Revolución en la imagenología por rayos X: Técnica MHz-XMPI
Nuevo método captura procesos rápidos en 3D con imágenes de rayos X.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El reto de la tomografía resolutiva en el tiempo
- Avances con MHz-XMPI
- ¿Qué hace única a la MHz-XMPI?
- Demostrando potencial con colisiones de gotas
- Configuración experimental
- Alineando el montaje
- Técnicas de procesamiento de imágenes
- Reconstruyendo las películas en 3D
- Beneficios de MHz-XMPI
- Direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La imagenología por rayos X es una herramienta poderosa que se usa en muchos campos, como la medicina, la ingeniería y la investigación científica. Permite a los investigadores y médicos ver dentro de objetos o cuerpos sin necesidad de abrirlos. Esta técnica es especialmente útil para entender materiales complejos o procesos biológicos en tres dimensiones (3D). Recientemente, se ha desarrollado un nuevo método llamado imagenología por rayos X de múltiples proyecciones en megahercios (MHz-XMPI). Esta nueva técnica puede capturar eventos rápidos con gran detalle.
El reto de la tomografía resolutiva en el tiempo
Una de las formas comunes de estudiar procesos dinámicos es mediante la tomografía resolutiva en el tiempo. En este método, una muestra se rota para capturar imágenes desde diferentes ángulos. Estas imágenes luego se combinan para crear una vista completa en 3D a lo largo del tiempo. Aunque es efectivo, este método tiene varias limitaciones. Rotar la muestra puede cambiar lo que se está observando, lo que dificulta capturar cambios rápidos con precisión. Además, el proceso puede ser lento, lo que lleva a imágenes de menor calidad de eventos de rápido movimiento.
Avances con MHz-XMPI
La técnica MHz-XMPI supera algunas de las limitaciones de los métodos tradicionales resolutivos en el tiempo. Puede capturar información volumétrica a tasas de megahercios sin necesidad de rotar la muestra. Usando la estructura única de los pulsos de rayos X del Láser de Electrones Libres de Rayos X Europeo (EuXFEL), este método puede reunir imágenes detalladas mucho más rápido. La esperanza es que esto permita a los investigadores estudiar procesos que anteriormente se creían demasiado rápidos o complejos para observar.
¿Qué hace única a la MHz-XMPI?
La técnica MHz-XMPI utiliza un montaje especial que divide los pulsos de rayos X en múltiples haces. Esto permite capturar imágenes desde diferentes ángulos simultáneamente. A diferencia de los métodos tradicionales, donde una muestra debe ser rotada, MHz-XMPI puede reunir los datos necesarios sin ningún movimiento físico de la muestra. Esto es especialmente útil para estudiar muestras que son frágiles o que podrían cambiar de forma durante el proceso.
Demostrando potencial con colisiones de gotas
Una reciente demostración de la técnica MHz-XMPI involucró observar colisiones de gotas binarias. Las gotas son importantes en muchos procesos naturales, como la formación de lluvia y la impresión por inyección de tinta. Estudios previos sobre colisiones de gotas estaban limitados a imágenes bidimensionales. Sin embargo, al aplicar la técnica MHz-XMPI, los investigadores pudieron capturar películas en 3D de estas colisiones. Esto fue un gran logro porque proporcionó información detallada sobre la dinámica de las gotas en tiempo real.
Configuración experimental
Para realizar los experimentos, se creó un montaje especializado. Esto incluyó el uso de cristales de diamante de alta calidad como divisores de haz para crear múltiples haces de rayos X a partir de un solo pulso. Estos haces se dirigieron hacia las gotas, que fueron cuidadosamente posicionadas para asegurarse de que fueran iluminadas por múltiples ángulos de rayos X. Se utilizaron detectores para capturar las imágenes generadas por estos haces.
Alineando el montaje
El éxito del experimento dependió en gran medida de una alineación cuidadosa. Las gotas necesitaban estar posicionadas para intersectar perfectamente con los múltiples haces. Además, el tiempo era crucial: las colisiones de gotas debían coincidir con la llegada de los pulsos de rayos X. Lograr este alto nivel de precisión requirió ajustes espaciales y temporales en el montaje.
Técnicas de procesamiento de imágenes
Después de capturar las imágenes, se necesitaron varios pasos de procesamiento para corregir el ruido y mejorar la calidad. Las imágenes de los detectores fueron filtradas para eliminar fluctuaciones aleatorias y realzar los detalles de las gotas. Una combinación de técnicas computacionales avanzadas ayudó a crear imágenes de alta calidad aptas para el análisis.
Reconstruyendo las películas en 3D
Las imágenes procesadas se usaron luego para reconstruir películas en 3D de las colisiones de gotas. Esto implicó utilizar Técnicas de Aprendizaje Profundo para combinar la información de las diferentes proyecciones en una representación 3D cohesiva. Aprovechando algoritmos avanzados, los investigadores pudieron visualizar los procesos dinámicos de las interacciones de las gotas de una manera que no se había logrado antes.
Beneficios de MHz-XMPI
La técnica MHz-XMPI tiene una variedad de aplicaciones potenciales en varios campos. Abre nuevas posibilidades para estudiar procesos rápidos en ciencia de materiales, biología y ingeniería. Por ejemplo, los investigadores podrían usarla para investigar cómo se comportan las gotas en sistemas de entrega de medicamentos o cómo se desarrollan los materiales bajo estrés. La capacidad de capturar eventos en tiempo real puede conducir a avances en la comprensión de sistemas complejos.
Direcciones futuras
Con la promesa mostrada por MHz-XMPI, aún hay mucho por explorar en términos de mejorar la tecnología. Los investigadores planean optimizar aún más el montaje, minimizando las pérdidas en los haces de rayos X y mejorando los métodos de recolección de luz. Al afinar el equipo y las técnicas, buscan lograr resoluciones aún más altas y capacidades de imagen más rápidas.
Conclusión
En resumen, el desarrollo de MHz-XMPI representa un avance significativo en la imagenología por rayos X. Esta técnica ha demostrado su capacidad para capturar procesos en movimiento rápido en 3D, proporcionando información invaluable sobre fenómenos dinámicos. A medida que los investigadores continúan refinando y expandiendo este método, podemos esperar ver desarrollos emocionantes en varios campos científicos, lo que llevará a una comprensión más profunda del mundo natural.
Título: Megahertz X-ray Multi-projection imaging
Resumen: X-ray time-resolved tomography is one of the most popular X-ray techniques to probe dynamics in three dimensions (3D). Recent developments in time-resolved tomography opened the possibility of recording kilohertz-rate 3D movies. However, tomography requires rotating the sample with respect to the X-ray beam, which prevents characterization of faster structural dynamics. Here, we present megahertz (MHz) X-ray multi-projection imaging (MHz-XMPI), a technique capable of recording volumetric information at MHz rates and micrometer resolution without scanning the sample. We achieved this by harnessing the unique megahertz pulse structure and intensity of the European X-ray Free-electron Laser with a combination of novel detection and reconstruction approaches that do not require sample rotations. Our approach enables generating multiple X-ray probes that simultaneously record several angular projections for each pulse in the megahertz pulse burst. We provide a proof-of-concept demonstration of the MHz-XMPI technique's capability to probe 4D (3D+time) information on stochastic phenomena and non-reproducible processes three orders of magnitude faster than state-of-the-art time-resolved X-ray tomography, by generating 3D movies of binary droplet collisions. We anticipate that MHz-XMPI will enable in-situ and operando studies that were impossible before, either due to the lack of temporal resolution or because the systems were opaque (such as for MHz imaging based on optical microscopy).
Autores: Pablo Villanueva-Perez, Valerio Bellucci, Yuhe Zhang, Sarlota Birnsteinova, Rita Graceffa, Luigi Adriano, Eleni Myrto Asimakopoulou, Ilia Petrov, Zisheng Yao, Marco Romagnoni, Andrea Mazzolari, Romain Letrun, Chan Kim, Jayanath C. P. Koliyadu, Carsten Deiter, Richard Bean, Gabriele Giovanetti, Luca Gelisio, Tobias Ritschel, Adrian Mancuso, Henry N. Chapman, Alke Meents, Tokushi Sato, Patrik Vagovic
Última actualización: 2023-05-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.11920
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.11920
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://zenodo.org/
- https://github.com/pvilla/MHz-XMPI_dataprocessing.git
- https://github.com/yuhez/ONIX_XMPI_Recon.git
- https://www.springer.com/gp/editorial-policies
- https://www.nature.com/nature-research/editorial-policies
- https://www.nature.com/srep/journal-policies/editorial-policies
- https://www.biomedcentral.com/getpublished/editorial-policies