Optimizando el Entrenamiento Distribuido con DistSim
DistSim analiza estrategias de entrenamiento híbridas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Las Redes Neuronales Profundas (DNNs) se han vuelto muy populares para varias tareas porque ofrecen alta precisión. A medida que los investigadores intentan construir redes más grandes y complejas, el número de parámetros en estos modelos ha crecido enormemente, lo que hace difícil ejecutarlos en un solo dispositivo. Este aumento en el tamaño del modelo también significa que entrenar estos modelos lleva mucho más tiempo. Por ejemplo, algunos modelos que solían tardar unos días ahora requieren cientos de años de GPU para entrenarse.
Para afrontar estos desafíos, han surgido algunas soluciones, incluyendo hardware especial y entrenamiento distribuido, que permite que varios dispositivos trabajen juntos. Se han creado varias estrategias para el entrenamiento distribuido, incluyendo Paralelismo de Datos, Paralelismo de Modelos y paralelismo en tubería. Estos métodos ayudan a acelerar el proceso de entrenamiento, pero entrenar modelos grandes aún puede llevar mucho tiempo, a menudo días o semanas.
Encontrar la mejor estrategia de entrenamiento es crucial pero puede ser complicado debido a las muchas opciones disponibles. En el entrenamiento distribuido estándar, es común gastar una cantidad significativa de tiempo y dinero solo para averiguar el mejor método antes de que comience el entrenamiento real. Esto aumenta la necesidad de una herramienta precisa y rentable para evaluar diferentes estrategias de entrenamiento.
Entrenamiento Distribuido de DNN
Paralelismo de Datos
En el paralelismo de datos, todos los dispositivos usan el mismo modelo pero trabajan con diferentes lotes de datos. Cada dispositivo calcula su parte y luego combina los resultados para actualizar el modelo. Este método puede acelerar el entrenamiento permitiendo tamaños de lote más grandes y una convergencia más rápida. Hay dos tipos principales de paralelismo de datos: Parameter-Server y Ring-AllReduce. Cada uno tiene su forma de gestionar cómo los dispositivos comparten sus datos calculados.
Paralelismo de Modelos
El paralelismo de modelos implica dividir el modelo mismo entre múltiples dispositivos. Cada dispositivo tiene una parte del modelo y calcula su salida, que luego se combina. Este método es útil cuando el modelo completo no puede caber en la memoria de un solo dispositivo.
Paralelismo en Tubo
El paralelismo en tubo organiza el modelo en etapas, donde cada etapa es manejada por un dispositivo diferente. Los dispositivos calculan en una secuencia que permite un mejor aprovechamiento de su tiempo. Sin embargo, los dispositivos pueden esperar por entradas, causando períodos de inactividad conocidos como "burbujas de tubo". Se han introducido varias técnicas para reducir estos tiempos de espera y mejorar la eficiencia.
Paralelismo Híbrido
El paralelismo híbrido combina las diferentes estrategias para aprovechar sus fortalezas. Por ejemplo, un modelo puede usar tanto el paralelismo de datos como el de modelos para funcionar de manera efectiva en múltiples dispositivos. Este enfoque está ganando terreno en configuraciones de entrenamiento a gran escala.
Desafíos en el Entrenamiento Distribuido
A pesar de los avances, entrenar modelos grandes aún puede ser un proceso que consume mucho tiempo y dinero. Perfilar directamente el entrenamiento en un sistema distribuido real requiere acceso a clústeres costosos, que muchas instituciones más pequeñas no tienen. Como resultado, las organizaciones más pequeñas a menudo terminan alquilando tiempo en estos clústeres a altos costos.
Los métodos existentes para estimar el rendimiento, como los modelos analíticos, son a menudo inexactos. Generalmente asumen que el tiempo de computación se puede dividir simplemente en función del número de operaciones y la capacidad del dispositivo, lo que no siempre refleja los escenarios de entrenamiento del mundo real.
El perfilado directo tiene sus ventajas, pero también tiene altos costos generales, especialmente cuando se trabaja con muchos dispositivos. Además, los simuladores actuales se centran principalmente en el paralelismo de datos y no abordan adecuadamente las complejidades involucradas con las estrategias de entrenamiento híbrido.
Presentando DistSim
Para abordar estos desafíos, se ha creado una nueva herramienta llamada DistSim. DistSim está diseñada para analizar el rendimiento de diferentes estrategias de entrenamiento híbrido sin necesidad de un extenso perfilado en grandes clústeres. Simplifica el proceso de evaluación dividiendo el entrenamiento en "eventos", que representan operaciones distintas que se pueden medir sin la sobrecarga que se encuentra en el perfilado tradicional.
Características Clave de DistSim
- Análisis Basado en Eventos: DistSim identifica y agrupa operaciones similares en distintos dispositivos, lo que reduce las necesidades de perfilado. En lugar de que cada dispositivo perfil cada operación, solo se miden las operaciones únicas. 
- Reconocimiento de Dependencias Jerárquicas: DistSim reconoce que diferentes estrategias paralelas tienen sus propias dependencias. Por ejemplo, las necesidades de comunicación del paralelismo de datos son diferentes de las del paralelismo de modelos. Al entender estas relaciones, DistSim puede modelar el proceso de entrenamiento de manera más efectiva. 
- Estimación Precisa: Con su enfoque único, DistSim puede predecir con precisión tanto el tiempo que llevará completar el entrenamiento como cómo se utilizará cada dispositivo a lo largo del proceso. Esto permite a los investigadores tomar decisiones más informadas al configurar el entrenamiento distribuido. 
- Perfilado Rentable: Al reducir la cantidad de datos que necesitan ser perfilados, DistSim puede disminuir significativamente el tiempo y el dinero requeridos para evaluar diferentes estrategias de entrenamiento. 
Cómo Funciona DistSim
Generación de Eventos
Durante la configuración inicial, DistSim genera una serie de eventos que representan las operaciones que ocurren dentro del proceso de entrenamiento. Este paso implica analizar el modelo y las estrategias paralelas elegidas para identificar todos los cálculos y tareas de comunicación distintas.
Perfilado de Eventos
Después de generar los eventos, DistSim los perfila para recopilar datos de tiempo. Los eventos de computación se pueden perfilar relativamente fácil, mientras que los eventos de comunicación requieren consideraciones adicionales ya que a menudo involucran múltiples dispositivos. DistSim distingue entre comunicaciones punto a punto y comunicaciones de reducción total para obtener tiempos precisos para estas operaciones.
Modelado Jerárquico
DistSim construye una línea de tiempo completa del entrenamiento al combinar los datos de eventos de diferentes estrategias paralelas. Esto asegura que todas las dependencias se contabilicen correctamente, resultando en una línea de tiempo detallada que muestra cuándo cada dispositivo realizará sus cálculos y comunicaciones.
Evaluación de DistSim
Precisión General
Pruebas extensivas han demostrado que DistSim puede predecir con precisión el tiempo de iteración para varias estrategias y modelos. Sus predicciones han mostrado tasas de error muy bajas en comparación con los resultados de entrenamiento reales. Esta precisión brinda confianza a los usuarios de que la herramienta puede usarse para seleccionar estrategias de entrenamiento efectivas.
Evaluación a Nivel de GPU
DistSim también es capaz de evaluar el rendimiento a un nivel más granular al proporcionar información sobre cómo se utiliza cada GPU individual durante el entrenamiento. Esta información permite realizar ajustes que pueden mejorar la eficiencia general.
Precisión por Etapas
La herramienta también evalúa el tiempo de cada etapa del entrenamiento, destacando áreas donde pueden ocurrir ineficiencias. Al analizar el tiempo de diferentes micro-lotes, los usuarios pueden identificar posibles burbujas de tubo u otros cuellos de botella que pueden obstaculizar el rendimiento.
Caso de Uso: Búsqueda de Estrategia
Una aplicación notable de DistSim es su capacidad para buscar la estrategia de entrenamiento óptima antes de que comience el entrenamiento real. Al evaluar varias configuraciones utilizando un método conocido como búsqueda en cuadrícula, los usuarios pueden identificar rápidamente la mejor estrategia de entrenamiento híbrido adaptada a un modelo específico.
Resultados de Ejemplo
En un caso, investigadores utilizaron DistSim para evaluar un modelo llamado "BERT-exLarge," que tiene amplias capacidades. La herramienta les ayudó a descubrir una combinación de paralelismo de datos y paralelismo en tubo que maximizó el rendimiento. Esta capacidad de encontrar configuraciones óptimas es invaluable para los investigadores que buscan ahorrar tiempo y recursos.
Conclusión
DistSim se destaca como una herramienta poderosa para quienes están involucrados en el entrenamiento distribuido de DNN. Al simplificar el proceso de perfilado y ofrecer predicciones precisas del rendimiento, permite a los investigadores y practicantes tomar decisiones más informadas sobre las configuraciones de entrenamiento. Ya sea reduciendo costos o mejorando la eficiencia, DistSim tiene el potencial de mejorar significativamente la forma en que se entrenan modelos a gran escala.
En resumen, DistSim aborda los principales desafíos del entrenamiento distribuido al proporcionar un marco innovador basado en eventos que predice con precisión el rendimiento del entrenamiento con un costo de perfilado mínimo. Esto lo convierte en un recurso valioso para investigadores y organizaciones que buscan optimizar sus esfuerzos de entrenamiento de DNN.
Título: DistSim: A performance model of large-scale hybrid distributed DNN training
Resumen: With the ever-increasing computational demand of DNN training workloads, distributed training has been widely adopted. A combination of data, model and pipeline parallelism strategy, called hybrid parallelism distributed training, is imported to tackle the problem of deploying large-scale models. However, how to evaluate the hybrid strategy and the utilization of each device remains a challenge since existing works either profile on a real large-scale cluster with high time and money costs or only analyze a specific type of parallelism without considering the hybrid parallelism. In this work, we proposed DistSim, an event-based performance model to accurately analyze each device's computation and communication activities with low profiling costs. DistDim breaks down the model into events according to the given distributed strategy, which can be profiled on two nodes. Then DistSim leverages the hierarchy of different parallel strategies to generate the computation and communication event-flow from layer level to model level and finally the activity timeline of each device participating in training. Experiment shows that DistSim can reach \revise{
Autores: Guandong Lu, Runzhe Chen, Yakai Wang, Yangjie Zhou, Rui Zhang, Zheng Hu, Yanming Miao, Zhifang Cai, Li Li, Jingwen Leng, Minyi Guo
Última actualización: 2023-06-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.08423
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.08423
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.