Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Mejorando las evaluaciones de exámenes de opción múltiple con automatización

Este estudio examina formas de mejorar las evaluaciones de preguntas de opción múltiple usando sistemas automáticos.

― 7 minilectura


AutomatizandoAutomatizandoEvaluaciones de Exámeneslectora por máquinas.preguntas a través de la comprensiónSimplificando la evaluación de
Tabla de contenidos

Los exámenes de opción múltiple se utilizan comúnmente para evaluar a los estudiantes en muchas áreas, desde la educación hasta las solicitudes de empleo. Estos exámenes presentan una pregunta y ofrecen varias respuestas posibles, y los estudiantes eligen la que creen que es correcta. Para asegurar la calidad de estos exámenes, las nuevas preguntas suelen pasar por una fase de prueba antes de ser incluidas en evaluaciones reales. Sin embargo, este proceso es actualmente muy lento porque requiere mucho esfuerzo manual.

La necesidad de automatización

Hay una necesidad importante de mejorar la eficiencia del ciclo de desarrollo de preguntas utilizando sistemas automatizados. Dicha automatización podría ayudar a acelerar la evaluación de las preguntas y reducir la carga de trabajo del personal. Desafortunadamente, muchos de los conjuntos de datos existentes no incluyen suficiente información sobre cómo responden realmente los Candidatos a estas preguntas. Esto limita la capacidad de crear sistemas automatizados efectivos para evaluar nuevas preguntas.

Visión general del conjunto de datos de Cambridge

Este estudio se centra en un conjunto de datos específico del Cambridge Multiple-Choice Questions Reading Database. Este conjunto de datos consiste en preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar la comprensión lectora en estudiantes de inglés. En total, incluye 772 preguntas en varios niveles de competencia, con un subconjunto que contiene 448 preguntas que tienen datos de respuesta reales de los candidatos.

Este conjunto de datos es particularmente valioso porque ofrece información sobre cómo se desempeñan los candidatos en diferentes preguntas. Al analizar estos datos, podemos desarrollar métodos para igualar mejor los patrones de respuesta de los candidatos.

Importancia de la evaluación previa a la prueba

Antes de las pruebas en vivo, las nuevas preguntas suelen pasar por una fase de evaluación previa. Esto implica probar las preguntas en un grupo de hablantes nativos de inglés, así como en aprendices de diferentes niveles de competencia. Recoger estos datos ayuda a determinar si una pregunta es adecuada para exámenes reales. Si una pregunta parece confusa o no efectiva, puede modificarse o eliminarse antes de ser utilizada en evaluaciones reales.

Para analizar estas preguntas, los creadores de pruebas suelen usar métodos tradicionales que se centran en cuán bien se desempeña cada pregunta. Observan las respuestas individuales para identificar problemas y mejorar la calidad de las preguntas.

La tarea de emparejamiento de distribución de candidatos

Este documento introduce la tarea de emparejar las respuestas de los candidatos con las selecciones predichas de un sistema automatizado. Para lograr esto, utilizamos sistemas de comprensión lectora automática (MRC). Estos sistemas están diseñados para entender el material de lectura y proporcionar respuestas a las preguntas basadas en el contenido que leen.

Al usar sistemas MRC para el emparejamiento de distribución de candidatos, podemos reunir datos sobre cómo diferentes candidatos seleccionan sus respuestas. Comparando la distribución de selecciones reales con la distribución predicha de nuestros sistemas, podemos evaluar cuán bien el modelo coincide con las respuestas del mundo real.

Visión general de los sistemas de comprensión lectora automática

Los sistemas MRC buscan imitar las habilidades de comprensión lectora humana analizando un texto y seleccionando la respuesta más apropiada de múltiples opciones. Estos sistemas funcionan asignando probabilidades a cada una de las opciones de respuesta según el texto proporcionado. En nuestro estudio, aplicamos sistemas MRC que han sido entrenados en grandes conjuntos de datos similares al conjunto de datos de Cambridge.

Al usar estos sistemas, podemos evaluar si pueden reflejar con precisión cómo responderían los candidatos a las preguntas en el conjunto de datos de Cambridge. Nuestro objetivo es determinar si estos sistemas pueden proporcionar predicciones significativas que se alineen con las selecciones reales de los candidatos.

Evaluando el emparejamiento de distribución de candidatos

Para medir la efectividad de nuestro emparejamiento de distribución de candidatos, analizamos varias métricas que evalúan cuán bien las distribuciones predichas se alinean con las verdaderas distribuciones de los candidatos. Esto incluye técnicas como calcular distancias entre distribuciones para comprender y cuantificar las diferencias.

Realizamos experimentos para refinar nuestros métodos y mejorar la precisión. El objetivo es desarrollar una estrategia que permita a los sistemas MRC producir resultados que se parezcan mucho a las elecciones reales de los candidatos, incluso en diferentes niveles de Dificultad de las preguntas.

Entrenamiento y evaluación de rendimiento

Nuestros experimentos implican entrenar nuestros sistemas MRC en un conjunto de datos separado, RACE++, que consiste en diversas preguntas de comprensión lectora. Al hacer esto, esperamos mejorar la capacidad de nuestro sistema para predecir las distribuciones de selección para el conjunto de datos de Cambridge de manera más efectiva.

Los resultados muestran que, aunque los sistemas MRC funcionan bien en general, hay una caída notable en su efectividad cuando enfrentan preguntas más desafiantes. A pesar de esto, la capacidad de rastrear cómo los candidatos seleccionan respuestas a través de diferentes niveles de dificultad de las preguntas es crucial para evaluar el rendimiento del candidato y mejorar la calidad de las preguntas.

Identificando distracciones pobres

Un aspecto esencial de mejorar las preguntas de opción múltiple es identificar las opciones de respuesta que son engañosas o mal diseñadas, a menudo llamadas "Distractores". En nuestro análisis, definimos un mal distractor como aquel que es elegido por menos del 10% de los candidatos. Al predecir las distribuciones de candidatos, podemos detectar estas opciones ineficaces y trabajar para mejorarlas.

Nuestro estudio demuestra que los sistemas de comprensión lectora automática entrenados en el conjunto de datos RACE++ pueden identificar efectivamente estos malos distractores, ayudando a mejorar la calidad de las preguntas de opción múltiple.

Perspectivas sobre complejidad y legibilidad

También examinamos la complejidad de las preguntas dentro del conjunto de datos de Cambridge. Para hacer esto, usamos varias métricas de legibilidad que evalúan cuán difícil es leer y entender el texto. Nuestro análisis indica que las preguntas de nivel más alto (C1 y C2) son significativamente más desafiantes que las preguntas de nivel más bajo (B1 y B2).

Además, usamos modelos de clasificadores de aprendizaje profundo para evaluar aún más la complejidad de las preguntas. Estos clasificadores muestran el potencial de distinguir con precisión entre diferentes niveles de dificultad de las preguntas. Los resultados sugieren una fuerte correlación entre la complejidad en el conjunto de datos de Cambridge y otros conjuntos de datos, confirmando la intención detrás de cada pregunta.

El papel del conocimiento general en las respuestas

Otra área interesante de investigación es hasta qué punto el conocimiento general puede influir en las respuestas a las preguntas de opción múltiple. Estudios previos han encontrado que los candidatos, a veces, se basan en conocimientos generales en lugar de en la comprensión del material presentado.

Analizamos cuán efectivo es el conocimiento general al responder preguntas en el conjunto de datos de Cambridge sin considerar el contexto. Los resultados muestran que, aunque hay cierta influencia, es menos significativa que lo que se ha observado en otros conjuntos de datos. Esto indica que las preguntas en el conjunto de datos de Cambridge están diseñadas para requerir una mejor comprensión del material de lectura.

Conclusión

En resumen, el análisis del conjunto de datos de preguntas de opción múltiple de Cambridge ha proporcionado valiosas perspectivas sobre el rendimiento y los patrones de selección de los candidatos. Al aprovechar los sistemas de comprensión lectora automática, podemos desarrollar métodos efectivos para emparejar distribuciones de candidatos, identificar malos distractores y entender la complejidad de las preguntas.

Los hallazgos de este estudio pueden guiar futuros avances en la automatización de los procesos de evaluación y desarrollo de preguntas, lo que en última instancia conducirá a mejores materiales de prueba. A medida que el campo de la educación continúa evolucionando, estas mejoras podrían mejorar la forma en que se evalúan los candidatos y asegurar resultados más confiables para diversas situaciones de prueba.

Fuente original

Título: Analysis of the Cambridge Multiple-Choice Questions Reading Dataset with a Focus on Candidate Response Distribution

Resumen: Multiple choice exams are widely used to assess candidates across a diverse range of domains and tasks. To moderate question quality, newly proposed questions often pass through pre-test evaluation stages before being deployed into real-world exams. Currently, this evaluation process is manually intensive, which can lead to time lags in the question development cycle. Streamlining this process via automation can significantly enhance efficiency, however, there's a current lack of datasets with adequate pre-test analysis information. In this paper we analyse a subset of the public Cambridge Multiple-Choice Questions Reading Database released by Cambridge University Press & Assessment; a multiple-choice comprehension dataset of questions at different target levels, with corresponding candidate selection distributions. We introduce the task of candidate distribution matching, propose several evaluation metrics for the task, and demonstrate that automatic systems trained on RACE++ can be leveraged as baselines for our task. We further demonstrate that these automatic systems can be used for practical pre-test evaluation tasks such as detecting underperforming distractors, where our detection systems can automatically identify poor distractors that few candidates select.

Autores: Adian Liusie, Vatsal Raina, Andrew Mullooly, Kate Knill, Mark J. F. Gales

Última actualización: 2023-10-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.13047

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.13047

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares