Grafos de Conocimiento Causal en el Análisis de Noticias Financieras
Un método para extraer relaciones causales de artículos de noticias para tomar mejores decisiones.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Por qué importan los gráficos de conocimiento causal
- Visión general de la metodología
- Extracción de relaciones causales
- Agrupación de argumentos
- Construyendo el gráfico de conocimiento
- Evaluación de la metodología
- Aplicaciones del gráfico de conocimiento
- Conclusión y trabajo futuro
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En el mundo de las finanzas, estar al tanto de las noticias es clave. Muchos profesionales usan artículos de noticias para entender eventos pasados y hacer predicciones sobre lo que podría pasar después. Sin embargo, con tanta información disponible en línea, puede ser complicado para cualquiera mantenerse al día. Aquí es donde entra la necesidad de la automatización. Al usar tecnología para extraer información clave de los artículos de noticias, los profesionales pueden tomar mejores decisiones basadas en las últimas perspectivas.
Este artículo habla sobre un método para crear gráficos de conocimiento causal (KG) a partir de noticias. Un KG causal es una representación estructurada que muestra la relación entre diferentes eventos, ayudando a los usuarios a ver cómo un evento causa otro. Nos enfocamos en dos pasos principales: primero, identificamos relaciones causales en el texto, y segundo, agrupamos argumentos similares y los representamos en formato de gráfico. El objetivo es crear un KG que sea fácil de entender y que brinde insights valiosos.
Por qué importan los gráficos de conocimiento causal
Los profesionales financieros a menudo necesitan analizar eventos pasados y actuales para informar sus decisiones. Entender cómo un evento lleva a otro ayuda a predecir tendencias futuras. Los artículos de noticias son una fuente principal de información para estos profesionales, pero el volumen de texto puede abrumar a cualquiera. Como resultado, los sistemas automatizados que pueden analizar esta información y resaltar relaciones causales son increíblemente útiles.
Los gráficos de conocimiento han ganado popularidad en los últimos años como una forma de representar el conocimiento. Permiten a los usuarios visualizar conexiones entre diferentes elementos, haciendo que la información compleja sea más fácil de digerir. Al aplicar técnicas de minería de texto causal y representarlas en un KG, podemos resumir eventos en un formato más manejable.
Visión general de la metodología
Nuestro enfoque implica dos pasos principales:
- Extracción de relaciones causales: Identificamos los pares de causa y efecto del texto.
- Agrupación de argumentos y representación en un gráfico de conocimiento: Agrupamos argumentos similares y creamos el gráfico.
El KG resultante debería enfocarse en tres cualidades principales: recuperación (capturar un gran número de relaciones causales), precisión (asegurar que las relaciones sean válidas) e interpretabilidad (hacerlo fácil de entender y usar para los humanos).
Extracción de relaciones causales
Para extraer relaciones causales de los artículos de noticias, combinamos métodos tradicionales basados en patrones con técnicas modernas de redes neuronales. Trabajos anteriores se basaban principalmente en enfoques simples basados en patrones, que a menudo perdían muchos vínculos causales válidos. Al integrar estos métodos con el último modelo BERT, logramos mejores resultados.
Extracción basada en patrones
Usamos patrones para encontrar relaciones entre palabras en las oraciones. Por ejemplo, si vemos la frase "A causa B," capturamos esto como una Relación Causal. Heredamos varios patrones lingüísticos de investigaciones anteriores y luego mejoramos sobre ellos usando un gran conjunto de datos de oraciones causales. Esto nos permitió identificar más patrones que podrían significar relaciones causales.
Extracción basada en BERT
BERT es un poderoso modelo de lenguaje que puede entender mejor el contexto que los métodos tradicionales. Usamos las capacidades de BERT para identificar relaciones causales en las oraciones. El proceso implica determinar si una oración contiene un vínculo causal e identificar el rango de palabras que se refieren a la causa y el efecto.
Combinando ambos métodos
La combinación de extracción basada en patrones y extracción basada en BERT resulta en un mejor rendimiento. Mientras que el método basado en patrones es preciso, puede perder muchas relaciones. BERT, por otro lado, tiene una recuperación mucho más alta. Al fusionar los dos métodos, capturamos un rango más amplio de relaciones causales mientras mantenemos la precisión.
Agrupación de argumentos
Una vez que extraemos relaciones causales, el siguiente paso es agrupar argumentos similares. Esto hace que el KG sea más completo, conectando eventos relacionados y facilitando a los usuarios derivar insights.
Neutralizando entidades nombradas
Nos enfocamos en agrupar argumentos en lugar de nombres específicos de compañías, individuos o lugares. Esto significa que ignoramos identificadores específicos, como nombres, para que la agrupación se base en el tipo de información en lugar de quién o qué está involucrado.
Generando embeddings de palabras
Para agrupar visualmente argumentos similares, creamos embeddings de palabras, que son representaciones matemáticas de los significados de las palabras. Estos embeddings nos ayudan a evaluar las relaciones entre diferentes argumentos y a agruparlos en consecuencia.
Agrupación con K-Means
Usando una técnica llamada agrupamiento K-Means, organizamos los argumentos extraídos en temas. En lugar de tener numerosos nodos aislados en nuestro KG, terminamos con un gráfico bien conectado que permite a los usuarios sacar conclusiones más significativas de los datos.
Construyendo el gráfico de conocimiento
El gráfico de conocimiento final está compuesto por nodos y bordes dirigidos. Cada nodo representa una causa o un efecto, mientras que los bordes dirigidos significan la conexión causal entre ellos. El gráfico puede ayudar a visualizar cómo diferentes eventos están interrelacionados.
La creación del gráfico de conocimiento involucró transformar nuestras relaciones causales extraídas en un formato estructurado. Inicialmente, teníamos un gráfico con muchos nodos aislados, pero después de la agrupación, logramos un gráfico conectado que permite a los usuarios ver el contexto más amplio de las relaciones causales.
Evaluación de la metodología
Realizamos varias evaluaciones para evaluar la efectividad de nuestros métodos en la extracción de relaciones causales y agrupación de argumentos.
Evaluación cuantitativa de relaciones causales
Pedimos a los usuarios que analizaran una muestra de artículos e identificaran relaciones causales. Al comparar las predicciones de nuestro modelo con las anotaciones humanas, medimos la precisión en términos de verdaderos positivos (identificaciones correctas), falsos positivos (identificaciones incorrectas) y falsos negativos (identificaciones perdidas). Nuestros resultados mostraron una mejora significativa en las puntuaciones F1 gracias a nuestro enfoque combinado.
Evaluación de agrupación
Para la agrupación, pedimos a los usuarios que agruparan argumentos y los etiquetaran según su significado. Las agrupaciones generadas por los usuarios se compararon con las agrupaciones de nuestro modelo usando una puntuación de información mutua, indicando la efectividad de nuestro enfoque de agrupación. Los resultados mostraron un alto acuerdo entre la salida del modelo y la agrupación de los usuarios.
Aplicaciones del gráfico de conocimiento
El gráfico de conocimiento que creamos tiene varias aplicaciones prácticas, particularmente en los sectores de finanzas y negocios.
Resumiendo tendencias
El KG puede resumir relaciones causales reportadas en noticias de la industria, dando a los profesionales un fácil acceso a información esencial. Por ejemplo, si un artículo habla sobre cómo la pandemia afectó las cadenas de suministro, los usuarios pueden ver rápidamente los efectos relacionados y entender el impacto más amplio.
Respondiendo preguntas causales
El KG permite a los usuarios hacer preguntas específicas sobre relaciones causales. Por ejemplo, si los usuarios saben que "Evento A" causa "Evento B," pueden preguntar qué podría pasar después. El gráfico causal puede ofrecer insights basados en las conexiones establecidas.
Monitoreando tendencias a lo largo del tiempo
Al analizar cómo cambian las relaciones causales con el tiempo, el KG puede ayudar a los profesionales a estar al tanto de la evolución de las condiciones del mercado. Por ejemplo, podemos filtrar nuestros datos por períodos de tiempo para identificar cambios en temas clave como la escasez de chips antes y después de eventos importantes.
Retroalimentación de usuarios
Después de presentar el KG a los usuarios, la retroalimentación fue abrumadoramente positiva. Muchos profesionales encontraron útil la herramienta para su trabajo, especialmente en investigación de mercado y predicciones. Los usuarios expresaron interés en mejoras adicionales, como incluir información de tiempo y sentimientos asociados con los eventos.
Conclusión y trabajo futuro
En resumen, desarrollamos una metodología para extraer relaciones causales de noticias de la industria y representarlas como un gráfico de conocimiento. Nuestro enfoque enfatiza la recuperación, precisión e interpretabilidad, permitiendo a los usuarios obtener insights valiosos de los datos.
Mirando hacia el futuro, planeamos refinar aún más nuestros procesos aumentando el tamaño de nuestras muestras de datos para pruebas. Además, esperamos hacer que nuestro sistema esté disponible regularmente, produciendo instantáneas de noticias para los profesionales. También esperamos incorporar más elementos, como aspectos temporales y sentimientos, en el KG para mejorar aún más su utilidad para los usuarios.
Al usar este método, no solo estamos simplificando la información; estamos habilitando una mejor toma de decisiones para los profesionales que dependen de datos precisos y oportunos de los artículos de noticias.
Título: Constructing and Interpreting Causal Knowledge Graphs from News
Resumen: Many financial jobs rely on news to learn about causal events in the past and present, to make informed decisions and predictions about the future. With the ever-increasing amount of news available online, there is a need to automate the extraction of causal events from unstructured texts. In this work, we propose a methodology to construct causal knowledge graphs (KGs) from news using two steps: (1) Extraction of Causal Relations, and (2) Argument Clustering and Representation into KG. We aim to build graphs that emphasize on recall, precision and interpretability. For extraction, although many earlier works already construct causal KGs from text, most adopt rudimentary pattern-based methods. We close this gap by using the latest BERT-based extraction models alongside pattern-based ones. As a result, we achieved a high recall, while still maintaining a high precision. For clustering, we utilized a topic modelling approach to cluster our arguments, so as to increase the connectivity of our graph. As a result, instead of 15,686 disconnected subgraphs, we were able to obtain 1 connected graph that enables users to infer more causal relationships from. Our final KG effectively captures and conveys causal relationships, validated through experiments, multiple use cases and user feedback.
Autores: Fiona Anting Tan, Debdeep Paul, Sahim Yamaura, Miura Koji, See-Kiong Ng
Última actualización: 2023-07-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.09359
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.09359
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://docs.scrapy.org/en/latest/index.html
- https://newspaper.readthedocs.io/en/latest/
- https://github.com/causenet-org/CIKM-20
- https://github.com/tanfiona/UniCausal
- https://localhost:8888/notebooks/66%20CausalMap/Panasonic-IDS/notebooks/EDA_Check%20Clustering.ipynb
- https://nlp.stanford.edu/software/CRF-NER.shtml
- https://cytoscape.org/
- https://localhost:8888/notebooks/66%20CausalMap/Panasonic-IDS/notebooks/Format%20Annotated%20Data.ipynb#Group-Data
- https://localhost:8888/notebooks/66%20CausalMap/Panasonic-IDS/notebooks/Evaluate%20Extraction.ipynb
- https://localhost:8888/notebooks/66%20CausalMap/Panasonic-IDS/notebooks/EDA_nerevaluate.ipynb