Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biofísica

Avances en las técnicas de diseño de origami de ADN

Nuevos métodos mejoran la precisión de las estructuras de origami de ADN para varias aplicaciones.

― 8 minilectura


Precisión en el diseño dePrecisión en el diseño deorigami de ADNestructuras de ADN a nanoscale.Nuevos métodos mejoran la precisión de
Tabla de contenidos

En los últimos años, los científicos han estado aprovechando las propiedades del ADN para crear mini estructuras conocidas como origami de ADN. Esta técnica permite a los investigadores diseñar y construir formas a nanoescala usando hebras de ADN. Al organizar cuidadosamente una larga hebra de ADN y usar piezas cortas llamadas grapas, pueden formar estructuras complejas que tienen aplicaciones potenciales en medicina, electrónica y más.

Los fundamentos del origami de ADN

El origami de ADN comienza con una larga hebra única de ADN, que sirve como andamiaje. Este andamiaje es el marco principal que sostiene todo junto. Piezas más cortas de ADN, conocidas como grapas, están diseñadas para unirse a regiones específicas del andamiaje. Cuando se exponen a las condiciones adecuadas, estas grapas se unirán al andamiaje, haciendo que todo el ensamblaje se pliegue en una forma predeterminada. Este proceso es similar a cómo el plegado de papel origami crea una figura a partir de un pedazo plano de papel.

Desafíos en el origami de ADN

Aunque la técnica del origami de ADN ha mostrado un gran potencial, enfrenta algunos desafíos. Un problema significativo es la precisión de las estructuras plegadas. Los científicos quieren que la forma final se asemeje mucho al diseño previsto. Sin embargo, los métodos actuales a veces resultan en estructuras mal plegadas, lo que puede llevar a complicaciones en su uso previsto.

Para abordar esto, los investigadores se están enfocando en mejorar la precisión del origami de ADN desarrollando mejores pautas de diseño. Al averiguar qué hace que un diseño sea exitoso, esperan ayudar a que las formas se plieguen de manera más precisa y confiable.

Un nuevo enfoque para el diseño

Para enfrentar el problema de la precisión del plegado, se desarrolló un nuevo marco computacional. Este sistema tiene como objetivo lograr tres metas principales:

  1. Crear reglas de diseño que puedan ser entendidas tanto por humanos como por computadoras.
  2. Evaluar la calidad de los posibles arreglos de grapas.
  3. Aplicar rápidamente y de manera justa las reglas de diseño para encontrar las mejores soluciones.

Este nuevo método analiza cómo convertir un diseño de origami de ADN en un modelo que se pueda analizar matemáticamente. Al hacerlo, los investigadores pueden averiguar qué arreglos de grapas tienen más probabilidades de resultar en mejores resultados de plegado.

Mapeo de Diseños con gráficos

Para simplificar el proceso de diseño, la estructura del origami de ADN se puede representar usando un gráfico dirigido. En este gráfico, cada punto representa una parte del ADN. Las conexiones entre estos puntos muestran cómo están enlazados. Aunque esta representación es útil, no permite estudiar fácilmente los principios de diseño.

Para superar esto, los investigadores convierten este gráfico dirigido en un gráfico ponderado. En este nuevo gráfico, diferentes fuerzas de conexión (o pesos) reflejan la calidad de los arreglos de grapas. El objetivo es encontrar las conexiones más cortas que lleven al diseño óptimo.

Proceso de diseño paso a paso

El proceso de diseño comienza con la creación de un diseño inicial en una herramienta de software adaptada para el origami de ADN. Los usuarios crean manualmente una ruta del andamiaje y utilizan una función de auto-grapa para generar piezas de grapas. Estas piezas de grapas se pueden cambiar y guardar como un archivo de diseño para un análisis posterior.

Una vez que se establece el diseño inicial, un programa de computadora toma el control. Lee el archivo de diseño y construye un gráfico para representar los detalles del diseño. Cada conexión en este gráfico representa una posible ruta de grapa. Luego, el programa analiza estas rutas y asigna puntajes para reflejar cuán bien podrían plegarse.

Estos puntajes ayudan al programa a determinar qué arreglos de grapas darán los mejores resultados. Usando un método llamado algoritmo de k-rutas más cortas, el programa evalúa diferentes conexiones y selecciona las mejores opciones para cada parte del diseño.

Evaluación de rutas de grapas

El siguiente paso implica puntuar las rutas de grapas para averiguar cuáles pueden llevar a una mejor precisión de plegado. Los investigadores desarrollaron un método de puntuación que considera varios factores que influyen en qué tan bien se plegará el ADN.

Esta puntuación toma en cuenta la probabilidad de unión exitosa entre las grapas y el andamiaje, y qué tan bien encajan las diferentes partes del andamiaje. Las puntuaciones más altas indican diseños que deberían resultar en un plegado más preciso.

Optimizando el éxito

Después de puntuar las conexiones, el algoritmo ensambla varias soluciones de diseño potenciales. Cada solución se elige aleatoriamente de entre el grupo de mejores opciones para cada sección. Se aplican penalizaciones a los diseños que no cumplen con la intención del diseño original, asegurando que los diseños seleccionados finales sigan de cerca el diseño previsto.

El diseño con mejor puntuación se refina y se convierte de nuevo en un formato que puede ser usado por la herramienta de software. Este diseño ahora puede ser usado para experimentos prácticos de síntesis y plegado de ADN.

Validación experimental

Para ver si el nuevo enfoque de diseño funciona, los investigadores probaron versiones rediseñadas de formas existentes de origami de ADN. Compararon qué tan bien se plegaban estas formas en comparación con los diseños originales mediante experimentos que evaluaron su precisión e integridad.

En el laboratorio, los investigadores compararon los resultados de plegado tanto de las estructuras originales como de las rediseñadas usando electroforesis en gel. Esta técnica permite a los científicos ver cómo se comportaban las estructuras de ADN cuando se trataban bajo las mismas condiciones. El ADN bien plegado aparecerá como bandas distintas en un gel, mientras que los mal Plegados aparecerán como bandas difusas o borrosas.

Identificación de principios clave de diseño

A través de estos experimentos, los investigadores pudieron identificar principios clave de diseño que influyen en qué tan bien se pliega el origami de ADN. Al analizar los resultados, observaron las contribuciones de varios factores que afectan la precisión del plegado. Estos factores incluían qué tan bien las grapas se unen al andamiaje y los costos energéticos asociados con el cierre de bucles en el diseño.

Al entender estos factores, los investigadores pudieron hacer recomendaciones para futuros diseños, informando a otros científicos sobre cómo crear mejores estructuras de origami de ADN.

Ajustando el proceso de diseño

La mejora en la precisión del plegado requiere equilibrar diferentes aspectos del diseño. Los investigadores encontraron que el plegado exitoso ocurre cuando hay una buena mezcla de conexiones fuertes entre grapas y andamiaje, y cierres de bucles manejables. También se pueden hacer ajustes aumentando la concentración de grapas en relación con el andamiaje o personalizando secuencias para mejorar la eficiencia de la unión.

Al probar diferentes configuraciones y parámetros, los investigadores mostraron que pequeños cambios en el diseño podrían llevar a mejoras significativas en el resultado final.

Aplicaciones futuras del origami de ADN

Los avances en el diseño de origami de ADN tienen implicaciones amplias. Estas pequeñas estructuras podrían ser útiles en varios campos, incluyendo la medicina, donde podrían usarse para entregar medicamentos o atacar células específicas. También podrían jugar un papel en la creación de máquinas diminutas para la electrónica o en el desarrollo de sensores para detectar enfermedades.

A medida que crece la comprensión del origami de ADN y se refinan los principios de diseño, el potencial para crear dispositivos funcionales y precisos a nanoescala se expandirá, abriendo nuevas puertas a la innovación en la ciencia y la industria.

Conclusión

En resumen, el origami de ADN es una técnica poderosa para construir estructuras a nanoescala usando ADN. Aunque la precisión del plegado ha sido un desafío, los nuevos métodos computacionales desarrollados proporcionan información valiosa sobre cómo crear estos diseños de manera más efectiva. Al entender y aplicar principios clave de diseño, los investigadores están haciendo avances hacia aplicaciones prácticas que podrían tener beneficios significativos en varias industrias. La combinación de estrategias de diseño avanzadas y validación empírica señala un futuro prometedor para el campo del origami de ADN.

Fuente original

Título: Design principles for accurate folding of DNA origami

Resumen: We describe design principles for accurate folding of three-dimensional DNA origami. To evaluate design rules, we reduced the problem of DNA strand routing to the known problem of shortest-path finding in a weighted graph. To score candidate DNA strand routes we used a thermodynamic model that accounts for enthalpic and entropic contributions of initial binding, hybridization, and DNA loop closure. We encoded and analyzed new and previously reported design heuristics. Using design principles emerging from this analysis, we redesigned and fabricated multiple shapes and compared their folding accuracy using electrophoretic mobility analysis and electron microscopy imaging. We demonstrate accurate folding can be achieved by optimizing staple routes using our model, and provide a computational framework for applying our methodology to any design.

Autores: Shawn M Douglas, T. Aksel, E. J. Navarro, N. Fong

Última actualización: 2024-03-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.18.585609

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.18.585609.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares