Avances en el Reconocimiento de Entidades Nombradas para Aplicaciones Biomédicas
Nuevos métodos mejoran la identificación de términos biomédicos clave en la investigación.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
El Reconocimiento de Entidades Nombradas (NER) es un proceso usado en el procesamiento de lenguaje natural para encontrar y clasificar piezas clave de información en texto, como nombres de personas, organizaciones y lugares. En el campo biomédico, el NER ayuda a identificar términos específicos relacionados con enfermedades, genes y otras entidades médicas en artículos de investigación y datos clínicos.
Diferentes Enfoques al NER
Hay varios métodos para realizar NER, pero tres populares destacan:
SEQ: Este método mira cada palabra en una oración de manera individual y le asigna una etiqueta que indica si marca el inicio, medio o final de una entidad.
SeqCRF: Este método es similar al SEQ, pero añade una capa que ayuda a considerar las relaciones entre palabras vecinas. Asegura que las etiquetas asignadas a una palabra tomen en cuenta las etiquetas de las palabras cercanas.
SpanPred: Este enfoque se centra en segmentos de texto (rangos) en lugar de palabras individuales. Identifica el inicio y el final de una entidad mirando un par de palabras que rodean la entidad.
Estos tres métodos han sido evaluados en cuatro tareas de NER biomédico. Las tareas incluyen conjuntos de datos de diferentes idiomas y contextos, específicamente:
- GENIA: Maneja oraciones en inglés
- NCBI-Disease: Se enfoca en términos relacionados con enfermedades en inglés
- LivingNER: Captura entidades nombradas en español
- SocialDisNER: También trabaja con tweets en español.
Análisis de Rendimiento
Entre los métodos probados, SpanPred mostró los mejores resultados en identificar entidades en las tareas de LivingNER y SocialDisNER. Mejoró el puntaje de rendimiento, conocido como F1, por márgenes notables en estos conjuntos de datos. De manera similar, el método SeqCRF también tuvo un buen desempeño, especialmente en las mismas tareas relacionadas con el español. El método SEQ también se mantuvo, pero fue solo un poco menos efectivo.
También se investigó la capacidad de combinar predicciones de diferentes modelos. Los hallazgos revelaron que un método simple de votación, conocido como votación mayoritaria o MajVote, resultó en alta precisión en los cuatro conjuntos de datos. Este método permitió que las predicciones de diferentes modelos trabajaran juntas, produciendo mejores resultados.
Combinando Enfoques
Se usaron dos métodos principales para combinar las predicciones de los modelos:
Método de Unión: Aquí, todas las predicciones hechas por los modelos se juntaron. Este método aseguró que no se perdieran predicciones correctas, pero podría bajar la precisión general ya que incluía todas las predicciones, correctas o incorrectas.
Método MajVote: Este enfoque clásico tomó las predicciones que recibieron más votos de los modelos. Como resultado, tendía a devolver predicciones que eran más probablemente precisas, llevando a una mayor precisión.
También se creó un nuevo sistema combinado, llamado Meta, para mejorar las debilidades encontradas en el método de Unión. Meta trabajó aprendiendo de las predicciones de los modelos SEQ y SpanPred, determinando si cada predicción era correcta o incorrecta. Haciendo esto, buscaba mantener las predicciones correctas mientras filtraba las incorrectas.
Cómo Funcionan los Modelos
Cada método comienza con un paso que transforma las oraciones en un formato que el modelo puede entender. Esta transformación crea una representación para cada palabra en la oración basada en su contexto. Se usan marcadores especiales en el texto para ayudar a los modelos a enfocarse en las partes de la oración que contienen información relevante.
Para los métodos SEQ y SeqCRF, cada palabra se examina individualmente, mientras que SpanPred revisa diferentes rangos de palabras. Para cada modelo, después de identificar las entidades, un paso final las clasifica en categorías específicas, como enfermedad o nombre de persona.
Durante la evaluación, todas las predicciones se comprobaron contra las respuestas correctas para determinar la efectividad de cada método. Los criterios utilizados para medir esto fueron estrictos, lo que significa que solo coincidencias exactas contarían.
Hallazgos y Resultados
Durante las pruebas, SpanPred generalmente tuvo un mejor rendimiento que los otros dos modelos. Particularmente en casos donde las entidades se superponían, como en los conjuntos de datos de LivingNER y GENIA, demostró ser el más efectivo. Sin embargo, en tareas claras sin superposición de entidades, como en SocialDisNER y NCBI-Disease, los resultados fueron más equilibrados entre los tres métodos.
Las mejoras traídas por la combinación de modelos fueron claras. Los sistemas desarrollados a través del método de Unión tuvieron un mejor recall, lo que significa que capturaron más predicciones correctas, pero tendieron a bajar en precisión, generando más predicciones incorrectas. Por otro lado, el método MajVote logró mantener un buen equilibrio de alta precisión y recall, demostrando ser más confiable en general.
El enfoque Meta, diseñado para mejorar el método de Unión, mostró gran promesa. Aumentó efectivamente la precisión sin comprometer el recall, que es el resultado ideal para cualquier tarea de reconocimiento de entidades.
Conclusión
Los hallazgos demuestran que, aunque los modelos individuales tienen sus fortalezas y debilidades, combinar diferentes enfoques puede llevar a mejores resultados en tareas de reconocimiento de entidades nombradas biomédicas. El uso de votación mayoritaria y el nuevo modelo Meta contribuye significativamente a refinar las predicciones realizadas por métodos tradicionales.
La capacidad de identificar y clasificar con precisión términos médicos es crucial en la investigación biomédica y aplicaciones, ayudando a los profesionales a acceder y utilizar la información de manera más efectiva. Los avances continuos en metodologías de NER probablemente beneficiarán a varios campos al proporcionar herramientas más precisas para procesar grandes cantidades de información textual.
Título: Comparing and combining some popular NER approaches on Biomedical tasks
Resumen: We compare three simple and popular approaches for NER: 1) SEQ (sequence-labeling with a linear token classifier) 2) SeqCRF (sequence-labeling with Conditional Random Fields), and 3) SpanPred (span-prediction with boundary token embeddings). We compare the approaches on 4 biomedical NER tasks: GENIA, NCBI-Disease, LivingNER (Spanish), and SocialDisNER (Spanish). The SpanPred model demonstrates state-of-the-art performance on LivingNER and SocialDisNER, improving F1 by 1.3 and 0.6 F1 respectively. The SeqCRF model also demonstrates state-of-the-art performance on LivingNER and SocialDisNER, improving F1 by 0.2 F1 and 0.7 respectively. The SEQ model is competitive with the state-of-the-art on the LivingNER dataset. We explore some simple ways of combining the three approaches. We find that majority voting consistently gives high precision and high F1 across all 4 datasets. Lastly, we implement a system that learns to combine the predictions of SEQ and SpanPred, generating systems that consistently give high recall and high F1 across all 4 datasets. On the GENIA dataset, we find that our learned combiner system significantly boosts F1(+1.2) and recall(+2.1) over the systems being combined. We release all the well-documented code necessary to reproduce all systems at https://github.com/flyingmothman/bionlp.
Autores: Harsh Verma, Sabine Bergler, Narjesossadat Tahaei
Última actualización: 2023-05-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.19120
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.19120
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.latex-project.org/help/documentation/encguide.pdf
- https://github.com/flyingmothman/bionlp
- https://github.com/flyingmothman/bionlp/blob/d61b02593711b43b5d0f00f0c6ed62fb7685adf3/utils/training.py#L13-L20
- https://huggingface.co/docs/transformers/main_classes/optimizer_schedules#transformers.Adafactor
- https://temu.bsc.es/livingner/2022/01/28/evaluation/