Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Evaluando LLMs sobre rasgos de personalidad en redes sociales

Un estudio evalúa qué tan bien los modelos de lenguaje pueden discernir rasgos de personalidad a partir de publicaciones en línea.

― 6 minilectura


LLMs Evaluando laLLMs Evaluando laPersonalidad en Línearasgos de personalidad.los modelos de lenguaje para predecirInvestigaciones muestran los límites de
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje grande (LLMs) han mostrado resultados impresionantes en muchas tareas sin necesidad de entrenamiento especial en esas tareas. Sin embargo, su capacidad para entender los rasgos de personalidad humana basados en publicaciones de redes sociales no es muy conocida. Este artículo explora qué tan bien pueden estos modelos identificar rasgos de personalidad, específicamente los 5 grandes rasgos de personalidad, a partir de lo que la gente escribe en línea.

Los 5 Grandes Rasgos de Personalidad

El modelo de los 5 grandes rasgos de personalidad incluye cinco rasgos principales que ayudan a definir cómo se comportan las personas:

  1. Apertura: Estar abierto a nuevas ideas y experiencias.
  2. Responsabilidad: Ser organizado, cuidadoso y responsable.
  3. Extraversión: Disfrutar de las interacciones sociales y ser extrovertido.
  4. Amabilidad: Ser amigable, cooperativo y compasivo.
  5. Neuroticismo: Experimentar sentimientos negativos como ansiedad y tristeza.

Estos rasgos son estables a lo largo del tiempo y pueden ayudar en muchos campos, como el tratamiento de salud mental, la educación y la selección de personal.

El Objetivo del Estudio

El objetivo de este estudio es averiguar qué tan bien un LLM popular puede adivinar los 5 rasgos de personalidad a partir de publicaciones en redes sociales, sin entrenamiento adicional. Los investigadores querían examinar cómo añadir información sobre los rasgos en sí podría mejorar las predicciones del modelo.

Elegir los Datos Correctos

Para probar el modelo, los investigadores recopilaron publicaciones de Facebook de participantes que también completaron un cuestionario de personalidad. Al final, obtuvieron publicaciones de 142 personas, todas de EE. UU., con una mezcla de géneros y edades. Cada participante tuvo 20 publicaciones de Facebook que fueron anonimizadas para proteger su privacidad.

Configuración Experimental

Los investigadores plantearon la evaluación de personalidad como una tarea de clasificación, tratando de determinar si una persona muestra niveles altos, medios o bajos de un determinado rasgo. Aunque sería más preciso tratar estos rasgos como variables continuas, simplificarlos en categorías fue necesario para obtener resultados útiles del modelo.

Cómo Lo Hicieron

Los investigadores primero probaron el modelo con indicaciones estándar para ver qué tan bien podía identificar los rasgos de personalidad. Luego intentaron añadir diferentes tipos de información útil, que incluía:

  1. Definiciones: Explicaciones cortas de cada rasgo de personalidad.
  2. Palabras Comunes: Listas de palabras que a menudo se asocian con cada rasgo.
  3. Ítems de Encuesta: Preguntas específicas del cuestionario de personalidad que se relacionan con cada rasgo.

Evaluación del Rendimiento

Para evaluar el rendimiento del modelo, lo compararon con un modelo base que ha sido efectivo en tareas similares. Usaron un método para medir qué tan bien el modelo podía hacer predicciones precisas, llamado macro F1 scores.

Resultados y Observaciones

Los hallazgos mostraron que cuando el modelo recibió información útil sobre los rasgos, su capacidad para predecir rasgos de personalidad mejoró. Sin embargo, aún no se desempeñó tan bien como el modelo base.

Añadir definiciones ayudó mucho al modelo, y usar ítems de encuesta también mostró resultados prometedores. Sin embargo, el modelo tuvo dificultades para predecir un rasgo en particular: el neuroticismo. Este rasgo fue claramente desafiante incluso para observadores humanos en situaciones informales.

Impacto del Marco del Problema

Cuando los investigadores probaron el modelo en una configuración binaria (alto vs. bajo), tuvo un mejor desempeño. Pero cuando aumentaron el número de clases a tres (alto, medio, bajo), el rendimiento cayó significativamente. Esto indica que el modelo no es muy bueno haciendo predicciones más detalladas.

Consistencia con Ítems de Encuesta

Para entender si las predicciones del modelo eran sensibles a diferentes ítems de encuesta, los investigadores probaron varias combinaciones de preguntas relacionadas con cada rasgo. Encontraron que el rendimiento del modelo no cambió mucho dependiendo de qué preguntas se usaron. Esto sugiere que el modelo no se enfoca en la redacción específica de las preguntas.

Análisis de Errores

Los investigadores examinaron las razones detrás de los errores del modelo y lo compararon con un modelo tradicional basado en listas de palabras. Encontraron que los patrones de lenguaje que el modelo recogió a veces estaban acertados, especialmente con palabras sociales. Sin embargo, tuvo problemas para hacer predicciones precisas para el neuroticismo, lo que podría deberse a las sutilezas del lenguaje usado en las publicaciones.

Conclusiones

El estudio muestra que, aunque el modelo de lenguaje grande puede estimar rasgos de personalidad a partir de publicaciones en redes sociales hasta cierto punto, hay limitaciones. El modelo se desempeña mejor con indicaciones simples y cuando recibe información adicional. Aún así, no rinde tan bien cuando se le pide hacer predicciones detalladas.

Esta investigación aporta valiosos conocimientos sobre las capacidades de los modelos de lenguaje grande y sugiere áreas donde se podrían hacer mejoras para aumentar su eficacia en la comprensión de la personalidad humana.

Consideraciones Éticas

Los investigadores enfatizan la importancia de la ética en este campo. Señalan el potencial de mal uso de estos modelos, como la publicidad dirigida o la difusión de desinformación. Si la tecnología se utiliza en entornos clínicos, los investigadores abogan por la supervisión de expertos psicológicos calificados para asegurar un uso seguro y responsable.

El estudio siguió estrictas pautas éticas para proteger la privacidad de los participantes, incluyendo la anonimización de todos los datos recopilados.

Direcciones Futuras

Se necesita más investigación para mejorar la capacidad de los modelos de lenguaje para evaluar rasgos de personalidad con precisión. Esto incluye examinar cómo diferentes tipos de indicaciones y conocimientos externos impactan las predicciones de los modelos. Además, futuros estudios podrían probar qué tan bien se desempeñan estos modelos con conjuntos de datos más grandes y escenarios del mundo real.

En general, aunque los modelos actuales muestran potencial, necesitan más refinamiento para alcanzar su máximo potencial en la comprensión de la personalidad humana a través del lenguaje.

Fuente original

Título: Systematic Evaluation of GPT-3 for Zero-Shot Personality Estimation

Resumen: Very large language models (LLMs) perform extremely well on a spectrum of NLP tasks in a zero-shot setting. However, little is known about their performance on human-level NLP problems which rely on understanding psychological concepts, such as assessing personality traits. In this work, we investigate the zero-shot ability of GPT-3 to estimate the Big 5 personality traits from users' social media posts. Through a set of systematic experiments, we find that zero-shot GPT-3 performance is somewhat close to an existing pre-trained SotA for broad classification upon injecting knowledge about the trait in the prompts. However, when prompted to provide fine-grained classification, its performance drops to close to a simple most frequent class (MFC) baseline. We further analyze where GPT-3 performs better, as well as worse, than a pretrained lexical model, illustrating systematic errors that suggest ways to improve LLMs on human-level NLP tasks.

Autores: Adithya V Ganesan, Yash Kumar Lal, August Håkan Nilsson, H. Andrew Schwartz

Última actualización: 2023-06-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.01183

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.01183

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares