Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioinformática

Desafíos actuales en las predicciones de la estructura del ARN

Analizando errores estructurales en las predicciones de modelos de RNA y sus implicaciones.

― 6 minilectura


Errores en la ModelaciónErrores en la Modelaciónde la Estructura del ARNsignificativos.producen errores estructuralesLos métodos de aprendizaje automático
Tabla de contenidos

En los últimos años, ha crecido el interés por estudiar las estructuras tridimensionales (3D) del ARN, especialmente después de la pandemia de COVID-19. El virus de COVID-19 es un virus de ARN, y la carrera por desarrollar vacunas basadas en ARN atrajo mucha atención a la investigación sobre el ARN. Además, el éxito de las técnicas de aprendizaje profundo para predecir estructuras de proteínas ha empujado a los investigadores a explorar Métodos similares para el ARN. Como resultado, están surgiendo nuevas formas de predecir estructuras de ARN, muchas de las cuales dependen del aprendizaje automático.

Sin embargo, a pesar de estos avances, las competencias recientes destinadas a evaluar las predicciones de estructuras de ARN han mostrado que ninguno de los nuevos métodos ha mejorado significativamente la calidad y precisión de estas predicciones. Los investigadores utilizan varios métodos para medir qué tan bien las estructuras de ARN predichas coinciden con las estructuras conocidas, pero ninguno puede evaluar directamente la disposición general y la compatibilidad de los modelos 3D. Esto significa que hay una falta de conciencia sobre los errores que ocurren en estas predicciones, lo que lleva a modelos que incluyen errores estructurales.

Estos errores pueden manifestarse como irregularidades en las formas 3D del ARN, como partes de la estructura del ARN que se superponen o se entrelazan de maneras poco naturales. Este informe analiza estos problemas con más detalle, centrándose en dos tipos principales de errores estructurales: enredos y nudos.

Tipos de Errores Estructurales

Los errores estructurales en el ARN se pueden dividir en dos categorías principales: enredos de elementos estructurales y nudos topológicos.

Enredos de Elementos Estructurales

Los enredos ocurren cuando dos partes de una estructura de ARN interfieren entre sí. Por ejemplo, un trozo de ARN podría envolverse alrededor de otro, creando una especie de nudo o lazo que no debería estar ahí según nuestra comprensión de cómo se pliega normalmente el ARN. Estos pueden involucrar varias partes del ARN, incluidas las asas, las cadenas dobles y las cadenas simples.

En términos de estructura del ARN, los entrelazados ocurren cuando dos partes distintas se entrelazan dentro de la forma 3D, mientras que los lazos se refieren a estructuras circulares que quedan envueltas alrededor de otras partes del ARN. Los investigadores clasifican estos enredos en varios tipos según los componentes involucrados.

Nudos Topológicos

Los nudos topológicos, por otro lado, involucran enredos más complejos donde secciones del ARN se retuercen de tal manera que crean un verdadero nudo. Existen diferentes tipos de nudos en matemáticas, y el más simple se conoce como nudo trébol.

Algunas investigaciones anteriores han identificado estructuras anudadas en el ARN, pero estos casos son raros en el ARN que ocurre naturalmente. Los modelos generados a través de predicciones por computadora a menudo contienen estos nudos, que se consideran errores por esta razón.

Análisis de Predicciones de ARN

Para evaluar las predicciones de ARN realizadas en una competencia reciente, los investigadores examinaron modelos predichos para ambos tipos de errores. Utilizaron diversas herramientas computacionales para filtrar las predicciones e identificar cualquier enredo o nudo presente.

Los datos analizados provenían de múltiples objetivos de ARN, resultando en un total de 62 estructuras de referencia y aproximadamente 1,660 modelos predichos presentados por 41 grupos de modelado diferentes. El análisis reveló que 162 modelos contenían enredos o nudos topológicos, indicando una presencia significativa de errores estructurales.

Resumen de Resultados

Entre los modelos predichos, un número considerable exhibió enredos o nudos. De los modelos predichos totales, 83 presentaron solo enredos, 34 tenían solo nudos topológicos y 43 tenían ambos. Notablemente, la ocurrencia de estos errores estructurales estaba vinculada de cerca a los métodos utilizados para crear los modelos.

Impacto de la Metodología

Un análisis más detallado de las metodologías utilizadas por diferentes grupos de modelado indicó que aquellos que empleaban métodos de aprendizaje automático tenían más probabilidades de producir modelos con errores estructurales. De los modelos predichos que contenían enredos, un asombroso 80% provino de enfoques de aprendizaje automático, mientras que el 20% restante fue de métodos tradicionales.

De manera similar, para los modelos anudados, el 87% fue predicho usando técnicas de aprendizaje automático. Esto sugiere que los métodos de aprendizaje automático son curiosos pero pueden tener más dificultades con estructuras complejas.

Diferencias entre Objetivos Naturales y Sintéticos

Al analizar los objetivos de los modelos de ARN, los investigadores encontraron que las estructuras de ARN naturales generalmente mostraban menos enredos en comparación con los objetivos sintéticos. Las predicciones para ARN sintético eran más propensas a enredos y nudos, reflejando las diferencias en la complejidad estructural.

Entre las predicciones para estructuras de ARN naturales, solo un pequeño porcentaje exhibió enredos. En contraste, los modelos que tenían como objetivo ARN sintéticos mostraron una tendencia mucho más alta a tener enredos y nudos.

Ejemplos Específicos de Errores Estructurales

Algunos ejemplos específicos ilustran los tipos de errores que ocurren en las predicciones de aprendizaje automático. Un ejemplo notable incluyó un modelo que contenía un lazo, donde una sección del ARN estaba incorrectamente envuelta alrededor de otra. Esta estructura particular no reflejaba con precisión la estructura objetivo, mostrando desviaciones significativas.

Otro ejemplo mostró múltiples enredos de diferentes tipos dentro de una estructura compleja de ARN sintético. Estos modelos exhibieron varios errores que son indicativos de los desafíos que se enfrentan al predecir estructuras de ARN computacionalmente.

Conclusión

El análisis de las predicciones de estructuras de ARN ha revelado que los métodos de aprendizaje automático son significativamente más propensos a producir errores estructurales que los enfoques tradicionales. Los problemas identificados van desde enredos simples hasta nudos complejos que no son representativos del ARN natural.

Los hallazgos sugieren que, a medida que los investigadores continúan refinando las técnicas de modelado de ARN, deberían incorporar verificaciones para estos errores estructurales para mejorar la calidad de las predicciones. Los esfuerzos futuros podrían beneficiarse de desarrollar métodos que no solo predigan estructuras de ARN, sino que también validen su topología, asegurando que los modelos generados sean más confiables y precisos.


Al entender las trampas comunes en el modelado de ARN, los investigadores pueden trabajar hacia mejores métodos de Predicción que proporcionen representaciones más precisas de la estructura del ARN, beneficiando significativamente al campo de la biología molecular.

Fuente original

Título: Knotted artifacts in predicted 3D RNA structures

Resumen: Unlike proteins, RNAs deposited in the Protein Data Bank do not contain topological knots. Recently, admittedly, the first trefoil knot and some lasso-type conformations have been found in experimental RNA structures, but these are still exceptional cases. Meanwhile, algorithms predicting 3D RNA models have happened to form knotted structures not so rarely. Interestingly, machine learning-based predictors seem to be more prone to generate knotted RNA folds than traditional methods. A similar situation is observed for the entanglements of structural elements. In this paper, we analyze all models submitted to the CASP15 competition in the 3D RNA structure prediction category. We show what types of topological knots and structure element entanglements appear in the submitted models and highlight what methods are behind the generation of such conformations. We also study the structural aspect of susceptibility to entanglement. We suggest that predictors take care of an evaluation of RNA models to avoid publishing structures with artifacts, such as unusual entanglements, that result from hallucinations of predictive algorithms. Author summaryO_LI3D RNA structure prediction contests such as CASP and RNA-Puzzles lack measures for topology-wise evaluation of predicted models. Thus, predictors happen to submit potentially inappropriate conformations, for example, containing entanglements that are prediction artifacts. C_LIO_LIAutomated identification of entanglements in 3D RNA structures is computationally hard. Distinguishing correct from incorrectly entangled conformations is not trivial and often requires expert knowledge. C_LIO_LIWe analyzed 3D RNA models submitted to CASP15 and found that all entanglements in these models are artifacts. C_LIO_LICompared to non-ML, machine learning-based methods are more prone to generating entanglements that are not present in natural RNAs. C_LIO_LITo increase the reliability of 3D RNA structure prediction, it is necessary to reject abnormally entangled structures in the modeling stage. C_LI

Autores: Marta Szachniuk, B. A. Gren, M. Antczak, T. Zok, J. I. Sulkowska

Última actualización: 2024-03-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.04.583268

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.04.583268.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares