Investigando el ferromagnetismo en semimetales de Dirac
Un estudio explora las propiedades ferromagnéticas en arseniuro de cadmio y arseniuro de manganeso y galio.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El Ferromagnetismo es un fenómeno donde ciertos materiales pueden volverse imanes al estar expuestos a un campo magnético. Este comportamiento es especialmente interesante cuando consideramos materiales llamados semimetales de Dirac, que muestran propiedades electrónicas únicas. Un semimetal de Dirac tiene un tipo especial de estructura electrónica que permite la existencia de puntos de Dirac, donde las bandas de conducción y valencia se encuentran, pareciendo partículas conocidas como fermiones de Dirac.
En este contexto, los científicos han estado investigando un semimetal de Dirac específico llamado arseniuro de cadmio (Cd3As2) y su interacción con un semiconductor ferromagnético, arseniuro de manganeso de galio (GaMnSb). La idea es explorar si la proximidad de estos dos materiales puede inducir el ferromagnetismo en el semimetal de Dirac, llevando a nuevas y interesantes fases de la materia.
La Importancia de los Efectos de Proximidad
Cuando se colocan juntos dos materiales diferentes, sus propiedades electrónicas pueden influenciarse mutuamente, un fenómeno conocido como efecto de proximidad. Este efecto puede llevar a cambios en cómo se comportan los electrones en la interfaz de estos materiales, creando potencialmente nuevas propiedades electrónicas o magnéticas. Por ejemplo, en una heteroestructura que consiste en un semimetal de Dirac y un semiconductor ferromagnético, el ferromagneto puede influir en los estados electrónicos en el semimetal.
El interés principal radica en si el semimetal de Dirac puede exhibir propiedades ferromagnéticas cuando se coloca al lado de un semiconductor ferromagnético. Si tiene éxito, esto podría permitir nuevos dispositivos en espintrónica, un campo de la electrónica que utiliza el spin de los electrones además de su carga.
Enfoque Experimental
Para estudiar este fenómeno, los científicos crearon películas delgadas de Cd3As2 y las superpusieron con GaMnSb usando una técnica llamada epitaxia de haz molecular (MBE). MBE permite un control preciso de las condiciones de crecimiento, lo que facilita la formación de películas delgadas de alta calidad.
Los investigadores examinaron varias propiedades de estas heteroestructuras a través de diversas técnicas:
- Probes Estructurales: Técnicas como la microscopía de fuerza atómica y la difracción de rayos X se utilizaron para analizar la estructura de las películas y la calidad de las interfaces. 
- Mediciones de Transporte: Se midieron propiedades eléctricas a bajas temperaturas para observar cómo responden los materiales a la aplicación de campos magnéticos, enfocándose en dos mediciones clave: magnetorresistencia y el efecto Hall. 
- Magnetometría: Esta técnica midió las propiedades magnéticas de las películas para determinar si ocurría algún ordenamiento ferromagnético. 
Hallazgos Clave
Caracterización Estructural
Los investigadores encontraron que las películas delgadas de ambos materiales exhibieron buena calidad con superficies lisas. Las interfaces entre Cd3As2 y GaMnSb eran nítidas, lo cual es crucial para estudiar el efecto de proximidad. La calidad de las películas era esencial para asegurar que cualquier fenómeno observado fuera debido a los materiales mismos y no a artefactos de interfaces pobres.
Propiedades Electrónicas
En las películas de Cd3As2, los investigadores observaron una notable magnetorresistencia positiva a temperaturas más altas, indicativa de un comportamiento de conducción típico. A medida que la temperatura disminuyó, se notó una transición a magnetorresistencia negativa, sugiriendo una interacción compleja entre los dos materiales.
Las mediciones del efecto Hall indicaron una posible dispersión dependiente del spin, donde el movimiento de los electrones cambia debido a la presencia de campos magnéticos. Este comportamiento observado insinuó interacciones influenciadas por el semiconductor ferromagnético.
Resultados de Magnetometría
Los estudios de magnetometría revelaron que las películas de GaMnSb mostraron características ferromagnéticas. Sin embargo, los signos de ferromagnetismo en la capa de Cd3As2 eran mucho más débiles. Las mediciones sugirieron que cualquier magnetización inducida en el semimetal de Dirac era relativamente pequeña.
Reflectometría de Neutrones Polarizados
Para profundizar en la interfaz, los científicos utilizaron reflectometría de neutrones polarizados (PNR). Esta técnica proporcionó información sobre el perfil magnético en la interfaz. Los resultados de PNR indicaron que la mayor parte de la magnetización residía dentro de la capa de GaMnSb, y cualquier magnetización en la capa de Cd3As2 estaba por debajo de niveles detectables.
Discusión de Resultados
Los hallazgos de los experimentos revelan perspectivas cruciales sobre el comportamiento de estos dos materiales cuando se juntan. Mientras que el semiconductor GaMnSb exhibió claras propiedades ferromagnéticas, cualquier influencia en la capa de Cd3As2 fue mínima. Esto sugiere que simplemente colocar los dos materiales juntos no resulta automáticamente en cambios significativos en las propiedades del semimetal de Dirac.
Los investigadores concluyeron que los efectos de proximidad, aunque presentes, podrían no ser suficientes para inducir un fuerte ferromagnetismo en la capa de Cd3As2 a las temperaturas estudiadas. La débil magnetización limita el potencial para realizar nuevas fases topológicas únicamente a través del efecto de proximidad magnética en esta configuración.
Implicaciones para Futuras Investigaciones
El estudio resalta los desafíos asociados con la utilización del efecto de proximidad para manipular las propiedades electrónicas y magnéticas de los semimetales de Dirac. Las futuras investigaciones podrían enfocarse en optimizar aún más la calidad de las interfaces, explorar diferentes materiales para la capa ferromagnética, o variar las condiciones de crecimiento para mejorar las interacciones.
Además, la exploración de estructuras híbridas que combinan semimetales de Dirac con otros materiales magnéticos o heteroestructuras podría proporcionar nuevas vías para manipular sus propiedades electrónicas.
Conclusión
La investigación sobre la interfaz entre Cd3As2 y GaMnSb ha proporcionado valiosas perspectivas sobre la compleja interacción entre ferromagnetismo y semimetales de Dirac. Aunque prometedora para futuras aplicaciones en espintrónica y computación cuántica, los hallazgos actuales subrayan la necesidad de más estudios para lograr efectos significativos de proximidad magnética. Comprender estas interacciones abrirá el camino para desarrollar nuevos materiales y dispositivos que aprovechen las propiedades únicas de los semimetales de Dirac.
Este trabajo enfatiza la importancia de un crecimiento de materiales de alta calidad y la ingeniería de interfaces en la búsqueda de nuevas fases electrónicas y sugiere numerosas avenidas para la exploración futura en el campo de los materiales cuánticos topológicos.
Título: Constraints on proximity-induced ferromagnetism in a Dirac semimetal (Cd$_3$As$_2$)/ferromagnetic semiconductor (Ga$_{1-x}$Mn$_x$Sb) heterostructure
Resumen: Breaking time-reversal symmetry in a Dirac semimetal Cd$_3$As$_2$ through doping with magnetic ions or by the magnetic proximity effect is expected to cause a transition to other topological phases (such as a Weyl semimetal). To this end, we investigate the possibility of proximity-induced ferromagnetic ordering in epitaxial Dirac semimetal (Cd$_3$As$_2$)/ferromagnetic semiconductor (Ga$_{1-x}$Mn$_x$Sb) heterostructures grown by molecular beam epitaxy. We report the comprehensive characterization of these heterostructures using structural probes (atomic force microscopy, x-ray diffraction, scanning transmission electron microscopy), angle-resolved photoemission spectroscopy, electrical magneto-transport, magnetometry, and polarized neutron reflectometry. Measurements of the magnetoresistance and Hall effect in the temperature range 2 K - 20 K show signatures that could be consistent with either a proximity effect or spin-dependent scattering of charge carriers in the Cd$_3$As$_2$ channel. Polarized neutron reflectometry sets constraints on the interpretation of the magnetotransport studies by showing that (at least for temperatures above 6 K) any induced magnetization in the Cd$_3$As$_2$ itself must be relatively small ($
Autores: Arpita Mitra, Run Xiao, Wilson Yanez, Yongxi Ou, Juan Chamorro, Tyrel McQueen, Alexander J. Grutter, Julie A. Borchers, Michael R. Fitzsimmons, Timothy R. Charlton, Nitin Samarth
Última actualización: 2023-06-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.01167
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.01167
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://doi.org/
- https://doi.org/10.1103/PhysRev.187.580
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.109.107204
- https://doi.org/10.1021/nl201275q
- https://www.nature.com/articles/s41535-018-0123-2#citeas
- https://doi.org/10.1126/sciadv.1700307
- https://doi.org/10.1038/nature17635
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.128.126802
- https://doi.org/10.1103/PhysRevMaterials.2.120302
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.95.161306
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.102.165115
- https://doi.org/10.1103/PhysRevMaterials.6.024203
- https://doi.org/10.1038/nmat3990
- https://doi.org/10.1038/nmat4143
- https://doi.org/10.1038/ncomms4786
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.88.125427
- https://doi.org/10.1038/ncomms5898
- https://doi.org/10.1080/00018732.2014.927109
- https://aip.scitation.org/doi/10.1063/1.4972999
- https://www.nature.com/articles/s41467-017-02423-1
- https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.120.016801
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.99.201401
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.106.L201101
- https://pubs.aip.org/aip/apl/article/119/17/171907/40638/Detecting-topological-phase-transitions-in-cadmium
- https://doi.org/10.1103/PhysRevApplied.16.054031
- https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ic403163d
- https://doi.org/10.1107/S0567740868003705
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.100.245148
- https://doi.org/10.1016/j.mattod.2018.05.003
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.95.241113
- https://aip.scitation.org/doi/10.1063/1.372732
- https://doi.org/10.1016/S1386-9477
- https://doi.org/10.1063/1.3562171
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.113.027603
- https://doi.org/10.1038/srep06106
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.95.024204
- https://doi.org/10.1038/nature02073
- https://doi.org/10.1038/ncomms2106
- https://doi.org/10.1038/nmat4023
- https://doi.org/10.1107/S1600576718011974
- https://doi.org/10.1016/j.cocis.2011.11.001
- https://doi.org/10.1103/PhysRevMaterials.1.054402
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.125.226801
- https://doi.org/10.1038/ncomms5915
- https://doi.org/10.1038/srep22377
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.110.186807
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.88.081407
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.81.195203
- https://doi.org/10.1063/1.3688043
- https://doi.org/10.1038/ncomms10301
- https://doi.org/10.1038/am.2015.110
- https://doi.org/10.1021/acsnano.5b02243
- https://doi.org/10.1016/0031-9163
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.67.1342
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.88.104412
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.113.247203
- https://doi.org/10.1038/ncomms10137
- https://doi.org/10.1063/1.3585113
- https://doi.org/10.1063/1.4831987
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.100.045138
- https://link.springer.com/article/10.1134/S0021364015020149