Avanzando en modelado y seguimiento 3D de humanos
Un nuevo método mejora la modelación 3D y el seguimiento de figuras humanas en imágenes y videos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Este artículo habla de un nuevo método para trabajar con figuras humanas en imágenes y videos, centrándose en cómo podemos crear modelos 3D de estas figuras y rastrearlas con el tiempo. Usando técnicas avanzadas en visión por computadora, podemos analizar la postura, forma y movimiento humano de manera más precisa que antes.
Resumen del Método
La parte clave de este método se basa en una tecnología llamada transformadores. Los transformadores son modelos que han tenido mucho éxito en varias tareas informáticas, especialmente al analizar imágenes. Nuestra versión toma una sola imagen y produce un Modelo 3D detallado de la persona que aparece en esa imagen.
La capacidad del modelo para trabajar con diferentes poses y puntos de vista del cuerpo es impresionante. No se limita solo a crear el modelo 3D; también rastrea a la persona en videos con el tiempo. Esto significa que podemos seguir los movimientos de una persona, incluso cuando está parcialmente oculta o cuando hay otras personas en medio.
Creando Modelos 3D
El proceso empieza tomando una sola imagen de una persona. A partir de esta imagen, predecimos la forma y la pose del cuerpo en 3D. Esto se llama Recuperación de Malla Humana. La innovación aquí es que el método no depende de diseños complicados que se usaron en enfoques anteriores. En su lugar, utiliza una arquitectura más sencilla que logra mejores resultados.
En este sistema, empleamos un nuevo tipo de red neuronal que puede entender poses inusuales con las que los métodos anteriores solían tener problemas. Una vez que tenemos el modelo 3D, podemos usarlo como entrada para rastrear a la persona en videos.
Rastreando en Video
Al rastrear a personas en videos, especialmente con varias personas presentes, es crucial mantener su identidad incluso cuando están temporalmente ocultas. Nuestro sistema enfrenta este desafío integrando los modelos 3D generados de las imágenes en el proceso de rastreo. Esto permite que el rastreo continúe sin problemas, incluso cuando partes de la persona no son visibles.
El método de rastreo funciona detectando primero a las personas en fotogramas individuales de video. La información de cada persona se eleva a 3D para extraer características clave como su pose y movimiento. Esta representación continua se actualiza a medida que llegan nuevos fotogramas, permitiendo que el sistema siga a la persona con precisión a lo largo del tiempo.
Rendimiento y Precisión
Hemos conseguido resultados notables en tareas de rastreo y recuperación de malla. Las pruebas muestran que nuestro sistema supera a muchos métodos anteriores en estándares de referencia. Nuestro enfoque puede manejar situaciones desafiantes, como poses inusuales o ocultaciones temporales causadas por otras personas.
La precisión de las poses 3D está directamente relacionada con el rendimiento en el rastreo. Si podemos crear mejores modelos 3D, eso lleva a resultados de rastreo más confiables. Este es un avance significativo, ya que demuestra que integrar la reconstrucción con el rastreo puede dar lugar a un mejor rendimiento en general.
Aplicaciones en Reconocimiento de Acciones
Más allá del rastreo, la efectividad del modelo se extiende a reconocer acciones específicas que las personas rastreadas están realizando. Al usar las poses precisas generadas por el modelo, se hace más fácil identificar qué acciones podría estar tomando una persona en un video.
Esta aplicación de nuestro método lleva a mejorar los resultados en tareas de reconocimiento de acciones. Al examinar los movimientos de las personas, podemos clasificar acciones con más precisión que los métodos más antiguos que se basaban únicamente en características visuales sin considerar las poses subyacentes.
Entendiendo la Arquitectura del Modelo
La base de nuestro sistema es un nuevo diseño de red que combina óptimamente diferentes funcionalidades. El funcionamiento interno del modelo usa Transformadores de Visión, que están adaptados especialmente para manejar imágenes. Descomponen una imagen en piezas más pequeñas, permitiendo que el modelo se enfoque en diferentes partes de la figura que se está analizando.
El diseño emplea un proceso de decodificación estándar que toma la información de los tokens de imagen y la convierte en una salida útil para tareas de rastreo y reconocimiento de acciones. Esta arquitectura innovadora es un factor crítico para lograr un alto rendimiento en varias métricas.
Comparación con Métodos Anteriores
Tradicionalmente, los métodos para la recuperación de mallas y rastreo dependían de diseños específicos y modelos intrincados. En contraste, nuestro enfoque no sigue estas convenciones y aún así supera a los métodos existentes. Por ejemplo, mientras que los métodos anteriores podían usar muchos diseños personalizados y ajustes complejos, nuestro modelo simplifica estos requisitos sin perder efectividad.
Además, varios métodos recientes han intentado extender el rastreo en el tiempo, pero a menudo enfrentaron dificultades al rastrear a varias personas o lidiar con ocultaciones. La capacidad de nuestro sistema para gestionar estos desafíos es una mejora notable en comparación con los esfuerzos pasados.
Conjuntos de Datos y Evaluación
Para evaluar nuestro método, utilizamos varios conjuntos de datos estándar que son comúnmente utilizados para entrenar y validar tales sistemas. Estos conjuntos de datos nos permiten comparar nuestros resultados con una amplia gama de modelos anteriores. Las pruebas revelan que nuestro modelo supera consistentemente a enfoques anteriores en diferentes escenarios.
Los resultados se miden utilizando métricas de rendimiento que evalúan la precisión de las poses 3D y la fiabilidad del rastreo. Encontramos que nuestro método destaca especialmente en entornos donde las poses inusuales y las ocultaciones son frecuentes, demostrando su robustez.
Resultados Cualitativos
Además de las métricas cuantitativas, los resultados visuales de nuestro método muestran sus fortalezas. Las reconstrucciones producidas por nuestro modelo se alinean bien con las imágenes, incluso bajo condiciones complicadas. La capacidad de proporcionar representaciones precisas es crucial para aplicaciones como la animación, la realidad virtual y la robótica, donde un modelo fiel del movimiento humano es necesario.
Direcciones Futuras
Si bien nuestro método actual muestra resultados impresionantes, todavía hay áreas por mejorar. Trabajos futuros podrían explorar mejores modelos que incorporen detalles más finos, como poses de manos y expresiones faciales. Además, ajustar la forma en que manejamos a varias personas en contacto cercano ayudaría a crear modelos aún más precisos.
Al expandir las capacidades de nuestros modelos reconstructivos, podemos crear una comprensión más completa del comportamiento humano en videos. Esto podría abrir puertas a diversas aplicaciones en campos que van desde el entretenimiento hasta la atención médica, donde analizar el movimiento humano es vital.
Conclusión
En resumen, el enfoque que discutimos aquí marca un paso importante en el rastreo y la reconstrucción de cuerpos humanos a partir de imágenes y videos. Al combinar técnicas avanzadas en la recuperación de mallas humanas con métodos de rastreo efectivos, logramos un sistema bien adaptado para aplicaciones del mundo real.
Este trabajo no solo empuja los límites de lo que es posible en el análisis de figuras humanas en los medios, sino que también sienta las bases para futuras innovaciones que pueden mejorar nuestra comprensión del movimiento y las acciones humanas.
Título: Humans in 4D: Reconstructing and Tracking Humans with Transformers
Resumen: We present an approach to reconstruct humans and track them over time. At the core of our approach, we propose a fully "transformerized" version of a network for human mesh recovery. This network, HMR 2.0, advances the state of the art and shows the capability to analyze unusual poses that have in the past been difficult to reconstruct from single images. To analyze video, we use 3D reconstructions from HMR 2.0 as input to a tracking system that operates in 3D. This enables us to deal with multiple people and maintain identities through occlusion events. Our complete approach, 4DHumans, achieves state-of-the-art results for tracking people from monocular video. Furthermore, we demonstrate the effectiveness of HMR 2.0 on the downstream task of action recognition, achieving significant improvements over previous pose-based action recognition approaches. Our code and models are available on the project website: https://shubham-goel.github.io/4dhumans/.
Autores: Shubham Goel, Georgios Pavlakos, Jathushan Rajasegaran, Angjoo Kanazawa, Jitendra Malik
Última actualización: 2023-08-31 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.20091
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.20091
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.