Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica

Avances en Robótica Neumática: El PneuTrunk

Una mirada al diseño y las capacidades del PneuTrunk en robótica.

― 6 minilectura


PneuTrunk: RobóticaPneuTrunk: RobóticaNeumática de NuevaGeneraciónel control robótico.El PneuTrunk redefine la flexibilidad y
Tabla de contenidos

Los robots neumáticos usan la presión del aire para mover y levantar objetos. Son importantes en muchas áreas, especialmente en agricultura y medicina, porque pueden ser ligeros y flexibles. Hay un interés creciente en usar estos robots para tareas que requieren precisión y adaptabilidad. Este artículo habla sobre el diseño y control de un tipo específico de robot neumático conocido como PneuTrunk, que tiene características únicas que lo hacen adecuado para diversas aplicaciones.

¿Qué es el PneuTrunk?

PneuTrunk es un tipo de robot que está hecho de varias partes conectadas, llamadas Módulos. Cada módulo puede moverse en diferentes direcciones y puede ser impulsado por Actuadores Neumáticos, que son dispositivos que usan presión de aire para crear movimiento. Este diseño permite que el robot sea más flexible y adaptable que los robots tradicionales, que a menudo usan sistemas eléctricos o hidráulicos.

Ventajas de usar actuadores neumáticos

Los actuadores neumáticos tienen varias ventajas:

  1. Ligero: Generalmente son más livianos que otros tipos de actuadores, lo que facilita mover todo el robot.
  2. Alta densidad de potencia: Pueden generar mucha fuerza en relación a su tamaño.
  3. Cumplimiento: Esto significa que pueden ceder o ajustarse cuando entran en contacto con objetos, lo cual es útil para tareas delicadas.
  4. Personalizable: Pueden fabricarse en varios tamaños y formas para satisfacer necesidades específicas.
  5. Fácilmente disponibles: Muchos tipos se pueden comprar directamente a los proveedores.

Estas características hacen que los actuadores neumáticos sean adecuados para tareas en lugares como granjas u hospitales, donde la flexibilidad y la suavidad son importantes.

El desafío del control

Controlar el movimiento de un robot neumático puede ser difícil. Estos actuadores tienden a ser no lineales, lo que significa que sus respuestas pueden variar mucho según los cambios en la presión. Lograr un posicionamiento preciso suele ser un reto debido a esta no linealidad y la tendencia a la histeresis, que es cuando la salida no vuelve a su estado original después de que cambia la entrada.

En este contexto, el término "Controlador" se refiere al sistema que gestiona cómo se mueve el robot ajustando la presión de aire en los actuadores. Un buen controlador necesita ser capaz de hacer ajustes rápidos para mantener el robot estable y preciso durante la operación.

El controlador para el PneuTrunk

El controlador para el PneuTrunk combina dos métodos principales para abordar los desafíos de controlar actuadores neumáticos:

  1. Control de avance: Este enfoque utiliza un modelo del sistema basado en datos experimentales. Anticipa la salida según la entrada dada. La idea es tener una estimación aproximada de lo que debería pasar cuando se aplica presión de aire a los actuadores. Esto ayuda a acelerar el proceso de control.

  2. Controlador I de ganancia variable: Esta parte del controlador se ajusta según el error entre lo que se esperaba y lo que realmente está sucediendo. Si el sistema no se comporta como se desea, este controlador entra en acción para corregir cualquier desviación.

La combinación de estos dos tipos de control permite que el sistema sea receptivo y estable, siguiendo directrices con mayor precisión.

Diseño de los módulos

Los módulos en el PneuTrunk están hechos de materiales ligeros. Cada módulo tiene fuelles neumáticos que se expanden y contraen según la presión de aire aplicada. Este sistema permite que cada módulo se incline y se mueva en varias direcciones.

El diseño físico incluye:

  • Placas de duraluminio: Son fuertes pero ligeras, proporcionando una base robusta.
  • Fuelles neumáticos: Estos son los actuadores que crean movimiento.
  • Sensores: Estos sensores miden cuánto se inclina cada placa, dando retroalimentación al controlador.

La estructura se puede modificar añadiendo o quitando módulos, según la tarea a realizar.

Modelado Matemático

Crear un modelo matemático para el PneuTrunk es crucial para desarrollar el controlador. Este modelo ayuda a predecir cómo se comportará el robot según varias presiones de entrada. El modelo cinemático traduce los movimientos deseados en acciones específicas de los fuelles.

El objetivo principal es entender cómo cada acción afecta el movimiento general del robot. Al desarrollar esta representación matemática, los ingenieros pueden simular el comportamiento del robot antes de hacer pruebas físicas, ahorrando tiempo y recursos.

Verificación experimental del controlador

Una vez diseñado el controlador, se sometió a varias pruebas para asegurarse de que funcionara como se esperaba. Estas pruebas compararon el rendimiento del nuevo controlador con métodos establecidos como el controlador PID.

Los resultados mostraron que el nuevo controlador era más rápido y mejor para seguir los movimientos deseados. En pruebas dinámicas donde las cargas cambiaban rápidamente, el nuevo controlador también mantenía mejor la estabilidad que los tradicionales, demostrando su efectividad.

Pruebas en condiciones dinámicas

Las pruebas dinámicas fueron esenciales para ver qué tan bien podía resistir el controlador cambios súbitos, como cuando el robot enfrenta resistencia o peso inesperado. En estas pruebas, el robot fue sometido a varias velocidades y pesos, simulando condiciones del mundo real.

Los resultados revelaron que el controlador redujo con éxito los errores causados por cambios rápidos en la carga. Al comparar el control I activo e inactivo, el controlador con control I activo mostró un rendimiento significativamente mejor en términos de precisión.

Resumen de hallazgos

El robot PneuTrunk representa un avance en el uso de sistemas neumáticos para la robótica. Con su diseño modular único y su sistema de control avanzado, ofrece posibilidades prometedoras para aplicaciones en varios campos.

Hallazgos clave incluyen:

  • El controlador híbrido que combina control de avance y control I de ganancia variable funcionó bien en pruebas estáticas y dinámicas.
  • La capacidad de ajustar la rigidez sobre la marcha mientras se mantiene la inclinación deseada es una ventaja significativa.
  • El diseño del robot, con sus materiales ligeros y estructura flexible, lo hace adecuado para diversos entornos.

Direcciones futuras

Para que el PneuTrunk alcance su máximo potencial, se necesitan más mejoras en forma de mejores modelos matemáticos que puedan abordar el problema de la histeresis. También hay potencial para explorar diferentes tipos de funciones para el controlador I para mejorar aún más el rendimiento.

El objetivo final es integrar este robot en sistemas más grandes, permitiéndole trabajar junto a otras tecnologías en áreas como la agricultura y la asistencia médica. A medida que continúe la investigación, el PneuTrunk podría desempeñar un papel crucial en el avance de aplicaciones robóticas en múltiples sectores.

Fuente original

Título: Pneumatic bellows actuated parallel platform control with adjustable stiffness using a hybrid feed-forward and variable gain I-controller

Resumen: Redundant cascade manipulators actuated by pneumatic bellows actuators are passively compliant, rugged and dexterous which are qualities making them exceptionally well suited for applications in agriculture. Unfortunately bellows actuators are notoriously difficult to precisely position. This paper presents a novel control algorithm for the control of a parallel platform actuated by pneumatic bellows actuators, which is serving as one module of a cascade manipulator. The algorithm combines a feed-forward controller and a variable gain I-controller. The feed-forward controller was designed using experimental data and two regression steps to create a mathematical representation of the data. The gain of the I-controller depends linearly on the total reference error, which allows the I-controller to work in concert with the feed-forward part of the controller. The presented algorithm was experimentally verified and its performance was compared with two controllers, an ANFIS controller and a constant gain PID controller, to satisfactory results. The controller was also tested under dynamic loading conditions showing promising results.

Autores: Martin Varga, Ivan Virgala, Michal Kelemen, Lubica Mikova, Zdenko Bobovsky, Peter Jan Sincak, Tomas Merva

Última actualización: 2023-06-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.10832

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.10832

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares