Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Aprendizaje automático# Ingeniería del software

Presentamos un Nuevo Marco para Codificación Interactiva

Un marco que mejora la codificación a través de retroalimentación interactiva y ejecución en el mundo real.

― 9 minilectura


Nuevo marco deNuevo marco decodificación interactivoreveladoreal.retroalimentación y ejecución en tiempoEl marco mejora la codificación con
Tabla de contenidos

Escribir código es una actividad práctica. Cuando los programadores escriben código, a menudo pasan por un ciclo de escribir, ejecutar, probar y corregir. Este proceso les ayuda a mejorar su trabajo aprendiendo de los errores y haciendo cambios según sea necesario. Recientemente, los grandes modelos de lenguaje (LLMs) han demostrado que pueden codificar bien. Sin embargo, la mayoría de las pruebas para estos modelos solo ven cómo convierten instrucciones en código sin considerar cómo se ejecuta el código en situaciones reales. Este enfoque puede llevar a errores y no refleja cómo se suele hacer la codificación en la vida real, donde el feedback de la ejecución del código es esencial.

Para solucionar este problema, presentamos un nuevo marco para la codificación interactiva que analiza cómo se ejecuta el código y cómo el feedback de esa ejecución puede ayudar a mejorar el proceso de codificación. Este marco está diseñado para ser fácil de usar, flexible y capaz de trabajar con diferentes lenguajes y Entornos de codificación. Utiliza Docker, una herramienta para crear entornos seguros y reproducibles, para ejecutar el código de forma aislada, asegurando que todo funcione como debería.

Usando este marco, configuramos tres entornos de codificación que permiten la interacción a través de comandos de Bash, consultas SQL y código Python. Reunimos datos de conjuntos de datos populares para crear tareas en estos entornos. También probamos varios modelos de lenguaje de última generación usando diferentes estrategias para ver qué tan bien se desempeñaban en este entorno interactivo. Los resultados muestran que esta nueva forma de codificación puede mejorar significativamente cómo los modelos generan y entienden el código.

La Importancia de la Codificación Interactiva

Programar no es solo escribir código; se trata de interacción. Los programadores refinan continuamente su código al ejecutarlo, buscando errores y haciendo ajustes hasta obtener los resultados deseados. Este ciclo es esencial en la codificación porque permite la corrección y la mejora basada en feedback directo de la ejecución del código.

Los avances recientes en IA han llevado a modelos que pueden generar código basado en instrucciones en lenguaje natural. Estos modelos han sido entrenados con grandes conjuntos de datos y han tenido un buen desempeño en métricas estáticas. Sin embargo, escribir código de una manera simple sin considerar cómo se ejecuta puede llevar a problemas. Los errores pueden propagarse sin ser notados, y a menudo hay una discrepancia entre el código generado y el entorno donde se espera que funcione. Además, la falta de espacio para la interacción o colaboración humana reduce la efectividad de estos modelos en situaciones del mundo real.

Resumen del Marco de Codificación Interactiva

Este nuevo marco de codificación interactiva se basa en los principios del aprendizaje por refuerzo, donde las acciones (comandos de codificación) llevan a observaciones (resultados de la ejecución) que informan las acciones futuras. Las características clave de este marco incluyen:

  1. Flexibilidad: El marco puede acomodar varios lenguajes de programación y entornos. No está limitado a un lenguaje o plataforma específica.

  2. Ejecución Segura: Al usar contenedores de Docker, el marco asegura una forma segura de ejecutar código. Cada entorno de codificación está aislado, lo que protege contra acciones dañinas y permite pruebas y evaluaciones precisas.

  3. Fácil de Usar: La configuración para crear tareas de codificación interactivas es sencilla. Solo requiere algunos componentes: un Dockerfile para definir el entorno, un conjunto de datos con tareas de codificación y una función de recompensa para medir el éxito.

Este enfoque permite una participación más profunda en el proceso de codificación, haciéndolo más similar a cómo trabajan los programadores humanos.

Configuración de Entornos de Codificación Interactiva

Para utilizar el marco, un desarrollador debe crear un entorno de codificación interactivo. Este proceso implica:

  1. Crear un Dockerfile: El Dockerfile es un script que contiene todas las instrucciones necesarias para configurar el entorno del software. Define el sistema operativo, las bibliotecas necesarias y cómo ejecutar el entorno.

  2. Reunir Datos: El conjunto de datos debe incluir dos componentes principales: una instrucción en lenguaje natural sobre lo que se necesita lograr y el código correspondiente que sirve como respuesta correcta.

  3. Definir una Función de Recompensa: Esta función especifica cómo se medirá el éxito. Debe reflejar los resultados deseados según la tarea y el nivel de interacción involucrado.

Entorno Bash

El entorno Bash se crea usando un sistema operativo Ubuntu como punto de partida. Permite la ejecución de comandos de shell. Este entorno está diseñado para manejar tareas comunes como la manipulación de archivos y las comprobaciones de estado del sistema.

Para crear un subconjunto de tareas interactivas, transformamos comandos del conjunto de datos NL2Bash en un formato que puede ejecutarse en nuestro entorno. Esto implicó filtrar comandos que no eran relevantes o aplicables.

Entorno SQL

Para el entorno SQL, se configura una base de datos MySQL para manejar consultas. El conjunto de datos Spider proporciona una rica fuente de preguntas en lenguaje natural junto con sus correspondientes consultas SQL. Este entorno permite la ejecución de comandos de base de datos, posibilitando probar qué tan bien los modelos pueden convertir el lenguaje natural en declaraciones SQL funcionales.

Entorno Python

El entorno Python se basa en una imagen mínima de Python, que permite ejecutar código Python y pruebas unitarias fácilmente. Este entorno utiliza el conjunto de datos MBPP, que se centra en escribir código Python basado en encabezados de métodos y cadenas de documentación.

Cómo Funciona el Marco

El marco opera como un bucle interactivo donde un agente de codificación recibe instrucciones, genera acciones (código), ve los resultados de esas acciones (observaciones) y luego modifica su enfoque basado en ese feedback. Este proceso refleja de cerca cómo trabajan los programadores humanos.

Tareas de Codificación

Las tareas de codificación se derivan de conjuntos de datos populares relacionados con cada entorno. Al usar conjuntos de datos bien definidos, aseguramos que las tareas sean variadas y representen una amplia gama de desafíos de codificación.

Por ejemplo, en el entorno Bash, las tareas pueden involucrar operaciones de archivos que requieren conocimiento de comandos UNIX, mientras que las tareas SQL pueden requerir la capacidad de unir tablas y filtrar resultados basados en criterios específicos.

Métricas de Evaluación

Para medir el rendimiento de los agentes de codificación, definimos métricas como la tasa de éxito y el porcentaje de errores. La tasa de éxito indica cuántas tareas se completaron correctamente, mientras que el porcentaje de errores mide cuántas acciones inválidas se tomaron durante la ejecución.

Resultados de la Codificación Interactiva

A través de experimentos realizados en los entornos de codificación interactiva, evaluamos varios modelos usando diferentes estrategias de prompting. El marco de codificación interactiva proporcionó evidencia concreta de que este método puede mejorar la capacidad de los modelos de lenguaje para realizar tareas de codificación de manera efectiva.

Turno Único versus Múltiples Turnos

Los experimentos iniciales compararon el rendimiento de los modelos en un entorno de un solo turno, donde se le da una tarea al modelo y debe enviar una respuesta sin feedback, frente a un entorno de múltiples turnos, donde el modelo podía interactuar con el entorno a través de múltiples acciones. Los resultados mostraron que los modelos se desempeñaron significativamente mejor en el entorno de múltiples turnos donde recibieron feedback después de cada acción.

Rendimiento del Modelo

Evaluamos múltiples modelos de última generación en diferentes tareas y notamos que los modelos que emplearon feedback interactivo pudieron generar acciones de codificación más precisas y contextualmente relevantes.

Al analizar los registros de interacción, encontramos que los modelos usaron acciones y resultados anteriores para informar decisiones posteriores, demostrando una capacidad de planificación y resolución de problemas modular. Este comportamiento se alinea de cerca con cómo los programadores humanos efectivos abordan tareas de codificación complejas.

Desafíos y Perspectivas

Aunque los resultados fueron prometedores, surgieron varios desafíos durante la implementación y evaluación del marco de codificación interactiva.

Propagación de Errores

Uno de los desafíos fue la propagación de errores. Incluso mientras los modelos interactuaban con el entorno, ocasionalmente repetían errores en lugar de aprender de ellos. Este problema destacó la necesidad de mecanismos de razonamiento y memoria más sofisticados dentro de los modelos.

Comprensión Contextual

Otra dificultad estuvo relacionada con el contexto. Los modelos luchaban por mantener el contexto necesario durante interacciones más largas, lo que llevaba a errores en cómo interpretaban datos de pasos anteriores.

El Futuro de la Codificación Interactiva

De cara al futuro, hay muchas oportunidades para mejorar y expandir este marco. Aumentar la gama de lenguajes de programación y conjuntos de datos compatibles es un objetivo clave. Además, desarrollar modelos más robustos que puedan rastrear mejor el contexto y utilizar feedback de acciones pasadas mejorará la efectividad de los entornos de codificación interactiva.

Tareas Capture the Flag

Una dirección emocionante es la aplicación del marco de codificación interactiva a desafíos de Capture the Flag (CTF), que están diseñados para poner a prueba las habilidades de codificación a través de una serie de tareas que requieren exploración, resolución de problemas y codificación en diferentes lenguajes.

La configuración de CTF desafiará a los modelos a pensar crítica y creativamente mientras abordan escenarios más complejos que requieren soluciones de múltiples pasos.

Conclusión

El desarrollo de este marco de codificación interactiva representa un paso significativo hacia imitar cómo los humanos abordan la codificación. Al enfatizar la interacción, el feedback y la naturaleza iterativa de la codificación, estamos fomentando una comprensión más profunda de cómo se pueden entrenar los modelos para generar y mejorar el código de manera más efectiva. A medida que continuamos refinando este marco, esperamos descubrir nuevos desafíos y oportunidades dentro del ámbito de la codificación interactiva.

Fuente original

Título: InterCode: Standardizing and Benchmarking Interactive Coding with Execution Feedback

Resumen: Humans write code in a fundamentally interactive manner and rely on constant execution feedback to correct errors, resolve ambiguities, and decompose tasks. While LLMs have recently exhibited promising coding capabilities, current coding benchmarks mostly consider a static instruction-to-code sequence transduction process, which has the potential for error propagation and a disconnect between the generated code and its final execution environment. To address this gap, we introduce InterCode, a lightweight, flexible, and easy-to-use framework of interactive coding as a standard reinforcement learning (RL) environment, with code as actions and execution feedback as observations. Our framework is language and platform agnostic, uses self-contained Docker environments to provide safe and reproducible execution, and is compatible out-of-the-box with traditional seq2seq coding methods, while enabling the development of new methods for interactive code generation. We use InterCode to create three interactive code environments with Bash, SQL, and Python as action spaces, leveraging data from the static NL2Bash, Spider, and MBPP datasets. We demonstrate InterCode's viability as a testbed by evaluating multiple state-of-the-art LLMs configured with different prompting strategies such as ReAct and Plan & Solve. Our results showcase the benefits of interactive code generation and demonstrate that InterCode can serve as a challenging benchmark for advancing code understanding and generation capabilities. InterCode is designed to be easily extensible and can even be used to create new tasks such as Capture the Flag, a popular coding puzzle that is inherently multi-step and involves multiple programming languages. Project site with code and data: https://intercode-benchmark.github.io

Autores: John Yang, Akshara Prabhakar, Karthik Narasimhan, Shunyu Yao

Última actualización: 2023-10-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.14898

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.14898

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares