Transformando los Servicios Públicos a Través de la Innovación Digital
Las organizaciones públicas están mejorando sus servicios y transparencia a través de la transformación digital.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de la Transformación Digital
- Componentes Clave de la Transformación Digital
- El Ecosistema de Datos
- El Papel de la Tecnología
- La Importancia de las Habilidades Digitales
- Procesos Ágiles
- Ejemplos de Transformación Digital
- Desafíos en la Transformación Digital
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La transformación digital (TD) está cambiando la forma en que funcionan las organizaciones públicas. Este cambio se centra en usar Tecnologías digitales para mejorar sus servicios y cómo interactúan con los ciudadanos. Este proceso no es solo sobre tecnología; también implica cambios en la cultura, la organización y cómo se hacen las cosas para satisfacer las necesidades de la gente de manera efectiva.
La Importancia de la Transformación Digital
A medida que el mundo se vuelve más digital, los ciudadanos esperan que los servicios estén disponibles en línea y sean fáciles de usar. Las administraciones públicas (AP) están bajo presión para modernizar sus servicios y aumentar la transparencia. Esta necesidad de cambio es uno de los principales impulsores de la transformación digital.
Componentes Clave de la Transformación Digital
En la administración pública, hay cuatro componentes principales que apoyan una transformación digital exitosa:
Datos: Los datos son cruciales para tomar decisiones informadas y mejorar los servicios. Las organizaciones públicas deben gestionar bien sus datos para ofrecer mejores servicios.
Tecnología: La tecnología incluye diversas herramientas y sistemas que apoyan las funciones de las administraciones públicas. Esto puede ir desde la computación en la nube hasta las tecnologías de ciudades inteligentes.
Personas: Los ciudadanos y los administradores públicos necesitan tener las habilidades adecuadas para interactuar con los servicios digitales de manera efectiva. Esto incluye la alfabetización digital y la capacidad de usar la tecnología de forma segura.
Procesos: Los procesos necesitan ser ágiles y flexibles para adaptarse a los cambios en el entorno. Las administraciones públicas deben buscar la eficiencia y efectividad en la prestación de servicios.
El Ecosistema de Datos
Un ecosistema de datos robusto es esencial para la transformación digital. Involucra cómo se recopilan, almacenan, gestionan y comparten los datos entre diferentes departamentos y con los ciudadanos. La transparencia en el uso de los datos aumenta la confianza entre el gobierno y sus ciudadanos.
El ciclo de vida de los datos ha cambiado en los últimos años, pasando de un modelo donde los datos se protegían como un activo competitivo a uno donde se consideran un recurso público. Los gobiernos están reconociendo el valor de los datos abiertos, que permiten a los ciudadanos acceder y usar información fácilmente.
El Papel de la Tecnología
La tecnología juega un papel importante en la mejora de los servicios públicos. Al aprovechar la computación en la nube, la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, las administraciones públicas pueden mejorar su eficiencia y capacidad de respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
Ciudades Inteligentes
Las ciudades inteligentes utilizan la tecnología para mejorar la vida urbana. Esto incluye sistemas de tráfico inteligentes, gestión de energía y servicios públicos que responden a las necesidades de los residentes. Dependen en gran medida de los datos recopilados de diversas fuentes, incluidos dispositivos IoT y comentarios de los ciudadanos.
Gobernanza de Datos
La gobernanza de datos asegura que los datos recopilados y utilizados por las administraciones públicas sean precisos, seguros y cumplan con las regulaciones. Buenas prácticas de gobernanza ayudan a proteger la privacidad de los ciudadanos y a hacer que los datos sean más accesibles para el uso público.
La Importancia de las Habilidades Digitales
Dotar a los ciudadanos y funcionarios públicos con habilidades digitales es clave para el éxito de la transformación digital. Esto implica programas de capacitación y recursos que ayuden a las personas a entender cómo usar los servicios digitales de manera efectiva.
La alfabetización digital incluye saber cómo acceder a información en línea, cómo garantizar la privacidad al usar herramientas digitales y la capacidad de reconocer plataformas seguras. Las instituciones públicas tienen la responsabilidad de proporcionar estas oportunidades de capacitación, especialmente para grupos marginados.
Procesos Ágiles
Un enfoque ágil para desarrollar y ofrecer servicios permite a las administraciones públicas adaptarse rápidamente a los cambios. Esto implica iterar en los servicios basándose en los comentarios de los ciudadanos y realizar mejoras continuas.
Las metodologías ágiles se centran en la colaboración, la flexibilidad y la retroalimentación del usuario. Al usar estos enfoques, las organizaciones públicas pueden satisfacer mejor las necesidades de sus ciudadanos y ofrecer soluciones más efectivas.
Ejemplos de Transformación Digital
Varias ciudades en todo el mundo están liderando el camino en transformación digital.
Barcelona
Barcelona ha avanzado significativamente en sus esfuerzos de transformación digital. La ciudad estableció una Oficina Municipal de Datos para supervisar la gestión de datos y garantizar la transparencia. Una iniciativa importante es el Sistema Operativo de la Ciudad (CityOS), que organiza datos de diversas fuentes en un sistema unificado para una mejor toma de decisiones.
El portal de datos abiertos de Barcelona permite a los ciudadanos acceder a una gran cantidad de información sobre gasto público, transporte y más. La ciudad también enfatiza la participación ciudadana a través de varias plataformas que fomentan la retroalimentación y la co-creación de servicios.
Chicago
Chicago ha desarrollado un fuerte portal de datos de gobierno abierto que proporciona acceso a más de 550 conjuntos de datos. La ciudad utiliza estos datos para crear herramientas y aplicaciones que mejoran los servicios públicos y promueven la participación ciudadana.
Un proyecto notable en Chicago es el modelo de aprendizaje automático predictivo utilizado para priorizar las inspecciones de alimentos. Este modelo ayuda a los funcionarios de salud pública a enfocar sus esfuerzos donde más se necesitan, mejorando la seguridad alimentaria para los residentes.
Desafíos en la Transformación Digital
Aunque hay mucho potencial para la mejora a través de la transformación digital, persisten desafíos. Algunos de estos desafíos incluyen:
Resistencia al Cambio: Las organizaciones públicas pueden ser reacias a adoptar nuevas tecnologías y procesos, lo que puede ralentizar los esfuerzos.
Preocupaciones de Seguridad de Datos: Con el aumento del uso de datos surgen preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos. Las administraciones públicas deben priorizar la protección de la información de los ciudadanos.
Brechas de Habilidades: No todos los ciudadanos o funcionarios públicos tienen las habilidades necesarias para navegar por los servicios digitales de manera efectiva. Se necesita más capacitación y recursos.
Direcciones Futuras
Las administraciones públicas deben seguir evolucionando junto con la tecnología. Esto implica adoptar enfoques innovadores y estar abiertas a cambios. Las direcciones futuras para la transformación digital incluyen:
Mejorar el Uso de Datos: Las organizaciones públicas deben encontrar mejores maneras de usar los datos para tomar decisiones informadas y mejorar servicios.
Invertir en Capacitación: La educación continua sobre habilidades digitales ayudará tanto a ciudadanos como a funcionarios públicos a interactuar con los servicios digitales de manera exitosa.
Colaboración: Las asociaciones entre varios interesados, incluidas empresas privadas, pueden fomentar la innovación y mejorar los servicios públicos.
Priorizar la Seguridad: Proteger los datos y garantizar la privacidad debe ser una preocupación central para las administraciones públicas.
Conclusión
La transformación digital es un proceso continuo que requiere una planificación y ejecución cuidadosas en las administraciones públicas. Al centrarse en datos, tecnología, personas y procesos, las organizaciones públicas pueden mejorar sus servicios, aumentar la transparencia y satisfacer mejor las necesidades de sus ciudadanos. Los ejemplos de ciudades como Barcelona y Chicago destacan los beneficios potenciales de adoptar la transformación digital. Sin embargo, abordar los desafíos e invertir en mejoras futuras será crucial para el éxito.
Título: Digital Transformation in the Public Administrations: a Guided Tour For Computer Scientists
Resumen: Digital Transformation (DT) is the process of integrating digital technologies and solutions into the activities of an organization, whether public or private. This paper focuses on the DT of public sector organizations, where the targets of innovative digital solutions are either the citizens or the administrative bodies or both. This paper is a guided tour for Computer Scientists, as the digital transformation of the public sector involves more than just the use of technology. While technological innovation is a crucial component of any digital transformation, it is not sufficient on its own. Instead, DT requires a cultural, organizational, and technological shift in the way public sector organizations operate and relate to their users, creating the capabilities within the organization to take full advantage of any opportunity in the fastest, best, and most innovative manner in the ways they operate and relate to the citizens. Our tutorial is based on the results of a survey that we performed as an analysis of scientific literature available in some digital libraries well known to Computer Scientists. Such tutorial let us to identify four key pillars that sustain a successful DT: (open) data, ICT technologies, digital skills of citizens and public administrators, and agile processes for developing new digital services and products. The tutorial discusses the interaction of these pillars and highlights the importance of data as the first and foremost pillar of any DT. We have developed a conceptual map in the form of a graph model to show some basic relationships among these pillars. We discuss the relationships among the four pillars aiming at avoiding the potential negative bias that may arise from a rendering of DT restricted to technology only. We also provide illustrative examples and highlight relevant trends emerging from the current state of the art.
Autores: Paolo Ciancarini, Raffaele Giancarlo, Gennaro Grimaudo
Última actualización: 2023-05-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.05551
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.05551
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://orcid.org/0000-0002-7958-9924
- https://orcid.org/0000-0002-6286-8871
- https://orcid.org/0000-0001-6001-5050
- https://www.csiro.au/en/News/News-releases/2019/Australian-digital-twin-technology-set-to-transform-manufacturing
- https://www.barcelona.cat/digitalstandards/en/agile-methodologies/0.1/_attachments/barcelona_agile_methodologies_0.1.en.pdf
- https://softwarepublico.gov.br/doc/
- https://dev.cityofchicago.org/open
- https://data.cityofchicago.org/
- https://dev.cityofchicago.org/
- https://github.com/Chicago/food-inspections-evaluation
- https://www.chicago.gov/city/en/sites/gearupgetready/home/foodborne-illness.html
- https://cmmiinstitute.com/cmmi
- https://www.cnil.fr/en/data-protection-around-the-world
- https://www.globalinnovationindex.org/
- https://www.caf.com/en/currently/news/2020/06/caf-publishes-the-first-iberoamerican-govtech-index/
- https://joinup.ec.europa.eu/collection/semantic-interoperability-community-semic/solution/dcat-application-profile-data-portals-europe
- https://education.ec.europa.eu/focus-topics/digital-education/action-plan
- https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/egovernment-benchmark-2022
- https://joinup.ec.europa.eu/collection/secure-identity-across-borders-linked-stork
- https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2016/679
- https://www.enisa.europa.eu/
- https://www.acn.gov.it/en
- https://www.mef.gov.it/en/focus/The-National-Recovery-and-Resilience-Plan-NRRP/
- https://www.digital.nsw.gov.au/article/twinning-spatial-services-has-created-a-digital-twin-of-nsw
- https://www.oecd.org/
- https://www.oecd.org/gov/digital-government/
- https://elib.bsu.by/bitstream/123456789/276760/1/106-117.pdf
- https://shiny.rstudio.com/
- https://www.incibe.es/en/
- https://www.garanteprivacy.it/web/garante-privacy-en/home_en
- https://www.newyorker.com/magazine/2017/12/18/estonia-the-digital-republic
- https://www.worldbank.org/en/programs/govtech
- https://www.worldbank.org/en/publication/wdr2016/Digital-Adoption-Index
- https://w3c.org/
- https://www.tomorrow.city/a/singapore-experiments-with-its-digital-twin-to-improve-city-life
- https://publicadministration.un.org/egovkb/en-us/About/Overview/-E-Government-Development-Index
- https://www.cisa.gov/
- https://tech.ed.gov/files/2022/09/DEER-Resource-Guide_FINAL.pdf
- https://ckan.org/
- https://decodeproject.eu/
- https://sentilo.io/
- https://www.w3.org/standards/semanticweb/