Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Extrayendo desencadenantes emocionales del texto durante crisis

Métodos automáticos detectan disparadores emocionales en textos relacionados con crisis para mejores respuestas.

― 8 minilectura


Detección de emociones enDetección de emociones entextos de crisisante crisis.emocionales para mejorar las respuestasExtracción automatizada de disparadores
Tabla de contenidos

Entender las respuestas emocionales durante crisis, como desastres naturales o pandemias globales, es crucial. Al identificar qué desencadena esas emociones, podemos responder mejor a los desastres en curso y brindar el apoyo necesario. Los métodos tradicionales requieren expertos que resuman los desencadenantes emocionales de las Redes Sociales, pero esto consume tiempo y cuesta un dineral. En situaciones de alta presión, este retraso puede dificultar las respuestas a tiempo.

En este artículo, exploramos un enfoque diferente. En lugar de depender de expertos, desarrollamos un sistema que encuentra automáticamente los desencadenantes emocionales del texto. Mejoramos un conjunto de datos existente que se centra en las emociones durante la crisis del COVID-19 al agregar resúmenes de los desencadenantes emocionales. También creamos nuevos sistemas que pueden detectar emociones y resumir sus desencadenantes al mismo tiempo. Un método clave que introducimos se llama Emotion-Aware PageRank, que supera a otros métodos establecidos. Este sistema tiene en cuenta información relacionada con las emociones y la combina con un módulo de comprensión del lenguaje.

Importancia del lenguaje en la comprensión de las emociones

El lenguaje es una herramienta poderosa para entender las emociones humanas. Las redes sociales, en particular, son un recurso vasto para analizar cómo la gente expresa emociones durante momentos difíciles. A medida que las personas comparten sus experiencias en plataformas, ofrecen una visión de sus sentimientos y los eventos que los causan. Tal análisis puede ayudar significativamente a las soluciones de salud mental e informar la toma de decisiones durante crisis.

Estudios recientes han comenzado a explorar la conexión entre las emociones y sus causas en publicaciones de redes sociales. Estos enfoques a menudo implican procesos complejos que requieren un gran esfuerzo humano, lo que los hace lentos y costosos. Por lo tanto, nuestro objetivo es desarrollar métodos automatizados más simples para extraer desencadenantes emocionales.

Enfoques actuales para la detección de emociones

El trabajo tradicional sobre detección de emociones en contenido escrito suele centrarse en identificar emociones sin proporcionar contexto sobre lo que las causa. Sin embargo, identificar los desencadenantes detrás de estas emociones puede ofrecer información valiosa. La mayoría de los métodos actuales requieren aprendizaje supervisado, donde anotadores humanos son necesarios para etiquetar datos. Este proceso es inherentemente limitado y no se adapta bien, especialmente en situaciones de cambio rápido.

Este artículo propone un enfoque totalmente no supervisado. En lugar de depender de datos etiquetados, nuestro método extrae resúmenes de desencadenantes emocionales directamente del texto. Esto permite adaptarse a diferentes contextos, haciéndolo particularmente útil en situaciones de crisis.

Creando un nuevo conjunto de datos

Para respaldar nuestros hallazgos, primero necesitamos crear un nuevo conjunto de datos. Mejoramos el conjunto de datos existente al agregar resúmenes extractivos que correspondan a cada emoción expresada en el texto. Esto resulta en una colección de publicaciones de Reddit relacionadas con la pandemia del COVID-19, donde identificamos desencadenantes emocionales y los anotamos en consecuencia.

En este conjunto de datos, cada publicación se examina para resaltar oraciones que describen los desencadenantes de emociones específicas. Aseguramos anotaciones de alta calidad utilizando anotadores capacitados y validando su trabajo. El enfoque está en crear un conjunto de datos que pueda facilitar el desarrollo de técnicas automáticas para detectar emociones y resumir sus desencadenantes.

Introduciendo Emotion-Aware PageRank

Nuestro método propuesto, Emotion-Aware PageRank (EAP), es una forma innovadora de resumir desencadenantes emocionales. En lugar de mirar el texto de manera genérica, EAP utiliza un enfoque basado en grafos, donde las palabras actúan como nodos. Esto nos permite ejecutar múltiples algoritmos de PageRank sesgados, uno para cada emoción.

Al incorporar información emocional de léxicos, podemos asignar diferentes niveles de importancia a las palabras según su contexto emocional. Esto significa que una palabra asociada con tristeza tendrá un ranking diferente al buscar desencadenantes de tristeza en comparación con alegría.

Los métodos anteriores a menudo ignoraban la estructura del texto y se concentraban en palabras individuales. EAP, por otro lado, tiene en cuenta el significado de las oraciones mediante un modelo de lenguaje. Esto ayuda a asegurar que los resúmenes creados para una emoción no se desvíen del significado previsto.

Resumen de la metodología

Al construir nuestro método, comenzamos creando una representación gráfica del texto, enfocándonos en la relevancia emocional en lugar de la importancia genérica. Definimos bordes entre palabras basándonos en su frecuencia de co-ocurrencia, lo que nos permite determinar qué tan estrechamente están vinculadas en contexto. Esto nos ayuda a construir una red de palabras que puede informar el contexto emocional de una publicación.

Para cada emoción, calculamos un puntaje de PageRank sesgado para evaluar la relevancia de las palabras. Al ejecutar este proceso por separado para cada emoción, adaptamos la puntuación para que se ajuste mejor al contexto. También implementamos una medida de similitud que captura la esencia de las oraciones relevantes para emociones específicas. Esto asegura que los resúmenes producidos reflejen con precisión los desencadenantes emocionales expresados.

Analizando el papel de los desencadenantes emocionales

El estudio de los desencadenantes emocionales va más allá de solo identificar palabras u oraciones. Implica entender cómo se expresan diferentes emociones y el lenguaje utilizado para transmitir esos sentimientos. Analizamos los componentes de nuestro conjunto de datos para identificar patrones en cómo se manifiestan las emociones en forma escrita.

Nuestros hallazgos revelan que ciertas emociones son más prevalentes y que se suelen usar tipos específicos de lenguaje. Por ejemplo, el uso de pronombres personales varía significativamente según la emoción expresada. Las emociones negativas suelen llevar a un mayor uso de pronombres de primera persona singular, lo que indica una expresión más centrada en uno mismo de los sentimientos.

Además, destacamos la importancia de entender la explicitud emocional en los resúmenes. Algunas emociones se expresan de manera más directa que otras, y reconocer estas sutilezas puede mejorar la calidad de la extracción de desencadenantes.

Resultados de EAP

Realizamos varios experimentos para evaluar la efectividad de nuestro método Emotion-Aware PageRank. Al compararlo con varios métodos base, resaltamos las fortalezas de nuestro enfoque. EAP superó consistentemente los métodos tradicionales, demostrando su eficiencia en la extracción y resumen de desencadenantes emocionales.

En nuestros experimentos, observamos que los métodos específicos de emoción arrojaron resultados significativamente mejores que los enfoques genéricos. Además, la incorporación de la intensidad emocional demostró ser vital para mejorar el rendimiento. Al ponderar las palabras según su asociación emocional, EAP genera resúmenes más significativos y relevantes.

Los resultados también mostraron que nuestro método sobresale al identificar emociones del texto, logrando alta precisión en comparación con métodos basados en léxico y aprendizaje automático. Esto proporciona un fuerte apoyo para nuestro enfoque, demostrando su valor en aplicaciones del mundo real.

Discusión sobre aplicaciones

Las implicaciones de nuestra investigación se extienden a varios campos. Para los profesionales de la salud mental, entender los desencadenantes emocionales durante crisis puede conducir a mejores sistemas de apoyo. Los formuladores de políticas también pueden beneficiarse de las ideas obtenidas a través del análisis de redes sociales. Al reconocer el sentimiento público, pueden tomar decisiones más informadas durante emergencias.

Además, nuestra metodología puede aplicarse a otros dominios más allá de los contextos de crisis. Las técnicas desarrolladas aquí abren el camino para aplicaciones más amplias en la detección y análisis de emociones en diversas áreas, como marketing, retroalimentación de clientes y moderación de contenido.

Direcciones futuras

Mirando hacia el futuro, nuestro objetivo es refinar aún más nuestro método. Un área potencial de exploración implica la transición de la resumación extractiva a la abstractive de los desencadenantes emocionales. Esto mejoraría la calidad y coherencia de los resúmenes producidos.

Además, reconocemos la necesidad de adaptar nuestro enfoque a diferentes idiomas y contextos culturales. Esto ampliará el alcance de nuestros hallazgos y los hará aplicables a una audiencia más amplia. También buscamos investigar cómo manejar mejor documentos muy grandes, ya que nuestro modelo actual tiene limitaciones en esta área.

Conclusión

Esta investigación resalta la importancia de entender los desencadenantes emocionales en los textos, particularmente en el contexto de crisis. Al desarrollar un enfoque no supervisado para extraer y resumir estos desencadenantes, brindamos información valiosa sobre las emociones humanas y el lenguaje que las transmite.

Nuestro método Emotion-Aware PageRank resulta efectivo en este sentido, superando a los métodos tradicionales. La creación de un nuevo conjunto de datos permite una mayor exploración de los desencadenantes emocionales, allanando el camino para investigaciones adicionales en esta importante área. A medida que continuamos refinando nuestro enfoque y ampliando sus aplicaciones, seguimos comprometidos con mejorar nuestra comprensión de las emociones humanas a través del lenguaje.

Fuente original

Título: Unsupervised Extractive Summarization of Emotion Triggers

Resumen: Understanding what leads to emotions during large-scale crises is important as it can provide groundings for expressed emotions and subsequently improve the understanding of ongoing disasters. Recent approaches trained supervised models to both detect emotions and explain emotion triggers (events and appraisals) via abstractive summarization. However, obtaining timely and qualitative abstractive summaries is expensive and extremely time-consuming, requiring highly-trained expert annotators. In time-sensitive, high-stake contexts, this can block necessary responses. We instead pursue unsupervised systems that extract triggers from text. First, we introduce CovidET-EXT, augmenting (Zhan et al. 2022)'s abstractive dataset (in the context of the COVID-19 crisis) with extractive triggers. Second, we develop new unsupervised learning models that can jointly detect emotions and summarize their triggers. Our best approach, entitled Emotion-Aware Pagerank, incorporates emotion information from external sources combined with a language understanding module, and outperforms strong baselines. We release our data and code at https://github.com/tsosea2/CovidET-EXT.

Autores: Tiberiu Sosea, Hongli Zhan, Junyi Jessy Li, Cornelia Caragea

Última actualización: 2023-06-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.01444

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.01444

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares