Infecciones por Hepatitis B y D en Mujeres Embarazadas en Camerún
Un estudio revela tasas significativas de VHB y VHD en Camerún.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
La Hepatitis B es una Infección del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Es un gran problema de salud pública, con millones de personas viviendo con hepatitis B crónica en todo el mundo. En 2019, se estimó que alrededor de 296 millones de personas tenían hepatitis B crónica, y había 1.5 millones de nuevas infecciones cada año. La hepatitis D, por otro lado, es causada por el virus de la hepatitis D (VHD) y solo ocurre en personas que ya están infectadas con el VHB. Esto hace que la infección dual de VHB y VHD sea un problema de salud serio, ya que causa un daño hepático más rápido, cirrosis y un mayor riesgo de cáncer de hígado.
En Camerún, la tasa de Vacunación contra la hepatitis B, especialmente entre Mujeres Embarazadas, es bastante baja, con menos del 2.5% vacunadas. Las infecciones virales como el VHB y el VHD se pueden transmitir de varias maneras, incluyendo el contacto con sangre infectada, a través de heridas en la piel, y más comúnmente a través del contacto sexual. También hay transmisión de madres a hijos durante el parto, lo que hace que las mujeres embarazadas sean un grupo clave para los esfuerzos de prevención.
Factores que Contribuyen a la Propagación de la Hepatitis B en Camerún
En Camerún, hay varias prácticas que contribuyen a la propagación del VHB. Estas incluyen el acceso limitado a la atención médica, creencias culturales, bajas tasas de vacunación y una alta incidencia de sexo sin protección. En la Región del Centro de Camerún, hay desafíos adicionales como una alta tasa de actividad sexual temprana, muchos partos en casa y medidas preventivas inadecuadas contra la transmisión de madre a hijo.
A pesar de que hay una conciencia general sobre la hepatitis B y su prevención, muchas mujeres todavía no están vacunadas, lo que las pone a ellas y a sus bebés en riesgo. Las investigaciones muestran que algunas mujeres embarazadas no son conscientes del estado de hepatitis B de sus parejas, lo que aumenta el riesgo de transmisión.
Resumen del Estudio
Para entender mejor la situación en Camerún, se llevó a cabo un estudio desde enero de 2019 hasta julio de 2022 entre mujeres embarazadas que asistían a atención prenatal. El estudio involucró a 1992 mujeres, enfocándose en aquellas mayores de 21 años. Se recolectaron datos sobre su salud, estado de vacunación y conocimiento sobre la hepatitis B, y se tomaron muestras de sangre para probar diferentes virus de hepatitis.
El estudio buscaba determinar las tasas de infección por VHD entre estas mujeres y explorar los factores que podrían aumentar el riesgo de infección.
Métodos de Recolección de Datos
El estudio utilizó un método transversal, lo que significa que se observó un momento específico en el tiempo para analizar los datos recogidos. Antes de inscribir a las mujeres, se realizaron sesiones de educación en salud para aumentar la conciencia sobre la hepatitis B y sus efectos durante el embarazo. Las mujeres que aceptaron participar llenaron formularios de consentimiento y cuestionarios para recolectar información sociodemográfica, conocimiento, actitudes y prácticas preventivas relacionadas con la hepatitis B.
Luego, se tomaron muestras de sangre para probar marcadores de hepatitis B, así como para VIH y HCV. Este proceso aseguró que la información recopilada estuviera vinculada al estado de salud individual, manteniendo la confidencialidad de sus identidades.
Pruebas para Hepatitis B y D
Las muestras de sangre se sometieron a varias pruebas para detectar hepatitis B y D. La presencia de marcadores específicos en la sangre podría indicar si una persona estaba infectada con VHB o VHD. Los resultados permitieron a los investigadores analizar la prevalencia de estas infecciones entre las mujeres embarazadas y cualquier correlación con su conocimiento sobre los virus y sus prácticas de salud sexual.
Resultados del Estudio
De las 1992 mujeres sometidas a pruebas de hepatitis B, 133 dieron positivo por HBsAg, lo que indica una infección activa por VHB. Esto significa que alrededor del 6.7% de las mujeres estaban actualmente infectadas con hepatitis B. Entre estas, se identificaron anticuerpos de VHD en 42 muestras, lo que significa que había una tasa de coinfección significativa de VHB y VHD entre la población analizada.
El estudio también reveló que las tasas de infección eran más altas entre las mujeres que vivían en áreas rurales en comparación con las urbanas. Esto sugiere que el acceso a servicios de salud, educación sobre hepatitis y tasas de vacunación pueden diferir significativamente según la ubicación geográfica.
Perspectivas sobre Factores de Riesgo
Se identificaron ciertos factores asociados con una mayor probabilidad de infección por VHD. Las mujeres que tenían múltiples hijos, vivían con parejas o tenían antecedentes de tatuajes o escarificaciones en la piel parecían estar en mayor riesgo. Esto resalta la necesidad de campañas de educación en salud y vacunación dirigidas a estos grupos.
Los resultados de las pruebas también mostraron que los marcadores de salud en mujeres con anticuerpos de VHD estaban relacionados con niveles más altos de marcadores de infección por VHB. Esto sugiere que aquellas infectadas con ambos virus tienden a tener peores resultados de salud y más infecciones hepáticas activas.
Conclusión
Los hallazgos de este estudio subrayan la prevalencia moderada de la hepatitis B en Camerún, particularmente en la Región del Centro, donde aproximadamente el 6.7% de las mujeres embarazadas están infectadas. La tasa de hepatitis D entre este grupo es preocupante, con un 32.3% de las mujeres mostrando signos de infección por VHD.
Con la continua propagación del VHB y VHD, es crucial intensificar los esfuerzos de concienciación y prevención, especialmente dirigidos a las mujeres embarazadas. Mejorar el acceso a vacunas y educación sobre hepatitis puede impactar significativamente en la salud pública en Camerún y ayudar a reducir las tasas de infección entre la población en general.
Como sugiere el estudio, hay que hacer más para asegurar que las mujeres embarazadas y sus parejas reciban la educación y los recursos necesarios para prevenir la transmisión de estos virus. Esto es especialmente importante para la salud de las futuras generaciones y la eliminación de la hepatitis B y D de la población.
Título: High prevalence and risk factors of transmission of hepatitis delta virus in pregnant women in the Center Region of Cameroon
Resumen: BackgroundHepatitis B virus (HBV) and hepatitis delta virus (HDV) co-infection has been described as the most severe form of viral hepatitis, and both can be co-transmitted from mother-to-child. A seroprevalence of 4.0% of HDV infection was reported in pregnant women in Yaounde, and 11.9% in the general population in Cameroon. Our objective was to describe the rate of HDV infection in pregnant women and to determine risk factors associated with mother-to-child transmission of HDV. Materials and MethodsA cross-sectional, descriptive study was conducted from January 2019 to July 2022 among pregnant women attending antenatal contacts in seven health structures in the Centre Region of Cameroon. A consecutive sampling (non-probability sampling) was used to select only women of age over 21 years, who gave a written informed consent. Following an informed consent, an open-ended questionnaire was used for a Knowledge, Attitude and Practice (KAP) survey of these women, and their blood specimens collected and were screened for HBsAg, anti-HIV and anti-HCV antibodies by rapid tests and ELISA. HBsAg-positive samples were further screened for HBeAg, anti-HDV, anti-HBs, and anti HBc antibodies by ELISA, and plasma HDV RNA load measured by RT-qPCR. ResultsOf 1992 pregnant women, a rate of 6.7% of HBsAg (134/1992) with highest rate in the rural areas, and 3.9% of hepatitis vaccination rate were recorded. Of 134, 44 (32.3%) were anti-HDV antibody-positive, and 47.6% had detectable RNA viraemia. Two women of 44 anti-HDV-positive cases (4.5%) were co-infected with HBV and HCV, while 5 (11.4%) with HIV and HBV. Multiple deliveries, the presence of tattoos and/or scarifications were significantly statistically associated with the presence of anti-HDV antibodies. Of note, 80% of women with negative HBeAg and positive anti-HBe serological profile, had plasma HDV RNA load of more than log 3.25 (>10.000 copies/ml). ConclusionThese results show an intermediate rate of HDV infection among pregnant women with high level of HDV RNA viremia, which suggest an increased risk of vertical and horizontal co-transmission of HDV.
Autores: Judith Torimiro, J.-L. Ndzie Ondigui, N. Mafopa Goumkwa, C. Lobe, B. Wandji, P. Awoumou, P. Voussou Djivida, P. Peyonga, S. Manju Atah, V. Verbe, R. Kamgaing Simo, S. A. Moudourou, A. Gutierrez, R. Garcia, I. Fernandez, S. H. Riwom Essama, R. Mbu
Última actualización: 2023-06-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.08.23291160
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.08.23291160.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.