Nuevos descubrimientos de galaxias con anillos polares
Los astrónomos encuentran dos galaxias con anillos polares, arrojando luz sobre la evolución de las galaxias.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué Son las Galaxias de Anillo Polar?
- Descubrimientos Recientes
- ¿Cómo Se Forman las Galaxias de Anillo Polar?
- Características de NGC 4632 y NGC 6156
- NGC 4632
- NGC 6156
- Técnicas Usadas en la Investigación
- Detectabilidad de las Galaxias de Anillo Polar
- Importancia de las Galaxias de Anillo Polar en Astronomía
- Implicaciones para la Investigación Futura
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las galaxias de anillo polar (PRGs) son tipos especiales de galaxias que tienen un anillo de estrellas, gas o polvo que orbita a su alrededor en una dirección diferente del disco principal. Esta estructura inusual puede ayudar a los científicos a aprender sobre la formación y evolución de las galaxias. Recientemente, los astrónomos encontraron dos nuevas galaxias de anillo polar durante un estudio, lo que ha despertado interés en su naturaleza y cuán comunes son en el universo.
¿Qué Son las Galaxias de Anillo Polar?
Las galaxias de anillo polar se caracterizan por su estructura única. A diferencia de la mayoría de las galaxias, donde las estrellas y el gas rotan en el mismo plano, una galaxia de anillo polar tiene un anillo que está inclinado en relación con el cuerpo principal de la galaxia. Esto puede suceder cuando una galaxia interactúa con otra, causando que el gas o las estrellas se coloquen en una nueva órbita.
Estas galaxias son interesantes porque proporcionan pistas sobre cómo las galaxias pueden adquirir material de su entorno. El proceso también puede revelar cómo las galaxias se fusionan y evolucionan con el tiempo.
Descubrimientos Recientes
La reciente encuesta conocida como WALLABY ha llevado al descubrimiento de dos galaxias de anillo polar, NGC 4632 y NGC 6156. Los investigadores han podido usar técnicas avanzadas para separar el gas en estas galaxias y crear modelos para entender mejor su estructura. Este descubrimiento es significativo porque abre nuevas preguntas sobre la presencia y formación de galaxias de anillo polar.
Al utilizar software de realidad virtual para visualizar los datos, los científicos pudieron estudiar la dinámica del gas y hacer modelos detallados de cómo está organizado el gas en ambas galaxias. Este enfoque les permitió examinar el comportamiento del gas de una manera que los métodos de análisis tradicionales no podían lograr.
¿Cómo Se Forman las Galaxias de Anillo Polar?
Las galaxias pueden adquirir anillos polares a través de diferentes procesos. Un proceso principal es la interacción entre dos galaxias. Cuando las galaxias colisionan o pasan cerca una de la otra, pueden intercambiar material. Parte de este material puede asentarse en una formación de anillo alrededor de una de las galaxias.
Otra forma en que se pueden formar los anillos polares es a través de la Acreción de gas. En palabras más simples, las galaxias pueden atraer gas de su entorno, y si este gas llega en el ángulo correcto, puede formar un anillo polar. Este proceso puede ser influenciado por la atracción gravitacional de la galaxia y su estructura existente.
Características de NGC 4632 y NGC 6156
NGC 4632
NGC 4632 es una galaxia bien observada que muestra una estructura de anillo clara. Las observaciones recientes han permitido a los astrónomos capturar detalles sobre el gas dentro de esta galaxia. Descubrieron que el anillo está compuesto tanto de componentes estelares como gaseosos. La investigación destacó cómo se comporta el gas y cómo contribuye a la dinámica general de la galaxia.
Los modelos creados para NGC 4632 indican que el anillo es circular y está inclinado en comparación con el disco principal. Esta inclinación es crucial para entender cómo el anillo interactúa con el resto de la galaxia.
NGC 6156
NGC 6156 presenta un caso más complejo debido a su baja resolución en las observaciones. A diferencia de NGC 4632, hay menos claridad en la estructura del gas y el anillo. Sin embargo, los investigadores aún han podido identificar características de interés. Los modelos para NGC 6156 sugieren que también tiene un componente gaseoso anómalo que está separado del cuerpo principal de la galaxia.
El análisis indica que NGC 6156 puede tener una estructura de anillo que es más difícil de distinguir, pero aún muestra signos de ser una galaxia de anillo polar.
Técnicas Usadas en la Investigación
Para analizar estas galaxias, los astrónomos emplearon una variedad de técnicas. El uso de software de realidad virtual proporcionó una forma única para que los científicos visualizaran datos complejos. Al separar los componentes de gas en diferentes categorías, pudieron construir modelos más precisos de las galaxias.
Se realizaron simulaciones para ver cómo diferentes orientaciones e inclinaciones del gas afectan la visibilidad y detectabilidad de los anillos polares. Estos cubos de datos simulados ayudaron a ajustar los modelos según cómo podrían aparecer en observaciones reales.
Detectabilidad de las Galaxias de Anillo Polar
La detectabilidad es crucial para entender cuán comunes pueden ser las galaxias de anillo polar. La encuesta WALLABY proporciona un tamaño de muestra significativo para estudiar estos objetos. Los investigadores han creado observaciones simuladas para mostrar cómo aparecerían los anillos bajo diversas condiciones.
Los hallazgos sugieren que, bajo condiciones de baja resolución, es difícil detectar anillos polares. Sin embargo, a medida que mejora la resolución, las posibilidades de detectar estas estructuras únicas aumentan significativamente.
Este conocimiento es vital para futuras observaciones, ya que puede guiar a los astrónomos sobre la mejor forma de buscar galaxias similares en el universo.
Importancia de las Galaxias de Anillo Polar en Astronomía
Las galaxias de anillo polar son más que estructuras únicas; representan una pieza del rompecabezas para entender la evolución de las galaxias. Estudiar estas galaxias puede ofrecer ideas sobre cómo interactúan, se fusionan y evolucionan a lo largo de miles de millones de años.
Una investigación más profunda sobre las galaxias de anillo polar podría arrojar luz sobre los procesos que moldean el universo. A medida que la tecnología mejora y se desarrollan más telescopios, los astrónomos esperan descubrir aún más de estos objetos fascinantes.
Implicaciones para la Investigación Futura
La detección de dos nuevas galaxias de anillo polar sugiere que puede haber muchas más por descubrir. La encuesta WALLABY tiene como objetivo examinar una porción más grande del cielo, lo que probablemente llevará a descubrimientos adicionales.
Los investigadores planean seguir refinando sus modelos y métodos para estudiar galaxias de anillo polar. Con mejor equipo y técnicas, esperan identificar sus propiedades y procesos de formación de manera más precisa.
Conclusión
Las galaxias de anillo polar como NGC 4632 y NGC 6156 presentan áreas emocionantes de estudio dentro del campo de la astronomía. Gracias a los avances en la tecnología de observación y técnicas de modelado innovadoras, los científicos están obteniendo una imagen más clara de cómo se forman y funcionan estas galaxias únicas.
A medida que las encuestas como WALLABY continúan, se espera que se descubran más galaxias de anillo polar. La investigación en curso mejorará nuestra comprensión de la formación y evolución de las galaxias, demostrando la naturaleza dinámica del universo.
Título: WALLABY Pilot Survey: the Potential Polar Ring Galaxies NGC~4632 and NGC~6156
Resumen: We report on the discovery of two potential polar ring galaxies (PRGs) in the WALLABY Pilot Data Release 1 (PDR1). These untargetted detections, cross-matched to NGC 4632 and NGC 6156, are some of the first galaxies where the Hi observations show two distinct components. We used the iDaVIE virtual reality software to separate the anomalous gas from the galactic gas and find that the anomalous gas comprises ~ 50% of the total H i content of both systems. We have generated plausible 3D kinematic models for each galaxy assuming that the rings are circular and inclined at 90 degrees to the galaxy bodies. These models show that the data are consistent with PRGs, but do not definitively prove that the galaxies are PRGs. By projecting these models at different combinations of main disk inclinations, ring orientations, and angular resolutions in mock datacubes, we have further investigated the detectability of similar PRGs in WALLABY. Assuming that these galaxies are indeed PRGs, the detectability fraction, combined with the size distribution of WALLABY PDR1 galaxies, implies an incidence rate of ~ 1% - 3%. If this rate holds true, the WALLABY survey will detect hundreds of new polar ring galaxies.
Autores: N. Deg, R. Palleske, K. Spekkens, J. Wang, T. Jarrett, J. English, X. Lin, J. Yeung, J. R. Mould, B. Catinella, H. Dénes, A. Elagali, B. ~-Q. For, P. Kamphuis, B. S. Koribalski, K. Lee-Waddell, C. Murugeshan, S. Oh, J. Rhee, P. Serra, T. Westmeier, O. I. Wong, K. Bekki, A. Bosma, C. Carignan, B. W. Holwerda, N. Yu
Última actualización: 2023-09-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.05841
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.05841
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.