Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

Tendencias cambiantes en las ITS en África subsahariana

Un estudio revela que están cambiando las causas de los síntomas de ETS en África subsahariana.

― 6 minilectura


Cambiando el panorama deCambiando el panorama deITS en Áfricacambiando.síntomas comunes de las ETS estánUn estudio revela que las causas de los
Tabla de contenidos

En los últimos años, las infecciones de transmisión sexual (ITS) se han convertido en una preocupación importante de salud a nivel mundial, especialmente en África subsahariana (SSA). En 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó aproximadamente 374 millones de nuevas infecciones a nivel mundial de cuatro ITS tratables comunes: clamidia, Gonorrea, sífilis y tricomoniasis. SSA carga con alrededor del 40% de la carga mundial de ITS, pero el acceso a pruebas y tratamientos adecuados es bastante limitado en esta región.

Enfoque Actual de Tratamiento

El enfoque estándar para tratar las ITS en SSA se llama gestión de casos sindrómicos. Esto significa que los proveedores de salud a menudo tratan a las personas basándose en los síntomas que presentan, en lugar de hacer pruebas específicas para encontrar la causa exacta de la enfermedad. Este método fue introducido por la OMS en 1984 y todavía se utiliza hoy en día. Aunque este enfoque permite un tratamiento rápido, tiene muchas desventajas. Muchas ITS a menudo pasan desapercibidas porque no muestran síntomas, especialmente en mujeres. Además, la precisión de este método para diagnosticar infecciones específicas no siempre es confiable. Aunque la OMS recomienda que los países actualicen regularmente su comprensión de las causas de estos síntomas cada dos años, muchos países en África no cumplen con esta guía.

Nuevas Guías para la Gestión de ITS

En 2021, la OMS introdujo nuevas guías para la gestión de ITS, la primera actualización en muchos años. Estas guías se basan en una revisión exhaustiva de estudios globales que evaluaron qué tan bien funcionan los métodos de tratamiento actuales. Sin embargo, las guías no tienen en cuenta completamente cómo varían las ITS entre las personas con síntomas. Este conocimiento es esencial para actualizar las estrategias de tratamiento y que coincidan con la propagación local de infecciones.

Objetivos del Estudio

Se realizó un estudio para identificar las causas de tres síntomas comunes de ITS en SSA: flujo vaginal, descarga uretral y úlceras genitales. Los investigadores llevaron a cabo una revisión sistemática de estudios anteriores para estimar qué tan a menudo diferentes infecciones eran responsables de estos síntomas. También analizaron cómo cambiaban estas causas con el tiempo y variaban según factores como el sexo, la edad y el estado del VIH.

Métodos de Investigación

Los investigadores buscaron estudios que analizaran las causas de flujo vaginal, descarga uretral y úlceras genitales específicamente dentro de SSA. Revisaron múltiples bases de datos e incluyeron literatura gris de fuentes como la OMS y ONUSIDA. Se aseguraron de incluir solo estudios con datos empíricos válidos y un número suficiente de participantes.

Recolección de Datos

Los datos fueron cuidadosamente extraídos de cada estudio, centrándose en el porcentaje de personas diagnosticadas con infecciones específicas. Incluyeron factores como la edad y si los participantes eran positivos o negativos para VIH. También se aseguraron de usar los métodos de diagnóstico más precisos disponibles para cada patógeno.

Análisis de Datos

Para evaluar los hallazgos, los investigadores ajustaron los diagnósticos reportados basándose en qué tan bien funcionaron diferentes pruebas. Usaron modelos estadísticos para estimar las tasas reales de infecciones entre aquellos que mostraban síntomas. Analizaron tendencias a lo largo del tiempo y realizaron comparaciones entre diferentes poblaciones.

Hallazgos sobre la Etiología de los Síntomas

En 2015, las causas más comunes de flujo vaginal no eran ITS, sino condiciones como Vaginosis Bacteriana y diferentes tipos de infecciones por hongos. La clamidia y la tricomoniasis también fueron contribuyentes significativos, pero menos comunes. Para la descarga uretral, la gonorrea apareció consistentemente como la principal causa, seguida por la clamidia. Las úlceras genitales, por otro lado, fueron principalmente causadas por herpes, específicamente HSV-2.

Con el tiempo, ciertas infecciones mostraron tendencias cambiantes. Por ejemplo, la tasa de diagnósticos para la tricomoniasis disminuyó mientras que la de vaginosis bacteriana aumentó entre mujeres. De manera similar, la causa principal de úlceras genitales cambió de chancro a herpes a lo largo de los años.

