Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioinformática

Avances en Modelos de Lenguaje de Proteínas y Análisis

Nuevos modelos están cambiando la forma en que estudiamos las proteínas y sus interacciones.

― 8 minilectura


Avances en Modelado deAvances en Modelado deProteínasde análisis y diseño de proteínas.Nuevos modelos mejoran las capacidades
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje, especialmente los que usan algoritmos avanzados, han cambiado la forma en que procesamos texto, pero también están empezando a impactar la biología. Estos modelos pueden manejar enormes cantidades de información y pueden aprender conexiones entre diferentes tipos de datos. En biología, los investigadores están usando estos modelos para analizar proteínas, que son bloques esenciales de la vida.

Las proteínas están hechas de aminoácidos, y al igual que las palabras en una oración, el orden de estos aminoácidos determina lo que la proteína hace. Los investigadores han empezado a tratar los aminoácidos como palabras y las proteínas enteras como oraciones. Haciendo esto, han desarrollado nuevas herramientas para interpretar secuencias de proteínas.

¿Qué son los Modelos de lenguaje de proteínas?

Los Modelos de Lenguaje de Proteínas (pLMs) son tipos especiales de modelos de lenguaje que se enfocan en proteínas. Estos modelos aprenden de una gran cantidad de datos sobre proteínas buscando patrones y relaciones entre los aminoácidos en diferentes proteínas. En lugar de solo encontrar proteínas similares en grandes bases de datos, los pLMs pueden aprender de secuencias reales de proteínas e identificar características importantes que pueden ayudar a predecir la función o estructura de una proteína.

La información obtenida de los pLMs puede usarse de varias maneras. Por ejemplo, pueden ayudar en:

  • Predecir la función de las proteínas.
  • Determinar cómo están estructuradas las proteínas.
  • Diseñar nuevas proteínas para tareas específicas.

El Papel de AlphaFold en el Análisis de Proteínas

Otro avance significativo en biología es AlphaFold, un programa que predice con precisión las formas 3D de las proteínas a partir de sus secuencias de aminoácidos. A principios de 2024, AlphaFold había aproximado las estructuras de más de 214 millones de proteínas. Estas predicciones son valiosas porque entender la forma de una proteína es crucial para saber cómo funciona.

Con las predicciones de AlphaFold, los investigadores pueden comenzar a combinar los datos de secuencias de proteínas y sus Estructuras 3D. Esto abre nuevas posibilidades, como convertir entre secuencias de aminoácidos y sus modelos 3D correspondientes.

Fusionando Estructuras y Secuencias de Proteínas

La idea es usar pLMs para modelar tanto las secuencias de aminoácidos (1D) como las estructuras de las proteínas (3D) juntas. Para hacer esto, los investigadores han desarrollado un método para convertir estructuras 3D en un formato 1D para que puedan analizarse como oraciones. Esta nueva representación permite que los pLMs trabajen en ambos tipos de datos, lo que habilita a los investigadores a traducir de secuencias a estructuras y viceversa.

Este enfoque conduce a oportunidades científicas emocionantes. Por ejemplo, puede ayudar a entender cómo los cambios en la secuencia de una proteína pueden afectar su estructura, lo cual es vital para el diseño de fármacos y la ingeniería genética.

Presentando ProstT5

Un modelo específico desarrollado para este propósito se llama ProstT5. Está basado en un modelo existente conocido como ProtT5 y ha sido adaptado para manejar tanto secuencias de aminoácidos como formas 3D de proteínas.

Arquitectura del Modelo

ProstT5 combina dos componentes clave:

  1. Un codificador que procesa las secuencias de aminoácidos.
  2. Un decodificador que genera las representaciones 3D.

Durante el entrenamiento, aprende a traducir entre los dos formatos. Este modelo tiene mucho potencial para aplicaciones como predecir funciones de proteínas o descubrir nuevas proteínas.

Entrenando ProstT5

Para entrenar ProstT5, los investigadores usaron un gran conjunto de datos de estructuras de proteínas predichas por AlphaFold. Empezaron fusionando los datos de estructura con las secuencias de aminoácidos. Su objetivo era retener el conocimiento del modelo original mientras aseguraban que el nuevo sistema pudiera traducir de manera efectiva entre secuencias y estructuras.

El proceso de entrenamiento implicó:

  • Enseñar al modelo a reconocer tanto aminoácidos como tokens 3D.
  • Asegurarse de que pudiera cambiar entre secuencias 1D y estructuras 3D.

Los investigadores encontraron que combinar estos dos tipos de datos hacía que el modelo fuera más efectivo en varias tareas.

Beneficios de ProstT5

ProstT5 ha mostrado resultados prometedores en generar nuevas secuencias de proteínas basadas en sus formas 3D. Puede predecir cómo interactuarán las proteínas entre sí y ha mejorado significativamente la velocidad de análisis de grandes conjuntos de datos de proteínas.

Mejoras de Velocidad

Usar ProstT5 puede ser hasta 3600 veces más rápido para encontrar proteínas similares en comparación con métodos tradicionales. Esta velocidad permite a los investigadores analizar proteomas completos o grandes conjuntos de datos en mucho menos tiempo.

Aplicaciones en Investigación de Proteínas

Predicción de Funciones de Proteínas

ProstT5 puede ayudar a identificar la función de las proteínas basándose en sus secuencias. Por ejemplo, puede determinar si una proteína podría unirse a otras moléculas o qué rol juega en la célula.

Predicción Estructural

ProstT5 también puede predecir la estructura física de las proteínas. Esto ayuda a los científicos a entender cómo funcionan las proteínas y cómo podrían cambiar bajo diferentes condiciones.

Diseño de Nuevas Proteínas

Una de las aplicaciones más emocionantes es el diseño de nuevas proteínas. Al generar secuencias que se plieguen en formas específicas, los investigadores pueden crear proteínas adaptadas para ciertas tareas, como la entrega de medicamentos o aplicaciones industriales.

Referencias y Rendimiento

Para evaluar su efectividad, los investigadores ejecutaron ProstT5 en varias pruebas estandarizadas. Compararon su rendimiento en tareas como la predicción de estructuras secundarias, conservación y predicción de residuos de unión con otros modelos.

Predicción de Estructura Secundaria

ProstT5 ha tenido un buen desempeño en la predicción de estructuras secundarias, que se refieren a formas locales como hélices alfa y láminas beta en proteínas. Superó a otros modelos al proporcionar predicciones más precisas.

Predicción de Residuos de Unión

El modelo también mostró buenos resultados en la predicción de sitios de unión en proteínas, donde otras moléculas pueden unirse. Esta capacidad es vital para el desarrollo de fármacos, donde saber cómo interactuará un medicamento con una proteína puede informar su efectividad.

Predicción de Conservación

En cuanto a entender cuán importantes son ciertos residuos en una proteína, ProstT5 ha superado métodos tradicionales. Esto ayuda a los investigadores a identificar qué partes de una proteína han permanecido sin cambios a lo largo de la evolución, indicando su importancia.

Limitaciones y Desafíos

Aunque ProstT5 muestra muchas fortalezas, también tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, su rendimiento en algunas tareas se ha visto afectado por cómo ha aprendido sobre las estructuras de proteínas. Cuando se compara con modelos más simples, hubo instancias en las que ProstT5 no funcionó tan bien.

Desbalance de Clases

Un desafío fue el desbalance en los datos de entrenamiento, donde ciertas estructuras estaban muy representadas. Este desbalance puede llevar a errores en las predicciones, especialmente para tipos de proteínas subrepresentados.

Fugas de Información

Otro problema es la posible fuga de información, donde el modelo aprende de datos utilizados para la evaluación. Esto podría distorsionar los resultados y dar una visión poco realista de qué tan bien funciona el modelo.

Direcciones Futuras

A pesar de sus limitaciones, ProstT5 representa un avance significativo en el modelado de proteínas. El trabajo futuro puede mejorar su diseño usando conjuntos de datos más equilibrados y posiblemente incorporando nuevos tipos de datos.

Ampliando Capacidades

Los investigadores planean mejorar ProstT5 agregando nuevas características. Integrar datos biológicos adicionales podría hacerlo aún más versátil, permitiéndole abordar problemas más complejos en la investigación de proteínas.

Aplicaciones de Alto Rendimiento

Con las mejoras continuas en velocidad y precisión, ProstT5 podría usarse para análisis de proteínas de alto rendimiento. Esto significa que los investigadores podrían analizar miles de proteínas en muy poco tiempo, permitiendo un descubrimiento y desarrollo más rápido de nuevos medicamentos y tratamientos.

Conclusión

ProstT5 es parte de una nueva frontera en biología, donde técnicas de modelado avanzadas están uniendo nuestra comprensión de las secuencias y estructuras de proteínas. Al aprovechar el poder de los modelos de lenguaje, los científicos están ahora equipados para explorar el vasto paisaje de las proteínas de maneras que nunca antes fueron posibles.

Las implicaciones de este trabajo son enormes, llegando desde la ciencia básica hasta aplicaciones prácticas en medicina y biotecnología. A medida que la investigación continúa, las herramientas necesarias para decodificar los misterios de las proteínas se volverán aún más poderosas, allanando el camino para emocionantes nuevos descubrimientos que podrían cambiar el mundo de la biología.

Fuente original

Título: Bilingual Language Model for Protein Sequence and Structure

Resumen: Adapting large language models (LLMs) to protein sequences spawned the development of powerful protein language models (pLMs). Concurrently, AlphaFold2 broke through in protein structure prediction. Now we can systematically and comprehensively explore the dual nature of proteins that act and exist as three-dimensional (3D) machines and evolve as linear strings of one-dimensional (1D) sequences. Here, we leverage pLMs to simultaneously model both modalities by combining 1D sequences with 3D structure in a single model. We encode protein structures as token sequences using the 3Di-alphabet introduced by the 3D-alignment method Foldseek. This new foundation pLM extracts the features and patterns of the resulting "structure-sequence" representation. Toward this end, we built a non-redundant dataset from AlphaFoldDB and fine-tuned an existing pLM (ProtT5) to translate between 3Di and amino acid sequences. As a proof-of-concept for our novel approach, dubbed Protein structure-sequence T5 (ProstT5), we showed improved performance for subsequent prediction tasks, and for "inverse folding", namely the generation of novel protein sequences adopting a given structural scaffold ("fold"). Our work showcased the potential of pLMs to tap into the information-rich protein structure revolution fueled by AlphaFold2. ProstT5 paves the way to develop new tools integrating the vast resource of 3D predictions, and opens new research avenues in the post-AlphaFold2 era. Our model is freely available for all at https://github.com/mheinzinger/ProstT5.

Autores: Michael Heinzinger, K. Weissenow, J. Gomez Sanchez, A. Henkel, M. Mirdita, M. Steinegger, B. Rost

Última actualización: 2024-03-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.07.23.550085

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.07.23.550085.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares