Evaluando el rendimiento del modelo en la comprensión de las dependencias del plan
La investigación muestra que los modelos tienen problemas con las dependencias de pasos en las recetas de cocina.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Entender cómo seguir planes, como recetas o Instrucciones, es importante para tomar decisiones en sistemas. Una parte clave de los planes es el orden en el que deben realizarse los pasos, lo que muestra cómo dependen unos de otros.
Creamos una nueva herramienta llamada Predicción del Orden de Pasos para verificar si un paso necesita suceder antes o después de otro en recetas de cocina. Usamos esto para ver qué tan bien los Modelos pueden aprender sobre estas Dependencias. Nuestros hallazgos muestran que los mejores modelos actualmente no rinden bien, lo que sugiere que hay mucho por mejorar. Cuando pedimos explicaciones junto con las respuestas, el rendimiento mejora, pero aún queda un largo camino por recorrer.
La Importancia de Planificar
Planificar es vital para la toma de decisiones en varios campos, como la robótica y entornos donde las acciones son realizadas por máquinas. Para crear, ajustar o seguir un plan, es necesario entender los pasos y sus relaciones.
Estudios anteriores sobre razonamiento en planes se han centrado principalmente en problemas más simples o entornos controlados. Sin embargo, los planes de la vida real, a menudo escritos en lenguaje natural, no pueden ser probados de la misma manera en términos de precisión y fiabilidad. Nuestro trabajo busca evaluar qué tan bien los modelos pueden entender estas conexiones en planes complejos.
Introduciendo el Benchmark
Desarrollamos un benchmark para evaluar cómo los modelos entienden las relaciones causales y temporales en los planes. Usando un conjunto de datos de recetas de cocina, creamos preguntas que requieren razonar sobre diferentes tipos de relaciones entre pasos, como qué necesita suceder antes o después de otras acciones.
Por ejemplo, en el proceso de hacer un pastel, es importante reconocer cuándo ciertos ingredientes necesitan ser mezclados. Si las almendras deben ser añadidas antes de mezclar, hay una razón: para asegurar que todo se mezcle de manera uniforme. Si la harina puede ser añadida en cualquier momento sin afectar otros pasos, eso muestra diferentes dependencias.
Para crear nuestro benchmark, usamos un conjunto de datos de recetas existente y lo convertimos en un conjunto de preguntas sobre cómo los pasos se relacionan entre sí. Este conjunto de datos contiene miles de preguntas sobre dependencias en varias recetas.
Evaluación de Modelos
En nuestro estudio, evaluamos varios modelos para ver qué tan bien responden a nuestro benchmark. Encontramos que aunque los modelos pueden producir buenos resultados, su capacidad para realmente entender las relaciones en los planes es deficiente.
Al evaluar su rendimiento, observamos con qué frecuencia sus predicciones coinciden con el orden necesario de los pasos. Dado que muchos modelos tienden a predecir pasos como dependientes, necesitamos analizar su razonamiento más a fondo.
Usar explicaciones ayuda a mejorar el rendimiento, pero incluso con esta mejora, aún hay áreas que necesitan trabajo. Los evaluadores humanos pueden ayudar a determinar qué tan bien los modelos explican su razonamiento. Descubrimos que los modelos a menudo no están de acuerdo con los juicios humanos sobre sus respuestas.
Perspectivas de Rendimiento
De nuestras evaluaciones, vemos que los modelos luchan por identificar las dependencias de los pasos con precisión. La mayoría de las predicciones se acercan a conjeturas aleatorias, lo que indica que no han comprendido las complejidades de los textos instructivos.
Si bien algunos modelos lo hacen un poco mejor cuando se les pide explicaciones, el rendimiento general sigue siendo inadecuado. Las evaluaciones humanas también revelan que las explicaciones de los modelos a menudo carecen de profundidad, lo que lleva a puntuaciones promedio que sugieren que no son muy convincentes.
Curiosamente, cuando pedimos a los modelos que expliquen sus respuestas después de responder en lugar de usar un razonamiento encadenado (donde razonan antes de responder), lo hicieron mejor. Esto indica fallos en su enfoque de razonamiento.
El Marco para el Análisis
Para analizar a fondo el rendimiento de los modelos, indagamos en métricas específicas. Definimos la consistencia en las predicciones cuando se les hacen preguntas similares sobre los mismos pasos. Nuestros hallazgos indican que incluso los modelos de mejor rendimiento a menudo cambian sus respuestas cuando se les pregunta de diferentes maneras, mostrando inestabilidad.
Para pares de pasos que pueden ocurrir en cualquier orden, creamos una prueba especial. Si un modelo trata dos pasos independientes como dependientes, eso sugiere que está utilizando el orden de los pasos como una heurística en lugar de realmente entender sus relaciones.
Cuando comparamos diferentes métodos de pregunta, vemos que usar explicaciones mejora las predicciones. Esto nos impulsa a investigar más a fondo qué tan bien los modelos manejan preguntas de dependencia y si las estrategias de pregunta podrían mejorar la comprensión.
Explorando Tipos de Errores
A lo largo de nuestro análisis, identificamos varios errores cometidos por los modelos. Estos caen en cuatro categorías principales:
Dependencia de Múltiples Pasos: Aquí, los modelos no ven cómo dos pasos pueden depender uno del otro a través de un paso intermedio. Por ejemplo, si hornear depende de mezclar ingredientes primero, perder esta conexión lleva a errores.
Efectos: A veces, los modelos no reconocen que el resultado de un paso puede habilitar el siguiente. Por ejemplo, enfriar un pastel solo puede suceder después de que se hornea.
Precondiciones: Esto implica no darse cuenta de lo que debe ser cierto para que un paso ocurra. Añadir salsa a las albóndigas no puede suceder si las albóndigas no han sido cocinadas primero.
Respuestas Irrelevantes: Ocasionalmente, los modelos proporcionan respuestas que no se relacionan con la pregunta hecha. Esta pérdida de enfoque muestra una falta de comprensión sobre los pasos y su contexto.
Estos errores ilustran que los modelos aún no capturan la complejidad de la Planificación y el razonamiento, y destacamos la necesidad de un mayor desarrollo.
Conclusión
La capacidad de entender planes y sus dependencias es crucial para sistemas inteligentes. Nuestra investigación revela que los modelos actuales luchan significativamente por captar estas relaciones en recetas de cocina. Hemos creado un benchmark que ayuda a evaluar este rendimiento, mostrando áreas que necesitan mejora.
Si bien los pasos de explicación pueden mejorar la precisión, los modelos aún exhiben sesgos e inconsistencias que obstaculizan su comprensión. Las evaluaciones humanas muestran que las explicaciones proporcionadas son a menudo insuficientes, enfatizando la necesidad continua de mejores capacidades de razonamiento.
En el futuro, planeamos investigar diversos dominios más allá de las recetas de cocina, como pautas médicas, manuales de reparación y tutoriales de software. Este enfoque más amplio podría llevar a nuevas ideas sobre el razonamiento y la comprensión en entornos complejos.
En general, el progreso en las capacidades de los modelos muestra promesas, pero los resultados subrayan la necesidad de seguir trabajando en el desarrollo de sistemas fiables capaces de entender las complejidades de la planificación.
Título: CaT-BENCH: Benchmarking Language Model Understanding of Causal and Temporal Dependencies in Plans
Resumen: Understanding the abilities of LLMs to reason about natural language plans, such as instructional text and recipes, is critical to reliably using them in decision-making systems. A fundamental aspect of plans is the temporal order in which their steps needs to be executed, which reflects the underlying causal dependencies between them. We introduce CaT-Bench, a benchmark of Step Order Prediction questions, which test whether a step must necessarily occur before or after another in cooking recipe plans. We use this to evaluate how well frontier LLMs understand causal and temporal dependencies. We find that SOTA LLMs are underwhelming (best zero-shot is only 0.59 in F1), and are biased towards predicting dependence more often, perhaps relying on temporal order of steps as a heuristic. While prompting for explanations and using few-shot examples improve performance, the best F1 result is only 0.73. Further, human evaluation of explanations along with answer correctness show that, on average, humans do not agree with model reasoning. Surprisingly, we also find that explaining after answering leads to better performance than normal chain-of-thought prompting, and LLM answers are not consistent across questions about the same step pairs. Overall, results show that LLMs' ability to detect dependence between steps has significant room for improvement.
Autores: Yash Kumar Lal, Vanya Cohen, Nathanael Chambers, Niranjan Balasubramanian, Raymond Mooney
Última actualización: 2024-11-22 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.15823
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.15823
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.