Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

El papel del glutamato en la función intestinal

Las neuronas de glutamato juegan un papel clave en regular la digestión y el movimiento del intestino.

― 8 minilectura


La influencia delLa influencia delglutamato en losmovimientos intestinales.regulan la digestión en los intestinos.Cómo los neuronas glutamatérgicas
Tabla de contenidos

El intestino es una parte esencial del cuerpo que ayuda a digerir la comida. Tiene su propio sistema nervioso llamado Sistema Nervioso Entérico (SNE). Este sistema trabaja de manera independiente del cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso central) y contiene muchas neuronas interconectadas que ayudan a regular la digestión y el movimiento del intestino. Un grupo importante de estas neuronas utiliza una sustancia química llamada Glutamato para enviar señales.

El Sistema Nervioso Entérico y la Digestión

El SNE juega un papel crítico en controlar cómo se mueve la comida por los intestinos. Consiste en una red compleja de neuronas que detectan lo que está pasando en el intestino y ayudan a coordinar contracciones musculares para mezclar y mover la comida. Neuronas sensoriales en el intestino sienten lo que pasa dentro, como la presencia de comida, y se comunican con Neuronas Motoras para iniciar el movimiento.

El glutamato es una de las sustancias químicas clave que liberan estas neuronas. Es responsable de enviar señales que promueven la actividad en el intestino. Otros químicos comunes en el SNE incluyen la acetilcolina, que también juega un papel en el movimiento intestinal. Cada tipo de neurona en el SNE tiene un trabajo específico, y todas trabajan juntas para asegurarse de que el proceso digestivo funcione sin problemas.

Glutamato y Su Función en el Intestino

El glutamato es un neurotransmisor bien conocido en el cuerpo. En el intestino, el glutamato es importante para promover la actividad muscular. Se encuentra en ciertos tipos de neuronas entéricas que se comunican con otras neuronas usando varios receptores que responden al glutamato.

Los estudios han demostrado que el glutamato también podría estar relacionado con algunas condiciones intestinales, como la enfermedad inflamatoria intestinal. Algunas investigaciones recientes han identificado diferentes tipos de neuronas que expresan glutamato y sugirieron que estas neuronas podrían tener funciones únicas en la regulación de la actividad intestinal.

Tipos de Neuronas Involucradas

La investigación ha identificado al menos dos tipos principales de neuronas glutamatérgicas en el intestino:

  1. Neuronas longitudinales: Estas neuronas se extienden largas distancias a lo largo de los intestinos y juegan un papel en mover la comida hacia adelante.
  2. Neuronas circunferenciales: Estas neuronas envuelven el intestino y pueden ayudar a coordinar la comunicación entre diferentes grupos neuronales.

Cada uno de estos tipos de neuronas glutamatérgicas tiene su propio papel en manejar los movimientos del intestino formando conexiones (sinapsis) con otras neuronas. Al activar estas neuronas, pueden influir en qué tan rápido y efectivamente se mueve la comida a través del intestino.

Métodos para Estudiar Neuronas en el Intestino

Para estudiar el papel de las neuronas glutamatérgicas en el intestino, los investigadores utilizaron varias técnicas científicas. Estas incluyeron:

  • Herramientas genéticas: Usando ingeniería genética avanzada, los investigadores pueden rastrear tipos específicos de neuronas en el intestino e identificar sus funciones.
  • Inmunohistoquímica: Este método ayuda a visualizar diferentes tipos de neuronas y los químicos que producen.
  • Optogenética: Esta técnica usa luz para activar neuronas específicas, permitiendo a los científicos ver cómo estas activaciones afectan los movimientos intestinales.

A través de estos métodos, los científicos pudieron entender mejor cómo las neuronas glutamatérgicas contribuyen a la digestión al examinar su estructura, conexiones y cómo influyen en la actividad intestinal.

Observando el Comportamiento y Función de las Neuronas

La investigación mostró que cuando las neuronas glutamatérgicas estaban activas, podían iniciar contracciones poderosas en el colon, ayudando a mover el material fecal hacia adelante.

Cuando ciertas neuronas glutamatérgicas fueron desactivadas genéticamente, el movimiento general de la comida a través del intestino se aceleró. Esto sugirió que estas neuronas juegan un papel crucial en regular qué tan rápido se mueve la comida por los intestinos.

Anatomía de las Neuronas Glutamatérgicas

Al visualizar neuronas glutamatérgicas, los investigadores encontraron diferencias distintas en sus formas y conexiones. Las neuronas longitudinales se observó que enviaban señales a lo largo de su longitud, mientras que las neuronas circunferenciales tendían a enviar señales a neuronas vecinas de una manera más localizada.

Entender estas diferencias estructurales permitió a los científicos determinar cómo cada tipo de neurona contribuye a la función general del intestino y la comunicación entre neuronas entéricas.

Interacciones entre Neuronas

La investigación indicó que las neuronas glutamatérgicas interactúan con varios otros tipos de neuronas en el intestino. Estas interacciones ayudan a coordinar los movimientos intestinales y asegurarse de que las señales lleguen a las neuronas objetivo correctas.

Por ejemplo, las neuronas glutamatérgicas frecuentemente contactaban neuronas motoras excitatorias, que también están involucradas en promover el movimiento intestinal. El estudio mostró que las neuronas glutamatérgicas influyen significativamente en qué tan rápido y efectivamente opera el intestino al comunicarse con varias otras neuronas.

Vías de Comunicación

Se sabe que el glutamato activa diferentes receptores en neuronas cercanas, permitiendo vías de señalización complejas. Esto significa que las neuronas glutamatérgicas pueden enviar diferentes tipos de señales dependiendo del estado del intestino y el tipo de receptor que activan.

La investigación indicó que esta comunicación puede cambiar según las necesidades del intestino, como si hay comida presente o si el intestino necesita acelerar o desacelerar su actividad.

Impactos de Desactivar Neuronas Glutamatérgicas

Cuando los investigadores desactivaron específicamente las neuronas glutamatérgicas en el intestino, notaron un aumento notable en la velocidad de la comida al pasar a través de los intestinos. Este hallazgo sugiere que el papel del glutamato en el SNE no es solo promover el movimiento, sino que también implica ajustar finamente la actividad del intestino según las necesidades del cuerpo.

El estudio destaca que, aunque el glutamato promueve la motilidad, su ausencia puede llevar a una reducción en los mecanismos de control normales, resultando en tiempos de tránsito de comida acelerados. Esta es una visión crucial de cómo la señalización glutamatérgica contribuye a mantener el equilibrio de la función intestinal.

Estimulación Optogenética de Neuronas

Usando optogenética, los científicos estimularon neuronas glutamatérgicas específicas y observaron los efectos sobre la motilidad intestinal. Cuando ciertas neuronas fueron activadas por luz, hubo un aumento significativo en la velocidad a la que los pellets artificiales se movieron a través del colon. Esta respuesta confirma el papel directo de estas neuronas en regular el movimiento intestinal.

Curiosamente, la ubicación donde ocurrió la estimulación también afectó la respuesta. Estimular el medio del colon resultó en acciones propulsivas fuertes, sin importar dónde estaban los pellets. Esto sugiere que las neuronas glutamatérgicas tienen una amplia influencia sobre la motilidad en los intestinos.

Bucle de Retroalimentación Sensorial

Los investigadores también encontraron que el momento de la estimulación tras movimientos previos influenció cuán efectivamente respondió el sistema. Si el intestino ya estaba activo, la estimulación adicional tuvo menos impacto en comparación con cuando el intestino estaba en reposo. Esto indica un bucle de retroalimentación que controla cómo responden las neuronas según el estado de actividad del intestino.

Identificando Tipos de Neuronas y Funciones

Para clasificar mejor los tipos de neuronas glutamatérgicas, los investigadores examinaron sus marcadores únicos y qué otros tipos de Neurotransmisores expresan.

A través de análisis genéticos, se destacaron dos grupos específicos de neuronas glutamatérgicas:

  • Neuronas Calb1: Estas neuronas son principalmente longitudinales y están involucradas en promover los movimientos intestinales al asegurar una señalización adecuada dentro del SNE.
  • Neuronas Prlr: Estas neuronas están asociadas con el grupo circunferencial y aún no se han entendido completamente en términos de sus funciones específicas.

Direcciones Futuras en la Investigación

Los hallazgos del estudio de las neuronas glutamatérgicas en el intestino abren el camino para investigaciones más profundas sobre cómo diferentes tipos de neuronas trabajan juntas para regular la digestión. La investigación futura probablemente se enfocará en entender los roles precisos de los tipos de neuronas identificados y cómo su señalización puede ser influenciada por varios factores, incluyendo dieta, condiciones de salud y medicamentos.

Los investigadores buscan desarrollar una visión más completa de cómo funciona el SNE en su conjunto y cómo se adapta a diferentes desafíos. Entender estos procesos podría llevar a nuevos tratamientos para trastornos gastrointestinales y una mejor salud digestiva en general.

Conclusión

En resumen, las neuronas glutamatérgicas son actores clave en cómo funciona el intestino. Ayudan a controlar el movimiento de la comida a través de los intestinos enviando señales a varias otras neuronas, asegurando que los procesos digestivos sean eficientes y bien coordinados.

La investigación en curso sobre estas neuronas ofrece perspectivas emocionantes sobre el complejo mundo del sistema nervioso del intestino, enfatizando la importancia de comprender este área pasada por alto de la biología humana. A medida que los científicos continúan descubriendo las complejidades del SNE, es probable que surjan nuevos descubrimientos, que podrían llevar a tratamientos mejorados para trastornos digestivos y una salud digestiva mejorada para todos.

Fuente original

Título: Enteric glutamatergic interneurons regulate intestinal motility

Resumen: The enteric nervous system (ENS) controls digestion autonomously via a complex neural network within the gut wall. Enteric neurons expressing glutamate have been identified by transcriptomic studies as a distinct subpopulation, and glutamate can affect intestinal motility by modulating enteric neuron activity. However, the nature of glutamatergic neurons, their position within the ENS circuit, and their function in regulating gut motility are unknown. Here, we identify glutamatergic neurons as longitudinally projecting descending interneurons in the small intestine and colon, in addition to a novel class of circumferential neurons only in the colon. Both populations make synaptic contact with diverse neuronal subtypes, and signal with a variety of neurotransmitters and neuropeptides in addition to glutamate, including acetylcholine and enkephalin. Knocking out the glutamate transporter VGLUT2 from enkephalin neurons profoundly disrupts gastrointestinal transit, while ex vivo optogenetic stimulation of glutamatergic neurons initiates propulsive motility in the colon. This motility effect is reproduced when stimulating only the descending interneuron class, marked by Calb1 expression. Our results posit glutamatergic neurons as key interneurons that regulate intestinal motility.

Autores: Julia A Kaltschmidt, R. Hamnett, J. L. Bendrick, K. Robertson, E. T. Zhao

Última actualización: 2024-03-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.24.586153

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.24.586153.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares