Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# VIH/SIDA

Seguimiento de la cobertura de ART entre mujeres embarazadas en Sudáfrica

Monitorear el tratamiento antirretroviral ayuda a prevenir la transmisión del VIH a los recién nacidos.

― 7 minilectura


ARTE para MujeresARTE para MujeresEmbarazadas en Sudáfricaprevenir la transmisión del VIH.Midiendo el acceso al tratamiento para
Tabla de contenidos

Medir cuántas Mujeres Embarazadas están recibiendo tratamiento antirretroviral (TAR) para el VIH es súper importante. Esto nos ayuda a ver si estamos avanzando en prevenir la transmisión del VIH de madres a bebés. Para hacer esto, los países necesitan seguir ciertas reglas. El objetivo es que el 95% de las mujeres embarazadas vayan a chequeos, el 95% se hagan pruebas de VIH, y el 95% de las que son VIH positivas empiecen TAR antes o durante su embarazo.

Monitoreo de la Cobertura de TAR

Una forma de mantener un control de estos números es usando la vigilancia centinela de VIH en el antenatal. Este ha sido un método común en Sudáfrica durante muchos años. En este país, estas Encuestas han tenido lugar cada año o cada dos años desde 1990. Hasta 2015, la provincia del Cabo Occidental recogió más datos para tener una mejor imagen a niveles de distritos más pequeños. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud sugirió que este método se reemplazara por la recolección de datos regular. Este cambio depende de la disponibilidad de datos rutinarios precisos y completos.

Mientras que las encuestas tradicionales se enfocan en el número de personas que viven con VIH, el uso creciente de TAR significa que también es esencial rastrear cuántas personas están recibiendo tratamiento para entender mejor cómo estamos manejando el VIH y previniendo su transmisión.

Cambios en la Política de TAR

En 2013, la provincia del Cabo Occidental decidió que todas las mujeres embarazadas que viven con VIH debían recibir TAR de por vida. Esta política se conoce como Opción B+. En 2014, el departamento de salud provincial añadió una pregunta sobre el uso de TAR a su encuesta antenatal. Esta pregunta preguntaba si las mujeres habían tomado TAR en los tres días anteriores a la encuesta. La precisión de estos datos autoinformados necesita ser verificada. Otra forma de medir el uso de TAR es a través de Datos de Salud regulares. Se utilizan dos sistemas para recopilar esta información: el Sistema de Información de Salud del Distrito (DHIS) para datos recopilados y el Centro de Datos de Salud Provincial (PHDC) para datos de pacientes individuales.

La cobertura de TAR se puede estimar observando el número de tratamientos dispensados en farmacias o incluidos en los registros de tratamiento.

Descripción del Estudio

Este estudio se realizó en la provincia del Cabo Occidental en Sudáfrica y tuvo dos partes. Primero, validó los datos autoinformados de TAR de 2014 comparándolos con resultados de laboratorio. Segundo, comparó las estimaciones de cobertura de TAR de las encuestas con las de datos rutinarios en un período de diez años.

El Cabo Occidental consta de seis distritos. El estudio analizó datos de encuestas antenatales y sistemas de salud rutinarios para medir la cobertura de TAR. Las encuestas antenatales recogieron información de mujeres embarazadas durante períodos específicos, enfocándose en su primer chequeo en una instalación de salud pública.

Fuentes de Datos

Datos de Encuesta Antenatal

Las estimaciones de cobertura de TAR antenatal se recolectaron de encuestas provinciales y nacionales realizadas a lo largo de los años. Se incluyó a mujeres embarazadas que asistieron a su primera visita antenatal durante un período de encuesta. Las encuestas incluían preguntas sobre el uso de TAR. En los años anteriores, se preguntaba a los participantes si habían tomado TAR en los últimos tres días, mientras que las encuestas posteriores preguntaban si alguna vez habían tomado TAR, permitiendo una visión más amplia de la historia del tratamiento.

Validación de Laboratorio

En 2014, se probó a una muestra de individuos VIH positivos de la encuesta antenatal en un laboratorio para confirmar el uso de TAR. Esta validación utilizó tipos específicos de medicamentos TAR como referencia para comparación.

Recolección de Datos Rutinarios

El PHDC alberga datos sobre todas las mujeres embarazadas que asisten a instalaciones de salud pública desde 2011 hasta 2020. Este conjunto de datos incluye un sistema de puntuación que indica la fiabilidad de cada registro de embarazo. Para determinar la cobertura de TAR, se calculó la proporción de mujeres que mostraron evidencia de uso de TAR durante su embarazo.

El DHIS proporcionó datos agregados sobre mujeres que asistieron a instalaciones antenatales públicas durante el mismo período. Esto incluía rastrear cuántas mujeres ya estaban en TAR cuando vinieron a su primera visita.

Modelo Thembisa

El modelo Thembisa es un modelo demográfico e integrado de VIH utilizado para estimar estadísticas de VIH a nivel nacional y provincial en Sudáfrica. Incorpora diversas fuentes de datos para proporcionar una visión completa de la cobertura de TAR y la gestión del VIH.

Análisis de Datos

Los datos de todas las fuentes se analizaron usando software estadístico. Se comparó el uso de TAR autoinformado de las encuestas antenatales con el uso de TAR confirmado por laboratorio. El estudio calculó cuán a menudo las autoinformaciones coincidían con los resultados del laboratorio, así como las diferencias en factores demográficos que podrían afectar este reporte.

Las estimaciones de cobertura de TAR antenatal se compararon a través de diferentes años y conjuntos de datos para rastrear tendencias. El análisis observó cómo cambió la cobertura de TAR en diferentes distritos y grupos de edad.

Consideraciones Éticas

El estudio recibió aprobación de los comités éticos pertinentes. Todos los datos de las encuestas antenatales y sistemas de información de salud fueron anonimizados para proteger las identidades de los pacientes.

Hallazgos

Entre 2011 y 2020, se registró un número significativo de embarazos. El uso de TAR autoinformado y la confirmación de laboratorio mostraron una pequeña diferencia, indicando que los autoinformes eran generalmente fiables. Específicamente, el estudio encontró que el 72.6% de las mujeres que viven con VIH iniciaron TAR antes o durante su embarazo en 2019.

En cuanto a la cobertura a lo largo del tiempo, los datos indicaron que el uso de TAR entre mujeres embarazadas ha aumentado constantemente. Hubo un aumento notable en la iniciación de TAR antes del embarazo, con las tasas de cobertura más altas observadas en mujeres mayores.

A pesar de los avances, se notaron algunas inconsistencias entre diferentes fuentes de datos. El DHIS mostró una cobertura más alta que las encuestas antenales, y el modelo Thembisa proporcionó estimaciones adicionales que se alinearon estrechamente con los datos del PHDC pero fueron más altas en ciertos años.

Discusión

Este estudio demuestra la importancia de medir la cobertura de TAR entre mujeres embarazadas para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo. La comparación de datos autoinformados con hallazgos de laboratorio confirma que preguntar a las mujeres embarazadas sobre su uso de TAR es un enfoque válido.

El estudio también destaca los desafíos de comparar diferentes conjuntos de datos, particularmente al considerar interrupciones en el tratamiento o variaciones en los métodos de recolección de datos. Los datos rutinarios ofrecen una comprensión más detallada a lo largo del tiempo y pueden informar estrategias para mejorar la cobertura de TAR.

Conclusión

El análisis revela tendencias positivas en la cobertura de TAR entre mujeres embarazadas en la provincia del Cabo Occidental. Si bien las verificaciones de laboratorio siguen siendo la forma más precisa de evaluar el uso de TAR, la recolección regular de datos puede proporcionar información valiosa y apoyar mejores estrategias de manejo del VIH. Se necesitan esfuerzos continuos para asegurar que todas las mujeres embarazadas tengan acceso a TAR para prevenir la propagación del VIH a sus bebés. Mejores sistemas de datos y la recolección de información rutinaria mejorarán aún más la calidad de la atención y el seguimiento del progreso en los esfuerzos de prevención del VIH.

Fuente original

Título: Can routine antenatal data be used to assess HIV antiretroviral therapy coverage among pregnant women? Evaluating the validity of different data sources in the Western Cape, South Africa

Resumen: BackgroundAccurate measurement of antenatal antiretroviral treatment (ART) coverage in pregnancy is imperative in tracking progress towards elimination of vertical HIV transmission. In the Western Cape, South Africa, public-sector individual-level routine data are consolidated from multiple sources, enabling the description of temporal changes in population-wide antenatal antiretroviral coverage. We evaluated the validity of different methods for measuring ART coverage among pregnant women. MethodsWe compared self-reported ART data from a 2014 antenatal survey with laboratory assay data from a sub-sample within the survey population. Thereafter, we conducted a retrospective cohort analysis of all pregnancies consolidated in the Provincial Health Data Centre (PHDC) from January 2011 to December 2020. Evidence of antenatal and HIV care from electronic platforms were linked using a unique patient identifier. ART coverage estimates were triangulated with available antenatal survey estimates, aggregated programmatic data from registers recorded in the District Health Information System (DHIS) and Thembisa modelling estimates. ResultsSelf-reported ART in the 2014 sentinel antenatal survey (n=1434) had high sensitivity (83.5%), specificity (94.5%) and agreement (k=0.8) with the gold standard of laboratory analysis of ART. Based on linked routine data, ART coverage by the time of delivery in mothers of live births increased from 67.4% in 2011 to 94.7% by 2019. This pattern of increasing antenatal ART coverage was also seen in the DHIS data, and estimated by the Thembisa model, but was less consistent in the antenatal survey data. ConclusionThis study is the first in a high-burden HIV setting to compare sentinel ART surveillance data with consolidated individuated administrative data. Although self-report in survey conditions showed high validity, more recent data sources based on self-report and medical records may be uncertain with increasing ART coverage over time. Linked individuated data may offer a promising option for ART coverage estimation with greater granularity and efficiency.

Autores: Nisha Anne Sunny Jacob, B. Rice, A. Heekes, L. F. Johnson, S. Brinkmann, T. Kufa, A. Boulle

Última actualización: 2023-09-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.08.23295270

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.08.23295270.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares