Midiendo la Actividad Física: Un Nuevo Enfoque
Un estudio compara encuestas tradicionales con el seguimiento por smartphone para obtener datos precisos de actividad física.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La Actividad Física (AF) es clave para nuestra salud. Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades como diabetes, cáncer, obesidad, hipertensión y problemas en las articulaciones. Pero medir cuánto se mueve la gente puede ser complicado. Muchas personas pueden reportar más actividad de la que realmente hacen, recordar incorrectamente cuánto han hecho o tener dificultades para expresar la intensidad de sus actividades, ya sea moderada o intensa.
Para entender realmente cómo la gente acumula actividad física, necesitamos medidas precisas. Esto es esencial para detectar tendencias y para monitorear qué tan bien la gente sigue las recomendaciones de actividad física.
Cómo se Mide la Actividad Física
Antes, la mayoría de las mediciones de actividad física dependían de que las personas recordaran sus actividades. Estas Encuestas son simples y no requieren muchos recursos, pero a menudo llevan a sobreestimar los niveles de actividad por errores de memoria. Por ejemplo, estudios han encontrado que pacientes con dolor lumbar y personas sanas tienden a exagerar sus actividades moderadas e intensas.
Formas más precisas de medir la actividad física incluyen el uso de dispositivos como acelerómetros, GPS, monitores de frecuencia cardíaca y sensores de movimiento. Sin embargo, estos métodos pueden ser costosos, llevar mucho tiempo y ser logísticamente desafiantes para usar en diferentes poblaciones.
Nuevas Oportunidades con la Tecnología
Los recientes avances en tecnología ofrecen nuevas maneras de medir la actividad física. Herramientas como los teléfonos inteligentes permiten a los investigadores recopilar datos en tiempo real, haciendo el proceso más fácil tanto para ellos como para los participantes. Usando estos dispositivos, los investigadores pueden recolectar información sobre las experiencias y comportamientos de los participantes mientras ocurren.
Recientemente, más investigadores han empezado a usar teléfonos inteligentes para recolectar datos sobre actividad física, ya que ayudan a eliminar algunos de los sesgos que se encuentran en las encuestas tradicionales. Estos métodos basados en Smartphones recogen información en tiempo real, lo que permite una recolección de datos más precisa.
Propósito del Estudio
Este estudio buscaba averiguar si había diferencias significativas en la duración de la actividad física reportada a través de encuestas tradicionales en comparación con los reportes hechos a través de aplicaciones de teléfonos inteligentes que siguen la actividad en tiempo real. También se quería analizar factores como los aspectos sociales y demográficos que podrían influir en los niveles de actividad reportados.
Los datos se recopilaron de jóvenes que participaron en un programa llamado Smart Platform. Esta iniciativa usa herramientas digitales para la investigación en salud e invita a los jóvenes a participar como científicos ciudadanos. El estudio recibió aprobación ética de universidades en Canadá.
Cómo Funcionó el Estudio
El equipo de investigación usó una app personalizada para interactuar con los participantes durante ocho días. Se alentó a los jóvenes a descargar la app, a través de la cual proporcionaron datos sobre su actividad física y otros factores relacionados.
En total, se reclutaron 808 jóvenes de entre 13 y 21 años para el estudio. Se contactó a los participantes a través de escuelas locales, donde se llevaron a cabo sesiones para explicar el estudio y ayudar con las descargas de la app. Los participantes dieron su consentimiento a través de la app, y para los más jóvenes, también se obtuvo consentimiento de sus padres o tutores.
El primer día, se pidió a los participantes que recordaran su actividad física durante la semana anterior usando una encuesta modificada. Esto permitió a los investigadores estimar cuánto se habían movido los jóvenes. Además, la app envió recordatorios diarios para que los participantes informaran sobre sus actividades durante los siguientes ocho días, incluyendo días de semana y fines de semana.
Apoyo Familiar y de Amigos
El estudio también buscaba evaluar cómo influyen la familia y los amigos en la actividad física. Los participantes respondieron preguntas sobre el apoyo de su familia para ser activos y la cantidad de amigos activos que tenían.
El apoyo familiar se midió preguntando cuán solidarios eran los padres o tutores en fomentar la actividad física. El apoyo de amigos se evaluó preguntando cuántos de sus amigos más cercanos eran físicamente activos.
Resultados del Estudio
De los 808 participantes iniciales, 436 proporcionaron datos completos para análisis. El estudio encontró que la mayoría de los participantes eran mujeres, con una buena mezcla de orígenes étnicos. Muchos reportaron que al menos uno de sus padres tenía un título universitario, y un número significativo indicó que realizaban algún tipo de entrenamiento de fuerza.
Los datos mostraron que los jóvenes reportaban tener amigos activos, lo cual apoya su propia actividad física. El estudio encontró una diferencia notable en los niveles de actividad física reportados a través de encuestas retrospectivas en comparación con los reportes en tiempo real de la app. En promedio, los participantes reportaron hacer más actividad al usar la app que al reflexionar sobre la semana pasada.
El Papel de la Tecnología en la Medición de la Actividad Física
El uso de smartphones representa un cambio en cómo se recopilan los datos de actividad física. Con los participantes pudiendo proporcionar información en tiempo real, esto reduce los errores de memoria y permite una recolección de datos más precisa.
Los hallazgos también destacaron diferencias en las asociaciones entre varios factores y la actividad física reportada. Por ejemplo, en los reportes de la app, los jóvenes de Familias con ciertos antecedentes educativos tendían a reportar más actividad. Similarmente, aquellos que realizaban algún tipo de entrenamiento de fuerza regular también reportaron niveles de actividad más altos.
Por otro lado, las encuestas indicaron que tener amigos físicamente activos era un factor clave para fomentar más actividad física.
Importancia de Datos Precisos
Entender cómo se reporta la actividad física-ya sea retrospectivamente a través de encuestas o en tiempo real a través de apps-puede jugar un papel importante en diseñar intervenciones que fomenten un estilo de vida más activo entre los jóvenes.
La investigación enfatiza la necesidad de datos precisos para entender tendencias en la actividad física, especialmente ya que la inactividad está asociada con muchos problemas de salud. Al utilizar tecnología, los investigadores pueden recopilar datos más confiables, lo que puede ayudar a informar estrategias para promover la actividad física entre diferentes grupos de edad.
Conclusión
El auge de herramientas digitales en la investigación de salud abre nuevas posibilidades para medir la actividad física con precisión. Este estudio enfatiza el valor de la recolección de datos en tiempo real y destaca el impacto de factores sociales en los niveles de actividad física. A medida que nos esforzamos por abordar la inactividad física y sus implicaciones para la salud, utilizar tecnología como smartphones para la recolección de datos será crucial para entender cómo fomentar una sociedad más activa.
Título: Traditional surveys versus ecological momentary assessments: digital citizen science approaches to improve ethical physical activity surveillance among youth
Resumen: BackgroundThe role of physical activity (PA) in minimizing non-communicable diseases is well established. Measurement bias can be reduced via ecological momentary assessments (EMAs) deployed via citizen-owned smartphones. This study aims to engage citizen scientists to understand how PA reported digitally by retrospective and prospective measures varies within the same cohort. MethodsThis study used the digital citizen science approach to collaborate with citizen scientists, aged 13-21 years over eight consecutive days via a custom-built app. Citizen scientists were recruited through schools in Regina, Saskatchewan, Canada in 2018 (August 31 - December 31). Retrospective PA was assessed through a survey, which was adapted from three validated PA surveys to suit smartphone-based data collection, and prospective PA was assessed through time-triggered EMAs deployed consecutively every day, from day 1 to day 8, including weekdays and weekends. Data analyses included t-test to understand the difference in PA reported retrospectively and prospectively, and linear regressions to assess contextual and demographic factors associated with PA reported retrospectively and prospectively. ResultFindings showed a significant difference between PA reported retrospectively and prospectively (p = 0.001). Ethnicity (visible minorities: {beta} = - 0.911, 95% C.I.= -1.677, -0.146), parental education (university: {beta} = 0.978, 95% C.I.= 0.308, 1.649), and strength training (at least one day: {beta} = 0.932, 95% C.I.= 0.108, 1.755) were associated with PA reported prospectively. In contrast, the number of active friends (at least one friend: {beta} = 0.741, 95% C.I.= 0.026, 1.458) was associated with retrospective PA. ConclusionPhysical inactivity is the fourth leading cause of mortality globally, which requires accurate monitoring to inform population health interventions. In this digital age, where ubiquitous devices provide real-time engagement capabilities, digital citizen science can transform how we measure behaviours using citizen-owned ubiquitous digital tools to support prevention and treatment of non-communicable diseases. Author summaryTraditionally, the surveillance of physical activity has been predominantly conducted with retrospective surveys that require participants to recall behaviours, a methodology which has significant challenges due to measurement bias. With advances in digital technology, ubiquitous devices offer a solution through ecological momentary assessments (EMAs). Using the Smart Framework, which combines citizen science with community-based participatory research, this study ethically obtained retrospective and prospective EMA physical activity data from the same cohort of youth citizen scientists, who used their own smartphones to engage with our team over an eight-day period. The findings show a significant difference between physical activity reported through retrospective and prospective EMAs. Moreover, there was also a variation between contextual and demographic factors that were associated with retrospective and prospective physical activity - evidence that points towards the need to adapt physical activity surveillance in the digital age by ethically engaging with citizens via their own ubiquitous digital devices.
Autores: Tarun Reddy Katapally, S. Ibrahim, N. Hammami
Última actualización: 2023-06-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.06.23291067
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.06.23291067.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.