Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Informática y sociedad

Enfocándose en la ética de la IA en la gestión de software

Este artículo habla sobre la importancia de la ética en IA para los gestores de software.

― 9 minilectura


Ética de IA en la gestiónÉtica de IA en la gestiónde softwarey la IA en la tecnología.Examinando la intersección de la ética
Tabla de contenidos

A medida que nuestra sociedad depende cada vez más de la Inteligencia Artificial (IA) y los sistemas basados en IA, hay una necesidad creciente de que los gerentes en el campo de la ingeniería de software se enfoquen en la ética de la IA. Esto significa que deberían hacer de los estándares éticos una parte importante de sus prácticas de gestión. Sin embargo, los estudios muestran que gran parte del esfuerzo actual en esta área se centra principalmente en aspectos técnicos, dejando un vacío en las prácticas de gestión a niveles intermedios y superiores. Este artículo aborda este problema entrevistando a ejecutivos finlandeses en ingeniería de software para entender cómo ven y manejan los requisitos éticos relacionados con la IA.

Usamos pautas éticas de la Unión Europea como referencia de cómo deberían ser estos requisitos éticos. Nuestros hallazgos muestran que muchos gerentes ven las consideraciones éticas principalmente como obligaciones legales, centrándose sobre todo en la Privacidad y la Gobernanza de Datos, más que en responsabilidades éticas más profundas.

Entendiendo la Ética de la IA

La ética de la IA aborda las responsabilidades morales relacionadas con el desarrollo, uso y despliegue de sistemas de IA. Este concepto tiene como objetivo asegurar que las personas, organizaciones y procesos involucrados en la creación de tecnologías de IA operen dentro de estándares morales reconocidos. Incluye preocupaciones sobre equidad, transparencia y posibles sesgos, entre otras preocupaciones éticas. A medida que la tecnología sigue evolucionando, la necesidad de pautas éticas ha ganado más atención. Se han desarrollado muchas regulaciones y principios para guiar a las organizaciones en la adopción de prácticas éticas.

Sin embargo, la investigación indica que los gerentes rara vez priorizan los requisitos éticos. Las razones para esto incluyen la percepción de que estos estándares no impactan significativamente en la vida humana o en los resultados financieros. Como resultado, muchos ejecutivos delegan las responsabilidades de las consideraciones éticas a sus equipos, viéndolas principalmente como obligaciones legales en lugar de parte de un marco ético más amplio.

El Estado Actual de los Requisitos Éticos

Los requisitos éticos para la IA son principios básicos arraigados en códigos o pautas éticas. Se centran en los derechos humanos, la equidad y la transparencia, que son esenciales para construir confianza en los sistemas de IA. Lamentablemente, estos requisitos a menudo se ven como secundarios frente a los objetivos financieros dentro de la comunidad de ingeniería de software.

Nuestra investigación encontró que estos requisitos éticos a menudo se equiparan con requisitos legales, como los descritos por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Para muchas empresas, el cumplimiento del GDPR tiene prioridad, lo que lleva a un enfoque limitado en las obligaciones legales y descuida las implicaciones éticas más amplias.

Valor de los Requisitos Éticos

Si bien los requisitos éticos a veces se ven como necesidades técnicas o regulatorias, nuestro estudio encontró una falta de valor financiero atribuido a ellos. Muchos gerentes expresaron que la demanda del cliente impulsa su enfoque en prácticas éticas, y si los clientes no priorizan estas preocupaciones, las empresas tampoco lo harán.

Esta falta de valor percibido crea un ciclo donde las consideraciones éticas a menudo se pasan por alto, ya que las empresas esperan que la presión del mercado desarrolle prácticas éticas más sólidas. Al considerar los requisitos éticos solo como reglas regulatorias, las organizaciones pierden la oportunidad de comprender verdaderamente su impacto potencial en la sociedad y en los intereses de los grupos de interés.

Mejorando el Valor de los Requisitos Éticos

Para mejorar el valor de los requisitos éticos, nuestra investigación identificó varios factores que podrían ayudar. Un área significativa es demostrar la viabilidad financiera de estos requisitos. Si las empresas pueden mostrar que las prácticas éticas conducen a mejores oportunidades de mercado o a una mayor lealtad del cliente, pueden estar más dispuestas a adoptar estos principios.

El aumento de la demanda del mercado por prácticas de IA éticas es otro factor crítico que puede ayudar a elevar el valor de los requisitos éticos. A medida que los clientes se preocupan más por las implicaciones éticas de la IA, las empresas se verán impulsadas a alinear sus prácticas en consecuencia.

Por último, la identificación de riesgos éticos asociados con la IA puede contribuir a una mejor toma de decisiones y a una gobernanza mejorada, haciendo que la ética sea una parte más integral de la estrategia empresarial.

Implementación Actual de los Requisitos Éticos

Cuando se trata de la implementación actual de los requisitos éticos, se ve principalmente como un problema de cumplimiento. Muchas organizaciones tratan los requisitos éticos principalmente como obligaciones legales que necesitan seguir, enfocándose específicamente en las leyes de protección de datos como el GDPR. Este enfoque reactivo a menudo conduce a una comprensión y aplicación superficial de los requisitos éticos, que no se extiende más allá del mero cumplimiento.

Curiosamente, algunos ejecutivos expresaron escepticismo sobre confiar únicamente en las regulaciones gubernamentales para dictar comportamientos éticos, argumentando que la demanda del consumidor debería dictar las prácticas éticas. Esta perspectiva revela una desconexión entre la comprensión de la importancia de las prácticas éticas y la implementación real de esos principios en las operaciones comerciales.

Estrategias de Implementación Práctica

Para que los requisitos éticos se integren efectivamente en las prácticas comerciales, las empresas deben pensar más allá del cumplimiento Regulatorio. Un enfoque efectivo es enmarcar los requisitos éticos como parte de iniciativas de sostenibilidad que resuenan bien con las tendencias del mercado. Al alinear las prácticas éticas con los esfuerzos de sostenibilidad, las empresas pueden comercializarse como socialmente responsables, impulsando tanto el valor empresarial como el cumplimiento de obligaciones éticas.

Esto se puede lograr a través del desarrollo de un marco estructurado para implementar requisitos éticos que incluya evaluaciones de riesgos. Al establecer estrategias específicas de gestión de riesgos éticos, las organizaciones pueden proporcionar pautas claras sobre cómo gestionar los desafíos éticos relacionados con la IA.

La Necesidad de un Marco Integral

Una forma efectiva de implementar consideraciones éticas en el desarrollo de la IA es a través de un marco bien definido. Tal marco debería incorporar la opinión de todos los niveles de gestión, asegurando que las prácticas éticas sean comprendidas, valoradas y aplicadas sistemáticamente en cada etapa del desarrollo de la IA. Esto implicaría traducir principios éticos de alto nivel en acciones prácticas que los equipos puedan seguir.

Incorporar técnicas de gestión de portafolios ágil ofrece una vía prometedora para tal marco. Este enfoque enfatiza la colaboración entre equipos y la gerencia, permitiendo flexibilidad y adaptabilidad en el tratamiento de problemas éticos a medida que surgen.

Diseñando Pilas de Requisitos de Riesgo Ético

Una propuesta convincente es crear una "pila de requisitos de riesgo ético" que se alinee con las diversas capas de gestión dentro de una organización. Esta pila destacaría los riesgos asociados con consideraciones éticas en la IA y serviría como una hoja de ruta para una implementación efectiva.

A nivel de alta dirección, los ejecutivos establecerían una visión para la gestión del riesgo ético. La gerencia intermedia interpretaría y traduciría esta visión en planes de acción. Finalmente, los equipos operativos se centrarían en las prácticas cotidianas para abordar los riesgos éticos, asegurando que los estándares éticos se integren en todos los aspectos del desarrollo de la IA.

Desafíos y Limitaciones

A pesar de las avenidas prometedoras para implementar prácticas éticas, permanecen varios desafíos. Por ejemplo, el enfoque en temas de cumplimiento a menudo lleva a las organizaciones a tratar los requisitos éticos como casillas a marcar en lugar de partes integrales de su modelo de negocio. Además, muchas organizaciones más pequeñas carecen de los recursos para comprender y cumplir completamente con regulaciones extensas, lo que lleva a una aplicación inconsistente de principios éticos.

Además, los requisitos éticos a veces pueden verse como conceptos abstractos que no se traducen fácilmente en acciones prácticas. Esta desconexión enfatiza la necesidad de marcos personalizados que pueden guiar a las organizaciones en la comprensión y aplicación de consideraciones éticas de manera más efectiva.

Direcciones Futuras

Para avanzar, se necesita más investigación para ayudar a las organizaciones a desarrollar y refinar las herramientas necesarias para implementar requisitos éticos en la práctica. Esto implica crear pautas prácticas que permitan a las empresas comprender mejor sus obligaciones éticas y cómo cumplirlas.

La investigación también debería centrarse en construir casos de negocios que resalten el valor de las prácticas éticas, mostrando cómo pueden mejorar tanto el rendimiento financiero como la responsabilidad social. Al promover los beneficios de los requisitos éticos, las empresas pueden integrar mejor estos principios en sus estrategias centrales, allanando el camino para un enfoque más éticamente responsable hacia la IA.

Conclusión

El camino hacia la implementación de la ética de la IA en la ingeniería de software requiere un esfuerzo concertado de los gerentes en todos los niveles. Si bien las prácticas actuales a menudo se centran en requisitos técnicos y legales, hay una necesidad urgente de ampliar este enfoque para abarcar consideraciones éticas completas. Al incorporar prácticas éticas en sus estrategias centrales y reconocer el valor que estos principios pueden aportar, las organizaciones pueden no solo cumplir con las regulaciones, sino también contribuir a una sociedad más ética.

Fuente original

Título: Implementing AI Ethics: Making Sense of the Ethical Requirements

Resumen: Society's increasing dependence on Artificial Intelligence (AI) and AI-enabled systems require a more practical approach from software engineering (SE) executives in middle and higher-level management to improve their involvement in implementing AI ethics by making ethical requirements part of their management practices. However, research indicates that most work on implementing ethical requirements in SE management primarily focuses on technical development, with scarce findings for middle and higher-level management. We investigate this by interviewing ten Finnish SE executives in middle and higher-level management to examine how they consider and implement ethical requirements. We use ethical requirements from the European Union (EU) Trustworthy Ethics guidelines for Trustworthy AI as our reference for ethical requirements and an Agile portfolio management framework to analyze implementation. Our findings reveal a general consideration of privacy and data governance ethical requirements as legal requirements with no other consideration for ethical requirements identified. The findings also show practicable consideration of ethical requirements as technical robustness and safety for implementation as risk requirements and societal and environmental well-being for implementation as sustainability requirements. We examine a practical approach to implementing ethical requirements using the ethical risk requirements stack employing the Agile portfolio management framework.

Autores: Mamia Agbese, Rahul Mohanani, Arif Ali Khan, Pekka Abrahamsson

Última actualización: 2023-06-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.06749

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.06749

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares