Nuevo estudio revela cómo los jóvenes usan los smartphones
La investigación muestra la diferencia en los métodos de reporte del uso de smartphones entre los jóvenes.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Métodos para Investigar el Uso de Smartphones
- La Necesidad de una Mejor Comprensión
- Diseño del Estudio
- Recopilación de Datos sobre el Uso de Smartphones
- Resultados del Estudio
- Diferencias en el Uso del Smartphone Según el Género
- Factores que Afectan el Uso del Smartphone
- Limitaciones de la Investigación
- Importancia de la Medición Precisa
- Implicaciones de los Hallazgos
- El Papel de la Ciencia Ciudadana Digital
- Recomendaciones para Futuras Investigaciones
- Conclusión
- Fuente original
Los Smartphones ya son una gran parte de la vida de los jóvenes en todas partes. Estudios recientes muestran que alrededor del 84% de los usuarios de smartphones son jóvenes adultos. Sin embargo, todavía tenemos muchas preguntas sobre cómo estos jóvenes realmente están usando sus teléfonos y qué significa esto para su vida diaria.
Métodos para Investigar el Uso de Smartphones
La mayoría de los estudios anteriores usaron Encuestas tradicionales donde los jóvenes respondían preguntas sobre el uso de sus smartphones. Estas encuestas tienen algunos problemas, como que la gente no recuerda cuánto han usado realmente sus teléfonos, lo que puede llevar a información incorrecta. Además, las encuestas tradicionales pueden perder muchas actividades que la gente hace en sus smartphones, como chatear con amigos, aprender en línea o ver videos.
Para obtener información más precisa, los investigadores están probando nuevos métodos llamados evaluaciones momentáneas ecológicas (EMAS). Las EMAs implican hacer preguntas cortas a los Participantes varias veces al día mientras llevan su vida normal. Esto puede dar una imagen más clara de lo que la gente está haciendo con sus smartphones y ayuda a reducir problemas como los errores de memoria.
La Necesidad de una Mejor Comprensión
Entender cómo los jóvenes usan sus smartphones es importante. Saber esto puede ayudar a crear mejores recomendaciones para el uso de smartphones y guiar cómo utilizarlos en programas de salud dirigidos a los jóvenes. Sin embargo, no ha habido investigaciones que comparen los resultados de encuestas tradicionales con los resultados de EMAs usando el mismo grupo de jóvenes.
Diseño del Estudio
Esta investigación fue parte de un proyecto llamado la Plataforma Smart, que implica que los jóvenes ayudaran a recopilar Datos sobre salud. El objetivo era registrar el uso de smartphones tanto a través de encuestas regulares como de EMAs durante ocho días. Los investigadores buscaban ver cómo se comparan los dos métodos y qué factores podrían influir en el uso del smartphone.
Los participantes fueron reclutados de escuelas locales, y descargaron una app especial en sus smartphones para unirse al estudio. La app recopiló información sobre sus hábitos de uso del smartphone y su demografía, como edad y género.
Recopilación de Datos sobre el Uso de Smartphones
Para rastrear el uso de smartphones, los participantes respondieron preguntas sobre cuánto tiempo pasaron en sus dispositivos durante días de semana y fines de semana. Los investigadores preguntaron sobre diferentes actividades, incluyendo el uso de internet, enviar mensajes y jugar.
Resultados del Estudio
Un total de 808 jóvenes se unieron al estudio, pero después de eliminar a aquellos que no completaron toda la información necesaria, quedaron 436 participantes para el análisis. La mayoría eran mujeres, y un porcentaje más pequeño se identificó como indígena.
Los resultados mostraron una diferencia significativa en el uso del smartphone reportado a través de encuestas tradicionales (alrededor de 250 minutos al día) frente a lo que se reportó a través de EMAs (alrededor de 107 minutos al día). Esta tendencia continuó al observar el uso del smartphone durante días de semana frente a fines de semana. Los jóvenes reportaron más uso a través de encuestas tradicionales que a través de EMAs.
Diferencias en el Uso del Smartphone Según el Género
Curiosamente, este patrón fue mayormente consistente entre las mujeres pero no tan claro entre los hombres. Los hallazgos han mostrado que las jóvenes reportaron más uso a través de encuestas tradicionales en comparación con EMAs, pero esto no fue tan evidente en los participantes masculinos.
Factores que Afectan el Uso del Smartphone
El estudio también examinó factores que podrían influir en el uso del smartphone. Por ejemplo, aquellos que no tenían trabajos a tiempo parcial, o que participaban en deportes, reportaron más uso del smartphone. Este hallazgo parece contradictorio, ya que uno podría esperar que trabajar o estar involucrado en deportes reduciría el uso del smartphone.
Además, los jóvenes cuyos padres tenían niveles educativos más altos reportaron más uso del smartphone en días de semana. Esto podría indicar que la dinámica familiar y el ambiente del hogar pueden moldear los hábitos de uso del smartphone.
Limitaciones de la Investigación
Si bien este estudio proporciona información útil, tiene sus limitaciones. Las encuestas no distinguieron entre diferentes tipos de uso del smartphone, como redes sociales o juegos. Además, el estudio se realizó durante solo una temporada, y el uso del smartphone puede variar con las estaciones.
Importancia de la Medición Precisa
Las diferencias observadas entre los métodos resaltan la necesidad de formas más confiables de medir el uso del smartphone. A medida que la tecnología sigue creciendo, entender cómo los jóvenes usan los smartphones es más crucial que nunca. Los datos precisos pueden ayudar a crear pautas y programas que promuevan patrones de uso más saludables.
Implicaciones de los Hallazgos
Los resultados muestran que puede haber una tendencia de los jóvenes a sobreestimar su uso del smartphone cuando se les pregunta retrospectivamente. Esto refuerza la idea de que usar EMAs puede ofrecer una imagen más clara de los comportamientos reales, ya que son menos afectados por problemas de memoria.
Estos hallazgos llaman a un cambio en cómo percibimos y recopilamos datos sobre el uso de smartphones entre los jóvenes. Hay una necesidad de métodos estandarizados para asegurar que entendemos los hábitos y patrones en el uso. Esta comprensión es vital para crear programas de salud y bienestar efectivos para los jóvenes.
El Papel de la Ciencia Ciudadana Digital
Otro aspecto interesante del estudio es el método utilizado para la recopilación de datos. El enfoque involucró a los jóvenes como científicos ciudadanos. Esto significa que participaron activamente en la investigación, usando sus propios dispositivos para proporcionar información. Esto no solo los empodera, sino que también ayuda a los investigadores a recopilar datos más precisos y significativos.
Recomendaciones para Futuras Investigaciones
Los estudios futuros deberían explorar diferentes tipos de uso del smartphone, como redes sociales, mensajería y juegos, ya que estos podrían afectar los resultados de salud de manera diferente. También sería beneficioso incluir múltiples temporadas en la investigación para ver cómo cambian los patrones de uso del smartphone con el tiempo.
Conclusión
Entender el uso del smartphone entre los jóvenes es esencial para moldear recomendaciones e intervenciones de salud. Esta investigación muestra que usar EMAs puede proporcionar ideas más precisas sobre sus comportamientos en comparación con las encuestas tradicionales. A medida que los smartphones se integran aún más en la vida diaria, encontrar estrategias efectivas para monitorear y gestionar su uso es crucial para promover mejores resultados de salud entre los jóvenes.
Título: How can digital citizen science approaches improve ethical smartphone use surveillance among youth: traditional surveys versus ecological momentary assessments.
Resumen: BackgroundUbiquitous use of smartphones among youth poses significant challenges related to non-communicable diseases, including poor mental health. Although traditional survey measures can be used to assess smartphone use among youth, they are subject to recall bias. This study aims to compare self-reported smartphone use via retrospective modified traditional recall survey and prospective Ecological Momentary Assessments (EMAs) among youth. MethodsThis study uses data from the Smart Platform, which engages with youth as citizen scientists. Youth (N=436) aged 13-21 years in two urban jurisdictions in Canada (Regina and Saskatoon) engaged with our research team using a custom-built application via their own smartphones to report on a range of behaviours and outcomes on eight consecutive days. Youth reported smartphone use utilizing a traditional validated measure, which was modified to capture retrospective smartphone use on both weekdays and weekend days. In addition, daily EMAs were also time-triggered over a period of eight days to capture prospective smartphone use. Demographic, behavioural, and contextual factors were also collected. Data analyses included t-test and linear regression using SPSS statistical software. ResultsThere was a significant difference between weekdays, weekends and overall smartphone use reported retrospectively and prospectively (p-value=
Autores: Tarun Reddy Katapally, S. Alakshar, S. Tolulope Ibrahim
Última actualización: 2024-01-16 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.14.24301303
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.14.24301303.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.