Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial# Aprendizaje automático

Avances en la Compleción de Grafos de Conocimiento de Pocas Muestras

Nuevo marco mejora las predicciones en grafos de conocimiento con ejemplos limitados.

― 7 minilectura


Nuevo marco para gráficosNuevo marco para gráficosde conocimientoconocimiento.pocos ejemplos en grafos dePredicciones mejoradas usando unos
Tabla de contenidos

La completación de Grafos de Conocimiento de pocos ejemplos (FKGC) es una tarea que ayuda a predecir nuevos hechos en un grafo de conocimiento con ejemplos limitados. Los grafos de conocimiento son como bases de datos que almacenan información en forma de triples, que representan relaciones entre entidades. Por ejemplo, un triple puede mostrar que "Kobe Bryant trabaja en California". En muchos casos, no hay suficientes ejemplos para entrenar modelos de manera efectiva, lo que lleva a desafíos en la predicción de estas relaciones.

Los métodos actuales utilizados para FKGC a menudo enfrentan el problema de elegir solo una muestra incorrecta para comparar con una correcta. Esto puede llevar a situaciones donde el modelo no aprende nada si esa muestra errónea elegida no proporciona información útil. Además, las entidades pueden tener diferentes significados dependiendo del contexto. Para mejorar los métodos existentes, se ha propuesto un nuevo enfoque llamado Red Consciente de Relaciones con Pérdida Basada en Atención. Este método busca usar los datos disponibles de manera más efectiva y proporciona mejores predicciones.

Entendiendo los Grafos de Conocimiento

Los grafos de conocimiento contienen información valiosa sobre entidades y las relaciones entre ellas. Por ejemplo, grafos de conocimiento bien conocidos incluyen Wikidata y NELL. Se utilizan ampliamente para tareas como encontrar nombres, clasificar nodos y extraer relaciones. Sin embargo, un desafío importante es que muchas relaciones no están bien representadas, lo que lleva a datos incompletos.

La completación de grafos de conocimiento (KGC) intenta llenar estos vacíos prediciendo entidades o relaciones faltantes. Los modelos tradicionales funcionan bien cuando hay muchos ejemplos para entrenar, pero luchan cuando se enfrentan a relaciones menos comunes que tienen pocas instancias de entrenamiento.

El Desafío de la Completación de Grafos de Conocimiento de Pocos Ejemplos

El aprendizaje de pocos ejemplos busca lidiar con situaciones donde solo hay unos pocos ejemplos disponibles. En FKGC, los modelos necesitan predecir hechos usando muy pocos pares de referencia de entidades. La tarea implica clasificar las entidades finales potenciales que faltan para las entidades y relaciones iniciales dadas. Los métodos existentes a menudo utilizan algoritmos que se centran en medir similitudes, pero tienen limitaciones.

La mayoría de los modelos actuales utilizan un método llamado pérdida por ranking basada en margen. Este método intenta mantener las puntuaciones de relaciones correctas más altas que las de las incorrectas. Desafortunadamente, seleccionar solo una muestra incorrecta puede llevar a problemas. Si esa muestra errónea se elige mal, el modelo no aprenderá de manera efectiva, lo que hace que se ralentice.

Método Propuesto: Red Consciente de Relaciones con Pérdida Basada en Atención

Para abordar los problemas con los métodos existentes, se ha introducido un nuevo marco llamado Red Consciente de Relaciones con Pérdida Basada en Atención.

Mejorando las Muestras Negativas

El marco mejora la forma en que se utilizan las muestras negativas (ejemplos erróneos). En lugar de seleccionar una muestra negativa, el nuevo enfoque filtra y elige múltiples muestras que son relevantes para la muestra correcta. Esto significa que si una muestra negativa es similar a la correcta, se considera más importante en el proceso de aprendizaje. Se aplica un mecanismo de atención para dar más peso a estas muestras negativas relevantes y ayudar al modelo a aprender mejor.

Representaciones Dinámicas de Entidades

Una característica importante de este nuevo marco es su capacidad para entender el contexto de las entidades. La misma entidad puede tener diferentes significados dependiendo de la relación en la que esté involucrada. Por ejemplo, "Kobe Bryant" puede verse de manera diferente en los contextos de "trabajo" versus "familia". El modelo incluye un codificador dinámico que considera diferentes relaciones y ajusta su comprensión de cada entidad en consecuencia. Este enfoque dinámico ayuda a mejorar la representación de entidades según su contexto dentro del grafo.

Utilizando Meta-aprendizaje

El método también incorpora meta-aprendizaje, lo que hace más rápido para el modelo ajustarse a nuevas relaciones con solo unos pocos ejemplos. Ayuda al modelo a aprender de varias tareas relacionadas, permitiéndole generalizar mejor cuando se enfrenta a relaciones no vistas.

Configuración Experimental

El rendimiento del nuevo marco se ha probado en dos conjuntos de datos de referencia: NELL-One y Wiki-One. Estos conjuntos de datos fueron elegidos porque contienen una variedad de relaciones con una mezcla de instancias frecuentes y de pocos ejemplos. Los experimentos tenían como objetivo evaluar qué tan bien se desempeña el nuevo enfoque en comparación con los métodos tradicionales.

Se utilizaron un total de 51 relaciones para el entrenamiento, 5 para la validación y 11 para la prueba en el conjunto de datos NELL-One. En el conjunto de datos Wiki-One, había 133 para el entrenamiento, 16 para la validación y 34 para la prueba. Se utilizaron varias métricas para evaluar los resultados, incluyendo el rango recíproco medio (MRR) y Hits@K, que miden qué tan bien el modelo clasifica las respuestas correctas entre los candidatos potenciales.

Resultados y Análisis

Los resultados de los experimentos indicaron que el nuevo marco supera significativamente a los métodos existentes. En el conjunto de datos NELL-One, logró mejores resultados en MRR y Hits@K en comparación con las técnicas tradicionales basadas en incrustaciones. Estas mejoras muestran que tener en cuenta la estructura local del grafo y utilizar mecanismos de atención conduce a mejores representaciones de entidades y, por lo tanto, mejores predicciones.

En pruebas adicionales, se realizaron ajustes para analizar cómo diferentes componentes del marco contribuyen a su éxito. En particular, se evaluaron variaciones del codificador de entidades y estrategias de muestreo negativo. Los resultados demostraron que usar relaciones vecinas y un mecanismo de atención mejoró el rendimiento del modelo. La capacidad de filtrar muestras negativas irrelevantes también contribuyó a un proceso de entrenamiento más efectivo.

Influencia del Tamaño del Conjunto de Soporte y del Tamaño de las Muestras Negativas

El tamaño del conjunto de soporte de pocos ejemplos también juega un papel en el rendimiento del marco. Los experimentos mostraron que el modelo consistentemente superó a otros bajo varios tamaños de conjuntos de soporte. Sin embargo, después de cierto punto, aumentar el tamaño del soporte no cambió significativamente los resultados.

De manera similar, analizar el impacto del tamaño de la muestra negativa reveló que aumentar el número de negativos inicialmente mejoró el rendimiento. Sin embargo, después de un cierto umbral, el rendimiento comenzó a disminuir debido al desequilibrio de clases.

Conclusión

En conclusión, la Red Consciente de Relaciones con Pérdida Basada en Atención representa un avance significativo en el campo de la completación de grafos de conocimiento de pocos ejemplos. Al utilizar efectivamente muestras negativas, proporcionar representaciones de entidades conscientes del contexto y emplear meta-aprendizaje, este nuevo marco logra mejores resultados que los métodos existentes. Este enfoque ayuda a cerrar la brecha en los grafos de conocimiento y mejora la capacidad de predecir hechos no vistos con ejemplos limitados. Los hallazgos de los experimentos destacan lo importante que es considerar tanto la calidad de los datos como su significado contextual para mejorar el rendimiento del modelo.

A medida que los grafos de conocimiento continúan creciendo en complejidad y tamaño, la necesidad de modelos robustos que puedan manejar escenarios de pocos ejemplos se volverá cada vez más urgente, haciendo que marcos como este sean un desarrollo esencial en el campo.

Fuente original

Título: Relation-Aware Network with Attention-Based Loss for Few-Shot Knowledge Graph Completion

Resumen: Few-shot knowledge graph completion (FKGC) task aims to predict unseen facts of a relation with few-shot reference entity pairs. Current approaches randomly select one negative sample for each reference entity pair to minimize a margin-based ranking loss, which easily leads to a zero-loss problem if the negative sample is far away from the positive sample and then out of the margin. Moreover, the entity should have a different representation under a different context. To tackle these issues, we propose a novel Relation-Aware Network with Attention-Based Loss (RANA) framework. Specifically, to better utilize the plentiful negative samples and alleviate the zero-loss issue, we strategically select relevant negative samples and design an attention-based loss function to further differentiate the importance of each negative sample. The intuition is that negative samples more similar to positive samples will contribute more to the model. Further, we design a dynamic relation-aware entity encoder for learning a context-dependent entity representation. Experiments demonstrate that RANA outperforms the state-of-the-art models on two benchmark datasets.

Autores: Qiao Qiao, Yuepei Li, Kang Zhou, Qi Li

Última actualización: 2023-06-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.09519

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.09519

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares