Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioquímica

Entendiendo los roles del complejo Arp2/3 en las células

Explora las funciones críticas del complejo Arp2/3 en el comportamiento celular.

― 7 minilectura


Complejo Arp2/3: MotorComplejo Arp2/3: Motordel ComportamientoCelularimpacto en las funciones celulares.Investigando el complejo Arp2/3 y su
Tabla de contenidos

El Complejo Arp2/3 es un grupo de proteínas que ayudan a controlar la estructura y comportamiento de las células. Este complejo es crítico para la creación de Filamentos de actina, que son componentes esenciales del esqueleto de la célula. Este esqueleto celular ayuda a mantener la forma de las células y está involucrado en varios procesos celulares como movimiento, crecimiento y reparación.

Estructura y Función del Complejo Arp2/3

El complejo Arp2/3 está formado por siete subunidades, incluyendo dos proteínas relacionadas con la actina, Arp2 y Arp3. Cuando el complejo se activa por proteínas específicas conocidas como factores promotores de nucleación (NPFs), se une al lateral de un filamento de actina existente, provocando el crecimiento de nuevas ramas de actina. Algunos NPFs incluyen WAVE, N-WASP y WASH. Esta capacidad de ramificación permite a las células ensamblar rápidamente nuevos filamentos de actina cuando los necesitan.

Además de crear ramas, el complejo Arp2/3 también puede ayudar a formar líneas rectas de filamentos de actina. Por ejemplo, cuando es activado por una proteína diferente llamada SPIN90, el complejo Arp2/3 puede construir estas estructuras de actina lineales en lugar de ramificarse.

Las actividades del complejo Arp2/3 son esenciales para muchas funciones celulares, como el movimiento celular, que es crucial para la cicatrización de heridas y respuestas inmunitarias. También juega un papel en la reparación del ADN y en la formación de la corteza de actina, que es una capa de filamentos de actina justo debajo de la membrana celular que ayuda a mantener la forma celular.

Variaciones en el Complejo Arp2/3

Curiosamente, el complejo Arp2/3 no es el mismo en todos los organismos. En mamíferos, hay diferentes versiones, o Isoformas, de ciertas subunidades, como ArpC1 y ArpC5. Esto significa que el complejo Arp2/3 puede tener diferentes propiedades dependiendo de qué isoformas estén presentes. Investigaciones han mostrado que algunas isoformas son mejores para promover el ensamblaje de filamentos de actina que otras.

Por ejemplo, las isoformas con ArpC1B y ArpC5L son más efectivas en estimular el ensamblaje de actina en comparación con aquellas con ArpC1A y ArpC5. Esta variación sugiere que diferentes isoformas pueden tener roles especializados en los procesos celulares.

Inhibiendo el Complejo Arp2/3

Los investigadores utilizan Inhibidores químicos como CK-666 y CK-869 para estudiar el complejo Arp2/3. Estos inhibidores pueden bloquear las actividades del complejo Arp2/3 y ayudar a los científicos a entender cómo funciona. CK-666 previene el movimiento necesario para la activación de Arp2/3, mientras que CK-869 bloquea un proceso de activación diferente.

Los estudios han mostrado que CK-869 inhibe completamente el ensamblaje de actina cuando el complejo Arp2/3 es estimulado por el virus de la vaccinia. Este virus utiliza el citoesqueleto de actina para ayudar a propagarse a las células vecinas. En contraste, CK-666 solo inhibe parcialmente el ensamblaje de actina, indicando que diferentes inhibidores funcionan de diferentes maneras.

Observaciones en Estudios del Virus de la Vaccinia

Cuando los investigadores estudiaron células infectadas con el virus de la vaccinia, notaron que CK-869 podía detener casi completamente al virus de causar el ensamblaje de actina. Sin embargo, CK-666 solo redujo el ensamblaje de actina en aproximadamente un 30%, incluso en dosis altas. Esta diferencia en efectividad indica que estos inhibidores pueden tener impactos variados en la capacidad del complejo Arp2/3 para ayudar en la propagación del virus.

El fármaco CK-666 no parecía interrumpir la capacidad del virus para llegar a la membrana celular. En cambio, la presencia de CK-666 resultó en colas de actina más cortas que las observadas en el grupo de control, lo que sugiere que aunque hubo algo de ensamblaje de actina, no fue tan robusto como podría haber sido sin el inhibidor.

Pruebas de los Inhibidores en Complejos Recombinantes de Arp2/3

Para profundizar más, los investigadores utilizaron versiones purificadas del complejo Arp2/3 con composiciones conocidas para ver cómo los inhibidores afectaban su actividad. Descubrieron que CK-869 podía inhibir el ensamblaje de actina en complejos con diferentes isoformas, mientras que CK-666 solo podía inhibir aquellos que contenían isoformas específicas.

Este hallazgo sugiere que la presencia de ciertas isoformas impacta en qué tan bien puede responder el complejo Arp2/3 a la inhibición. Por ejemplo, los complejos que contienen ArpC1B no fueron inhibidos por CK-666, mostrando que la efectividad del fármaco puede variar dependiendo de la estructura específica del complejo Arp2/3.

Impactos en Células Inmunitarias

El complejo Arp2/3 también juega un papel significativo en células inmunitarias. Los investigadores probaron los efectos de los inhibidores en Macrófagos derivados de médula ósea, un tipo de célula inmunitaria. Encontraron que CK-869 hacía que los macrófagos se volvieran redondeados y menos esparcidos, mientras que CK-666 no cambiaba la forma de las células. Esto indica que CK-869 afecta el funcionamiento del complejo Arp2/3 en células inmunitarias de manera diferente a CK-666.

Además, CK-869 aumentó el movimiento de los macrófagos, mientras que CK-666 no tuvo ningún efecto notable en su motilidad. La capacidad de los macrófagos para eliminar patógenos puede verse influenciada por qué tan bien se mueven, y estos hallazgos sugieren que diferentes fármacos pueden mejorar o obstaculizar las respuestas inmunitarias.

Entendiendo la Unión en el Complejo Arp2/3

Los fármacos no parecieron impedir que el complejo Arp2/3 se uniera a los filamentos de actina o a las proteínas que lo activan. Esto significa que su papel principal puede ser interrumpir los cambios en la estructura que el complejo debe experimentar para ser activado. Estudios estructurales indican que CK-666 afecta principalmente la interacción entre sus subunidades, mientras que CK-869 puede promover una forma del complejo que no lleva a cabo sus funciones.

El Rol de SPIN90

La investigación también indicó que ambos inhibidores podrían bloquear la actividad del complejo Arp2/3 cuando era activado por SPIN90. Sin embargo, CK-869 mostró un efecto más potente al detener completamente el ensamblaje de actina. Esto sugiere que SPIN90 puede llevar a una activación más débil del complejo Arp2/3 que es más fácil de inhibir.

Curiosamente, CK-869 parecía aumentar la unión del complejo Arp2/3 a SPIN90, lo cual es inusual ya que normalmente esperamos que los inhibidores reduzcan las interacciones. Esto podría implicar que mientras CK-869 bloquea la actividad, también potencia algunas formas de interacción.

Diferencias Entre Arp3 y Arp3B

En estudios centrados en las diferentes formas del complejo Arp2/3, los investigadores descubrieron que CK-869 no pudo inhibir complejos que contenían una isoforma específica conocida como Arp3B. Esto contrasta con su efectividad contra los complejos más comunes que contienen Arp3. Sin embargo, CK-666 pudo inhibir ambos tipos cuando fueron estimulados por SPIN90.

La estructura de las proteínas involucradas puede ayudar a explicar esta diferencia en la inhibición. La presencia de aminoácidos específicos en la versión Arp3B podría evitar que CK-869 se uniera de manera efectiva, lo que lleva a una pérdida de inhibición.

La Importancia del Complejo Arp2/3 en Salud y Enfermedad

El complejo Arp2/3 es vital para muchas funciones celulares. Cuando su actividad se interrumpe, puede llevar a problemas como inflamación o respuestas inmunitarias comprometidas. La investigación ha indicado que defectos en el complejo Arp2/3 pueden contribuir a varias enfermedades, enfatizando la necesidad de estudios continuos para entender mejor su función.

Nuevos inhibidores potenciales como los derivados de fármacos aprobados por la FDA están siendo investigados. Estos esfuerzos destacan la importancia de encontrar formas de dirigirse selectivamente al complejo Arp2/3 para tratar condiciones como el cáncer, donde el movimiento celular juega un papel crítico.

Conclusión

El complejo Arp2/3 es un componente fundamental de la biología celular, influyendo en muchos procesos esenciales. Al estudiar sus diversas isoformas y cómo los inhibidores afectan estas formas, podemos obtener información sobre las funciones celulares e identificar nuevos enfoques terapéuticos para enfermedades donde estos procesos están interrumpidos. El trabajo realizado sobre inhibidores como CK-666 y CK-869 muestra las complejas interacciones dentro de los mecanismos celulares y el potencial para tratamientos dirigidos.

Fuente original

Título: CK-666 and CK-869 differentially inhibit Arp2/3 iso-complexes

Resumen: The inhibitors, CK-666 and CK-869, are widely used to probe the function of actin nucleation by the Arp2/3 complex in vitro and in cells. However, in mammals, the Arp2/3 complex consists of 8 iso-complexes, as three of its subunits (Arp3, ArpC1, ArpC5) are encoded by two different genes. Here, we used recombinant Arp2/3 with defined composition to assess the activity of CK-666 and CK-869 against iso-complexes. We demonstrate that both inhibitors prevent linear actin filament formation when ArpC1A- or ArpC1B-containing complexes are activated by SPIN90. In contrast, inhibition of actin branching depends on iso-complex composition. Both drugs prevent actin branch formation by complexes containing ArpC1A, but only CK-869 can inhibit ArpC1B-containing complexes. Consistent with this, in bone marrow-derived macrophages which express low levels of ArpC1A, CK-869 but not CK-666, impacted phagocytosis and cell migration. CK-869 is also only able to inhibit Arp3-but not Arp3B-containing iso-complexes. Our findings have important implications for the interpretation of results using CK-666 and CK-869, given that the relative expression levels of ArpC1 and Arp3 isoforms in cells and tissues remains largely unknown.

Autores: Michael Way, L. Cao, S. Huang, A. Basant, M. Mladenov

Última actualización: 2024-04-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.26.568719

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.26.568719.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares