Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Investigación en Atención Primaria

Hipercolesterolemia Familiar: Un Riesgo Oculto

La detección temprana de FH puede reducir drásticamente el riesgo de enfermedades del corazón.

― 8 minilectura


Abordando laAbordando laHipercolesterolemiaFamiliarsalvar vidas.Mejorar los métodos de detección puede
Tabla de contenidos

La hipercolesterolemia familiar, a menudo llamada FH, es una condición genética que causa altos niveles de un tipo de grasa llamada Colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-c) en la sangre. Esta condición se hereda, lo que significa que puedes obtenerla de tus padres. Afecta a aproximadamente 1 de cada 250 personas, siendo el trastorno genético más común relacionado con el colesterol en el mundo.

Las personas con altos niveles de colesterol LDL tienen un riesgo mucho mayor de enfermedades del corazón y otros problemas graves de salud. Cuando alguien tiene FH, tiene esta condición desde el nacimiento. Esto significa que están expuestos a altos niveles de colesterol LDL durante toda su vida, lo que puede llevar a problemas cardíacos tempranos en comparación con quienes no tienen FH.

Por qué importa FH

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido FH como un problema de salud importante desde 1998. La OMS impulsa mejores maneras de detectarlo, diagnosticarlo temprano y comenzar tratamientos que puedan reducir los niveles de colesterol. En Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también considera que FH es una condición importante a detectar. Mientras que algunos países han comenzado programas para probar a los niños por FH, muchos adultos con esta condición aún no son diagnosticados ni tratados.

Sorprendentemente, alrededor del 90% de las personas con FH no saben que la tienen. Incluso entre quienes reciben tratamiento, muchos no alcanzan los niveles recomendados de colesterol. La detección temprana y los cambios en el estilo de vida, junto con medicamentos para reducir el colesterol, pueden reducir significativamente los niveles generales de colesterol y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Papel de los médicos de atención primaria

Los médicos de atención primaria pueden desempeñar un papel crucial en la detección y el manejo de FH. Suelen ver a los pacientes con más frecuencia y pueden buscar signos de la condición antes de que conduzca a problemas de salud graves. Muchos casos de FH que no muestran síntomas claros son más propensos a ser vistos en un entorno de atención primaria que en una clínica especializada. Dado que la atención primaria es fácilmente accesible para la mayoría de los pacientes, los médicos pueden realizar una detección efectiva en aquellos con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.

Abordar las brechas en la atención médica relacionada con FH podría reducir enormemente el número de personas que sufren problemas cardíacos relacionados a nivel mundial. Uno de los mayores problemas es que muchos médicos no tienen las herramientas o el conocimiento para detectar y manejar FH de manera efectiva. Por lo tanto, la investigación se ha centrado en encontrar formas de mejorar la detección y el manejo de FH en la atención primaria.

Investigación sobre estrategias de FH

Para entender cómo mejorar la detección y el manejo de FH, se llevó a cabo una amplia revisión de estudios existentes. Esta revisión tenía como objetivo recopilar información sobre qué estrategias se han probado y resultaron efectivas en un entorno de atención primaria.

El primer paso fue averiguar la pregunta principal que debería abordar la investigación: ¿Qué métodos se podrían usar para detectar y manejar mejor FH en atención primaria? Una búsqueda exhaustiva en varias bases de datos médicas reveló más de mil artículos, reduciendo a una selección de estudios que se centraron en mejorar el cuidado de FH en adultos.

Recopilación de estudios relevantes

Los investigadores encontraron 1,401 artículos en la búsqueda inicial, los cuales se fueron reduciendo gradualmente. Después de eliminar duplicados y estudios irrelevantes, encontraron 39 estudios potencialmente útiles. Una revisión adicional de estos estudios llevó a incluir 30 que cumplían con criterios específicos. Estos estudios se realizaron principalmente en entornos de atención primaria y tenían como objetivo ayudar a identificar a pacientes con FH.

La mayoría de los estudios utilizaron guías reconocidas para identificar individuos con la condición. Por ejemplo, se usaron criterios específicos para determinar si alguien tenía FH probable o definitiva. Algunos estudios incluso realizaron pruebas genéticas para confirmar el diagnóstico.

Estrategias clave para la detección y el manejo

Entre las estrategias identificadas para detectar FH, se destacó la educación para los médicos. Por ejemplo, un estudio proporcionó una sesión de capacitación de una hora para ayudar a los médicos de atención primaria a aprender a identificar FH usando guías establecidas. Además, algunos estudios implementaron recordatorios dentro de los registros electrónicos de salud, animando a los médicos a verificar FH en pacientes elegibles.

Otro enfoque involucró el uso de laboratorios comunitarios para ayudar a identificar casos de FH. Algunos estudios también incluyeron la participación de enfermeras especialistas o expertos en lípidos para ayudar con la detección y el manejo de posibles casos de FH.

Los estudios también examinaron cuántas personas podrían tener FH. Por ejemplo, aquellos que utilizaron guías específicas estimaron que entre 1 de cada 100 y 1 de cada 500 personas podrían tener la condición, mostrando una presencia significativa de FH en la comunidad.

Mejora en el diagnóstico y manejo

Muchos estudios mostraron que estrategias específicas llevaron a una mejor identificación de FH. Por ejemplo, las sesiones de capacitación y los alertas recordatorios para los médicos resultaron en Diagnósticos más precisos en comparación con las prácticas de atención estándar. Sin embargo, simplemente encontrar más casos de FH no siempre significa que los pacientes estén recibiendo la mejor atención.

Curiosamente, mientras que algunos pacientes fueron manejados en atención primaria, muchos estudios destacaron una tendencia donde la atención se refería a servicios especializados. A pesar de eso, se demostró que el manejo en atención primaria conducía a niveles más bajos de colesterol en muchos casos.

El uso de sistemas de alerta y recordatorios demostró ser beneficioso para cambiar las prácticas clínicas y reducir los niveles de colesterol en los pacientes con FH. Estas herramientas pueden ayudar a los médicos de atención primaria a hacer seguimiento de los pacientes con FH y mejorar su manejo con el tiempo.

Desafíos y limitaciones

Aunque la revisión encontró muchas estrategias positivas para detectar y manejar FH, también señaló algunas debilidades. Primero, hay muchos criterios diferentes utilizados para diagnosticar FH, lo que dificulta estandarizar el enfoque en diferentes regiones y estudios. Además, la revisión se centró principalmente en estudios en inglés, lo que podría significar perderse investigaciones valiosas disponibles en otros idiomas.

Además, muchos estudios no validaron sus métodos de identificación utilizando pruebas genéticas, que son un aspecto importante para confirmar FH. Finalmente, no hubo suficientes estudios que analizaran el impacto real de estas estrategias de detección en los resultados de salud.

Mirando hacia adelante en la investigación de FH

La necesidad de más investigación enfocada es evidente. Muchos estudios destacaron la importancia de encontrar personas con FH, pero menos exploraron la efectividad real de las estrategias identificadas para mejorar la salud del paciente.

Si bien se han desarrollado muchos modelos para identificar FH, se notó la inconsistencia en los criterios de diagnóstico y la falta de estudios sustanciales que aborden el manejo de los niveles de colesterol como temas significativos. A medida que las pruebas genéticas se vuelven más accesibles, será necesario integrarlas en las prácticas de atención primaria, y la investigación debe continuar para estudiar su efectividad.

Condiciones como la hipercolesterolemia poligénica, que pueden imitar FH, también merecen más investigación debido a sus efectos e implicaciones similares.

Conclusión: El camino a seguir

FH es una condición genética común que, si se detecta y maneja temprano, puede reducir significativamente el riesgo de problemas de salud graves en las familias. Dada su relación cercana con los pacientes, los médicos de atención primaria están en una buena posición para abordar FH.

El creciente cuerpo de investigación ha demostrado que varios modelos para detectar FH han sido probados, pero aún se necesita un enfoque consistente. Métodos mejorados y criterios consistentes para el diagnóstico, combinados con mejores estrategias de manejo, pueden llevar a mejores resultados de salud para quienes tienen FH. Se deben seguir los esfuerzos para recopilar evidencia sobre cómo apoyar mejor a la atención primaria en esta área para asegurarse de que los pacientes reciban la atención que necesitan.

Fuente original

Título: A Scoping Review of Approaches for the Detection and Management of Familial Hypercholesterolaemia in Primary Care

Resumen: BackgroundFamilial Hypercholesterolaemia (FH) is a genetic condition characterised by a lifelong elevation of low-density lipoprotein cholesterol (LDL-c). FH is one of the most common genetic diseases, with an estimated global prevalence of 1 in 250 individuals. However, it is both underdiagnosed and undertreated. Primary care can be a valuable asset for the opportunistic detection and management of FH. AimTo examine the employed strategies for improving the detection and management of FH in a primary care setting. MethodSix electronic databases (PubMed, The Cochrane Central Register of Controlled Trials, Web of Science, CINAHL, ProQuest, and Scopus) were searched from May - June 2022 for papers published in English following Arksey and OMalleys six-stage scoping review process. ResultsThe initial search identified 1401 articles and a total of 30 studies were included in this review. A diverse range of methods have been studied for improving identification of FH. Three studies examined reduction in patient LDL-c levels from management in primary care. Two thirds of the studies with primary care management had a significant reduction in patient LDL-c levels. ConclusionThe lack of consistency across the diagnostic criteria and the low number of studies addressing the reduction of patient LDL-c levels are major features of this review. Further research should be conducted to evaluate the effectiveness of the approaches for improving the detection and management of adult patients with FH in a primary care setting.

Autores: Abdullah Zafar Khan, G. McCombe, S. McErlean, M. Ledwidge, T. Brett, W. Cullen, J. Gallagher

Última actualización: 2023-07-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.13.23292548

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.13.23292548.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares