Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Impacto de una campaña de jingle en la radio sobre las llamadas de planificación familiar

Un estudio evalúa cómo un jingle de radio aumentó las llamadas para planificación familiar.

― 7 minilectura


Un jingle de radioUn jingle de radioimpulsa las llamadas deplanificación familiar.consultas sobre planificación familiar.la radio aumentaron temporalmente lasUn estudio muestra que los jingles de
Tabla de contenidos

Este artículo analiza cómo una campaña de jingles en la radio afectó la cantidad de gente que llama a un centro de planificación familiar gratuito. Nuestro objetivo era averiguar si la campaña aumentó la cantidad de solicitudes de Información sobre planificación familiar. Para esto, comparamos el número de Llamadas recibidas durante la campaña con el número de llamadas que esperábamos recibir si la campaña no hubiera ocurrido.

Diseño del Estudio

Para estudiar esto, usamos un método llamado diseño de series temporales interrumpidas comparativas. Este método ayuda a medir el efecto de una campaña cuando no podemos usar un ensayo controlado aleatorio. En salud pública, este diseño se usa frecuentemente para evaluar el impacto de diferentes programas y políticas. Muy pocos estudios han examinado el efecto de Campañas en resultados de planificación familiar, aunque muchos programas de planificación familiar recogen los datos necesarios para este tipo de análisis.

El diseño nos permite ver cualquier cambio en las llamadas al centro justo después de que comienza la campaña. La característica principal de este diseño es que compara un grupo afectado por la campaña con otro grupo que no estuvo expuesto a la campaña. Si la campaña funcionó, esperaríamos ver un cambio notable en las llamadas del área afectada en comparación con el área no afectada.

Detalles de la Campaña

La campaña de radio se llevó a cabo desde diciembre de 2021 hasta marzo de 2022. El objetivo era dar a conocer el centro de planificación familiar, conocido como Honey & Banana. La campaña se transmitió en 28 estaciones de radio ubicadas en 12 estados. Estos estados fueron elegidos porque tenían suficientes clínicas asociadas para manejar un aumento esperado en la demanda de servicios de planificación familiar.

La campaña utilizó seis jingles que animaban a los oyentes a llamar al centro para obtener información sobre planificación familiar. Los jingles se transmitieron aproximadamente siete veces a la semana.

Limitaciones del Estudio

Aunque el estudio proporciona información valiosa, enfrentamos algunas limitaciones. No fue posible saber exactamente qué habría pasado sin la campaña de radio ya que no tuvimos un ensayo controlado aleatorio. En su lugar, nos base en un grupo de Control que no estuvo expuesto a la campaña. Además, otros factores, como programas en curso de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, podrían haber influido en el número de llamadas.

Otro desafío fue que solo había dos puntos de datos disponibles después de que terminó la campaña. Aunque teníamos algunos más después, no eran comparables debido al lanzamiento de otra campaña.

Fuentes de Datos y Análisis

Analizamos datos de rutina recopilados del sistema de gestión del centro de llamadas, enfocándonos en el número de llamadas relacionadas con información sobre planificación familiar. Durante el período de estudio desde enero de 2021 hasta mayo de 2022, analizamos 12,490 llamadas.

Para nuestro resultado principal, nos centramos en el número mensual de llamadas entrantes preguntando por información sobre planificación familiar. El área de Intervención se definió por las áreas de transmisión de las estaciones de radio. Aunque no pudimos ubicar exactamente dónde estaban los que llamaban, supusimos que los que llamaban de los estados donde operaban las estaciones de radio estaban en el grupo de intervención.

Características de los Grupos

Comparamos las características del grupo de intervención con las del grupo de control para asegurarnos de que eran similares antes de que comenzara la campaña. La comparación mostró que las mujeres en los estados de intervención tenían más probabilidades de vivir en áreas urbanas, tener niveles educativos más altos y pertenecer a hogares más adinerados. También tenían mejor acceso a teléfonos. Sin embargo, su uso de anticonceptivos modernos no fue significativamente diferente del grupo de control.

Observando Tendencias Antes de la Campaña

Antes de la campaña, examinamos el número de llamadas por información de planificación familiar de ambos grupos. Los datos indicaron que las llamadas del área de intervención eran generalmente más altas que las del área de control. Sin embargo, ambos grupos mostraron tendencias similares, con picos en las llamadas que correspondían a eventos específicos, como campañas promocionales para anticonceptivos. Estas similitudes sugirieron que las tendencias probablemente se mantendrían consistentes en ausencia de la campaña de radio.

Observando Tendencias Después de la Campaña

Una vez que comenzó la campaña de radio, vimos un aumento sustancial en las llamadas al centro desde el área de intervención, mientras que las llamadas del área de control continuaron aumentando constantemente. Este aumento durante la campaña indicó que los jingles de radio lograron atraer más atención al centro de llamadas.

Sin embargo, el área de control también experimentó un aumento continuo en las llamadas. Una posible explicación podría ser que las ondas de radio de la campaña llegaron a partes del área de control, permitiendo que algunas personas ahí se enteraran sobre el centro de llamadas.

Estimando el Impacto de la Campaña

Después de analizar los datos, concluimos que la campaña de radio sí llevó a un aumento en las llamadas por información de planificación familiar. Específicamente, sin la campaña, estimamos que las llamadas solo habrían visto un pequeño aumento, sin embargo, el número real de llamadas superó significativamente esas proyecciones mientras la campaña estaba activa.

Para el período de diciembre de 2021 a mayo de 2022, estimamos que la campaña de radio resultó en 1,515 llamadas adicionales. Aunque esto pueda parecer significativo, es importante notar que el aumento fue solo temporal. Una vez que terminó la campaña, el número de llamadas volvió a niveles previos a la campaña.

Conclusiones

En resumen, este estudio muestra claramente que la campaña de radio aumentó la cantidad de solicitudes de información de planificación familiar durante su duración. Sin embargo, no logró su objetivo de aumentar de manera permanente el uso del centro de llamadas. Aunque la campaña ayudó a abordar la necesidad inmediata de información sobre planificación familiar, futuras campañas deberían ser diseñadas para crear efectos duraderos.

Investigaciones futuras podrían investigar si tales campañas benefician a los grupos más desfavorecidos que pueden no tener fácil acceso a los recursos de planificación familiar. Los gerentes de salud pública deberían evaluar no solo los costos de las campañas de radio en comparación con otros métodos, como redes sociales o SMS, sino también qué enfoques llegan mejor a quienes más lo necesitan.

En general, este estudio destaca el valor de análisis simples, como el diseño de series temporales interrumpidas comparativas, para entender los impactos de las campañas de medios. Muchas organizaciones de salud pública pueden carecer de la experiencia necesaria para métodos más complejos, limitando su capacidad para usar datos existentes de manera efectiva. Por lo tanto, recomendamos que las organizaciones con capacidad de investigación limitada consideren usar métodos de análisis sencillos para evaluar los resultados de sus campañas de medios.

Fuente original

Título: Using radio jingles to promote use of a family planning call center: A comparative interruptive time series analysis.

Resumen: IntroductionThis paper measures the effect of a radio jingle campaign promoting a toll-free family planning call center (Honey&Banana) in Nigeria on the number of information requests received. MethodsCampaign effect is measured using a comparative interrupted time series design. The design assumes that without the radio campaign, the trend in the number of calls from the intervention group would have been parallel to that observed in the control group. The effect of the radio campaign is estimated as the difference between the actual and projected number of calls received. ResultsBefore the radio campaign, the trend in the monthly number of requests for family planning information was nearly flat, typically averaging below 500 calls per month. After the start of the campaign, the number of calls immediately increased substantially. The analysis predicted a gain of 360 calls per month during the campaign period. However, the results show that the campaign effect was temporary, which minimal gain after the end of the campaign. DiscussionResults from the comparative interrupted time series make a convincing case that the radio campaign substantially increased the demand for family planning information from the call center. However, there is no solid evidence that the radio jingle campaign had a longer-term effect on use of the call center after the radio broadcasts ended. Although short-term effects could be important if they benefited disadvantaged groups that cannot easily be reached through other means, we recommend that future campaigns be re-designed to facilitate permanent increases in call center use.

Autores: Dominique Meekers, O. Olutola, L. Abu Turk

Última actualización: 2023-07-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.29.23292040

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.29.23292040.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares