Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Gráficos

Nuevo método para agrupar escenas 3D

Un método para descomponer escenas 3D en partes significativas.

― 6 minilectura


Método de Agrupación deMétodo de Agrupación deEscenas 3Dobjetos 3D.Enfoque innovador para categorizar
Tabla de contenidos

Presentamos un nuevo método para descomponer escenas 3D en partes más pequeñas y significativas. Este método toma imágenes desde diferentes ángulos y divide las escenas en grupos, parecido a cómo los humanos ven y entienden el mundo. Estos grupos pueden ser grandes, como un excavador entero, o muy pequeños, como las ruedas individuales de ese excavador. Nuestro enfoque permite la identificación y separación automática de objetos de una manera clara y ordenada.

Agrupamiento en Escenas 3D

Cuando miramos una escena, no solo vemos objetos como elementos aislados. Naturalmente los agrupamos según su tamaño y cómo se relacionan entre sí. Por ejemplo, podemos reconocer un excavador completo y, al mismo tiempo, identificar sus componentes más pequeños como las ruedas, la grúa y la cabina. Esta capacidad de percibir tanto las partes grandes como las pequeñas de una escena es crucial para entenderla en su totalidad.

Sin embargo, esto puede ser complicado en modelos 3D, donde los objetos pueden superponerse o no encajar perfectamente en una categoría. Nuestro método, que llamamos Group Anything with Radiance Fields, o GARField, ayuda a dar sentido a esta complejidad. Nos enfocamos en la escala física-cuán grande o pequeño es un objeto-para ayudar a separar grupos de manera eficaz.

Cómo Trabajamos

Para lograr esto, comenzamos con imágenes tomadas desde varias perspectivas. Luego creamos conjuntos de Máscaras-piensa en ellas como contornos o límites-alrededor de los objetos en esas imágenes. Estas máscaras a veces pueden superponerse, lo que significa que puede ser confuso saber a qué objetos pertenecen qué grupos.

Tomamos estas máscaras y creamos un campo de características especial que nos ayuda a averiguar qué objetos deben ir juntos a diferentes Escalas. Al entender que un punto en el espacio puede pertenecer a varios grupos dependiendo de cómo queramos mirarlo, podemos crear una estructura más organizada.

Desempeño en Escenas del Mundo Real

Hemos probado nuestro método en muchas escenas diferentes de varios entornos del mundo real, tanto interiores como exteriores. Nuestro método separa e identifica eficazmente las Jerarquías de objetos-como grupos de artículos, objetos individuales y sus componentes más pequeños. Al procesar estas escenas a través de nuestro sistema diseñado, podemos extraer modelos 3D que son más precisos y consistentes en la vista que los métodos anteriores.

La Importancia de la Escala

Al agrupar objetos, la escala resulta ser un factor crucial. Un solo punto en el espacio puede pertenecer a múltiples grupos dependiendo de cuán grande o pequeño queramos definir esos grupos. Nuestro enfoque condicionado por la escala resuelve este conflicto, permitiendo que el mismo punto forme parte de diferentes agrupaciones sin confusión.

Por ejemplo, el mismo punto que representa una parte del excavador puede pertenecer al grupo más grande del excavador cuando se ve desde lejos. Pero cuando miramos más de cerca, puede pertenecer al grupo más pequeño que representa solo la rueda. Al usar este método, podemos crear una rica jerarquía de objetos y sus componentes.

El Papel de las Máscaras de Imagen

Uno de los desafíos al desarrollar este método es lidiar con máscaras 2D de las imágenes de entrada. Las máscaras a menudo pueden superponerse o entrar en conflicto, lo que dificulta asignarlas de manera consistente en el espacio 3D. Nuestro método combina estas máscaras en una representación 3D coherente al enfocarse en el tamaño físico y en cuán similares o diferentes son los puntos en el espacio.

Al procesar las imágenes de entrada con nuestro campo de características diseñado y comparar las distancias entre puntos, podemos crear grupos que tengan sentido tanto en un contexto grande como pequeño. Esto ayuda a asegurar que cuando miramos una escena, se vea bien organizada y estructurada lógicamente.

Agrupamiento Jerárquico

Una vez que hemos establecido nuestro campo de afinidades e identificado grupos, podemos descomponer esos grupos más a fondo para crear una jerarquía. Hacemos esto agrupando recursivamente grupos en escalas descendentes hasta llegar a los componentes individuales más pequeños.

Esta descomposición jerárquica nos permite visualizar toda la estructura de una escena-desde sus colecciones más grandes de objetos hasta los detalles más pequeños. Facilita la interacción y manipulación de la escena para varias aplicaciones, ya sea para extracción, segmentación o comprensión de elementos dinámicos en la escena.

Aplicaciones y Trabajo Futuro

La capacidad de agrupar y extraer objetos 3D de manera precisa puede tener enormes implicaciones en varios campos. Desde robótica y sistemas automatizados que necesitan entender e interactuar con su entorno, hasta reconstrucción de escenas dinámicas donde la comprensión en tiempo real es esencial, las aplicaciones son vastas.

Para trabajos futuros, esperamos mejorar nuestros métodos existentes al potenciar cómo se forman y reconocen los grupos. Queremos asegurarnos de que todos los grupos sean no solo consistentes en vista, sino también completos, lo que significa que capturan la totalidad del objeto incluso desde diferentes ángulos.

Además, creemos que podría haber mejoras adicionales en el manejo de la ambigüedad en los agrupamientos. Aunque nuestros métodos actuales abordan esto, enfoques más sofisticados podrían ayudar a mitigar situaciones donde los objetos pueden verse de más de una manera.

Conclusión

En resumen, nuestro enfoque representa un avance en la habilidad para diseccionar y entender escenas 3D a través de agrupamientos efectivos basados en la escala. Al aprovechar las dimensiones físicas y crear una estructura jerárquica, podemos interpretar escenas complejas de maneras que son significativas y útiles. Esta técnica abre puertas para mejorar las tecnologías futuras en una amplia variedad de dominios, convirtiéndola en un área emocionante de enfoque para la investigación en curso.

Fuente original

Título: GARField: Group Anything with Radiance Fields

Resumen: Grouping is inherently ambiguous due to the multiple levels of granularity in which one can decompose a scene -- should the wheels of an excavator be considered separate or part of the whole? We present Group Anything with Radiance Fields (GARField), an approach for decomposing 3D scenes into a hierarchy of semantically meaningful groups from posed image inputs. To do this we embrace group ambiguity through physical scale: by optimizing a scale-conditioned 3D affinity feature field, a point in the world can belong to different groups of different sizes. We optimize this field from a set of 2D masks provided by Segment Anything (SAM) in a way that respects coarse-to-fine hierarchy, using scale to consistently fuse conflicting masks from different viewpoints. From this field we can derive a hierarchy of possible groupings via automatic tree construction or user interaction. We evaluate GARField on a variety of in-the-wild scenes and find it effectively extracts groups at many levels: clusters of objects, objects, and various subparts. GARField inherently represents multi-view consistent groupings and produces higher fidelity groups than the input SAM masks. GARField's hierarchical grouping could have exciting downstream applications such as 3D asset extraction or dynamic scene understanding. See the project website at https://www.garfield.studio/

Autores: Chung Min Kim, Mingxuan Wu, Justin Kerr, Ken Goldberg, Matthew Tancik, Angjoo Kanazawa

Última actualización: 2024-01-17 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.09419

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.09419

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares