Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Abordando el sesgo en modelos de visión-lenguaje

Este artículo habla sobre el sesgo en los modelos de visión-lenguaje y propone una solución para tener resultados más justos.

― 8 minilectura


Sesgo en modelos de IASesgo en modelos de IAmodelos de visión-lenguaje.Examinando y corrigiendo sesgos en
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje y visión (VLMs) están cada vez más presentes en la creación y edición de imágenes. Estos modelos combinan texto e imágenes, lo que les permite generar subtítulos o descripciones para fotos. Sin embargo, también pueden heredar Sesgos de los datos con los que fueron entrenados. Estos datos suelen provenir de internet, donde las imágenes y el texto no siempre están equilibrados o son justos. Este artículo examina cómo estos sesgos afectan la salida de los VLMs y propone un método para hacer que los modelos sean más justos.

El Problema del Sesgo en los VLMs

Al entrenar modelos con datos de internet, un problema importante es que los datos pueden contener sesgos sociales. Esto significa que la salida podría reflejar estereotipos o representaciones injustas de ciertos grupos. Por ejemplo, si un conjunto de datos de entrenamiento muestra principalmente a hombres en escenas de acción y a mujeres en entornos domésticos, el modelo podría generar sesgos similares en sus salidas.

Varios estudios han sugerido formas de reducir estos sesgos en los VLMs, pero muchos de estos esfuerzos dependen de métricas que pueden no reflejar con precisión cuán sesgados son los modelos. Un conjunto de datos común usado para evaluar el sesgo es COCO Captions, que a menudo muestra patrones no deseados, como contextos vinculados al género.

Nuestra Solución Propuesta

Para combatir estos problemas, recomendamos crear una nueva forma de revisar datos existentes para reducir sesgos. Este nuevo método incluye la creación de conjuntos de contraste sintéticos que equilibran la representación de género, manteniendo todo lo demás igual. Esencialmente, cambiamos el género de la persona en una imagen sin alterar el fondo.

Usando herramientas para editar imágenes, podemos crear un nuevo conjunto de imágenes donde se logra un equilibrio de género. Esto permite una forma más confiable de evaluar y corregir los sesgos en estos modelos.

Cómo Funciona la Edición de Imágenes

En nuestro enfoque, utilizamos técnicas avanzadas de edición de imágenes para alterar imágenes de COCO sin cambiar el fondo. Tomamos a una persona de una imagen y editamos su apariencia para reflejar un género diferente. Luego mantenemos el contexto igual para poder evaluar con precisión el impacto del género.

Para hacer esto de manera efectiva, también incluimos un método de filtrado que ayuda a garantizar la calidad de las imágenes que producimos. Queremos que las imágenes editadas se vean reales y mantengan un alto estándar.

Creación del Conjunto de Datos: GenSynth

Presentamos GenSynth como un nuevo conjunto de datos creado con estas imágenes sintéticas. Este conjunto se compone de imágenes editadas de COCO, asegurando un número igual de representaciones masculinas y femeninas. El método se basa en un filtrado automático para mantener solo las ediciones de alta calidad.

El nuevo conjunto de datos busca mitigar los problemas encontrados en Conjuntos de datos anteriores, ofreciendo una base más precisa y justa para evaluar el sesgo en los VLMs.

La Importancia del Filtrado de Calidad

Editar imágenes a veces puede producir resultados de baja calidad. Para abordar esto, nuestro método involucra un proceso llamado filtrado K-Nearest Neighbor (KNN). Esta técnica evalúa las similitudes entre las imágenes editadas y las imágenes reales para asegurar la calidad y precisión de las ediciones. Si las imágenes editadas pasan por este filtro, se incluyen en el conjunto de datos final.

Evaluando el Sesgo del Modelo

Después de crear el conjunto de datos GenSynth, lo probamos mediante evaluaciones de sesgo contra varios VLMs de vanguardia. Queremos ver qué tan bien funcionan estos modelos cuando se les presenta un conjunto de datos equilibrado en comparación con uno que no lo es.

Los resultados de estas evaluaciones son vitales para entender cuánto del sesgo observado en los modelos proviene de los propios datos en lugar del funcionamiento del modelo.

Hallazgos Clave de Nuestra Investigación

A través de nuestros experimentos, encontramos que usar métricas de sesgo en un conjunto de datos como GenSynth proporciona una visión más clara de cómo opera el sesgo en los VLMs. Los resultados indicaron que muchos de los sesgos percibidos en estos modelos podrían provenir realmente del conjunto de datos usado para entrenarlos.

Por ejemplo, cuando medimos el sesgo en el conjunto de datos original COCO, los valores eran mucho más altos que los medidos en GenSynth. Esto sugiere que las mediciones anteriores podrían haber estado sesgadas por los sesgos de los datos subyacentes.

Desafíos en la Medición del Sesgo

Hay desafíos en medir con precisión el sesgo en los VLMs debido a la complejidad de las interacciones entre el diseño del modelo y las características del conjunto de datos. Las métricas utilizadas para evaluar el sesgo pueden estar influenciadas por la forma en que se estructuran los datos subyacentes, lo que complica las evaluaciones.

Uno de los problemas con las métricas tradicionales de sesgo es que a menudo pueden reflejar la estructura del conjunto de datos en lugar de cualquier deficiencia real en el rendimiento del modelo. Esto significa que solo porque un modelo parezca sesgado según métricas específicas, no significa que sea inherentemente defectuoso.

Abordando el Sesgo de Género

El sesgo de género es un enfoque importante en nuestro trabajo. Al crear un conjunto de datos que equilibra las representaciones masculinas y femeninas en las imágenes, podemos evaluar mejor cómo tratan los modelos a diferentes Géneros. También podemos examinar cómo se reproducen los estereotipos sociales en las salidas generadas por los VLMs.

Nuestros hallazgos demuestran que ajustar conjuntos de datos para asegurar un equilibrio de género reduce significativamente el impacto de los sesgos sociales. Al editar imágenes para crear un conjunto de datos más equitativo, también podemos mejorar la confiabilidad de los modelos en sus salidas.

Implicaciones para Trabajos Futuros

Los métodos y hallazgos presentados aquí tienen implicaciones importantes para futuras investigaciones en el campo de la IA y el aprendizaje automático. En adelante, los investigadores deben priorizar la equidad en sus modelos, asegurándose de que los conjuntos de datos reflejen grupos diversos.

Además, a medida que aumenta la conciencia sobre el sesgo en la IA, es probable que el desarrollo de herramientas y métodos para la reducción efectiva de sesgos continúe evolucionando. Este trabajo continuo ayudará a crear una representación más equitativa en todas las formas de IA.

Conclusión

En conclusión, abordar los sesgos en los modelos de visión y lenguaje es crucial para crear sistemas de IA justos y precisos. Al desarrollar conjuntos de contraste sintéticos como GenSynth y utilizar técnicas de edición de imágenes, podemos mejorar la evaluación de los sesgos del modelo.

Esta investigación destaca la importancia de entender la interacción entre conjuntos de datos y métricas de sesgo para lograr una visión más precisa del rendimiento del modelo. También abre la puerta para una exploración adicional sobre la representación justa en la IA, permitiendo un uso más responsable de la tecnología en la sociedad.

Agradecimientos

Agradecemos a las organizaciones e individuos que jugaron un papel esencial en el desarrollo y apoyo de esta investigación. Sus contribuciones fueron fundamentales para hacer posible este trabajo.

Detalles de Implementación

Para quienes estén interesados en replicar este estudio, proporcionamos información adicional sobre cómo se realizaron las ediciones y las metodologías utilizadas. Estos detalles facilitan a los investigadores explorar nuestros hallazgos y seguir construyendo sobre esta base.

Edición de Palabras y Subtítulos de Género

Hemos compilado una lista de palabras de género usadas en el etiquetado de subtítulos. Estas palabras ayudan a identificar el género en las imágenes y sirven como base para crear un lenguaje neutral en la narrativa.

Procesos de Edición de Imágenes

Exponemos los procesos utilizados para editar imágenes, detallando cómo generamos y filtramos las imágenes en el conjunto de datos GenSynth. Se destacan dos procesos específicos: GenSynth y la línea base más débil de GenSwap.

Evaluación de Calidad de GenSynth

Para verificar la efectividad del conjunto de datos GenSynth, evaluamos las ediciones realizadas en relación con la representación de género y la calidad general. Esto incluye analizar qué tan bien las imágenes coinciden con los subtítulos revisados.

Comparación de Ediciones de Imágenes

Mostramos comparaciones de ediciones de imágenes, ilustrando las diferencias entre GenSynth y el método base, GenSwap. Estos ejemplos destacan la calidad mejorada de las ediciones logradas a través de nuestro método propuesto.

Conclusión sobre Consideraciones Futuras

A medida que miramos hacia el futuro, es esencial mantener el enfoque en la necesidad de representación justa en la IA y el aprendizaje automático. Este enfoque no solo ayuda a reducir los sesgos, sino que también promueve una sociedad más inclusiva.

A través de la investigación y el desarrollo continuos, podemos trabajar hacia modelos que traten a todos los usuarios de manera equitativa y responsable.

Fuente original

Título: Balancing the Picture: Debiasing Vision-Language Datasets with Synthetic Contrast Sets

Resumen: Vision-language models are growing in popularity and public visibility to generate, edit, and caption images at scale; but their outputs can perpetuate and amplify societal biases learned during pre-training on uncurated image-text pairs from the internet. Although debiasing methods have been proposed, we argue that these measurements of model bias lack validity due to dataset bias. We demonstrate there are spurious correlations in COCO Captions, the most commonly used dataset for evaluating bias, between background context and the gender of people in-situ. This is problematic because commonly-used bias metrics (such as Bias@K) rely on per-gender base rates. To address this issue, we propose a novel dataset debiasing pipeline to augment the COCO dataset with synthetic, gender-balanced contrast sets, where only the gender of the subject is edited and the background is fixed. However, existing image editing methods have limitations and sometimes produce low-quality images; so, we introduce a method to automatically filter the generated images based on their similarity to real images. Using our balanced synthetic contrast sets, we benchmark bias in multiple CLIP-based models, demonstrating how metrics are skewed by imbalance in the original COCO images. Our results indicate that the proposed approach improves the validity of the evaluation, ultimately contributing to more realistic understanding of bias in vision-language models.

Autores: Brandon Smith, Miguel Farinha, Siobhan Mackenzie Hall, Hannah Rose Kirk, Aleksandar Shtedritski, Max Bain

Última actualización: 2023-05-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.15407

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.15407

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares