El impacto del trabajo en la granja en la salud microbiana del hogar
Un estudio explora cómo las tareas agrícolas influyen en los microbios del interior y la salud de los agricultores.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Diseño del Estudio y Población
- Examen del Microbioma del Polvo en Casa
- Evaluación de la Exposición
- Análisis Estadístico
- Características de la Población de Estudio y Exposiciones
- Tareas Laborales Fuertemente Asociadas con el Microbioma del Polvo en Casa
- Asociaciones Variadas entre Pesticidas y el Microbioma del Polvo en Casa
- Efecto Independiente de las Tareas Laborales y los Pesticidas en la Diversidad Microbiana del Hogar
- Conclusión
- Fuente original
La agricultura es un trabajo duro y viene con muchos riesgos. Los agricultores pueden lastimarse y enfrentar problemas de Salud como problemas respiratorios, condiciones de piel e incluso algunos tipos de cáncer. Las tareas que los agricultores hacen cada día cambian bastante. Pueden manejar máquinas grandes, cuidar cultivos y animales, reparar herramientas y usar químicos como Pesticidas y fertilizantes. Todas estas actividades pueden llevar a diferentes problemas de salud. Si el tipo de agricultura fuera la única razón por la que los agricultores se enferman, veríamos problemas de salud similares entre todos los que hacen el mismo tipo de trabajo. Sin embargo, esto no es lo que pasa. Diferentes trabajos y la exposición a distintas condiciones en las granjas parecen afectar la salud de los agricultores de maneras únicas. Esto significa que es importante mirar detenidamente cada granja y lo que sucede allí.
Una área de investigación examina cómo los pequeños organismos que viven en nuestros cuerpos, llamados Microbioma, pueden verse afectados por lo que los agricultores están expuestos en el trabajo. El microbioma incluye microbios diminutos que viven en nuestro intestino, nariz, boca y piel. Estudios han mostrado que el microbioma puede cambiar debido a la agricultura. Sin embargo, no son solo los pequeños organismos en nuestros cuerpos los que juegan un papel. El ambiente que nos rodea, especialmente dentro de nuestras casas, también es importante para nuestra salud. La comunidad microbiana en nuestros hogares puede cambiar cómo funcionan nuestros cuerpos y está vinculada a alergias y problemas respiratorios.
Los microbios que se encuentran en el polvo dentro de los hogares también pueden verse influenciados por la agricultura. Algunos estudios han encontrado que los microbios en el polvo de las casas de personas que trabajan en granjas son diferentes de los que no lo hacen. Sin embargo, aún no sabemos cómo las diferentes tareas agrícolas y exposiciones pueden cambiar los microbios en las casas de los agricultores y sus familias. Esto es vital para la salud de quienes viven allí. Si bien sabemos que los pesticidas pueden cambiar el microbioma, aún nos falta investigación sobre cómo estos químicos afectan a los microbios que se encuentran en interiores. Este estudio tuvo como objetivo observar cómo el trabajo agrícola y el uso de pesticidas se relacionan con el microbioma del polvo en las casas de los agricultores hombres.
Diseño del Estudio y Población
El estudio miró a hombres agricultores que participaron en el Estudio de Salud Pulmonar Agrícola (ALHS). Este estudio es parte de un proyecto más grande, el Estudio de Salud Agrícola (AHS), que sigue a aplicadores de pesticidas con licencia y sus parejas en Iowa y Carolina del Norte. Del grupo original de participantes, muchos completaron visitas en casa donde se recogieron muestras de polvo de sus dormitorios. Aquellos que participaron confirmaron su participación.
Examen del Microbioma del Polvo en Casa
Un técnico de campo recogió muestras de polvo de las casas de los participantes. El técnico aspiró el área donde los participantes dormían y el espacio cercano en el suelo. Las muestras de polvo recogidas se enviaron para análisis para observar los diferentes microbios presentes. Las muestras pasaron por un proceso de extracción de ADN, y el ADN se secuenció para su examen. Solo se utilizaron muestras que cumplían con estándares de calidad específicos para análisis posteriores.
Evaluación de la Exposición
Durante el estudio, los técnicos registraron información sobre la limpieza de las casas de los participantes. Clasificaron la limpieza del hogar en dos grupos: mala/calidad inferior y buena/calidad superior. También se anotó la temporada en que se recogió el polvo, ya que esto podría impactar los resultados. Los participantes informaron si tenían mascotas en el interior y su estado de tabaquismo.
Los participantes también proporcionaron información sobre las tareas agrícolas que realizaron en el último año, como manejar heno o limpiar silos de granos. También se les preguntó sobre los productos pesticidas que usaron durante este tiempo. Los investigadores se centraron en ingredientes activos en 19 pesticidas que fueron comúnmente usados por los participantes.
Análisis Estadístico
Para entender cómo las tareas laborales y el uso de pesticidas impactaron el microbioma del polvo, el estudio solo analizó muestras de aplicadores de pesticidas hombres, ya que formaban la mayoría del grupo. Los investigadores observaron las correlaciones entre las tareas laborales y el uso de pesticidas para ver cómo se relacionaban con el microbioma del polvo. Usaron varios métodos estadísticos para analizar los datos, considerando factores como edad, tabaquismo, estado de residencia, estado asmático y otros.
Características de la Población de Estudio y Exposiciones
Las características demográficas de la población del estudio mostraron que la mayoría de los participantes eran hombres mayores de Iowa. Muchos nunca habían fumado y una parte de ellos reportó tener asma. Un número significativo de participantes tenía buenas condiciones en el hogar, y las visitas a casa estaban balanceadas a través de diferentes temporadas.
En cuanto a las tareas laborales, la más común fue manejar soya y granos, seguida de manejar heno y limpiar silos de granos. Los participantes reportaron diferentes números de tareas, con algunos no haciendo ninguna y otros haciendo hasta seis tareas en total.
En términos de uso de pesticidas, se reportó una variedad de pesticidas, siendo el glifosato el más utilizado. También se reportaron frecuentemente otros pesticidas, incluyendo 2,4-D y atrazina. Entre los pesticidas prohibidos, el DDT fue el más mencionado.
Tareas Laborales Fuertemente Asociadas con el Microbioma del Polvo en Casa
El estudio halló que las diferentes tareas laborales que realizaban los agricultores tenían un fuerte efecto en la Diversidad de microbios en sus casas. Todas las tareas laborales estaban vinculadas a una mayor diversidad en el microbioma del polvo. Cuantas más tareas reportaba un participante, más diversa era la comunidad microbiana en su hogar.
Al observar la composición de los microbios, hubo diferencias significativas basadas en las tareas laborales. Todas las tareas contribuyeron a variaciones en la estructura de la comunidad microbiana dentro de las muestras de polvo, sugiriendo que las actividades que realizan los agricultores pueden influir en los microbios que viven en sus hogares.
Asociaciones Variadas entre Pesticidas y el Microbioma del Polvo en Casa
Si bien el uso de pesticidas mostró alguna asociación con cambios en el microbioma del polvo, estos efectos no fueron tan fuertes como los que se vieron con las tareas laborales agrícolas. Algunos pesticidas que se utilizan actualmente estaban relacionados con una mayor diversidad en el microbioma del polvo, pero las asociaciones no eran tan claras. El estudio encontró que pesticidas específicos como glifosato y lindano tenían un efecto más sustancial en la diversidad microbiana que otros.
Los pesticidas pueden cambiar la comunidad microbiana, pero la extensión varía y está influenciada por cómo y cuándo se usan los pesticidas. Algunos pesticidas llevaron a un aumento en la abundancia de microbios específicos, mientras que otros tuvieron el efecto opuesto, reduciendo la diversidad.
Efecto Independiente de las Tareas Laborales y los Pesticidas en la Diversidad Microbiana del Hogar
El estudio también examinó si las tareas laborales y el uso de pesticidas impactaron el microbioma del polvo de manera independiente. Encontraron que las tareas laborales tenían una asociación significativa con la diversidad microbiana, independientemente de si se usaron pesticidas. Sin embargo, al considerar el efecto del glifosato, que fue comúnmente utilizado, esto influyó un poco en la relación.
Los investigadores no vieron asociaciones significativas entre el uso de pesticidas y la diversidad microbiana cuando ajustaron por las tareas laborales. Esto indica que las tareas agrícolas jugaron un rol más grande en modelar el microbioma del polvo que el uso de pesticidas.
Conclusión
Esta investigación proporciona nuevas perspectivas sobre cómo el trabajo agrícola afecta el ambiente microbiano interior de las casas de los agricultores. Muestra que las tareas que realizan los agricultores pueden cambiar la variedad y composición de microbios que se encuentran en el polvo de sus hogares. Si bien los pesticidas tienen algún efecto, el impacto de las tareas laborales agrícolas es más pronunciado.
Al entender cómo el trabajo agrícola influye en el microbioma, podemos observar las implicaciones de salud potenciales para los agricultores y sus familias. Este estudio destaca la importancia de examinar actividades agrícolas específicas y sus efectos, abriendo el camino para investigaciones adicionales en salud ocupacional y microbiología ambiental. A medida que aprendemos más, podemos entender mejor cómo el trabajo que hacen los agricultores podría impactar su salud y la de quienes los rodean.
Título: Occupational Farm Work Activities Influence Workers' Indoor Home Microbiome
Resumen: AbstractO_ST_ABSBackgroundC_ST_ABSFarm work entails a heterogeneous mixture of exposures that vary considerably across farms and farmers. Farm work is associated with various health outcomes, both adverse and beneficial. One mechanism by which farming exposures can impact health is through the microbiome, including the indoor built environment microbiome. It is unknown how individual occupational exposures shape the microbial composition in workers homes. ObjectivesWe investigated associations between farm work activities, including specific tasks and pesticide use, and the indoor microbiome in the homes of 468 male farmers. MethodsParticipants were licensed pesticide applicators, mostly farmers, enrolled in the Agricultural Lung Health Study from 2008-2011. Vacuumed dust from participants bedrooms underwent whole-genome shotgun sequencing for indoor microbiome assessment. Using questionnaire data, we evaluated 6 farm work tasks (processing of either hay, silage, animal feed, fertilizer, or soy/grains, and cleaning grain bins) and 19 pesticide ingredients currently used in the past year, plus 7 persistent banned pesticide ingredients ever used. ResultsAll 6 work tasks were associated with increased within-sample microbial diversity, with a positive dose-response for the sum of tasks (p=0.001). All tasks were associated with altered overall microbial compositions (weighted UniFrac p=0.001) and with higher abundance of specific microbes, including soil-based microbes such as Haloterrigena. Among the 19 pesticides, only current use of glyphosate and past use of lindane were associated with increased within-sample diversity (p=0.02-0.04). Ten currently used pesticides and all 7 banned pesticides were associated with altered microbial composition (p=0.001-0.04). Six pesticides were associated with differential abundance of certain microbes. DiscussionSpecific farm activities and exposures can impact the dust microbiome inside homes. Our work suggests that occupational farm exposures could impact the health of workers and their families through modifying the indoor environment, specifically the microbial composition of house dust, offering possible future intervention targets.
Autores: Kathryn R Dalton, M. Lee, Z. Wang, S. Zhao, C. G. Parks, L. E. Beane-Freeman, A. A. Motsinger-Reif, S. J. London
Última actualización: 2023-08-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.17.23293194
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.17.23293194.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.