Influencia de Factores Poblacionales

El estudio también evaluó cómo factores como el estado del VIH y la edad influyeron en los tipos de infecciones diagnosticadas. Por ejemplo, las mujeres que son VIH-positivas fueron diagnosticadas más comúnmente con infecciones como tricomoniasis y vaginosis bacteriana en comparación con las mujeres VIH-negativas. Las mujeres más jóvenes también mostraron una tasa más alta de diagnósticos de clamidia.

Para los hombres, las personas VIH-positivas tenían más probabilidades de ser diagnosticadas con tricomoniasis comparado con sus contrapartes VIH-negativas. Entre aquellos con úlceras genitales, los hombres tenían menos probabilidades de ser diagnosticados con herpes que las mujeres.

Tendencias Regionales

Los investigadores no encontraron evidencia contundente de diferencias significativas en las tasas de infección basadas en diferentes regiones dentro de SSA. Esto sugiere un nivel de consistencia en cómo se presentan estas infecciones entre diferentes poblaciones.

Limitaciones del Estudio

Hubo algunas limitaciones en el estudio. En particular, varios países en SSA no fueron representados en la investigación, especialmente en África Central. Además, la mayoría de los estudios se centraron solo en pacientes que buscaban atención médica y podrían no reflejar la experiencia de la población general. La información sobre la prevalencia del VIH y las edades de los participantes a menudo no se reportó, lo que podría haber proporcionado más información sobre los hallazgos.

Conclusión

El estudio destacó cómo las causas de tres síntomas comunes relacionados con ITS han cambiado con el tiempo en SSA. Enfatizó la necesidad continua de evaluaciones regulares para actualizar las estrategias de tratamiento. Los hallazgos se alinean bien con las guías existentes de la OMS para tratar ITS, indicando que son generalmente aplicables en varios entornos sin necesidad de personalización según diferencias específicas regionales o poblacionales. Sin embargo, la vigilancia de las ITS debe ser integral e incluir tanto a individuos sintomáticos como asintomáticos para evaluar la magnitud total del problema.

Fuente original

Título: Aetiology of vaginal discharge, urethral discharge, and genital ulcer in sub-Saharan Africa: systematic review and meta-regression

Resumen: IntroductionSyndromic management is widely used to treat symptomatic sexually transmitted infections in settings lacking aetiologic diagnostics. However, heterogeneity in underlying aetiologies and consequent treatment suitability are uncertain without regular assessment. This systematic review characterised aetiologies for vaginal discharge, urethral discharge, and genital ulcer in sub-Saharan Africa (SSA). MethodsWe searched Embase, MEDLINE, Global Health, and Web of Science until July 25, 2022, and grey literature until August 31, 2022, for studies reporting aetiologic diagnoses among symptomatic populations in SSA. We adjusted observations for diagnostic test performance and used generalised linear mixed-effects meta-regressions to estimate aetiologic distributions, trends, and determinants. ResultsOf 4136 identified records, 198 reports were included from 183 studies in 32 countries between 1969 and 2022. In 2015, primary aetiologies for vaginal discharge were candidiasis (69.4% [95% CI:44.1-86.6%], n=50), bacterial vaginosis (50.0% [32.3-67.8%], n=39), chlamydia (16.5% [8.7-29.0%], n=49), and trichomoniasis (12.9% [7.7-20.7%], n=78); for urethral discharge were gonorrhoea (78.8% [70.9-85.1%], n=67) and chlamydia (22.2% [16.0-30.1%], n=48); and for genital ulcer were HSV-2 (56.1% [39.2-71.6%], n=46) and syphilis (7.8% [5.3-11.4%], n=115). Regional variation was marginal. Temporal variation was substantial, particularly for genital ulcer. For each symptom, HIV-status and age were significantly associated with infection diagnoses, although aetiologic hierarchies were largely the same by strata. ConclusionSyndrome aetiologies in SSA align with WHO guidelines without strong evidence of contextual or demographic variation, supporting broad guideline applicability. Temporal changes underscore the need for aetiologic re-assessment. STI surveillance using syndrome-based assessments is noncomprehensive and requires studies among symptomatic and asymptomatic populations. PROSPERO numberCRD42022348045

Autores: Julia Michalow, M. K. Walters, O. Edun, M. Wybrant, B. Davies, T. Kufa, T. Mathega, S. T. Chabata, F. M. Cowan, A. Cori, M.-C. Boily, J. W. Imai-Eaton

Última actualización: 2023-11-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.09.23298288

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.09.23298288.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares