a resultados exitosos o no exitosos.

Una Ilustración Práctica

Consideremos un proceso de solicitud de préstamo donde ocurren eventos en diferentes segmentos. Cuando muchas solicitudes entran al sistema al mismo tiempo, podría poner presión en los recursos disponibles. Podemos observar altas cargas de trabajo o una significativa transferencia de tareas entre recursos.

Si analizamos un caso específico que forma parte de un grupo concurrido, podría resultar que tiene menor probabilidad de éxito que otros casos que no están en medio de tal congestión. Por lo tanto, el rendimiento de un caso puede verse directamente afectado por el comportamiento de otros casos en el proceso.

Análisis de Resultados

Al aplicar nuestro método a los datos de un proceso real de solicitud de préstamo, podemos ver cómo ciertos patrones impactan el resultado de las solicitudes. Por ejemplo, si muchas solicitudes se procesan simultáneamente, las probabilidades de un resultado exitoso pueden disminuir.

También podemos determinar cuánto tiempo toma completar cada solicitud. Este tiempo de procesamiento es importante porque nos ayuda a identificar áreas que necesitan mejora. Al evaluar estos aspectos, podemos tomar decisiones informadas sobre cómo hacer más ágil el proceso.

Técnicas de Minería de Procesos

Las técnicas de minería de procesos ayudan a analizar los datos de eventos almacenados en sistemas de información. Estas técnicas buscan proporcionar información sobre los procesos de negocio, permitiendo a las organizaciones reducir costos y mejorar la eficiencia.

Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) a menudo se utilizan para medir el rendimiento. Estos pueden referirse al tiempo promedio que toma completar un caso, los costos involucrados o las tasas de éxito de las solicitudes. Sin embargo, es importante recordar que cada caso no opera de manera aislada.

Analogía del Tráfico en Procesos

Piensa en los procesos como el tráfico en una carretera. Cuando demasiados autos intentan ocupar el mismo espacio, ocurren retrasos. Esto es similar a cómo múltiples casos en un proceso pueden congestionar los recursos y llevar a retrasos. La forma en que los casos interactúan puede crear patrones de comportamiento que podrían no ser visibles a nivel de casos individuales.

Cuando los casos están activos simultáneamente, pueden experimentar retrasos, tiempos de espera excesivos o interrupciones en el servicio. Este comportamiento puede llevar a tasas de éxito más bajas para los casos involucrados. Es crucial entender cómo se forman estos patrones para gestionar los procesos de manera más efectiva.

Explorando las Características de los Casos

Nuestra investigación se centra en analizar cómo el comportamiento de los casos, particularmente sus características únicas, puede influir en los problemas de alto nivel. Exploramos si ciertos tipos de casos son más propensos a llevar a resultados desfavorables cuando se convierten en parte de patrones de comportamiento de alto nivel.

Por ejemplo, si un tipo de caso típicamente lleva a retrasos, debemos evaluar su comportamiento en el proceso para entender su efecto en el resultado. Esta información puede ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas para modificar elementos del proceso que llevan a ineficiencias.

Identificando Eventos de Alto Nivel

Para identificar eventos de alto nivel, necesitamos definir cómo se ven estos eventos en el contexto del proceso de negocio. Esto incluye reconocer varias formas de comportamiento de alto nivel relacionadas con la congestión, la carga de trabajo y los retrasos.

Al conceptualizar el comportamiento de alto nivel como eventos, podemos analizarlos de manera más efectiva. Cada ocurrencia está vinculada a segmentos y períodos de tiempo específicos en el proceso, lo que nos permite construir una imagen más clara de las interacciones en juego.

Correlacionando Eventos de Alto Nivel

Los eventos de alto nivel están interconectados y pueden no estar solos. Evaluamos cómo estos eventos se relacionan entre sí en función del tiempo y la ubicación. Cuando los eventos de alto nivel ocurren en estrecha proximidad, podemos asumir una correlación y analizar su secuencia.

Al examinar estas conexiones, podemos entender cómo los casos subyacentes contribuyen a episodios específicos de comportamiento de alto nivel. Esta relación se vuelve evidente cuando observamos patrones que surgen con el tiempo.

Participación de Casos

Para medir la participación de los casos en el comportamiento de alto nivel, podemos determinar qué casos están involucrados en eventos de alto nivel. Clasificamos los casos en grupos de participantes y no participantes para analizar sus características más a fondo.

Esta comparación nos permite evaluar el impacto de la participación en el comportamiento de alto nivel en los resultados de los casos. Por ejemplo, podemos identificar si los casos participantes tienden a tener tiempos de procesamiento más largos o tasas de éxito más bajas que los casos no participantes.

Experimentación con Datos de Solicitudes de Préstamo

En nuestro estudio, aplicamos nuestro método a un conjunto de datos de solicitudes de préstamo para explorar comportamientos de alto nivel. Analizamos varios patrones de actividad para ver cómo se relacionan con los resultados de los casos. Por ejemplo, observamos que los casos que experimentan retrasos en el proceso de validación tienden a tener tasas de éxito más bajas.

También categorizamos los casos en función de sus resultados, midiendo cómo la participación en caminos específicos de alto nivel influía en sus posibilidades de éxito. Haciendo esto, buscamos descubrir las conexiones subyacentes entre el comportamiento del proceso y las características de los casos.

Análisis de Resultados

Al analizar la tasa de éxito de las solicitudes de préstamo, encontramos que las áreas de congestión del proceso influenciaban negativamente la probabilidad de éxito. Los casos que se unieron al flujo principal en períodos de mucha actividad mostraron resultados menos favorables.

Además, notamos tendencias en los tiempos de procesamiento. Las solicitudes que fueron sometidas a altas cargas de trabajo o retrasos tardaron más en procesarse. Entender estas tendencias ayuda a las organizaciones a identificar qué partes del proceso necesitan mejoras.

Tendencias de Tiempo de Procesamiento

El tiempo de procesamiento se puede categorizar según cuánto tiempo tardan los casos en completar varias tareas. Nuestro análisis reveló que los casos que terminan en menos de diez días tenían patrones de participación diferentes en comparación con aquellos que tardaban más de treinta días.

Estos patrones indican que los problemas de alto nivel pueden impactar significativamente el tiempo de procesamiento. Si un caso se queda atrapado en un ciclo de retrasos o congestión de recursos, es probable que tarde más en completarse, lo que puede llevar a insatisfacción en los clientes.

Conclusión

A través de nuestra exploración de los problemas de alto nivel y su relación con los casos que los generan, obtenemos valiosas ideas sobre los procesos de negocio. Al identificar cómo las características específicas de los casos influyen en el comportamiento del proceso, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia.

Nuestros hallazgos enfatizan la importancia de monitorear las interacciones entre los casos y los patrones que surgen de estas interacciones. Los conocimientos obtenidos de tales análisis pueden ayudar a las organizaciones a abordar problemas de manera proactiva y mejorar el rendimiento general.

En futuros esfuerzos, estudios adicionales podrían enfocarse en entender las relaciones de causa-efecto asociadas con el comportamiento de alto nivel. Haciendo esto, las organizaciones pueden refinar sus procesos y optimizar resultados basados en decisiones informadas por datos.

Fuente original

Título: The Interplay Between High-Level Problems and The Process Instances That Give Rise To Them

Resumen: Business processes may face a variety of problems due to the number of tasks that need to be handled within short time periods, resources' workload and working patterns, as well as bottlenecks. These problems may arise locally and be short-lived, but as the process is forced to operate outside its standard capacity, the effect on the underlying process instances can be costly. We use the term high-level behavior to cover all process behavior which can not be captured in terms of the individual process instances. %Whenever such behavior emerges, we call the cases which are involved in it participating cases. The natural question arises as to how the characteristics of cases relate to the high-level behavior they give rise to. In this work, we first show how to detect and correlate observations of high-level problems, as well as determine the corresponding (non-)participating cases. Then we show how to assess the connection between any case-level characteristic and any given detected sequence of high-level problems. Applying our method on the event data of a real loan application process revealed which specific combinations of delays, batching and busy resources at which particular parts of the process correlate with an application's duration and chance of a positive outcome.

Autores: Bianka Bakullari, Jules van Thoor, Dirk Fahland, Wil M. P. van der Aalst

Última actualización: 2023-09-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.01571

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.01571

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares