Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Política sanitaria

Lecciones de la pandemia de Covid-19 sobre los sistemas de salud

Examinando la resiliencia del sistema de salud y el papel de la sostenibilidad durante las crisis.

― 8 minilectura


Perspectivas de Covid-19Perspectivas de Covid-19en los Sistemas de Saludclave para las futuras crisis de salud.La resiliencia y la sostenibilidad son
Tabla de contenidos

La pandemia de Covid-19 nos ha enseñado muchas lecciones importantes sobre nuestros sistemas de salud y cómo prepararnos para futuras crisis. Los informes han destacado la necesidad de fortalecer los sistemas de salud que no estaban listos para una pandemia. Muchos sistemas de salud carecían de personal y recursos porque no habían recibido suficiente inversión. También está claro que problemas socioeconómicos, como la desigualdad, la pobreza y el desempleo, jugaron un papel importante en cómo los diferentes países manejaron la pandemia. Además, mejorar la gobernanza y la confianza en cómo se recopila y comparte la información es esencial, al igual que una mejor cooperación entre los diversos sectores de la sociedad.

La Importancia de la Resiliencia del Sistema de Salud

La pandemia de Covid-19 mostró que los sistemas de salud necesitan ser resilientes. Esto significa que deben poder manejar crisis repentinas y adaptarse a situaciones cambiantes. Los países necesitan invertir en sus sistemas de salud para asegurarse de que estén equipados para enfrentar desafíos inesperados en el futuro. Esto no solo implica tener suficiente personal y recursos, sino también crear un sistema que pueda responder eficazmente a las emergencias sanitarias.

El Rol de la Sostenibilidad

Mientras que la pandemia destacó muchos problemas, una perspectiva que a menudo falta es la sostenibilidad. La sostenibilidad implica cuidar nuestras necesidades sociales, económicas y ambientales ahora, mientras también consideramos a las futuras generaciones. Es crucial examinar cómo los factores de sostenibilidad se relacionan con los resultados de la pandemia.

Una forma de mirar estos factores es a través de ciertos índices que miden la sostenibilidad. Tres índices importantes incluyen el Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Desempeño Ambiental (EPI). Cada uno de estos índices ofrece una visión de cómo un país puede manejar desafíos como la pandemia.

¿Qué es la Mortalidad Excesiva?

La mortalidad excesiva es una manera de entender el verdadero impacto del Covid-19 en las muertes. Para fines de 2021, se estimó que hubo 14.83 millones de muertes excesivas alrededor del mundo, aunque solo 5.42 millones se atribuyeron oficialmente al Covid-19. Esta discrepancia muestra que el efecto de la pandemia fue mucho más amplio de lo que se registró.

Midiendo la Sostenibilidad

El Índice de ODS rastrea cuán bien los países están logrando los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Estos objetivos se enfocan en varios aspectos como erradicar la pobreza, proporcionar atención médica y educación, promover la igualdad y asegurar un desarrollo sostenible. Los países con puntajes más altos en este índice tienden a tener mejores sistemas de salud, lo que puede llevar a menos muertes excesivas durante una crisis de salud.

El IDH mide los logros generales de un país en mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Examina la salud, la educación y los niveles de vida. Los puntajes más altos en el IDH indican mejores sistemas de salud, que son cruciales para manejar pandemias.

El EPI clasifica a los países según su desempeño ambiental, evaluando factores como la calidad del aire y el agua, los esfuerzos contra el cambio climático y la salud ambiental en general. Buenas condiciones ambientales pueden contribuir a la salud pública y, por lo tanto, influir en cómo un país maneja una pandemia.

Hallazgos de los Datos

La investigación muestra que los países con mejores puntajes en estos índices de sostenibilidad tienden a tener menos mortalidad excesiva durante la pandemia. Por ejemplo, en países asiáticos y entre estados de EE. UU., aquellos con puntajes más altos en el Índice de ODS experimentaron menos muertes relacionadas con el Covid-19. Los lugares que hicieron avances en alcanzar sus objetivos de sostenibilidad antes de la pandemia lograron sobrellevar mejor sus efectos.

Los datos sobre muertes excesivas durante 2020-2021 entre los países de la OCDE mostraron variaciones significativas. Países como Noruega tuvieron bajas tasas de muertes excesivas, mientras que lugares como México y Colombia reportaron tasas mucho más altas. Esto se alinea con sus bajos puntajes en el Índice de ODS y el IDH. Países como Dinamarca, Finlandia y Suecia tuvieron puntajes altos en el Índice de ODS, mostrando la conexión entre sostenibilidad y resultados de salud.

Factores Importantes

El estudio encontró varios factores que influenciaron las tasas de muerte excesiva durante la pandemia. Los hallazgos clave mostraron que las Tasas de vacunación fueron cruciales, con países que vacunaron a más personas experimentando menos muertes. Los niveles de estrés emocional también jugaron un papel, afectando qué tan bien un país pudo manejar la pandemia.

Sin embargo, algunos factores demográficos, como la población anciana y la desigualdad de ingresos (medida por el coeficiente de Gini), no mostraron consistentemente impactos significativos cuando se analizaron junto con los índices de sostenibilidad.

La Conexión Entre Sostenibilidad y Salud

Los tres índices de sostenibilidad pueden ayudar a explicar las variaciones en la mortalidad excesiva durante la pandemia. El nivel de desarrollo de un país, como se refleja en estos índices, puede llevar a respuestas más efectivas en la gestión de crisis de salud.

Por ejemplo, lograr el ODS 3, que se centra en fortalecer los sistemas de salud y asegurar calidad en salud para todos, podría haber reducido significativamente las vulnerabilidades enfrentadas durante la pandemia. De manera similar, los puntajes altos en el IDH a menudo indican un mejor acceso a la atención médica, lo que puede impactar directamente la capacidad para reducir muertes excesivas.

Las condiciones ambientales, como se mide por el EPI, también pueden afectar los resultados de salud. Entornos más limpios pueden llevar a una mejor salud en general, lo que puede ayudar a reducir el impacto de enfermedades como el Covid-19. Además, menos estrés emocional, que puede estar vinculado a mejores condiciones ambientales, también puede ayudar a las personas a sobrellevar mejor los momentos de crisis.

Dimensiones Socioeconómicas

Muchos desafíos socioeconómicos también pueden abordarse a través de la sostenibilidad. Problemas como la pobreza, la desigualdad y el desempleo están interconectados. Los ODS piden la erradicación de la pobreza, la promoción de la equidad en salud, la reducción de desigualdades y la creación de ciudades inclusivas. Si estos objetivos se lograran mejor, muchos de los problemas que exacerbaron la pandemia habrían sido menos severos.

Los países con puntajes más altos en el IDH tienden a tener mejores oportunidades laborales y menos pobreza, lo que puede permitir a las personas manejar más eficazmente las crisis de salud.

Gobernanza y Confianza

Una buena gobernanza y confianza en las instituciones son críticas durante una crisis de salud. Lograr el ODS 16, que pide instituciones efectivas y responsables, puede llevar a una mejor gestión de emergencias sanitarias. Los puntajes más altos en el IDH y el EPI a menudo reflejan una gobernanza sólida que puede fomentar la confianza pública en situaciones de crisis, permitiendo respuestas más efectivas a emergencias sanitarias.

La Necesidad de Coordinación

Los hallazgos también enfatizan la importancia de la coordinación entre los diversos sectores, lo que requiere un intercambio de datos eficiente. La colaboración es vital para respuestas efectivas en tiempos de crisis, y alcanzar puntajes más altos en los ODS a menudo implica asociaciones entre gobiernos, ONG y sectores privados.

Conclusión

La pandemia de Covid-19 ha proporcionado lecciones valiosas sobre cómo los sistemas de salud, los factores socioeconómicos y las condiciones ambientales afectan los resultados durante una crisis. Los índices de sostenibilidad (Índice de ODS, IDH y EPI) han demostrado su potencial para predecir la mortalidad excesiva entre los países de la OCDE, mostrando que una mejor sostenibilidad puede conducir a mejores resultados en salud.

A medida que buscamos prepararnos para futuras crisis, ya sean relacionadas con la salud, el cambio climático o el descontento social, invertir en sostenibilidad será esencial. Mejorar la salud, la educación y los niveles de vida, mientras también se protege el medio ambiente, debe ser una prioridad para todos los países. Al enfocarnos en la sostenibilidad, podemos prepararnos mejor para los desafíos que se avecinan y asegurar un mundo más saludable y equitativo para las futuras generaciones.

Fuente original

Título: Sustainability Indexes as Possible Predictors of Excess Mortality across OECD Countries during the Covid-19 Pandemic

Resumen: This study considered the Sustainable Development Goals (SDG) Index, Human Development Index (HDI), and Environmental Performance Index (EPI) as sustainability indexes and explored their potential effectiveness as predictors of Covid-19 excess mortality among countries in the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). The results indicated strong negative correlations between each index and Covid-19 excess mortality. Each of the indexes was able to consistently predict variations in excess mortality in the regression models. Such findings contribute to the current discussion on what lessons we should take away from the Covid-19 pandemic, specifically whether sustainability indexes may be useful in assessing Covid-19 outcomes. It is valuable to further examine the role sustainable policies and practices can play in preparing for future crises, as it has been demonstrated that social, economic, and environmental factors influenced the ability of a country to mitigate the impact of Covid-19. Overall, the most effective way for a country to both prevent and prepare for the next crisis is to improve health, education, and standard of living for its people, protect the environment, and achieve sustainability.

Autores: LI LIU

Última actualización: 2023-06-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.09.23291035

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.09.23291035.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares