Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias

Nuevas perspectivas sobre los estallidos de radio rápidos de la galaxia W13-18

Un estudio revela hallazgos clave sobre FRB 20211127 I y su galaxia anfitriona.

― 6 minilectura


Perspectivas del FRBPerspectivas del FRBdesde Galaxy W13-18sobre los orígenes de los FRB.Nuevos hallazgos desafían las opiniones
Tabla de contenidos

Los estallidos de radio rápidos (FRBs) son explosiones breves e intensas de ondas de radio que vienen de galaxias distantes. Su origen sigue siendo un misterio, ya que estos fenómenos ocurren en solo milisegundos y provienen de lugares lejanos más allá de nuestra galaxia, la Vía Láctea. La investigación sigue en marcha para entender mejor estos estallidos, centrándose en identificar las galaxias que los albergan y los entornos que las rodean.

Un estudio reciente involucra la detección de un FRB, conocido como FRB 20211127 I, y su galaxia anfitriona, llamada WALLABY J131913-185018 (o W13-18). Este hallazgo es importante ya que marca la quinta galaxia conocida que alberga un FRB, ampliando así nuestra comprensión de estos eventos cósmicos.

Observaciones y Hallazgos

La detección de FRB 20211127 I se hizo usando el telescopio ASKAP (Australian Square Kilometre Array Pathfinder). La encuesta tenía como objetivo monitorear diferentes regiones del cielo en busca de señales de radio transitorias, incluyendo FRBs. Durante estas observaciones, se identificó a W13-18 como la galaxia anfitriona del FRB detectado.

Se estima que W13-18 tiene una masa de alrededor de 6.5 x 10^10 masas solares. Además, esta galaxia tiene una relación de masa de 2.17, que compara su masa estelar con la cantidad de gas presente. El estudio también encontró que W13-18 coincide con una fuente de radio continua que muestra una densidad de flujo de 1.3 mJy a una frecuencia de 1.4 GHz.

Las características de W13-18 sugieren que es bastante estable, sin signos significativos de perturbaciones o eventos violentos recientes como fusiones. Esta estabilidad contrasta con muchas otras galaxias anfitrionas de FRBs, que a menudo muestran Asimetrías o perturbaciones que indican interacciones recientes con galaxias cercanas.

La Importancia del Contenido de Gas y Estrellas

Entender el contenido de gas dentro de las galaxias es crucial porque el gas juega un papel clave en la formación de estrellas. La presencia de hidrógeno neutro (HI) puede ofrecer información valiosa sobre cómo podrían formarse estrellas y posiblemente progenitores de FRB. Para estudiar la distribución de gas en W13-18, los investigadores utilizaron la línea de 21 cm de HI, que puede revelar cómo se distribuye el gas en la galaxia.

Aunque se ha encontrado que W13-18 contiene gas HI, su distribución y características difieren de las de otras galaxias asociadas con FRBs. Investigaciones anteriores indicaron que otros anfitriones de FRB mostraban típicamente mapas de intensidad perturbados o fuertes asimetrías en sus espectros de gas. Estas características a menudo sugieren fusiones recientes o interacciones con otras galaxias, lo que lleva a explosiones de formación estelar, que podrían dar lugar a progenitores de FRB.

En contraste, W13-18 no mostró signos tan claros de interacción. El espectro global del gas mostró un cierto grado de asimetría, pero no al nivel observado en otros anfitriones de FRB. Esto sugiere que las condiciones en W13-18 son menos caóticas en comparación con sus contrapartes.

Investigando las Tasas de Formación Estelar

Las tasas de formación estelar (SFR) proporcionan información esencial sobre la actividad de una galaxia y pueden dar pistas sobre la presencia de posibles progenitores de FRB. El estudio examinó la formación estelar en W13-18 midiendo su flujo de radio continuo y utilizando varias técnicas fotométricas. Se encontró que W13-18 tiene una Tasa de Formación Estelar de aproximadamente 2.91 masas solares por año, lo cual es consistente con la SFR medida a partir de diferentes técnicas de observación.

Los hallazgos indicaron que la SFR de W13-18 y su riqueza relativa en gas sugieren que es capaz de albergar un alto número de estrellas, incluidas las masivas que podrían evolucionar en progenitores de FRB. Sin embargo, la ausencia de signos claros de fusiones recientes o perturbaciones plantea preguntas sobre los mecanismos que llevan a la ocurrencia de FRBs en esta galaxia.

El Papel de la Asimetría en las Galaxias Anfitrionas de FRB

La asimetría en la distribución de gas o los mapas de intensidad de las galaxias puede indicar interacciones pasadas con otras galaxias. Tales interacciones pueden aumentar la formación estelar y crear condiciones favorables para generar FRBs. Muchos anfitriones de FRB conocidos presentan tales características, mostrando fuertes asimetrías en su distribución de gas y evidencia de interacciones recientes con galaxias.

Al comparar W13-18 con otros anfitriones de FRB, parecía ser menos asimétrica y más estable. A pesar de algunos indicios de características menores que podrían sugerir interacciones, estas no fueron definitivas. Los investigadores fueron cautelosos al interpretar los datos, reconociendo que la falta de evidencia clara de interacciones no descarta la posibilidad de procesos ocultos que contribuyan a la actividad de FRB.

Implicaciones para los Progenitores de FRB

El entorno de una galaxia juega un papel importante en determinar el potencial de actividad de FRB. Si bien W13-18 es una galaxia rica en gas con capacidades adecuadas de formación estelar, su aparente estabilidad sugiere un camino diferente para los progenitores de FRB en comparación con galaxias más perturbadas.

Este contraste es intrigante, ya que desafía la suposición de que todos los progenitores de FRB deben surgir de entornos caóticos a menudo asociados con fusiones galácticas. Abre la posibilidad de que estrellas masivas capaces de producir FRBs podrían formarse en entornos más estables, como los brazos espirales de galaxias donde la formación estelar todavía es prevalente pero no desencadenada por interacciones.

Los hallazgos indican que investigaciones adicionales sobre las características de los anfitriones de FRB son cruciales para construir una comprensión más completa de estos eventos. Observar más galaxias que albergan FRBs podría ayudar a arrojar luz sobre las condiciones variadas bajo las cuales ocurren estos estallidos.

Conclusión

La detección de FRB 20211127 I y su galaxia anfitriona W13-18 añade a la creciente base de conocimiento sobre los fenómenos de FRB. Si bien W13-18 muestra potencial para albergar estrellas masivas y producir progenitores de FRB, su estado relativamente estable plantea preguntas importantes sobre los factores que impulsan la actividad de FRB.

Los estudios futuros que busquen aumentar el número de galaxias anfitrionas de FRB conocidas serán esenciales para abordar estas preguntas. Al aprovechar una muestra más grande, los investigadores pueden entender mejor las condiciones que llevan a las ocurrencias de FRB, permitiéndoles distinguir entre la influencia de interacciones galácticas y el potencial de FRBs que surgen en entornos más tranquilos.

Mientras tanto, el monitoreo continuo y el análisis de las galaxias anfitrionas de FRB serán necesarios para desentrañar las complejidades de estos enigmáticos eventos cósmicos, enriqueciendo aún más nuestra comprensión del universo.

Fuente original

Título: WALLABY Pilot Survey: HI in the host galaxy of a Fast Radio Burst

Resumen: We report on the commensal ASKAP detection of a fast radio burst (FRB), FRB20211127I, and the detection of neutral hydrogen (HI) emission in the FRB host galaxy, WALLABYJ131913-185018 (hereafter W13-18). This collaboration between the CRAFT and WALLABY survey teams marks the fifth, and most distant, FRB host galaxy detected in HI, not including the Milky Way. We find that W13-18 has a HI mass of $M_{\rm HI}$ = 6.5 $\times$ 10$^{9}$ M$_{\odot}$, a HI-to-stellar mass ratio of 2.17, and coincides with a continuum radio source of flux density at 1.4 GHz of 1.3 mJy. The HI global spectrum of W13-18 appears to be asymmetric, albeit the HI observation has a low S/N, and the galaxy itself appears modestly undisturbed. These properties are compared to the early literature of HI emission detected in other FRB hosts to date, where either the HI global spectra were strongly asymmetric, or there were clearly disrupted HI intensity map distributions. W13-18 lacks sufficient S/N to determine whether it is significantly less asymmetric in its HI distribution than previous examples of FRB host galaxies. However, there are no strong signs of a major interaction in the HI or optical image of the host galaxy that would stimulate a burst of star formation and hence the production of putative FRB progenitors related to massive stars and their compact remnants.

Autores: M. Glowacki, K. Lee-Waddell, A. T. Deller, N. Deg, A. C. Gordon, J. A. Grundy, L. Marnoch, A. X. Shen, S. D. Ryder, R. M. Shannon, O. I. Wong, H. Dénes, B. S. Koribalski, C. Murugeshan, J. Rhee, T. Westmeier, S. Bhandari, A. Bosma, B. W. Holwerda, J. X. Prochaska

Última actualización: 2023-05-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.14863

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.14863

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares