FANNS: Acelerando la búsqueda vectorial con FPGAs
FANNS mejora la velocidad y eficiencia en búsquedas vectoriales usando hardware avanzado.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- La Necesidad de Velocidad
- ¿Cómo Funciona FANNS?
- Funcionalidades Clave de FANNS
- ¿Qué es la Búsqueda Vectorial?
- ¿Cómo Funciona la Búsqueda Vectorial?
- El Papel del Hardware Especializado
- Co-Diseñando Hardware y Algoritmos
- Escalando para Aumentar la Demanda
- Aplicaciones de FANNS
- El Algoritmo IVF-PQ
- El Desafío de los Cuellos de Botella en el Rendimiento
- Evaluación del Rendimiento
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Búsqueda Vectorial está ganando cada vez más importancia en la gestión de grandes cantidades de información. Se usa principalmente en motores de búsqueda y sistemas de aprendizaje automático. Para ponerlo simple, cuando buscas algo en línea, el sistema empareja tu búsqueda con una enorme colección de datos comparando representaciones numéricas, llamadas vectores, de las palabras en tu consulta con las de su base de datos. Motores de búsqueda como Google y Bing hacen esto rápido, procesando muchas solicitudes al mismo tiempo.
La Necesidad de Velocidad
A medida que la tecnología avanza, la demanda de sistemas de búsqueda vectorial más rápidos y eficientes aumenta. Con los métodos de procesamiento tradicionales llegando a sus límites, se están explorando métodos más nuevos que utilizan hardware especializado. Este documento presenta un nuevo marco llamado FANNS, que significa Búsqueda Aproximada de Vecinos Más Cercanos Acelerada por FPGA. Su objetivo es acelerar la búsqueda vectorial utilizando hardware avanzado llamado FPGAS, o Matrices de Puertas Programables en Campo.
¿Cómo Funciona FANNS?
FANNS funciona diseñando automáticamente hardware y algoritmos adaptados a necesidades de búsqueda específicas. Los usuarios pueden especificar un nivel de precisión deseado para los resultados de búsqueda y cuánto hardware tienen. Luego, FANNS se encarga del resto, generando un sistema eficiente para búsquedas vectoriales.
El sistema está diseñado para manejar la carga creciente de consultas de búsqueda, lo que significa que puede escalar agregando más hardware según sea necesario. Esto quiere decir que, a medida que aumenta la demanda de búsquedas, se pueden integrar fácilmente FPGAs adicionales en el sistema.
Funcionalidades Clave de FANNS
FANNS ofrece varias características que lo hacen efectivo para la búsqueda vectorial:
Diseño Automático de Hardware: Puede crear configuraciones de hardware basadas en necesidades específicas, optimizando el rendimiento para cada escenario.
Soporte para Diferentes Configuraciones de Hardware: El marco puede ajustar los diseños según limitaciones o requisitos específicos.
Alta Escalabilidad: A medida que llegan más búsquedas, el sistema puede agregar más hardware sin esfuerzo.
Co-diseño de Hardware y Algoritmos: FANNS desarrolla tanto hardware como software en conjunto para lograr los mejores resultados.
¿Qué es la Búsqueda Vectorial?
La búsqueda vectorial se refiere a una forma de localizar elementos similares en un conjunto de datos comparando representaciones numéricas llamadas vectores. Es un método común en motores de búsqueda y sistemas de recomendación, que intentan determinar qué elementos están más cerca de la consulta de un usuario.
Cuando buscas elementos en línea, el sistema típicamente codifica cada elemento en un vector. Luego, el motor de búsqueda compara tu vector de búsqueda con estos vectores de elementos para encontrar los resultados más relevantes. Este proceso puede complicarse con conjuntos de datos más grandes, pero la búsqueda vectorial lo simplifica usando métodos matemáticos para encontrar similitudes.
¿Cómo Funciona la Búsqueda Vectorial?
El proceso de búsqueda vectorial se puede descomponer en varios pasos clave:
Codificación de Vectores: Cada elemento o documento se convierte en un vector numérico que representa sus características.
Codificación de Consulta: La búsqueda del usuario también se convierte en un vector.
Medición de Similitud: El sistema compara el vector de consulta del usuario con todos los vectores de elementos almacenados para encontrar coincidencias.
Clasificación: Los resultados se clasifican según qué tan similares son al vector de consulta.
Devolver Resultados: Finalmente, el sistema presenta los resultados más relevantes al usuario.
El Papel del Hardware Especializado
A medida que las búsquedas vectoriales se vuelven más complicadas, crece la necesidad de hardware especializado. Las CPUs y GPUs tradicionales, aunque potentes, a menudo no son lo suficientemente eficientes para búsquedas vectoriales de alto volumen. Aquí es donde entran en juego las FPGAs.
Las FPGAs son componentes de hardware adaptables que pueden configurarse para realizar tareas específicas de manera muy eficiente. Pueden procesar información en paralelo, lo que las hace ideales para manejar grandes conjuntos de datos rápidamente. FANNS aprovecha esta capacidad diseñando sistemas FPGA específicamente adaptados para búsquedas vectoriales.
Co-Diseñando Hardware y Algoritmos
Uno de los aspectos únicos de FANNS es su capacidad para co-diseñar hardware y algoritmos. En configuraciones tradicionales, el hardware se construye primero y luego el software se adapta a él. FANNS cambia este proceso diseñando tanto el hardware como los algoritmos juntos. Esto significa que pueden optimizarse de una manera que los diseños tradicionales no pueden.
Por ejemplo, si un cierto algoritmo requiere que se procese mucha información, el hardware puede diseñarse para manejar esa necesidad específica de manera eficiente. Este enfoque asegura que ambos elementos trabajen bien juntos, resultando en un mejor rendimiento general.
Escalando para Aumentar la Demanda
Una ventaja significativa de FANNS es su capacidad de escalar. A medida que aumentan las demandas de búsqueda, el sistema puede integrar sin problemas más FPGAs sin un rediseño completo. Esta capacidad es crucial para aplicaciones que experimentan cargas de datos fluctuantes.
FANNS logra esto incorporando una pila TCP/IP de hardware en el diseño. Esto permite la comunicación a través de la red, habilitando a múltiples FPGAs para trabajar juntas de manera eficiente. Cuando llegan más búsquedas, agregar otra FPGA al mix puede aumentar significativamente la potencia de procesamiento.
Aplicaciones de FANNS
FANNS tiene un amplio rango de aplicaciones, especialmente en áreas que requieren recuperación de datos rápida y eficiente. Algunos de los usos notables incluyen:
- Motores de Búsqueda: Mejorando la velocidad y precisión de los resultados de búsqueda para consultas de usuarios.
- Sistemas de Recomendación: Proporcionando sugerencias basadas en el comportamiento y preferencias del usuario.
- Investigación Científica: Asistiendo a investigadores a encontrar estudios o publicaciones relevantes rápidamente.
- Centros de Datos: Mejorando el rendimiento en sistemas de gestión de datos a gran escala.
Cada una de estas aplicaciones se beneficia de la velocidad y flexibilidad que proporciona FANNS, haciéndolo una opción atractiva para organizaciones que manejan grandes volúmenes de datos.
El Algoritmo IVF-PQ
Para entender cómo funciona FANNS, es esencial adentrarse en el algoritmo IVF-PQ que utiliza. IVF-PQ significa Archivo Invertido con Cuantificación de Producto, un método popular para búsquedas vectoriales.
Aquí hay un desglose simplificado de cómo funciona IVF-PQ:
Particionar el Conjunto de Datos: Divide todo el conjunto de datos en clústeres o particiones más pequeñas. Cada una de estas particiones está representada por un centroide (un punto central en el clúster).
Cuantizar los Vectores: Cada vector en una partición se comprime a una representación más pequeña, lo que ahorra memoria y acelera el cálculo.
Proceso de Búsqueda:
- Cuando llega una consulta, el sistema primero identifica las particiones más cercanas evaluando distancias.
- Luego, busca solo en las particiones relevantes para encontrar los vectores más similares.
Clasificación y Devolución de Resultados: El paso final implica clasificar los resultados y devolver los elementos más relevantes al usuario.
El Desafío de los Cuellos de Botella en el Rendimiento
Una de las dificultades en crear sistemas de búsqueda vectorial efectivos es lidiar con los cuellos de botella en el rendimiento. Estos cuellos de botella ocurren cuando ciertas etapas del proceso de búsqueda ralentizan todo el sistema.
En el algoritmo IVF-PQ, varios factores pueden crear cuellos de botella. Por ejemplo, si una etapa que evalúa distancias se sobrecarga, puede ralentizar toda la búsqueda. FANNS aborda estos desafíos a través de un cuidadoso diseño de hardware y algoritmos que se adaptan a diferentes parámetros de rendimiento.
Evaluación del Rendimiento
FANNS ha sido probado contra varios tipos de hardware, incluidas CPUs y GPUs tradicionales. Estas comparaciones ayudan a ilustrar la eficiencia del marco y sus posibles beneficios.
Cuando se puso a prueba, FANNS mostró mejoras significativas en el rendimiento sobre los diseños base de FPGA, particularmente en velocidad de procesamiento y latencia. Esto significa que los usuarios que buscan búsquedas vectoriales rápidas y precisas pueden confiar en que FANNS ofrecerá mejores resultados que los sistemas tradicionales.
Conclusión
FANNS representa un avance significativo en el campo de la búsqueda vectorial. Al combinar hardware eficiente con algoritmos cuidadosamente diseñados, aborda muchos de los desafíos planteados por los volúmenes crecientes de datos. La capacidad del marco para escalar y adaptarse asegura su utilidad para una amplia gama de aplicaciones.
A medida que las empresas y organizaciones continúan confiando en grandes conjuntos de datos, la demanda de sistemas como FANNS probablemente aumentará. Su potencial para mejorar la velocidad y precisión de búsqueda lo convierte en una herramienta esencial para la gestión y recuperación de datos modernos. En conclusión, FANNS está allanando el camino para un futuro más eficiente en la tecnología de búsqueda vectorial.
Título: Co-design Hardware and Algorithm for Vector Search
Resumen: Vector search has emerged as the foundation for large-scale information retrieval and machine learning systems, with search engines like Google and Bing processing tens of thousands of queries per second on petabyte-scale document datasets by evaluating vector similarities between encoded query texts and web documents. As performance demands for vector search systems surge, accelerated hardware offers a promising solution in the post-Moore's Law era. We introduce \textit{FANNS}, an end-to-end and scalable vector search framework on FPGAs. Given a user-provided recall requirement on a dataset and a hardware resource budget, \textit{FANNS} automatically co-designs hardware and algorithm, subsequently generating the corresponding accelerator. The framework also supports scale-out by incorporating a hardware TCP/IP stack in the accelerator. \textit{FANNS} attains up to 23.0$\times$ and 37.2$\times$ speedup compared to FPGA and CPU baselines, respectively, and demonstrates superior scalability to GPUs, achieving 5.5$\times$ and 7.6$\times$ speedup in median and 95\textsuperscript{th} percentile (P95) latency within an eight-accelerator configuration. The remarkable performance of \textit{FANNS} lays a robust groundwork for future FPGA integration in data centers and AI supercomputers.
Autores: Wenqi Jiang, Shigang Li, Yu Zhu, Johannes de Fine Licht, Zhenhao He, Runbin Shi, Cedric Renggli, Shuai Zhang, Theodoros Rekatsinas, Torsten Hoefler, Gustavo Alonso
Última actualización: 2023-07-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.11182
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.11182
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://dl.acm.org/ccs.cfm
- https://www.acm.org/publications/proceedings-template
- https://capitalizemytitle.com/
- https://www.acm.org/publications/class-2012
- https://dl.acm.org/ccs/ccs.cfm
- https://ctan.org/pkg/booktabs
- https://goo.gl/VLCRBB
- https://www.acm.org/publications/taps/describing-figures/
- https://ctan.org/pkg/varwidth
- https://www.overleaf.com/learn/latex/TikZ_package
- https://github.com/WenqiJiang/SC-ANN-FPGA