Nattō y su papel en la gestión de coágulos de sangre
Este artículo habla sobre los beneficios del nattō para la salud y su efecto en los microcoágulos.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Nattō: Un Comida Tradicional con Beneficios para la Salud
- Estructura y Función de la Nattokinasa
- Microcoágulos y su Vínculo con Problemas de Salud
- El Rol de la Nattokinasa en la Descomposición de Microcoágulos
- Observaciones de los Experimentos
- Otros Tintes y sus Efectos
- Importancia y Trabajo Futuro
- Resumen del Método para Experimentos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La trombosis es cuando los vasos sanguíneos se tapan por coágulos. Esto puede provocar problemas graves en el corazón. También hay temas relacionados como la tromboinflamación y el tromboembolismo que causan enfermedades cardiovasculares. Encontrar formas seguras de ayudar a prevenir coágulos es clave para nuestra salud.
Nattō: Un Comida Tradicional con Beneficios para la Salud
El nattō, una comida de Japón, se hace fermentando soja con una bacteria específica llamada Bacillus subtilis var natto. La gente en Japón ha comido nattō durante más de 2000 años, y se considera seguro para consumir. A principios de 1900, los investigadores descubrieron que el nattō tiene propiedades que pueden descomponer coágulos de sangre. Con el tiempo, se identificó una enzima especial del nattō conocida como nattokinasa.
Aunque la nattokinasa necesita pasar por el sistema digestivo, se puede tomar por vía oral, y se cree que es una de las razones por las que el nattō se considera saludable. Más importante aún, se reconoce que la nattokinasa es segura al consumirla.
Estructura y Función de la Nattokinasa
Se conoce la estructura 3D de la nattokinasa, y se puede crear mediante varios métodos, incluyendo técnicas de purificación e ingeniería genética. Aunque este estudio no se centra en eso, se ha demostrado que la nattokinasa tiene varios beneficios para la salud, como ayudar a prevenir que las plaquetas se agrupen, reducir la inflamación, bajar la presión arterial, e incluso proteger el cerebro después de un derrame.
En estudios anteriores, los científicos utilizaron imágenes avanzadas para observar cómo se comporta el Fibrinógeno, una proteína involucrada en la coagulación de la sangre, al formar coágulos. Descubrieron que pueden desarrollarse formas anormales de fibrina, parecidas a estructuras de amiloide. Estos Microcoágulos son resistentes a los métodos habituales de descomposición, lo que los convierte en una preocupación en varias condiciones de salud.
Microcoágulos y su Vínculo con Problemas de Salud
Los microcoágulos, que son pequeños grupos de proteína, pueden ocurrir en condiciones como Long COVID y síndrome de fatiga crónica. Investigación temprana sugiere que la cepa más leve del virus COVID-19 conocida como Omicron resulta en menos microcoágulos en comparación con cepas anteriores. Esto podría ayudar a explicar por qué los síntomas son menos severos. La presencia de estos microcoágulos parece estar relacionada con síntomas como fatiga y otros trastornos relacionados.
Estos coágulos también pueden aparecer en condiciones serias, como la sepsis. La forma en que se forman y comportan estos microcoágulos puede ofrecer pistas para entender una variedad de problemas de salud, lo que es importante para encontrar nuevos tratamientos.
El Rol de la Nattokinasa en la Descomposición de Microcoágulos
La nattokinasa puede desempeñar un papel valioso en la descomposición de estos microcoágulos anormales. Para investigar esto, los investigadores organizaron un estudio para entender cuán efectiva es la nattokinasa y cómo se puede medir. Explorar cómo el tamaño y el número de microcoágulos cambian con el tiempo cuando se exponen a la nattokinasa.
En los experimentos, añadieron proteínas que causan coagulación y monitorearon los resultados con un tinte especial que hace visibles los coágulos. Usaron una máquina para tomar imágenes detalladas y medir los cambios en los coágulos.
Observaciones de los Experimentos
En sus hallazgos, los investigadores observaron que sin nattokinasa, el número de coágulos crece al inicio pero luego se estabiliza. Sin embargo, cuando hay nattokinasa presente, el número de coágulos disminuye notablemente. Parece haber una conexión entre la cantidad de nattokinasa utilizada y cuánto disminuyen los coágulos en tamaño y número.
Un punto crítico de los resultados es que los coágulos más pequeños desaparecen más rápido que los más grandes. Esta observación es crucial ya que sugiere que la nattokinasa apunta primero a los coágulos más pequeños, lo que podría ser más beneficioso para la salud.
Otros Tintes y sus Efectos
Mientras los investigadores exploraban otros tintes para la imagen, algunos no funcionaron bien y podrían haber interferido con la efectividad de la nattokinasa. La capacidad de estudiar estos coágulos sin causar daño es muy útil.
Estos métodos no invasivos facilitan la investigación sobre cómo se forman y descomponen los microcoágulos. La capacidad de automatizar este proceso significa que se puede hacer de manera más eficiente.
Importancia y Trabajo Futuro
En general, esta investigación destaca cómo entender los microcoágulos y cómo la nattokinasa puede descomponerlos podría tener beneficios significativos para las personas que sufren problemas como Long COVID. La nattokinasa está disponible para que la gente la use, pero es esencial garantizar su calidad y efectividad.
Los estudios futuros podrían incluir la búsqueda de otras enzimas similares que también ayuden a descomponer coágulos, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos de condiciones de salud relacionadas.
Resumen del Método para Experimentos
Para los experimentos, los investigadores prepararon microcoágulos mezclando proteínas específicas y luego añadieron el tinte para visualización. Usaron varias concentraciones de nattokinasa para ver cómo afectaba los coágulos. Tomaron imágenes a intervalos regulares para rastrear cambios, asegurando una comprensión completa del comportamiento de los microcoágulos a lo largo del tiempo.
También utilizaron tecnología avanzada para obtener imágenes claras de cada parte de la muestra, lo que ayuda a evitar problemas de datos importantes perdidos. Al establecer parámetros precisos y realizar múltiples ensayos, se propusieron recopilar la mayor cantidad de datos precisos posible.
Conclusión
El estudio de la trombosis, microcoágulos y tratamientos como la nattokinasa ilumina problemas de salud significativos. Con la investigación continua y los avances en técnicas científicas, puede volverse posible desarrollar mejores terapias que apunten a reducir el impacto de los coágulos de sangre dañinos.
Título: Automated microscopic measurement of fibrinaloid microclots and their degradation by nattokinase, the main natto protease
Resumen: Nattokinase, from the Japanese fermented food natto, is a protease with fibrinolytic activity that can thus degrade conventional blood clots. In some cases, however, including in Long COVID, fibrinogen can polymerise into an anomalous amyloid form to create clots that are resistant to normal fibrinolysis and that we refer to as fibrinaloid microclots. These can be detected with the fluorogenic stain thioflavin T. We describe an automated microscopic technique for the quantification of fibrinaloid microclot formation, which also allows the kinetics of their formation and aggregation to be recorded. We also here show that recombinant nattokinase is effective at degrading the fibrinaloid microclots in vitro. This adds to the otherwise largely anecdotal evidence, that we review, that nattokinase might be anticipated to have value as part of therapeutic treatments for individuals with Long COVID and related disorders that involve fibrinaloid microclots.
Autores: Douglas B Kell, J. M. Grixti, C. W. Theron, J. E. Salcedo-Sora, E. Pretorius
Última actualización: 2024-04-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.06.588397
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.06.588397.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.